Nuestros servicios
Nuestras guías
Los instaladores de placas solares están ordenados por relevancia
La instalación de placas solares en Pontevedra se ha disparado en los últimos años, ya que los pontevedreses se están sumando a la revolución de la transición energética, motivada por la subida de las tarifas de energía tradicional. Esta tendencia está apoyada por las subvenciones y ayudas ofrecidas por la Xunta de Galicia. Pero, ¿qué necesitas saber para unirte a este cambio?
Resumen
El auge de la instalación de placas solares para el autoconsumo también ha sido inevitable en la Comunidad Autónoma de Galicia, especialmente en la provincia de Pontevedra. Este creciente interés viene motivado por la subida de las facturas eléctricas que ha afectado directamente a los bolsillos de los españoles.
Esta subida de precios ha sido causada por el COVID-19, la subida del precio del petróleo y del gas natural, y por la guerra entre Rusia y Ucrania. Es por eso que, al ser la instalación de paneles fotovoltaicos para el autoconsumo una solución a la subida de precios, los pontevedreses también han optado por sumarse a esta transición energética. Instalar placas solares, permitirá a los pontevedreses ahorrar en sus facturas energéticas a largo plazo y desvincularse de las empresas eléctricas tradicionales.
Sin embargo, para instalar paneles solares, se requiere una importante inversión inicial, aunque esta siempre varía en función de la compañía instaladora escogida, el número de placas fotovoltaicas instaladas, la mano de obra, el tamaño y los componentes de las placas fotovoltaicas.
Por tanto, una vez la empresa haya sido elegida, se haya realizado un estudio personalizado previo y ambas partes estén conforme, se cierra el presupuesto. Este presupuesto suele oscilar entre los 5.000 euros y los 12.000 euros.
La instalación de paneles solares para el autoconsumo facilita la transición hacia el empleo de energías renovables, y es por ello que brinda numerosas ventajas:
La Xunta de Galicia también apoya a los gallegos que optan por realizar esta transición energética. Por consiguiente, todos los pontevedreses que lo requieran, tanto empresas como particulares, podrán solicitar ayudas y subvenciones si deciden instalar placas solares para el autoconsumo. A continuación se detallan las ayudas y subvenciones que los pontevedreses pueden solicitar para hacer esta transición más asequible.
La Xunta de Galicia presenta cuatro modelos diferentes de ayudas y subvenciones que los ciudadanos de Pontevedra pueden solicitar para instalar placas fotovoltaicas destinadas al autoconsumo en la provincia:
Las ayudas europeas al autoconsumo se otorgan a través de la Comunidad Autónoma de Galicia y tienen como objetivo respaldar y potenciar el autoconsumo. Las condiciones de esta ayuda son las siguientes:
Entre las ayudas Next Generation, destacamos tres categorías de estas:
Estas tres categorías incluyen 6 programas que determinan los perfiles que pueden acceder y solicitar estas subvenciones y a cuánto asciende la cuantía, de los que los 2 últimos se refieren a los inmuebles de los particulares.
En lo que respecta al autoconsumo y almacenamiento en los inmuebles, el sector público y servicios, se destina del presupuesto la cuantía de 215 millones de euros, de los que 15 millones de euros del presupuesto se refieren al almacenamiento, las baterías. Así, dispone de 5 millones de euros del dinero presupuestado, con el objetivo de suministrar a las viviendas residenciales, sector público y servicios para el autoconsumo.
Dicho esto, al igual que en el resto de provincias, en Pontevedra los montantes de las ayudas ascienden a las siguientes cantidades:
Tipo de ayudas
Requisitos para solicitarla
Para instalaciones superiores a 10kWp, las ayudas son de entre 450 € y 300 €/kWp instalado.
Poder medir la producción y el consumo. La producción no podrá superar el 25 % del consumo anual.
Municipios de menos de 20.000 habitantes en suelo no urbano y 5.000 en suelo urbano, a estas sumas se le añaden ayudas adicionales de 55 €/kWp en la instalación y 15 €/kWh en la batería.
La instalación debe ser posterior al 30 de junio de 2021.
Cuando la potencia pico es menor de 10 kWp, la cantidad de 600 /kWp de la instalación y 490 €/kWh en la batería.
Respecto a las baterías, como máximo, tendrán una capacidad cinco veces mayor a la potencia pico instalada.
El IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles) se establece por cada ayuntamiento y afecta a todos aquellos propietarios de residencias. La bonificación facilitada varía dependiendo del ayuntamiento, pero estas pueden ascender, como máximo, hasta una bonificación del 50% de la cuota completa del impuesto durante 5 años. A continuación, se detallan los ayuntamientos que facilitan estas bonificaciones IBI y las condiciones para recibirlas:
Municipio
%
Años
Uso
Limitaciones
Cambados
20
5
Residencial
Bonificación 20 % primer año 10 % cuatro años siguientes
Estrada, A
50
3
Residencial y comercial
Mínimo 4 m2/100 m2 edificado
Ponteareas
No acumulable con otras bonificaciones
Salvaterra do Miño
30
-
Sanxenxo
25
Todos
Vilagarcía de Arousa
Las bonificaciones ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras) son repartidas por cada ayuntamiento de municipios de más de 10.000 habitantes. Esta bonificación puede ser de hasta un 95% de la cuota íntegra del impuesto.
