Nuestros servicios
Nuestras guías
Los instaladores de placas solares están ordenados por relevancia
No hay instaladores que coincidan con tu búsqueda
¿Sabías que en las islas de Las Palmas se otorgan numerosas ayudas y subvenciones para solventar costos de instalaciones solares? Además de ser una de las provincias que más horas sol recibe. ¿Piensas instalar panales solares en tu vivienda? Sigue leyendo, te explicamos a detalle porque ahora es el mejor momento para instalar placas solares en Las Palmas. ¡No te arrepentirás de dar el gran paso al autoconsumo!
Resumen
El precio de las placas solares varía dependiendo de diferentes factores. La cantidad de paneles que se necesitaran, el modelo y/o marca, la superficie, las necesidades que desees cubrir y la complejidad de los trabajos de instalación, entre otros.
Una media del precio estimado, que no incluye instalación ni subvenciones ni ayudas y tampoco impuestos, puede alcanzar los 5.000 €, sin embargo, todo dependerá de los factores antes mencionados.
Ten en cuenta
Antes de decidirte por una empresa instaladora de placas solares, te sugerimos que pidas presupuestos, compares precios, materiales, compañías instaladores e infórmate bien sobre la documentación que necesitarás.
Como ya se ha mencionado antes, las palmas otorga numerosas subvenciones a los habitantes que deseen apostar por el autoconsumo. A continuación se explican una a una.
Estas ayudas provienen de los fondos Europeos y tienen una cuantía limitada. Existen tres categorías de ayudas:
Dentro de estas 3 categorías se encuentran seis programas en donde se determina quiénes pueden solicitar las ayudas y cuáles son las cuantías que se destinan a cada una de ellas.
El cuarto y el quinto programa son los que afectan directamente a la energía fotovoltaica en el sector residencial de Las Palmas: autoconsumo y almacenamiento en el sector residencial.
Los montos son repartidos de la siguiente manera:
Para los municipios que tengan menos de 20.000 habitantes en suelo no urbano y 5.000 en suelo urbano, a las sumas mencionadas se les otorgaran 55 €/kWp en la instalación y 15 €/kWh en la batería.
Se puede reducir hasta un 20 % en la declaración de la Renta el importe del monto total invertido en la instalación solar fotovoltaica. Además, si estás pensando en colocar una instalación colectiva en tu vivienda y/o vecindario, también podrás hacerte acreedor de esta reducción. Siempre y cuando no se relacionen con ningún ejercicio de actividad económica.
La comunidad autónoma de Canarias, otorga subvenciones a instalaciones de autoconsumo que hayan sido realizadas en el sector residencial.
Las personas que podrán beneficiarse de estas ayudas autonómicas son:
La bonificación del impuesto IBI es establecido por los ayuntamientos, y depende de cada uno de ellos establecer el porcentaje que desea bonificar a sus habitantes. Para las Palmas, el Ayuntamiento de Gran Canaria otorga una bonificación del 50 % sobre la cuota íntegra del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) durante tres años.
Te mostramos una tabla con los municipios que reciben bonificación IBI:
Municipios
Porcentaje de bonificación IBI
Tiempo
Aguimes
20%
10
Antigua
3
Arucas
25%
5
Haria
50%
Ingenio
Las Palmas de Gran Canaria
Puerto del Rosario
4
Santa Brigida
Santa Lucia de Tirajana
Tias
30%
-
Tuineje
Valsequillo de Gran Canaria
10%
Yaiza
De acuerdo con el Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, se puede otorgar hasta un 75 % de la cuota íntegra del impuesto a personas que incorporen sistemas para el aprovechamiento térmico o eléctrico de la energía solar para autoconsumo.
Particulares (residencial) o comunidades de vecinos que hayan realizado trabajos fotovoltaicos en sus viviendas, podrán deducir el 20 % en la Declaración de la Renta del importe de las cantidades totales invertidas en la instalación fotovoltaica de la vivienda habitual.
La recomendación es orientar los paneles solares hacia el sur, ya que, nos encontramos más cercanos al hemisferio norte.
Con respecto a la inclinación, si tomamos en cuenta que las Islas Canarias se encuentran a una latitud de ~28° Norte, la inclinación ideal para la instalación solar fotovoltaica debería ser de unos 20 grados en verano y de unos 40 grados en invierno. Sin embargo, lo mejor es dejar una sola inclinación para los paneles, por lo que 30° de inclinación puede asegurar una eficiencia óptima para generar la energía renovable que se necesita.
Las horas de sol, son una medida utilizada en la industria de la energía solar para determinar la cantidad de radiación solar disponible en un lugar específico durante un período de tiempo determinado.
