¿Sabías que puedes alquilar tu tejado para que otros particulares o empresas ubiquen sus paneles solares? Te contamos cómo poner en renta este tipo de superficies a cualquier interesado en hacer una instalación fotovoltaica.  

Resumen

  • Para alquilar tu tejado para la instalación de placas solares, tienes que tener una superficie apta y disponible de fácil de acceso, orientado hacia el sur y con una inclinación entre 30 ° y 40 °C.
  • Los lugares más interesantes para instalaciones fotovoltaicas son los tejados de las comunidades de vecinos, para el autoconsumo colectivo, y los tejados de las naves industriales
  • Uno de los factores importantes para fijar el precio de alquiler de tu tejado es dimensionar la instalación fotovoltaica.

¿Es cierto que puedo alquilar mi tejado para instalar placas solares?

Si tienes una superficie apta y disponible para instalar paneles solares, es perfectamente posible que puedas rentarla. Es un procedimiento legal y bastante sencillo.

Pero, antes de lanzarte al mercado inmobiliario de los tejados, primero debes saber si el espacio que tienes previsto alquilar cumple con los requerimientos para la instalación de paneles solares. Esto es lo básico:

  • Tiene que ser de fácil acceso.
  • Debe estar orientado hacia el sur y no puede haber ningún elemento que le haga sombra.
  • Tiene una inclinación entre 30° y 40 °C o se le pueden incorporar estructuras fotovoltaicas (la superficie debe ser capaz de soportar el peso sin sufrir anomalías).

¿A quién le puedo alquilar mi tejado para la instalación de placas solares?

Los principales interesados son compañías con proyectos de energía fotovoltaica: estas empresas suelen estar en la búsqueda de espacios para hacer sus instalaciones. Y aunque es menos común, también hay particulares para este mercado, debido a sus múltiples aplicaciones, entre las cuales destaca, el bombeo solar.

En el caso de las empresas, estas pueden hacerte una oferta o tú puedes contactarlas y hacerles la propuesta. Una búsqueda en Internet basta para saber qué compañías desean alquilar espacios en tu zona geográfica para instalar paneles solares.

Los beneficios de la renta, como en todo mercado inmobiliario, dependen de las partes que hagan el acuerdo: cuánto está dispuesto el arrendatario a pagar y cuánto aspira el arrendador a recibir al mes. El valor del espacio aumenta a mayor producción fotovoltaica en función del flujo de la energía que se pueda generar. En este caso es recomendable usar un contador bidireccional para lograr una medición más exacta.

¿Cuáles son los tejados más codiciados?

La superficie ideal de toda instalación fotovoltaica tiene 3 requisitos: suficiente espacio, buena incidencia de radiación solar y nada que le haga sombra. Con esto en mente, los espacios más interesantes para instalaciones fotovoltaicas son los tejados de las comunidades de propietarios, para autoconsumo colectivo, y los tejados de las naves industriales para autoconsumo industrial. Esto es así porque a mayor superficie, mayor capacidad de generación y mayor beneficio económico (por aprovechamiento de la energía producida o por venta de exceso a la red eléctrica).

Recuerda que...

En el caso de los bloques de viviendas, ⅔ de los propietarios deben estar de acuerdo con el alquiler del tejado para fines de generación de energía por medio de instalaciones fotovoltaicas.

Los tejados de las viviendas unifamiliares, por sí solos, no son atractivos, ya que no disponen de mucho espacio. Sin embargo, un grupo de vecinos que se ponen de acuerdo, pueden hacer una propuesta.

Para ellos es imprescindible que:

  • Las casas pertenezcan a la misma zona catastral y estén a una distancia no mayor a 500 metros de la instalación fotovoltaica.
  • La red de consumidores y la instalación solar estén conectados entre sí y la distribución de energía debe ser en baja tensión (BT).

¿Sabías qué...? 

La repartición de los beneficios en condominios y grupos de viviendas unifamiliares es a partes iguales, en función del número de propietarios.

¿Qué modalidades de alquiler de tejado existen?