Condiciones
10
Bonif. 30 %
Gondomar
30-85%
No residencial con una bonificación de hasta 30 %
Grove, O
Mínino 80% del suministro total de energía eléctrica
Moaña
Máx. 1.000 €
Mos
95
Viviendas unifamiliares
Nigrán
Poio
50-75%
Residenciales 75 %. No residenciales 50 %
Pontevedra
Vigo
30-95%
No residenciales 30 %
Vilargarcía de Arousa
El descuento sobre el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) puede deducir hasta un máximo de 20 % de la cuantía total de la cantidad invertida en el inmueble. Pueden beneficiarse de este descuento los propietarios de inmuebles en localidades como Ourense o Pontevedra y para instalaciones colectivas con alguna de las siguientes finalidades, siempre que no se trate de prácticas económicas:
Recuerda
Para requerir este descuento, la instalación debe encontrarse en la residencia que el solicitante frecuenta en Pontevedra.
Entendidos los procesos de instalación de paneles fotovoltaicos para el autoconsumo, sus costes y las subvenciones a solicitar, se pasará a elegir la compañía que instalará estas placas fotovoltaicas. Antes de elegir la empresa instaladora, es recomendable informarse sobre las empresas presentes en el mercado y entender sus condiciones para encontrar aquella que se adapte mejor a sus necesidades concretas. A continuación, encontramos las empresas que pueden ofrecer la respuesta que se ajusta a sus requisitos:
Con el objetivo de reducir las facturas de energía para hacer ahorrar a sus clientes lo máximo posible, busca ofrecer energía verde y renovable impulsando la transición energética.
Ofreciendo instalaciones fotovoltaicas adaptadas a las necesidades de todos sus clientes, Holaluz lleva casi una década satisfaciendo sus requerimientos y ofreciendo la energía más verde posible.
Apostando por el autoconsumo energético como el centro de su actividad, Isla Solar Tecnológica ofrece a sus clientes la posibilidad de lanzarse a la transformación energética adaptándose a sus necesidades.
Si quieres ahorrar con paneles solares y baterías, Solar Profit es tu solución. La empresa apuesta por impulsar el autoconsumo entre sus clientes, ofreciendo la alternativa renovable de la instalación de las placas fotovoltaicas.
Tras más de quince años en el mercado satisfaciendo las necesidades de sus clientes, realizando proyectos a medida, instalan y mantienen las placas solares de sus consumidores.
Además de estas empresas compuestas por profesionales instaladores competentes que satisfacen de manera óptima las necesidades de sus clientes, en Pontevedra se encuentran otras empresas instaladoras que también ofrecen este impecable servicio:
España se posiciona como el sexto país en Europa con más sol al año, con una media de 300 días de sol anuales, lo que se traduce en 2.500 horas de sol al año. Asimismo, junto a las horas de sol al año, se analizan las Horas Solar Pico (HSP), ya que estas determinan la energía solar que percibe una superficie de 1 m². Las HSP definen cuál es la mejor ubicación y disposición ideal para los paneles solares.
Galicia, que tiene a su oeste el océano Atlántico y al norte el mar Cantábrico, limitando al sur con Portugal y al este con Castilla y León, y Asturias, es una Comunidad Autónoma que cuenta con el privilegio de disponer de muchas horas de sol anuales en España.
De hecho, dentro de la Comunidad Autónoma de Galicia, encontramos las provincias de A Coruña con 2.453 horas de sol, Lugo con 2.820 horas de sol, Ourense con 2.800 horas de sol y Pontevedra con 3.031 horas de sol. Por tanto, Pontevedra es la provincia con más horas de sol de la Comunidad Autónoma gallega, que además cuenta con 4,4 HSP. Estos datos hacen que la localización de Pontevedra sea óptima para llevar a cabo la instalación de placas fotovoltaicas para el autoconsumo.
La cantidad de paneles solares necesaria para ser autosuficiente de manera energética varía en función de la ubicación geográfica en la que se encuentra, el consumo de energía, el almacenamiento de energía en batería o si tiene necesidad de conectarse a la red eléctrica. Por tanto, no se puede dar un número exacto de paneles solares necesarios para ser autosuficiente, pero esta sí se podrá medir una vez medidas todas estas variables.
Las placas solares no necesitan luz solar directa para generar energía eléctrica. Sin embargo, durante días nublados o no soleados, no se produce tanta energía como durante días soleados, pero los paneles solares siguen funcionando.
El Real Decreto 244/2019 determina la aprobación de una compensación simplificada que permite vender el excedente de energía solar. Aunque esta compensación de energía solar puede ser vendida dependiendo de la ubicación en la que se encuentre. De hecho, los sistemas de autoconsumo que pueden disfrutar de esta situación son las siguientes; instalaciones de autoconsumo particular con excedentes, grupal sin excedentes y grupal con excedentes.
Por tanto, una vez decido vender el excedente de energía, se requiere de una licencia por parte del ayuntamiento, darse de alta en la Agencia Tributaria adjunta al impuesto de electricidad, registrarse en el RAIPRE o cerrar un acuerdo con alguna empresa comercializadora para vender la energía.
Los instaladores de placas solares en las demás provincias de la Comunidad de Galicia
Los instaladores de placas solares en las provincias más buscadas
¡Quiero pasarme al autoconsumo!
Déconnexion
Êtes-vous sûr(e) de vouloir vous déconnecter ?
Identifiez-vous
¿Podemos usar cookies?
Al utilizar nuestro sitio, usted acepta el uso de cookies que permiten personalizar tu navegación y mejorar el rendimiento del sitio. Conozca más sobre nuestro política de uso de cookies
Atrás
Personalizar
Descubre más sobre nuestra política de uso de cookies
Un expert du solaire vous appelle gratuitement
Elige la fecha de cita
Demanda normal
Demanda muy elevada
Demanda elevada
Un expert te llamará el
entre
Gracias, tu solicitud ha sido registrada
Te llamaremos en pocos minutos.
Un expert te llamará el :
Entre