Lo más común cuando uno desea instalar un sistema fotovoltaico en su vivienda o negocio es recurrir a los llamados kits de placas solares, estos suelen venir con todos los componentes necesarios.

Resumen

  • Un kit de placas solares es un conjunto de elementos que incluye todo lo necesario para llevar a cabo la instalación de las placas solares.
  • Los tipos de kits que existen son: kit solar para vivienda aislada, kit de conexión a la red, kit solar híbrido, kit de bombeo solar y kit para depuradora de la piscina.
  • Los precios de un kit solar suelen variar en función de la marca, los materiales y los componentes, además de incluir el IVA correspondiente.

¿Qué es un kit de placas solares?

Un kit de placas solares es un conjunto en el que se incluye todo lo necesario para llevar a cabo una instalación de autoconsumo en una casa o en una empresa. Habitualmente vienen ya configurados con los componentes específicos, por lo que se debe escoger aquel que mejor se ajuste a nuestras necesidades. Algunos kits permiten añadir baterías de litio, inversores más potentes o paneles adicionales para optimizar el rendimiento.

¿Cuáles son los componentes de un kit solar?

Toda instalación solar está formada por componentes básicos que se suelen incluir en estos kits:

  • Estructura para paneles solares: sirve como soporte de la instalación, utilizada para ajustar su orientación e inclinación, lo que optimiza la captación de energía solar.
  • Paneles solares: son los encargados de absorber la radiación solar y transformarla en electricidad. Cada panel tiene una potencia medida en kWh que determina la capacidad de generación de energía.
  • Inversor solar: transforma la corriente continua generada por las placas solares en corriente alterna para su consumo.
  • Baterías fotovoltaicas: permiten almacenar la energía excedentaria producida por los módulos fotovoltaicos. Las baterías de litio son especialmente populares por su eficiencia y larga vida útil.
  • Reguladores de carga: controlan la energía de las baterías, evitando sobrecargas y alargando la vida útil del sistema.

Además, los kits solares pueden incluir componentes adicionales, como sistemas de antivertido, contadores bidireccionales y cableado especializado, que complementan los elementos básicos de un sistema fotovoltaico. Estos componentes desempeñan funciones clave en la optimización y seguridad del sistema:

  • Sistemas de antivertido: dispositivos que evitan que los excedentes de energía generados por el sistema se viertan en la red eléctrica, asegurando un control eficiente del flujo energético.
  • Contador bidireccional: mide la energía eléctrica en ambos sentidos, tanto la que llega desde la red general hacia la vivienda, así como la que el inmueble genera como los excedentes. Este componente es esencial para el autoconsumo con compensación.
  • Cableado especializado: garantiza la conexión eficiente y segura entre todos los componentes de la instalación, desde los paneles hasta el inversor y otros dispositivos.

Recuerda que...

La inclinación de las placas solares es un factor crucial para maximizar la captación de radiación solar.

¿Qué tipos de kits de placas solares existen?

Hoy en día existen diferentes tipos de kits para placas solares. La elección depende de los objetivos que deseemos alcanzar con nuestra instalación solar. Te los explicamos a continuación

1- Kit solar para vivienda aislada

Un kit solar para vivienda aislada es aquel que provee de energía a lugares en donde no llega la red eléctrica. Suelen utilizarse más en casas de campo o segundas residencias. Los componentes de este tipo de kit incluye los paneles solares, el regulador de carga, las baterías y los inversores.

2- Kit con conexión a la red 

Los kits con conexión a la red permiten utilizar la energía autogenerada por las placas solares, así como acceder a la electricidad de la red convencional. También se utilizan en el autoconsumo con excedentes, puesto que facilitan el volcado de energía hacia la red.  

Un kit con conexión a la red eléctrica se adapta al suministro de red eléctrica y no necesita baterías o acumuladores para su funcionamiento. Los kits con conexión a la red eléctrica son mayormente empleados en naves industriales o empresas, puesto que las horas de más consumo coinciden con las horas de mayor producción.

3- Kit solar híbrido

Un kit solar híbrido es un sistema versátil que puede funcionar tanto con o sin baterías. Este tipo de solución incorpora generalmente un inversor híbrido, lo que permite instalar paneles solares conectados a la red eléctrica o equipados con sistemas de almacenamiento de energía.

4- Kit de bombeo solar

Un kit de bombeo solar, a través de la energía producida por los paneles solares, permite el funcionamiento de una bomba de agua en corriente monofásica o trifásica, evitando así el uso de baterías.

5- Kit para la depuradora de la piscina

Este tipo de kit es específico, ya que, cuenta con la potencia necesaria para hacer funcionar el motor de una piscina. El sistema utilizado es el mismo sistema que utilizan los kits para bombeo solar, puesto que las bombas depuradoras de piscinas son básicamente bombas de agua. Eso sí, solo será útil durante las horas de sol, salvo que se compre con batería incluida. 

¿Sabías qué? 

Elegir una batería de litio en lugar de otros tipos puede suponer una inversión inicial mayor, pero con beneficios a largo plazo debido a su eficiencia y durabilidad.

¿Cuáles son las ventajas de los kits solares?

Adquirir estos kits conlleva una serie de beneficios que nos permiten reconocer la importancia de estas herramientas. Aquí te presentamos los más destacados: 

  1. Contribución al medio ambiente: al emplear fuentes de energía renovable, evitamos la contaminación y preservamos los limitados recursos naturales.
     