Hay tantas maneras de sacarle provecho al alquiler del tejado para placas solares como disponibilidad para llegar a acuerdos. Sin embargo, estas son las más comunes:

  • Recibiendo un alquiler por la superficie: es la forma clásica de arrendamiento en la que percibes un alquiler periódico por el uso del espacio.
  • Recibiendo un alquiler por cada kWh instalado: el costo es en función de la potencia instalada.
  • Recibiendo una prima inicial más una cuota fija mensual: se recibe un anticipo de la negociación (que puede ser por m2 o por kWh) y luego se recibe una mensualidad. 
  • Recibiendo un pago en función de la producción: este sistema es más bien una forma de sociedad en la que se dividen las ganancias (sobre todo cuando hay excedentes), pero también comparten los riesgos cuando hay pérdidas.
  • Consumiendo parte de la energía producida: se recibe una cuota inicial y el pago mensual se hace en forma de energía generada.

¿Qué debo tener en cuenta antes de alquilar mi tejado?

Si ya estás seguro de que no quieres sacarle provecho a la energía fotovoltaica desde la autogeneración, sino desde el ángulo comercial, estos son los aspectos básicos a valorar:

  1. Ten en cuenta que esta es una carrera de largo aliento: las instalaciones fotovoltaicas tienen una expectativa de utilidad de 25 a 30 años, por ende los contratos son a varios años.
  2. Contempla qué pasará con la instalación fotovoltaica si decides poner en venta la propiedad.
  3. ¿Qué sucedería en caso de que alguna de las partes incumpla las cláusulas del contrato? ¿Bajo qué condiciones se puede rescindir el contrato de arrendamiento? 
  4. Aunque tú seas el propietario, el arrendador pasa a ser el responsable de conservar la superficie en óptimas condiciones.
  5. El inquilino (da igual que sea una persona física o natural) está en la obligación de contratar un seguro que haga frente a cualquier imprevisto relacionado con la instalación, desde su montaje, mantenimiento y desmontaje.

¿Cuál es el precio que debo fijar para alquilar mi tejado?

Uno de los factores claves para poder fijar un precio por el alquiler de tu tejado es saber cuánta electricidad es capaz de generar. Esto depende de diversos aspectos de los tejados o cubiertas, y se puede fijar un precio entre 1 y 3 euros por metro cuadrado al mes.

A continuación te mostramos un estimado del precio orientativo:

Metros cuadrados

Precio (Mes)

15

15 - 45 €

20

20 - 60 €

25

25 - 75 €

30

30 - 90 €

50

50 - 150 €

100

100 - 300 €

500

500 - 1000 €

1000

1000 - 3000 €

Calcula la rentabilidad

Descubre cuántos años necesitas para que tu proyecto fotovoltaico sea rentable.

¡Contáctanos!

Preguntas frecuentes sobre el alquiler del tejado para placas solares 

¿Cuáles son las ventajas de alquilar el tejado para la instalación de placas solares?

Cada paso que se da hacia el consumo de energías verdes y renovables ya es un ahorro que genera beneficios particulares y colectivos. Pero, en lo concreto, las ventajas del alquiler del tejado para placas solares son: aumento del valor de la vivienda sin necesidad de hacer ninguna inversión, aprovechamiento múltiple de espacios; tener una fuente de ingresos adicional, y favorecer la creación de puestos de trabajo.

¿Qué tejados no son aptos para una instalación fotovoltaica?

Más allá de las condiciones básicas (superficie de instalación, buena radiación solar y nada que haga sombra), el factor que descarta cualquier espacio para la instalación de paneles solares es que la cubierta tenga amianto, por el riesgo que implica para los trabajadores.

¿Debo tener un regulador de carga solar si tengo una instalación fotovoltaica? 

Sí, en la mayoría de los casos, es necesario tener un regulador de carga solar en una instalación fotovoltaica, especialmente si estás utilizando baterías para almacenar la energía generada por los paneles solares. Esto es particularmente importante en un kit solar para viviendas con instalación aislada, donde la energía no está conectada a la red eléctrica, y el regulador garantiza que las baterías no se sobrecarguen ni se descarguen en exceso, prolongando así su vida útil.

Darwin Candia

Darwin Candia

Redactor de contenido & SEO

Estudiante de máster Digital Youth Marketing, Darwin integra el equipo de Hello Watt para la creación de contenido y posicionamiento SEO.