En una instalación de panales solares, las horas sol son un factor importante para determinar la cantidad de energía que se puede generar. Cuantas más horas de sol haya, mayor será la cantidad de energía solar disponible para generar electricidad.
Las Palmas recibe 2.917 horas de sol al año, lo que la hace una de las provincias españolas que cuenta con mayor cantidad de horas sol al año. Con esa cantidad de horas sol al año, la producción de energía procedente del sol podría generar al rededor de 11.050 GWh. ¡Excelentes datos si vives ahí y piensas instalar panales solares!
Gracias a todas las ayudas, subvenciones y bonificaciones que existen, las Palmas de Gran Canaria es una de las provincias de España que menos tiempo requiere para amortizar la inversión de una instalación fotovoltaica.
Actualmente, el plazo de amortización se puede calcular de 6 a 7 años, lo que hace una gran diferencia, porque tiempo atrás, el tiempo estimado para recuperar la inversión en Las Palmas de Gran Canaria era de hasta 10 años.
Recuerda
La ubicación geográfica, las ayudas del gobierno, el clima, entre otros, influyen directamente en calcular el tiempo que se tardara en amortizar la instalación.
Al instalar placas solares en España se necesita cumplir ciertos requisitos, además de notificar al ayuntamiento con licencias de obra. También se necesita que haya un responsable, pues es la persona que dará viabilidad al proyecto.
Por último, pero no menos importante, en la provincia Canaria, es necesaria una autorización ambiental y una autorización pública. Es bueno saber que, en la mayoría de los cazos, la empresa instaladora se encarga de gestionar todo este tipo de documentación. Así que, no hay pretextos para pasarse al autoconsumo.
A pesar de que las placas solares requieren poco mantenimiento, es necesario realizar ciertas revisiones periódicas para asegurar su buen funcionamiento y óptimas condiciones para asegurar una vida útil.
Los elementos a inspeccionar en una instalación de placas solares son:
Antes de instalar placas solares, se aconseja analizar y comparar entre las empresas para elegir el sistema adecuado para tu hogar. Puedes revisar precios y empresas, a la par que verificas los materiales que se ofrecen. También te aconsejamos revisar las opiniones y reseñas de los clientes a quienes les han realizado trabajos de instalación.
Considerada como una compañía de referencia en autoconsumo eléctrico gracias a una sólida experiencia de más de 14 años apostando por la energía solar fotovoltaica. Esta compañía apuesta por la innovación y trabaja con la mejor tecnología del sector. Se hace cargo de todas las gestiones y permisos necesarios para ejecutar la instalación, y cuenta con un excelente servicio posventa.
Con su propuesta, revolución de los techos permite realizar la instalación de los paneles solares a particulares y empresas. Sus servicios van desde la visita técnica para obtener un presupuesto inicial hasta los trámites y papeleos.
TotalEnergies gestiona los trámites, subvenciones, permisos y legalizaciones que conlleva una instalación fotovoltaica. Además de que podrás beneficiarte de descuentos en la factura de electricidad durante el primer mes al realizar la instalación con ellos.
Este proveedor se especializa en instalaciones de paneles solares, iluminación fotovoltaica e instalación de sistemas de generación de agua caliente mediante paneles solares. Ofrece sus servicios para residencial y empresas, trabaja con las marcas Rec, Ja Solar, Fronix. Y maneja diferentes formas de financiación con sus clientes.
Si tu instalación genera energía extra, no hay de que preocuparse porque podrá ser almacenado en las baterías y esa energía se utilizara en el futuro o en su defecto, verterla en la red eléctrica tradicional.
El promedio de la vida útil de los paneles solares, de manera general, ronda los 25 años. Su vida útil resulta ser prolongada dado que estas instalaciones no requieren un mantenimiento complicado.
Si, y esto se debe a que la energía fotovoltaica proviene de la luz solar recibida por los paneles solares, por lo tanto, la energía generada por tus paneles solares es 100% limpia, verde y renovable.
Los instaladores de placas solares en las demás provincias de la Comunidad de Canarias
Los instaladores de placas solares en las provincias más buscadas
¡Quiero pasarme al autoconsumo!
Déconnexion
Êtes-vous sûr(e) de vouloir vous déconnecter ?
Identifiez-vous
¿Podemos usar cookies?
Al utilizar nuestro sitio, usted acepta el uso de cookies que permiten personalizar tu navegación y mejorar el rendimiento del sitio. Conozca más sobre nuestro política de uso de cookies
Atrás
Personalizar
Descubre más sobre nuestra política de uso de cookies
Un expert du solaire vous appelle gratuitement
Elige la fecha de cita
Demanda normal
Demanda muy elevada
Demanda elevada
Un expert te llamará el
entre
Gracias, tu solicitud ha sido registrada
Te llamaremos en pocos minutos.
Un expert te llamará el :
Entre