Nuestros servicios
Nuestras guías
Los instaladores de placas solares están ordenados por relevancia
No hay instaladores que coincidan con tu búsqueda
Alicante es reconocida por ser una de las provincias más vanguardistas en España, pues esta lleva apostando por la energía solar durante la última década. La instalación de placas solares se ha disparado en Alicante durante el citado periodo y se espera que este vaya creciendo paulatinamente en el futuro. Esta estimación podrá hacerse realidad gracias al apoyo de la Generalitat Valenciana, ya que esta ofrece numerosas subvenciones. Pero, ¿qué es todo lo que necesitas saber para instalar placas solares?
Resumen
Alicante se conoce por ser una de las provincias referentes en lo que respecta al consumo eléctrico a través de energías renovables. De hecho, el ayuntamiento de la capital de la provincia, Alicante, ha establecido un Plan de Energía Sostenible.
Gracias a esta estrategia, Alicante busca incrementar el empleo de energías renovables con el que pretende producir más electricidad, e impulsar las aplicaciones térmicas de los inmuebles residenciales y públicos, a partir de la energía solar.
De esta manera, se fomenta la eficiencia energética y apoya la instauración de energías renovables, disminuyendo el consumo de energía y emisiones contaminantes de CO₂.
Algunas de las iniciativas en el Plan de Energía Sostenible incluyen:
Son este tipo de iniciativas las que sitúan a Alicante como una de las provincias líderes en la transición energética. Por tanto, si eres alicantino y buscas sumarte a este cambio, ¿cuánto cuesta hacerlo?
El coste inicial para instalar placas solares es elevado, aunque teniendo en cuenta las subvenciones que se pueden solicitar y la larga duración de las plantas fotovoltaicas, de unos 25 a 30 años, la inversión resulta rentable tanto a corto como a largo plazo. De hecho, estas condiciones hacen de la instalación de paneles solares una inversión asequible.
A continuación presentamos precios estimados entre los que oscila la instalación de placas solares en Alicante:
Asimismo, en lo que respecta a la potencia pico instalada, los precios son los siguientes:
Recuerda
La potencia pico instalada (Wp) se refiere a la máxima cantidad de potencia que unas placas solares para el autoconsumo pueden proporcionar en sus mejores condiciones.
Estos precios, apoyados por las subvenciones, explicadas en el siguiente apartado, hacen que la instalación de placas solares se convierta en una práctica cada vez más atractiva entre los alicantinos y mantiene a la provincia de Alicante como vanguardista en lo que a energía solar se refiere.
La provincia de Alicante fomenta la instalación de placas solares entre los alicantinos, pues insiste en los múltiples beneficios que trae consigo esta práctica:
La Generalitat Valenciana apoya y fomenta la instalación de placas solares, pues busca que la Comunidad Valenciana protagonice la transición energética y empiecen a depender más de las energías renovables que de las no renovables.
Es por ello que la Generalitat Valenciana ofrece múltiples subvenciones de las que la provincia de Alicante puede beneficiarse para hacer frente al elevado coste inicial de instalar placas solares.
A continuación se explican cuáles son las subvenciones que los alicantinos pueden solicitar y los requisitos que deben cumplir para percibirlas:
Los Fondos Europeos Next Generation destinan un montante del presupuesto total a la Comunidad Valenciana y esta asciende a 67.307.084 €. Estas ayudas se reparten entre los ayuntamientos municipales de la Comunidad Valenciana y son gestionados por la Generalitat Valenciana.
Una vez se conoce el montante, este se puede repartir en función de las siguientes tres categorías:
De estas tres categorías derivan 6 programas en los que participan los diferentes usuarios interesados en percibir estas ayudas. De entre los 6 programas, los 2 últimos se centran en las residencias de las personas que disfrutan de estas ayudas Next Generation.
Si hablamos de las viviendas, el sector terciario de los servicios y el sector público que se dedican al autoconsumo y el almacenamiento, cabe resaltar que del presupuesto global de 215 millones de euros de las ayudas Next Generation, se destinan 15 millones de euros del presupuesto para el almacenamiento de la energía solar, lo que se conoce como baterías. De esta manera, se emplean 5 millones de euros del presupuesto para las residencias de los particulares, el sector público y el autoconsumo.
