Calcular la potencia eléctrica no siempre es fácil, por eso se incluye como un término fijo en la factura. Con un contador de luz inteligente puedes consultarla y gestionar mejor tu consumo energético.

Resumen

  • Para calcular la potencia eléctrica se puede hacer uso de una calculadora de potencia, consultar con técnicos electricistas o sumar la potencia de los electrodomésticos.
  • Contratar la potencia adecuada te permite evitar pagos innecesarios o cortes de suministro por sobrecarga, lo cual afecta directamente la factura.
  • ​​Es importante considerar el tamaño de la vivienda, el número de habitantes y el tipo de instalación (monofásica o trifásica) para ajustar la potencia contratada.

 

¿Qué es la potencia eléctrica y cómo influye en tu factura? 

La potencia eléctrica es la cantidad de energía que tus aparatos eléctricos necesitan para funcionar al mismo tiempo. Define cuántos dispositivos puedes usar simultáneamente sin que salten los plomos ni se active el Interruptor de Control de Potencia (ICP) del cuadro de luz

En otras palabras, determina cuántos aparatos pueden funcionar a la vez sin sobrecargar la instalación. Técnicamente, es la velocidad a la que la energía eléctrica se transfiere en un circuito

En tu factura de la luz, la potencia contratada aparece como "potencia facturada" o "término de potencia" y se mide en kW. Es un importe fijo que pagas todos los meses, incluso si no consumes electricidad, ya que garantiza que esa capacidad esté siempre disponible para tu hogar.

Diferencia entre potencia eléctrica y consumo de energía

Como se ha visto, la potencia eléctrica es la capacidad contratada, medida en kW, que garantiza poder usar varios aparatos a la vez sin cortes y que aparece en la factura como un coste fijo. 

En cambio, el consumo de energía es la electricidad total que realmente usas, medida en kWh, con un coste variable que depende de cuánta electricidad consumas. Entender esta diferencia te ayuda a ajustar la potencia y reducir el consumo para pagar solo por lo que necesitas.

¿Cómo saber cuánta potencia estás contratando actualmente?

Para saber cuánta potencia tienes contratada actualmente, solo tienes que consultar tu factura de la luz. Allí encontrarás tu Código Universal del Punto de Suministro (CUPS) y en el apartado llamado "potencia contratada", "potencia facturada" o "término de potencia", verás el valor indicado en kW

Además, puedes hacer una lectura de contador de luz para comprobar de forma directa y precisa la potencia que tienes contratada en tu suministro eléctrico.

Otra forma sencilla es usar un contador de luz digital, que permite acceder a esta información de forma directa y actualizada. También puedes contactar con tu compañía eléctrica para que te confirmen cuánta potencia tienes contratada o revisar el contrato de suministro, donde este dato figura de manera oficial.

¡Recuerda!

La potencia de cada uno de los electrodomésticos suele estar representada en la caja o manual de instrucciones expresada en vatios (W). Multiplica los vatios por 1000 y se obtendrán los kW de potencia de cada uno de ellos.  

calcular_potencia_electrica

Métodos para calcular la potencia eléctrica óptima

Elegir la potencia eléctrica óptima es clave para pagar solo lo necesario en tu factura sin riesgo de cortes de suministro. Puedes calcularla de forma manual o con herramientas online que facilitan el proceso.

Fórmula para calcular la potencia eléctrica recomendada

El método más básico consiste en sumar las potencias nominales de todos los aparatos eléctricos que puedan funcionar al mismo tiempo. Para mayor seguridad, se aplica un factor de simultaneidad (normalmente entre 0,3 y 0,5), que ajusta el cálculo a un uso realista.

Fórmula orientativa:

Potencia recomendada (kW) = Suma de potencias × Factor de simultaneidad

Este resultado ofrece una estimación de la potencia contratada adecuada para tu hogar, evitando pagar de más o sufrir cortes. 

Si tienes una potencia trifásica, debes considerar el reparto equilibrado entre fases o plantearte pasar una línea trifásica a monofásica si ya no necesitas tanta capacidad, para optimizar el contrato y reducir el coste fijo.

Diferencias entre cálculo manual y uso de calculadoras online

El cálculo manual de la potencia eléctrica es sencillo pero menos preciso. Consiste en sumar las potencias de tus electrodomésticos y aplicar un factor de simultaneidad. Sin embargo, depende mucho de tus estimaciones y puede no reflejar bien tus hábitos de consumo.

En cambio, las calculadoras online y el uso de un contador de luz digital o contador de luz inteligente permiten obtener un resultado mucho más exacto y personalizado. Estas herramientas tienen en cuenta el tipo de vivienda, el número de aparatos y cómo los usas realmente.

Además, un contador digital registra con precisión el consumo real y envía los datos automáticamente. También se pueden aprovechar los datos de un maxímetro, si tu instalación dispone de uno, para ver la demanda máxima registrada y ajustar la potencia contratada con mayor precisión.

¡Ahorra!

Puedes llegar a ahorrar hasta 60 € al año si, tras haber realizado el estudio de consumo pertinente, consideras que tienes contratada una potencia superior a la que necesitas y decides bajarla.

