El principio de la energía de una instalación solar fotovoltaica es convertir la radiación solar en electricidad. La energía solar transformada puede alimentar cualquier dispositivo eléctrico, si satisface su demanda. Por ello, el bombeo de agua es cada vez más popular.

Resumen

  • El bombeo solar fotovoltaico permite recolectar agua de una fuente para trasladarlo a otro punto. 
  • El sistema de bombeo solar es autosuficiente, se usa durante el periodo de generación. 
  • Determinar la potencia que requiere el sistema de bombeo se realiza a partir de un dimensionamiento de la instalación. 
  • Las instalaciones solares fotovoltaicas tienen múltiples aplicaciones, incluyendo el uso de energía solar para operar bombas de agua.
  • Es importante tener en cuenta que la cantidad de energía generada puede disminuir en días nublados o con menor exposición solar.

Bombeo solar fotovoltaico: qué es y para qué sirve

Las instalaciones solares fotovoltaicas tienen tantas aplicaciones como su capacidad de generar electricidad lo permita. Una de ellas es utilizar la energía solar para poner en marcha las bombas de agua.

Así como cualquier otro tipo de sistema de bombeo, el bombeo solar hace posible recolectar agua de una fuente (un río, una cuenca, un pozo o un depósito) para trasladarla a otro punto. Luego, el agua tomada puede almacenarse o distribuirse para usos como riego, abrevaderos para ganado, agua potable, etc. 

La única diferencia entre el bombeo solar y los demás sistemas de bombeo es la fuente de energía que hace funcionar la bomba. Mientras que el bombeo tradicional necesita estar conectado a la red eléctrica o usar combustibles como diesel o gasolina, en caso de que no haya acceso a la red, el bombeo solar solo requiere de una instalación fotovoltaica para echar a andar.

Por eso, el bombeo solar cada día está ganando más popularidad en el ámbito agropecuario y en comunidades aisladas donde hay potencial de extracción de agua para el consumo humano.

Componentes de un sistema de bombeo solar

La totalidad de partes que requiere un sistema de bombeo solar depende del uso y de las particularidades de la instalación, como la profundidad a la que sé encuentra el agua que se quiere extraer, la distancia que traslado del punto A al punto B, la presión que necesita el sistema de distribución, etcétera.

Sin embargo, hay elementos que son básicos e indispensables en toda instalación de sistema de bombeo. Estos son:

  • Paneles solares, son las placas que absorben la radiación solar y la convierten en corriente continua.
  • Estructura de soporte, para fijar los paneles a la superficie donde se vaya a instalar y dar la orientación adecuada para maximizar la producción de la instalación.
  • Bomba hidráulica y motor, para extraer el agua y movilizarla. Existen dos tipos de bombas: las bombas sumergibles y las bombas de superficie, la elección de alguna de ella dependerá si necesitamos sacar agua, impulsar agua o ambos casos. Las bombas pueden utilizar corriente continua o corriente alterna, de acuerdo a su tecnología. 
  • Regulador o controlador de carga, se utiliza para regular el funcionamiento de la bomba y garantizar su desempeño óptimo. También sirve para maximizar el rendimiento energético de los paneles solares.
  • Inversores (según el tipo de bomba), se utiliza para transformar la energía de corriente continua en corriente alterna.
  • Resto de componentes eléctricos y cableado, que transportan la electricidad desde la instalación hasta los dispositivos que la necesitan.

¿Sabías que...?

Un sistema de bombeo solar puede ser autosuficiente si se usa durante el período de generación. Solo se recomienda la incorporación de acumuladores si la bomba se necesita durante momentos en los que los paneles no pueden producir energía ni tampoco hay acceso a la red eléctrica.

¿Cuánto cuesta un sistema de bombeo solar?

