Dar de alta la luz con Endesa: documentos, precios y gestión

Comercializadora de Luz y Gas

Si quieres dar de alta la luz con Endesa por primera vez, te explicamos paso a paso cómo hacerlo y cuál es el proceso a seguir una vez que la conexión eléctrica de tu casa esté activa.

Resumen

  1. Para dar de alta la luz por primera vez con Endesa puedes contactar con ellos a través de su teléfono de atención al cliente (800 760 266) o a través de su página web.
  2. Proporciona la información necesaria: potencia y tarifa que deseas contratar, DNI, dirección del inmueble o el Código Universal del Punto de Suministro (CUPS), si lo tienes.
  3. Es posible que necesites documentación adicional obligatoria si se trata de un alta nueva o de una reactivación, como el Certificado de Instalación Eléctrica (boletín eléctrico).
  4. Endesa enviará la solicitud a la distribuidora responsable de tu zona, que la revisará y, si todo está correcto, conectará el contador de luz.
  5. Finalmente, deberás pagar los derechos de alta, que se incluirán en tu primera factura

Tiempo estimado: la activación del suministro puede tardar entre 5 y 7 días hábiles, aunque depende de si la distribuidora necesita realizar alguna intervención en la instalación.

Costes: entre 50 y 200 €. Deberás pagar los derechos de extensión (17,37 €/kW + IVA), de acceso (19,70 €/kW + IVA) y de enganche (9,04 €/kW + IVA).

Infografía de Hello Watt sobre cómo dar de alta la luz

¿Cómo dar de alta la luz por primera vez con Endesa? 

Antes de solicitar el alta de la luz por primera vez en una vivienda con Endesa, es importante verificar el estado del punto de suministro. Generalmente, en las viviendas de nueva construcción, las promotoras se encargan de realizar la acometida eléctrica y de pagar los derechos de extensión.

Si la vivienda no cuenta con acometida  

  1. Contactar con la distribuidora eléctrica: el primer paso es ponerse en contacto con la distribuidora eléctrica para solicitar la instalación de la acometida. Esta es la responsable de realizar la conexión entre la red eléctrica y el punto de suministro del inmueble.
  2. Solicitar la acometida: tramitar formalmente la solicitud de la acometida con la distribuidora. Este proceso implica presentar ciertos documentos y el pago de los derechos de extensión, que son necesarios para realizar la conexión a la red eléctrica.
  3. Esperar la instalación de la acometida: la distribuidora programará la conexión de la acometida. Este paso puede llevar tiempo, dependiendo de la complejidad del trabajo. 
  4. Obtener el boletín eléctrico o Certificado de Instalación Eléctrica (CIE): una vez instalada la acometida, se deberá obtener un boletín eléctrico o CIE, que certifica que la conexión eléctrica de la vivienda cumple con todas las normativas y es segura para su uso.
  5. Contratar una tarifa con Endesa: con la acometida instalada y el boletín eléctrico en mano, es posible proceder con la contratación con Endesa.  

Si la vivienda si cuenta con la acometida

Tal como lo indica el paso 5, una vez tengas la acometida instalada y el boletín eléctrico, es posible contratar una tarifa eléctrica con Endesa. Esto implica presentar toda la documentación requerida y elegir la potencia que se desea contratar.

Documentación requerida para contratar la luz con Endesa

  • Datos del titular: DNI, NIF, NIE, CIF o pasaporte, número de teléfono, correo electrónico y la dirección exacta del punto de suministro.
  • Los datos bancarios: IBAN de la cuenta bancaria en la que se van a domiciliar las facturas (debe coincidir con los datos del titular del contrato).
  • Dirección del domicilio
  • CUPS
  • CIE
  • La escritura de la propiedad o contrato de arrendamiento
  • La cédula de habitabilidad o la licencia de ocupación (para viviendas recién construidas).

Activación del suministro

Una vez contratado el servicio, Endesa enviará la solicitud a la distribuidora, que se encargará de activar el contador de luz. Si no hay problemas, el domicilio tendrá luz en un plazo aproximado de entre 5 y 7 días hábiles. Las opiniones de la mayoría de clientes aseguran que este proceso es relativamente sencillo y rápido.

¿Es diferente el proceso de alta si la vivienda es nueva o si el suministro ha sido dado de baja?