Lo siguiente es conocer bajo qué circunstancias se pueden percibir estas ayudas Next Generation. Las instalaciones pueden ser de cualquiera de las tres siguientes maneras:
Pero, ¿cuáles son los requisitos a tener en cuenta para solicitar las ayudas Next Generation?
Los descuentos sobre el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) permite a aquellos que tienen paneles solares en sus inmuebles, percibir una reducción del 20 % de la cuantía total invertida en la instalación de las placas solares.
En el caso de las instalaciones colectivas, cuya intención es alguno de los escenarios descritos a continuación y que no están relacionadas con el ejercicio de actividades económicas, pueden beneficiarse de estos descuentos sobre el IRPF:
Por tanto, si los interesados cumplen todas las características requeridas, pueden solicitar las reducciones del IRPF. Sin embargo, estas solo se recibirán si las plantas fotovoltaicas están instaladas en la vivienda alicantina que se suele frecuentar.
La bonificación IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles) se realiza sobre este impuesto directo de naturaleza municipal que determina cada ayuntamiento y este influye a todos aquellos poseedores de residencias.
Esta bonificación asciende hasta un máximo del 50 % de la suma total del impuesto para bienes inmuebles, de los que el empleo catastral se trate de residencial-vivienda y que cuenten con una instalación de placas solares para el autoconsumo.
El periodo durante el que se reparte esta bonificación concierne los 3 periodos impositivos tras la fecha en la que se instalaron las placas solares. Surtirá efecto en el siguiente ejercicio, siempre que este haya sido previamente acreditado por el ayuntamiento del municipio en lo que se refiere al cumplimiento de las condiciones exigidas para que este fuese otorgado.
A continuación se presentan los municipios alicantinos con más de 10.000 residentes que pueden percibir la bonificación IBI:
Municipio
%
Años
Uso
Limitaciones
Albatera
15
3
Residencial
-
Alcoy
30
4
Todos
Mínimo 20 % del suministro de energía eléctrica
L´Alfàs del Pi
25
5
Térmico y eléctrico
Alacant
50
Potencia superior a 5 kWp/100 m² construidos
Altea
Aspe
Cocentaina
Dénia
10
Elx
Potencia superior a 5 kWp/200 m². Duración depende del certificado energético.
Elda
10-50
Ibi
Xàbia
Mutxamel
Novelda
40
Orihuela
Pego
Petrer
Sant vicent de Raspeig
Potencia superior a 1 kWp
Santa Pola
Teulada
Torrevieja
La Vila Joiosa
Mínimo el 20 % del suministro de energía eléctrico
En el caso concreto de Alicante, la capital de la provincia, la bonificación será de un máximo de 300 euros por residencia y por año, sin que la cantidad total que se bonifique durante los 3 años exceda el 20 % del coste total de la instalación fotovoltaica.
Si se llegara a superar este porcentaje, el montante resultante de imponer el límite del 20 % se prorrateará durante 3 años, con el límite no superar los 300 €/año y el 50 % de la suma íntegra.
La bonificación ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras) es un impuesto indirecto que se abona para obras y construcciones para las que se haya requerido una licencia de obra, tanto si se ha disfrutado de ella como si no.
La bonificación ICIO de entre el 50 % hasta el 95 % podrán percibirla las construcciones y obras de las viviendas que cuenten con placas solares para el autoconsumo. Esta bonificación solo será otorgada si las instalaciones solares cuenten con captadores que permitan la homologación por parte de la administración correspondiente.
En el caso en el que instalar las placas solares sea obligatorio, no se podrá percibir esta bonificación. Es por esto que, la bonificación ICIO, cuya naturaleza es rogada, se empleará únicamente a la porción correspondiente a las construcciones o a las obras que tengan este objetivo específico.
A continuación se detallan los municipios de la provincia de Alicante con más de 10.000 vecinos, que pueden percibir esta bonificación:
75
95
Benissa
Castalla
Pilar de la Horadada
Sant Joan d'Alacant
Una vez conocidos los precios, las subvenciones que se pueden solicitar y lo rentables que resultan las placas solares, el siguiente paso es decidir con qué empresa instaladora pondremos las placas solares.
