Lo más común cuando uno desea instalar un sistema fotovoltaico en su vivienda o negocio es recurrir a los llamados kits de placas solares . Estos suelen venir con todos los componentes necesarios para llevar a cabo la instalación de los paneles fotovoltaicos.
Lo más común cuando uno desea instalar un sistema fotovoltaico en su vivienda o negocio es recurrir a los llamados kits de placas solares. Estos suelen venir con todos los componentes necesarios para llevar a cabo la instalación de los paneles fotovoltaicos.
Resumiendo
- Un kit de placas solares es un conjunto que incluye todo lo necesario para llevar a cabo la instalación de paneles solares.
- Los componentes de un kit solar son: estructura para placas solares, paneles solares , inversor solar , baterías fotovoltaicas, reguladores de carga, sistemas antivertido , contador bidireccional y cableado.
- Los kits de placas solares son: kit solar para vivienda aislada , kit de conexión a la red, kit solar hibrido , de bombeo solar , kit para depuradora de la piscina.
- Los precios pueden variar dependiendo de marca , los materiales y los componentes.
- Algunos de los trámites y permisos por cumplir son: la licencia de obra e impuestos, autorización ambiental y de utilidad pública, certificado de fin de obra y certificado de instalación (CIE) , contrato de acceso para la instalación de autoconsumo , contrato de representación entre otros.

Resumiendo
- Un kit de placas solares es un conjunto que incluye todo lo necesario para llevar a cabo la instalación de paneles solares.
- Los componentes de un kit solar son: estructura para placas solares, paneles solares, inversor solar, baterías fotovoltaicas, reguladores de carga, sistemas antivertido, contador bidireccional y cableado.
- Los kits de placas solares son: kit solar para vivienda aislada, kit de conexión a la red, kit solar hibrido, de bombeo solar, kit para depuradora de la piscina.
- Los precios pueden variar dependiendo de marca, los materiales y los componentes.
- Algunos de los trámites y permisos por cumplir son: la licencia de obra e impuestos, autorización ambiental y de utilidad pública, certificado de fin de obra y certificado de instalación (CIE), contrato de acceso para la instalación de autoconsumo, contrato de representación entre otros.
Lo más común cuando uno desea instalar un sistema fotovoltaico en su vivienda o negocio es recurrir a los llamados kits de placas solares. Estos suelen venir con todos los componentes necesarios para llevar a cabo la instalación de los paneles fotovoltaicos.
¿Qué es un kit de placas solares?
Se trata de un conjunto en el que se incluye todo lo necesario para llevar a cabo la instalación de paneles solares. Habitualmente vienen ya configurados con los componentes específicos, por lo que se debe escoger aquel que mejor se ajuste a nuestras necesidades.
¿Cuáles son los componentes de un kit solar?
Toda instalación solar está formada por unos componentes básicos que se suelen incluir en estos kits:
- Estructura para placas solares. Sirve como soporte de la instalación y para ajustar su posición y/u orientación en pro de un rendimiento más eficiente.
- Los paneles solares. Encargados de absorber la radiación solar y transformarla en electricidad.
- El inversor solar. Transforma la corriente continua generada por las placas solares en corriente alterna para su consumo.
- Baterías fotovoltaicas.
- Los reguladores de carga. Controlan la energía de las baterías. Se utilizan para evitar las posibles sobrecargas y sobre-descargas del sistema fotovoltaico y alargar la vida útil de los acumuladores.
Además de estos componentes básicos, en algunos kits o packs solares podremos encontrar otros cómo:
- Los sistemas antivertido. Aparato que impide el volcado de excedentes en la red.
- Contador bidireccional. Mide la energía eléctrica en dos sentidos: la corriente que se genera en la red general hacia la vivienda, y aquella que genera el inmueble en forma de excedentes.
- Cableado. El sistema de cables de la instalación.
¿Qué tipos de kits de placas solares existen?
Dependiendo de a que queramos destinar nuestra instalación solar, debemos optar el kit de placas solares que mejor se adapte a nuestras necesidades:
kit solar para vivienda aislada
Una vivienda aislada es aquella que, por un motivo u otro, no dispone de conexión a la red principal de suministro eléctrico. Suelen contener paneles solares, regulador de carga, baterías e inversores.
Además, son habituales en casas de campo o segundas residencias.
Kit de conexión a la red
Se trata de aquellos kits que se adaptan al suministro de red eléctrica y no necesitan baterías o acumuladores para su buen funcionamiento. Estos nos permiten hacer uso de la energía autogenerada cuando esté disponible y utilizar la electricidad de la red convencional cuando no es posible el autoabastecimiento.
Así mismo son los usados para el autoconsumo con excedentes, ya que permiten el volcado de estos en la red.
Son interesantes para naves industriales o empresas, puesto que las horas de más consumo coinciden con las horas de mayor producción.
Recuerda que...
Si no queremos inyectar los excedentes en la red de suministro convencional, debemos comprar un kit solar que incluya un sistema antiverido.