Sí, el proceso varía según la situación de la residencia. Si la vivienda es nueva y nunca ha tenido suministro, se deberá tramitar un alta nueva y pagar todos los derechos correspondientes. En cambio, si el suministro ha sido dado de baja, se reactivará el suministro y los costes dependen de cuánto tiempo haya estado inactivo.

¿Quieres ahorrar en tu factura?

¡Es muy simple! Utiliza el comparador Hello Watt para escoger la oferta que mejor se adapte a tus necesidades.

¡Compara!

¿Cuál es el coste de dar de alta la luz con Endesa?

Este es un servicio gratuito ofrecido por Endesa. Ahora bien, las distribuidoras eléctricas sí cobran el servicio, que varían según el tipo de gestión.

Si se trata de un alta nueva, tendrás que abonar todas las tasas por concepto de Derechos de Acometida. Si es un alta por reactivación, los costes dependen del tiempo que el suministro haya estado dado de baja.

  • Derechos de Acceso: 19,70 €/kW + IVA.
  • Derechos de Extensión: 17,37 €/kW + IVA. Se pagan cuando el servicio ha estado de baja por más de 3 años o en el momento de solicitar un aumento de potencia.
  • Derechos de Enganche: 9,04 €/kW + IVA. También se pagan al aumentar o disminuir la potencia contratada.

Todos estos cargos se pagan en la primera factura de Endesa. En casos como una primera alta de electricidad, o tras una baja muy prolongada, la distribuidora también puede solicitar un depósito de garantía. El total de esta fianza se calcula en función de una estimación de 50 horas de uso de potencia eléctrica contratada.

¿Cuánto cuesta dar de alta la luz según la potencia contratada?

Los costes de dar de alta la luz varían según la potencia contratada. Aquí te mostramos un desglose de los mismos:

Potencia contratada (kW)

Coste (€)

3

155,19 

3,45

175,38 

4

200,05 

4,4

217,99 

5

244,90 

6

289,76 

Estos precios incluyen impuestos, pero no el depósito de garantía.

¿Qué es el boletín eléctrico?

El boletín eléctrico o CIE es un documento imprescindible para todas las viviendas, ya que certifica la seguridad de la conexión eléctrica. Es obligatorio al dar de alta la luz en una nueva vivienda o si han pasado más de 20 años desde su emisión, debido a su caducidad.

¿Cuánto tiempo tarda la distribuidora en activar el suministro una vez que acepta la solicitud?

Una vez la distribuidora acepta la solicitud, y si no hay problemas con la documentación, el plazo estimado para activar el suministro es de 5 y 7 días hábiles. Este plazo puede variar si hay algún inconveniente con los documentos presentados o si se requiere la intervención de un técnico.

¿La distribuidora puede enviar un técnico para revisar la conexión antes de dar de alta el suministro?

, puede enviar puede enviar un técnico para revisar la conexión antes de autorizar el alta del suministro. Este paso es necesario para asegurar que todo esté en orden antes de activar la luz.

¿Es posible cambiar la potencia contratada durante el proceso de reactivación del suministro?

, al reactivar el suministro, puedes optar por cambiar la potencia contratada. Si decides aumentar la potencia, deberás pagar los derechos correspondientes por los nuevos kilovatios contratados. Si reduces la potencia, solo se pagarán los derechos de enganche, que tienen un costo de 9,04 € más impuestos. 

¿Tienes dudas sobre tu facturación? 

Ubica la oficina de Endesa en tu ciudad: Badalona, Badajoz, Córdoba, Huelva, Madrid, Reus, Sevilla, Valencia y Zaragoza. ​​​

Canales de contacto para dar de alta la luz con Endesa

Endesa dispone de varios canales para dar de alta sus tarifas. Puedes hacerlo llamando al número gratuito, visitando sus oficinas comerciales para recibir asistencia personalizada o consultando su página web. 

  • Teléfono: puedes dar de alta la luz a través de su número de contacto es 919 10 11 52.
  • Oficinas comerciales: puedes acudir personalmente a cualquiera de las oficinas comerciales de Endesa. Allí, su personal te asesorará con el proceso de alta y te ayudará a gestionar todos los trámites.
  • Sitio web: el sitio web de Endesa ofrece información y guías sobre cómo realizar este proceso. 
  • Correo Electrónico: si inicias el proceso por teléfono, el comercial te proporcionará una dirección de correo electrónico a la que deberás enviar todos los documentos requeridos para completar el trámite. 

