El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) de la luz y el gas afecta a los precios finales de las facturas. Por ello, es importante conocer sus valores, ya que afectan a los hogares españoles. Si estás pensando en contratar luz y gas, tendrás que conocer qué IVA se aplica en las tarifas. Resumen A partir del 1 de enero de 2025, el IVA de la luz y el gas volvió al 21 % tras haber sido reducido en los últimos años. Esta subida no afecta a la facturación anterior al año 2025. Encontrar la mejor compañía de luz y gas puede ayudar a mitigar la subida de este impuesto, permitiendo elegir una tarifa más competitiva. Resumen ¿Qué es el IVA de la luz y el gas? ¿Cómo impacta el IVA en la factura de luz y gas? ¿Qué otros impuestos afectan a la luz y el gas? Preguntas frecuentes sobre el IVA de la luz y el gas ¿Qué es el IVA de la luz y el gas? El IVA es un impuesto indirecto que se aplica a los bienes y servicios en España. En el caso de la electricidad y el gas, influye en el precio final de las facturas de los hogares. A partir del 1 de enero de 2025 ha vuelto al tipo general del 21 % tras años de reducción debido a medidas gubernamentales para mitigar el impacto de la crisis energética. ¿Cuál ha sido la fluctuación de este IVA? A lo largo del tiempo, el IVA para la electricidad y el gas en España se ha situado en el 21 %. Sin embargo, se realizaron algunas medidas temporales debido a la crisis de la energía que afectó a Europa y a España: Junio de 2021: el Gobierno decidió reducir este impuesto del 21 % al 10 % para aliviar la carga económica de los consumidores, debido al acelerado aumento de los precios de la energía, que impactó directamente en el consumo eléctrico. Julio de 2022: se aplicó una reducción adicional al IVA de la energía, dejándolo en el 5 %. Enero de 2025: el Impuesto por el Valor Añadido regresó al tipo general del 21 %, lo que afecta directamente a la tarifa de electricidad en los hogares y al coste del consumo eléctrico. ¿A qué se debe esta variación? Estas medidas se realizaron debido al aumento del precio del gas natural provocado por una mayor demanda global y por problemas en el suministro de gas entre Rusia y Argelia en el año 2021. También el precio de los costes de producción de energía eléctrica se dispararon, ya que la Unión Europea obliga a comprar a las empresas para poder contaminar, lo que provocó un efecto en cadena que repercutió en el precio de la electricidad y el gas. Esto afectó a España en el precio de la energía, el cuál se establece en el mercado mayorista mediante un sistema de subasta, en el que todas las tecnologías cobran el precio de la más cara, que siempre es el gas. En el año 2022 la guerra en Ucrania y la crisis del gas de Rusia hicieron que el Gobierno de España volviese a bajar el IVA al 5 % para intentar que no afectase de forma drástica a los consumidores y a su consumo eléctrico. Después de algunos años, el Gobierno ha decidido restablecer el impuesto histórico del 21 %, ya que su reducción fue una medida temporal para afrontar la crisis de energía eléctrica y considera que esta situación ha mejorado. Por ello, ahora más que nunca es clave comparar tarifas y encontrar opciones para reducir el impacto de esta subida en la factura del consumo diario de los hogares. ¿Quieres ahorrar en tu factura? ¡Es muy simple! Utiliza el comparador Hello Watt para escoger la oferta que mejor se adapte a tus necesidades ¡Compara! ¿Cómo impacta el IVA en la factura de luz y gas? El Impuesto sobre el Valor Añadido se aplica sobre el total de la factura, incluyendo el consumo de energía eléctrica como otros conceptos como peajes, cargos, etc. Por lo tanto, un aumento del IVA se traduce en una subida del importe total que los consumidores deben abonar. Por ejemplo, si una factura de la electricidad antes de impuestos es de 100 €, con un IVA del 21 % ascendería a 121 €, incrementando el coste del consumo eléctrico. ¡Recuerda! Puedes usar el comparador de tarifas de Hello Watt. Así podrás asegurarte de contratar la mejor tarifa, optimizando tu factura de electricidad y reduciendo el impacto que pueda provocar esta subida en tu consumo de energía eléctrica en el día a día. ¿A quién afecta esta subida del IVA? Esta subida afecta a la facturación de todos los consumidores de luz y gas en España, tanto particulares como empresas, sin tener en cuenta la potencia contratada o el nivel de consumo. La subida se instauró en enero de 2025 y no afecta a las facturas anteriores. Es decir, si una factura de electricidad emitida en el año 2025 incluye consumos de diciembre de 2024, es probable que a los consumos se les aplique el tipo de IVA del año 2024. Además, si estás pensando en dar de alta la luz y el gas, es recomendable revisar qué compañías de luz y gas ofrecen condiciones más ventajosas y una tarifa adecuada a la potencia que realmente necesita tu hogar para optimizar tu consumo eléctrico. ¿Qué otros impuestos afectan a la luz y el gas? Aparte del IVA, las facturas de luz y gas recogen otros impuestos y cargos que afectan a la factura final del total a pagar. Uno de ellos es el Impuesto Especial sobre la Electricidad (IEE), que se redujo al 0,5 % durante la crisis mencionada y también ha vuelto a su porcentaje habitual del 5,11 %. Además, hay que tener en cuenta los peajes y cargos, que son cantidades destinadas a cubrir los costes de transporte y distribución de la energía eléctrica, los descuentos a colectivos vulnerables como el Bono Social eléctrico y el Bono Social de gas o el déficit de tarifa. ¡Atención! Si bien la subida del IVA afecta a todos los consumidores, existen formas para mitigar el impacto en la factura de electricidad: como revisar la tarifa contratada, ajustar la potencia según las necesidades o, si formas parte de un colectivo vulnerable, utilizar un Bono Social del Gobierno. Cada día, pequeños cambios pueden marcar la diferencia en el consumo de electricidad. Preguntas frecuentes sobre el IVA de la luz y el gas ¿Es posible que el IVA vuelva a reducirse en el futuro? Todas las modificaciones del IVA dependen de decisiones del Gobierno de España y de las circunstancias económicas y energéticas que sucedan. Si en el futuro se produjera una nueva crisis energética, el Gobierno podría volver a realizar estas reducciones fiscales para ayudar en la facturación energética de los consumidores. Por ahora, puede ser una opción interesante cambiar de compañía de luz y gas para encontrar una tarifa más adecuada y minimizar el impacto de la subida del IVA. ¿Cómo puedo aliviar el impacto de la subida del IVA en mi factura? Para reducir el impacto de la subida del IVA en la factura, los consumidores pueden adoptar medidas de eficiencia energética, como el uso de electrodomésticos con etiqueta A+++, la optimización de la potencia contratada y buscar la compañía de luz y gas más barata. Es importante que los consumidores estén informados sobre estos cambios fiscales y consideren más opciones para optimizar su consumo de energía eléctrica y, de este modo, reducir el impacto económico en la facturación. El 13 febrero 2025 | Actualizado el 11 abril 2025 Verificado por Melissa Ramírez Isabel Adalid Redactora de contenido SEO Isabel Adalid Iranzo. Periodista especializada en el sector del medioambiente, ahora estudiante de máster en Marketing Digital. Isabel se une a Hello Watt para crear contenido sobre el mercado energético.