Kit solar híbrido
Aquellos que funcionan con o sin baterías. Suelen incorporar un inversor híbrido que permite la instalación de un kit de placas solares con conexión a la red o con acumuladores.
Kit de bombeo solar
A través de la energía producida por los paneles solares se puede hacer funcionar una bomba de agua en corriente monofásica o trifásica, evitando el uso de baterías.
Kit para la depuradora de la piscina
Un kit de placas solares que cuenta con la potencia necesaria para hacer funcionar el motor de una piscina. Es el mismo sistema que el utilizado a través del bombeo solar, puesto que las bombas depuradoras de piscinas son básicamente bombas de agua.
Eso sí, solo será útil durante las horas de sol, salvo que lo compremos con batería incluida.
¿Qué precio tiene un kit de placas solares?
Hablar del precio de un kit de placas solares es algo meramente estimativo, ya que va a depender de la marca, los materiales de construcción y de los componentes del mismo.
Precios de un kit solar
Teniendo en cuenta el número de placas y la potencia que necesitemos, presentamos la siguiente tabla de precios aproximados:
Cantidad de placas |
Potencia |
Precio |
---|---|---|
3 a 6 paneles |
1 - 2 kW |
1.200 € - 2.700 € |
7 a 9 paneles |
3 kW |
3.500 € - 4.500 € |
10 a 15 paneles |
4 kW - 5 kW |
4.500 € - 6.000 € |
16 a 20 paneles |
6 kW- 7 kW |
6.000 € - 8.000 € |
Precio de cada componente de un kit solar
De manera más detallada, estos serían los precios estimados de cada uno de los componentes de un kit de placas fotovoltaicas:
Componente |
Precio |
---|---|
Estructura soporte |
50 € - 100 € |
Inversor solar |
400 € - 1.600 € |
Contador bidireccional |
100 € - 200 € |
Baterías (AGM, Monoblock, estacionarias, litio) |
200 € - 10.000 € |
Regulador solar |
30 € - 1000 € |
¿Sabías que...?
Existe la posibilidad de comprar un kit solar personalizado, es decir, tomar como referencia uno que hayas visto y realizar cambios según las exigencias o características de tu vivienda.
¿Cuál es la normativa que rige la instalación de kits solares?
Nueva normativa
En el año 2019 se aprobó un nuevo decreto ley, el RD 244/2019, para regular la instalación de sistemas fotovoltaicos y que ponía fin al llamado “impuesto al Sol”. Este era una especie de tributo que gravaba la energía autoconsumida.
Este decreto ley ha introducido además las siguientes novedades:
- Acepta dos tipos de instalaciones de autoconsumo: con o sin excedentes.
- Aprueba el consumo colectivo, con o sin compensación por excedentes o consumo colectivo sin excedentes.
- Nuevos trámites y permisos para poder instalar el kit solar.
Trámites y permisos
Entre los trámites más importantes que recoge la IDAE para la instalación de placas solares destacan:
- Diseño del sistema de la instalación.
- Permiso de acceso y conexión.
- Licencia de obra e impuestos (ICIO y tasa urbanística).
- Autorización administrativa previa y de construcción.
- Autorización ambiental y de utilidad pública.
- Certificado de fin de obra y certificado de instalación (CIE).
- Autorización de explotación (es en industria, residencial no hace falta).
- Inspección inicial e inspecciones periódicas.
- Registro de la instalación de autoconsumo en Industria.
- Contrato de acceso para la instalación de autoconsumo.
- Contrato de suministro de energía para servicios auxiliares.
- Contrato de compensación de excedentes.
- Contrato de representación.
Preguntas frecuentes (FAQs) sobre kits de placas solares
¿Es posible financiar los kits de autoconsumo?
Sí, esto es posible. La mayoría de empresas que se dedican a la venta fotovoltaica ofrecen la posibilidad de financiar la compra de kits de paneles solares. Incluso a través del banco puedes acceder a un préstamo para su financiación.
Amortizar estos kits solares se suele demorar entre unos 5 a 10 años, pero empezarás a ahorrar en tu factura, gracias al autoconsumo, desde el primer día.
¿Existen kits solares para autocaravanas y campers?
Sí, y no será obligatorio tener el motor encendido de la autocaravana para autogenerar energía. Estos kits de placas solares se instalan en el techo de la autocaravana y gracias al uso de baterías, podremos tener energía en cualquier momento para abastecer los aparatos de nuestro vehículo.
¿Cómo es el mantenimiento de un kit de placas solares?
Una de las grandes ventajas de estos kits es su escaso mantenimiento. Lo recomendable, es que de manera preventiva y frecuente se limpie la superficie de las placas solares y que se comprueben las conexiones del cableado de la instalación.
Lo cierto es que no suelen producirse anomalías frecuentes en este tipo de instalaciones, pero siempre podrás contratar un servicio de mantenimiento con tu empresa comercializadora de electricidad.