Recuerda 

Estas son las principales opciones de contratación que te ofrece Endesa: One Luz, la Tarifa Única, PVPC del mercado regulado (donde te puedes beneficiar del Bono Social) o la tarifa nocturna de Endesa. Si lo deseas, puedes solicitar el cambio (no se te cobrará ningún coste adicional).

Mejores tarifas Endesa para dar de alta la luz 

Endesa ofrece una amplia gama de tarifas para dar de alta la luz, incluyendo opciones de precio fijo y de discriminación horaria, diseñadas para adaptarse a diferentes necesidades de consumo.

Ofertas de luz Endesa con precio fijo

Endesa propone tres tarifas de luz con precio fijo, con el mismo coste para el kWh durante las 24 horas del día, por lo que los usuarios no deben preocuparse por las horas de consumo. Ninguna de las tarifas tiene permanencia, excepto la de One Luz 12 meses, cuya permanencia es de un año.

Tarifa

Término de Energía €/kWh

Término de Potencia €/kW/mes

One Luz

0,1230

P1: 3,3641

P2: 1,2080

Endesa Conecta

0,1210

P1: 3,1176

P2: 0,9614

One Luz 12 meses

0,1107

P1: 3,3641

P2: 1,2074

Término de energía: precio las 24 horas del día, Término de potencia: P1 (Punta), P2 (Valle). No se incluyen impuestos.

Ofertas de luz Endesa con discriminación horaria 

La opción de Endesa con discriminación horaria por excelencia es “One Luz 3 periodos”, una tarifa con tres precios según el tramo horario de energía (punta, llano y valle) y dos periodos de potencia. En este caso, lo ideal es que el cliente traslade su consumo a las horas más baratas, que son las valle.

Tarifa

Término de Energía €/kWh

Término de Potencia €/kW/mes

One Luz 3 Periodos

P1: 0,1909

P2: 0,1143

P3: 0,0828

P1: 3,3642

P2: 1,2080

Término de energía: P1 (Punta), P2 (Llana), P3 (Valle). Término de potencia: P1 (Punta), P2 (Valle). No se incluyen impuestos.

Recuerda

Entre los errores más frecuentes al dar de alta la luz se encuentran no tener el boletín eléctrico en vigor, no proporcionar el CUPS, incluir datos incorrectos en el contrato o contar con una instalación que no cumpla la normativa vigente. Además, si tienes una avería o algún problema con la facturación, podrás resolverlo contactando con los expertos de Endesa en su teléfono de atención al cliente.

Compara Endesa con otras compañías de luz

Endesa sigue siendo una opción popular para contratar energía. Aun así, con la apertura del mercado, han surgido nuevos proveedores con precios muy atractivos. Si quieres ver cómo se comparan, aquí te dejamos algunas páginas que pueden ayudarte: 

Preguntas frecuentes sobre dar de alta la luz con Endesa

¿Dar de alta la luz con Endesa y contratar el suministro eléctrico es lo mismo?

Endesa, como empresa de comercialización, se encarga exclusivamente de gestionar servicios relacionados con la contratación eléctrica, como nuevas altas, cambios de tarifa, modificaciones de titularidad por fallecimiento, compraventa o divorcio y cambios de compañía.  

Sin embargo, la responsabilidad de realizar la conexión del punto de suministro o de reactivar un servicio eléctrico recae en las distribuidoras eléctricas. Por lo tanto, técnicamente, Endesa no puede dar de alta la luz directamente; esta expresión se utiliza comúnmente para referirse a la contratación de una oferta con Endesa.

¿Cómo encontrar el CUPS?

Los usuarios que den de alta la luz con Endesa en una vivienda nueva deberán solicitar el CUPS a la distribuidora. Si el inmueble tuvo luz previamente, el CUPS puede encontrarse en una factura antigua.

Carolina Lopez

Carolina Lopez

Encargada de contenido SEO

Tras completar un máster en Marketing y Management Internacional, Carolina se une a Hello Watt en 2023 para redactar contenidos especializados en el ámbito de la energía.