  2. Ahorro económico: al sumergirte en la generación de energía eléctrica a través de fuentes renovables, produces tu propia energía sin depender de combustibles fósiles como la gasolina o el gasoil

    Además, si existe la opción de conexión a la red eléctrica convencional, inicialmente te liberas del coste de dicha conexión, el cual a menudo supera el precio del kit. Asimismo, te exime de pagar facturas mensuales de electricidad. 
     
  3. Facilidad de instalación: estos productos son de fácil instalación y, de hecho, no requieren de obras. Algunos de ellos pueden ser montados por ti mismo si tienes conocimientos básicos de electricidad. 

¿Qué precio tiene un kit de placas solares?

Hablar del precio de un kit de placas solares es algo meramente estimativo, ya que va a depender de la marca, los materiales de construcción y de los componentes del mismo. Teniendo en cuenta el número de placas y la potencia que necesitemos, te presentamos la siguiente tabla de precios aproximados:

Cantidad de placas

Potencia kW

Precio €

3 a 6 paneles

1 - 2 

1.200  - 2.700 

7 a 9 paneles

3.500  - 4.500 

10 a 15 paneles

4 - 5 

4.500  - 6.000 

16 a 20 paneles

6 - 7 

6.000  - 8.000 

¿Cuál es el precio de cada componente de un kit solar?

De manera más detallada, estos serían los precios estimados de cada uno de los componentes de un kit de placas fotovoltaicas:

Componente

Precio €

Estructura soporte

50 - 100 

Inversor solar

400 - 1.600 

Contador bidireccional

100 - 200 

Baterías (AGM, Monoblock, estacionarias, litio)

200 - 10.000 

Regulador solar

30 - 1000 

Algo que debes saber

Es posible comprar un kit solar personalizado, es decir, tomar como referencia uno que hayas visto y realizar cambios según las exigencias o características de tu vivienda.

¿Es posible financiar los kits de autoconsumo?

, esto es posible, la mayoría de empresas que se dedican a la venta fotovoltaica ofrecen la posibilidad de financiar la compra de kits de paneles solares. Además, existen subvenciones que otorgan las comunidades autónomas y la Unión Europea (subvenciones Next Generation) que suponen una ayuda para aquellos que deciden optar por el autoconsumo.  

¿Hay una normativa que rige la instalación de kits solares?

Sí, existe una normativa que regula las instalaciones solares. En el año 2019 se aprobó el Real Decreto RD 244/2019, de 5 de abril, para regular la instalación de sistemas fotovoltaicos. Este decreto ponía fin al llamado “Impuesto al Sol” el cual era una forma de tributo que se pagaba por la energía solar auto consumida. 

Este decreto ley ha introducido las siguientes novedades:

  • Acepta dos tipos de instalaciones de autoconsumo con o sin excedentes.
  • Aprueba el autoconsumo colectivo, con o sin compensación por excedentes o consumo colectivo sin excedentes.
  • Nuevos trámites y permisos para poder instalar el kit solar.

¿Qué trámites y permisos se requieren para instalar paneles solares?  

Dentro de los procedimientos esenciales que establece el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE) para la implementación de paneles solares, se incluyen:  

  • Diseño del sistema de la instalación
  • Permiso de acceso y conexión
  • Licencia de obra e impuestos (ICIO y tasa urbanística).
  • Autorización administrativa previa y de construcción.
  • Autorización ambiental y de utilidad pública.
  • Certificado de fin de obra
  • Certificado de instalación (CIE)
  • Autorización de explotación (es en industria, residencial no hace falta).
  • Inspección inicial e inspecciones periódicas
  • Registro de la instalación de autoconsumo en Industria.
  • Contrato de acceso para la instalación de autoconsumo.
  • Contrato de suministro de energía para servicios auxiliares.
  • Contrato de compensación de excedentes
  • Contrato de representación

¿Quién puede realizar la instalación de un kit Solar?  

La instalación de un kit solar requiere la presencia de un instalador de placas solares autorizado que certifique su calidad. También es necesario obtener un permiso de construcción para llevar a cabo la instalación, y este requisito puede variar según la comunidad autónoma. No obstante, omitir este proceso constituye una violación de la ley, y en caso de ser detectado por las autoridades, conllevará sanciones.

¿Qué es la aerotermia y cómo complementa un kit solar?

La aerotermia es una tecnología que utiliza el aire como fuente de energía renovable para la climatización y la producción de agua caliente. Al combinarla con un sistema solar, se potencia aún más la eficiencia energética, reduciendo el consumo eléctrico de la vivienda y maximizando el ahorro.

¿Más información?

¡El equipo de Hello Watt resuelve todas tus dudas!

¡Contáctanos!

Preguntas frecuentes sobre kits de placas solares

¿Necesito dar mantenimiento al kit de placas solares?

¡Sí, pero no te preocupes! Una de las principales ventajas de tener placas solares en tu casa es que requieren poco mantenimiento. Se sugiere realizar una limpieza regular de la superficie de las placas solares como medida preventiva, además de verificar periódicamente las conexiones del cableado de la instalación.

¿Los kits solares tienen garantía? 

La mayoría de los fabricantes o instaladores de kits solares ofrecen un amplio periodo de garantía que se aplica siempre y cuando se realice un uso correcto y se sigan las instrucciones del fabricante para una correcta instalación de placas solares. cta instalación de placas solares.

Carolina Lopez

Carolina Lopez

Encargada de contenido SEO

Tras completar un máster en Marketing y Management Internacional, Carolina se une a Hello Watt en 2023 para redactar contenidos especializados en el ámbito de la energía.