Al ser Alicante una de las provincias referentes en el terreno de la energía solar, el abanico de posibilidades a la hora de escoger una empresa instaladora es resaltable. Por ello, a continuación, presentamos algunas de las mejores empresas instaladoras en Alicante:
Durante sus más de 20 años de servicio, Meeco lleva ofreciendo a sus clientes las mejores instalaciones solares de la mano de sus expertos.
Líderes en energía solar, ofrecen las mejores soluciones renovables y limpias para que sus clientes realicen la mejor transición energética.
Esta empresa de tradición familiar con larga experiencia en el terreno solar crea proyectos solares que perduran en el tiempo, permitiendo a sus clientes sacar el máximo provecho de estos.
Se vuelcan en los proyectos solares para ofrecer las soluciones más adaptadas y personalizadas a las necesidades de sus clientes.
Conocen las necesidades de sus clientes, y construyen y preparan el hogar para el futuro de la mano de sus clientes y la energía solar.
Además de estas empresas experimentadas y que ofrecen soluciones óptimas y adaptadas, encontramos otras empresas que también ofrecen un servicio personalizado e impecable como las siguientes:
España entra en el top 10 de países europeos que más horas de sol recibe, de hecho, se posiciona en el número 6 al contar con una media de 2.700 horas de sol al año, esto es, 300 días de sol al año. De hecho, Alicante resulta ser una de las provincias que más horas de luz recibe en España, posicionándola como una de las provincias en las que resulta más rentable instalar placas solares.
Alicante se ubica al sureste de la península ibérica y es la provincia más meridional, que también resulta ser la menos extensa de toda la Comunidad Valenciana, de hecho, solamente representa el 25,01% de todo este territorio.
A pesar de no ser la provincia más extensa de la Comunidad Valenciana, Alicante cuenta con una ubicación privilegiada que le permite disfrutar de múltiples horas de sol y, por consiguiente, aprovechar al máximo la energía solar.
Dentro de la Comunidad Valenciana tenemos la provincia de Valencia con 2.808 horas de sol al año, la provincia de Castellón con 3.321 horas de sol al año y la provincia de Alicante con 3.397 horas de sol al año.
Por tanto, dentro de la Comunidad Valenciana, Alicante es la provincia que más horas de sol recibe al año, ya que, casi dobla la media de horas de sol de España. Además, Alicante cuenta con 5,73 HSP.
La Hora Solar Pico (HSP) calcula a cuánto asciende la cantidad de energía solar que recibe un área de 1 m².
Es por ello que, al ser Alicante una de las provincias más soleadas de España, es una localización ideal para instalar placas solares.
Con el excedente de energía, se puede hacer la conocida compensación simplificada de excedentes en materia de autoconsumo. Esto es, se recibe una compensación económica en la factura de la luz al final de cada mes por devolver la energía solar que no has consumido. Así, el precio del excedente que se ha producido se acordará con la empresa comercializadora de electricidad.
Instalar placas solares resulta muy rentable, ya que trae consigo múltiples ventajas. Entre estas destacamos la disminución de la dependencia energética sobre las empresas eléctricas y que, además, se llega a ahorrar entre un 30 y un 70% en la factura de la luz.
La orientación más recomendable para que las placas solares en Alicante saquen su máximo rendimiento es hacia el sur. De hecho, se aconseja que la inclinación de estas sea de 30 grados para que las placas solares sean rentables y puedan aprovechar la energía solar al máximo.
Los instaladores de placas solares en las demás provincias de la Comunidad de Comunitat Valenciana
Los instaladores de placas solares en las provincias más buscadas
¡Quiero pasarme al autoconsumo!
Déconnexion
Êtes-vous sûr(e) de vouloir vous déconnecter ?
Identifiez-vous
¿Podemos usar cookies?
Al utilizar nuestro sitio, usted acepta el uso de cookies que permiten personalizar tu navegación y mejorar el rendimiento del sitio. Conozca más sobre nuestro política de uso de cookies
Atrás
Personalizar
Descubre más sobre nuestra política de uso de cookies
Un expert du solaire vous appelle gratuitement
Elige la fecha de cita
Demanda normal
Demanda muy elevada
Demanda elevada
Un expert te llamará el
entre
Gracias, tu solicitud ha sido registrada
Te llamaremos en pocos minutos.
Un expert te llamará el :
Entre