Precisar los costes de un sistema de bombeo solar cuando no se tienen todas las informaciones sobre la instalación es complejo. Sin embargo, podemos facilitarte un dato orientativo:

Una instalación para bombeo solar hecha por instaladores certificados oscila entre los 1000 - 1500 € por cada kW de potencia fotovoltaica instalada. Esta potencia es la que generará la instalación en las condiciones más favorables de radiación solar.

Para determinar cuánta potencia requiere tu sistema de bombeo es indispensable hacer un dimensionamiento de la instalación. Y esto pasa por:

  • Conocer el consumo eléctrico de la instalación.
  • Saber cuánta radiación solar hay disponible en la zona geográfica donde estará la instalación.
  • Evaluar cuánta de esa energía pueden aprovechar las placas solares.

los beneficios de un bombeo solar

Beneficios de usar el bombeo solar

Usar el bombeo solar como mecanismo de extracción, desplazamiento y almacenaje de agua tiene grandes ventajas económicas y medioambientales. Algunas son:

Son una vía rápida y garantizada para el ahorro energético.

Desde el momento en el que la instalación está hecha, el retorno de la inversión es inmediato y se pueden hacer ahorros que van del 50 % (si tuviera que depender parcialmente de la red eléctrica) al 100 % (si es autónoma). 

Tienen un mantenimiento mínimo.

Los componentes de un sistema de bombeo solar son bastante robustos. Además, las instalaciones fotovoltaicas tienen una expectativa de vida útil de 25 a 30 años y las empresas instaladoras dan garantías (de hasta 10 años) que cubren servicios de mantenimiento.

La instalación se puede monitorear y programar de forma remota

Cualquier instalación que pueda vincularse a una conexión a Internet se puede telegestionar, sin necesidad de desplazarse hasta la localización.

La fuente de energía es renovable y limpia

La fuente de extracción de energía es el sol, que es inagotable. También es energía limpia porque su impacto en el medio ambiente es mínimo: para su generación no produce gases de efecto invernadero.

¿Cómo puedo saber cuál es el sistema de bombeo solar que me conviene instalar?

Antes de tomar cualquier decisión, ten en cuenta estos factores:

  • Tipo de uso: ¿usarás el bombeo para acumular agua o para riego? Si es para riego, ¿será por goteo o por aspersión?
  • Características de la explotación: profundidad de la fuente, distancia entre la fuente de agua y las zonas de uso, tipo de terreno, cantidad de radiación solar disponible.
  • Calidad del agua, caudal y presión necesaria: Esto es lo que determinará las necesidades eléctricas de la instalación: cantidad de placas solares, tipo de bomba, sistema de monitorización, etc.

¿Quieres ahorrar en tu factura?

¡Es muy simple! Utiliza el comparador Hello Watt para escoger la oferta que mejor se adapte a tus necesidades

¡Compara!

Preguntas frecuentes sobre el bombeo solar 

¿Cuál es la diferencia entre una bomba sumergible y una de superficie?

Las bombas sumergibles son las que se utilizan cuando el suministro de agua se encuentra a más de 5 metros de la superficie.  Por otro lado, Las bombas de superficie son ideales para puntos de suministro de agua o tanques de almacenamiento de menos de 5 metros de profundidad.

​¿Puedo regar de noche con un sistema solar?

Sí, pero necesitas acumular la energía producida durante el día. Tienes tres opciones: almacenar la energía eléctrica en baterías (aunque esto puede ser costoso), almacenar agua en altura para aprovechar la presión  natural al regar o usar una fuente de energía externa como un generador diésel o la red eléctrica durante la noche o en días nublados. 

¿Se puede producir energía solar en días nublados o lluviosos? 

Sí, las instalaciones fotovoltaicas generan electricidad siempre que haya luz disponible. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la cantidad de energía generada puede disminuir en días nublados o con menor exposición solar.

Carolina Lopez

Carolina Lopez

Encargada de contenido SEO

Tras completar un máster en Marketing y Management Internacional, Carolina se une a Hello Watt en 2023 para redactar contenidos especializados en el ámbito de la energía.