Ejemplo práctico: cómo calcular la potencia eléctrica en casa 

Calcular la potencia eléctrica adecuada te ayuda a ahorrar en la factura y a evitar cortes por sobrecarga. Veamos un ejemplo práctico para estimar la potencia necesaria en un hogar.

Paso a paso para estimar la potencia de tu hogar

  1. Haz un listado de todos los electrodomésticos y aparatos eléctricos que usas habitualmente.
  2. Anota la potencia nominal de cada uno (en vatios o kilovatios), que suele aparecer en la etiqueta o manual.
  3. Suma las potencias de los aparatos que normalmente funcionan al mismo tiempo.
  4. Aplica un factor de simultaneidad (generalmente entre 0,3 y 0,5) para reflejar un uso realista.
  5. El resultado será la potencia recomendada para contratar en kW.

Ejemplo:

  • Vitrocerámica: 2,5 kW
  • Horno: 2 kW
  • Lavadora: 2 kW
  • Iluminación y otros: 1 kW

Suma: 7,5 kW × 0,4 (factor de simultaneidad) = 3 kW aproximadamente.

Factores a considerar: número de electrodomésticos y hábitos de consumo

Al calcular la potencia que necesitas conviene fijarse en varios aspectos importantes. Primero, el número y tipo de electrodomésticos, ya que no es lo mismo un piso pequeño con pocos aparatos que una casa con horno, vitrocerámica, aire acondicionado y otros equipos de alto consumo.

También influye el uso simultáneo, pensando en cuántos aparatos sueles encender a la vez. Además, tus hábitos de consumo cuentan mucho, por ejemplo. si hay muchas personas en casa, si se cocina mucho o si se usan calefactores eléctricos en invierno.

Por último, hay que considerar la eficiencia energética de los electrodomésticos. Los modelos más nuevos suelen gastar menos, lo que puede ayudarte a ajustar la potencia contratada y a evitar pagar de más en la factura.

¿Quieres ahorrar en tu factura?

¡Es muy simple! Utiliza el comparador Hello Watt para escoger la oferta que mejor se adapte a tus necesidades.

¡Compara!

¿Cuánto cuesta cambiar la potencia contratada? 

Cambiar la potencia contratada tiene un coste regulado que depende de si quieres aumentarla o reducirla. Si decides bajar la potencia, normalmente solo pagarás unos derechos administrativos, que suelen rondar los 10 € más IVA.

En cambio, si decides aumentar la potencia, el precio es mayor porque incluye varios conceptos: derechos de extensión, derechos de acceso y derechos de enganche, lo que puede superar 45 € por kW adicional solicitado (más IVA). Además, la distribuidora revisará tu instalación para confirmar que admite la nueva potencia.

Tarifas por modificar la potencia eléctrica

  • Reducción de potencia: suele costar alrededor de 10–12 €, ya que solo se cobra un importe administrativo.
  • Aumento de potencia: incluye varios conceptos regulados:
    • Derechos de extensión: ~17 € por kW
    • Derechos de acceso: ~20 € por kW
    • Derechos de enganche: ~10 € (importe fijo)

En total, suele ser 45–50 € por cada kW que añadas. Estos precios son orientativos y pueden variar ligeramente según la distribuidora y la normativa vigente.

¿Cuándo es recomendable reducir o aumentar la potencia?

Reducir la potencia contratada es recomendable si te das cuenta de que nunca has tenido saltos de plomos o si tu consumo ha bajado (por ejemplo, menos personas en casa o electrodomésticos más eficientes). Así, ahorrarás en la parte fija de la factura.

En cambio, es buena idea aumentarla si sufres cortes frecuentes por exceso de demanda o si has instalado nuevos aparatos eléctricos más potentes (como aire acondicionado, horno eléctrico o placas de inducción), que elevan el consumo simultáneo.

Elegir la potencia correcta te ayuda a equilibrar el coste fijo de la factura con tus necesidades reales, evitando pagos innecesarios o problemas de suministro.

Preguntas frecuentes sobre calcular la potencia eléctrica 

¿Qué es un interruptor diferencial? 

Un interruptor diferencial (ID)  es un elemento de nuestra instalación eléctrica, cuya función es proteger los electrodomésticos en el momento en el que se produzca un desvío de la corriente.

¿Para qué sirve un IGA? 

El Interruptor general automático o IGA, es un dispositivo que protege nuestra instalación eléctrica de una posible sobrecarga o cortocircuito. Además, interrumpe el suministro eléctrico si detecta un exceso de potencia que pueda poner potencialmente en riesgo a los habitantes de una vivienda. 

¿Problemas con tu factura de la luz?

¡No dudes en contactarnos y te ayudaremos a solucionar tus problemas!

¡Ahorra con Hello Watt!
Melissa Ramírez
Melissa Ramírez

Redactora de contenido SEO

Con una formación en Marketing Digital y E-commerce, complementada por un Máster en Marketing Digital y Big Data, Melissa se une al equipo de Hello Watt para colaborar en la creación de contenido y optimización SEO, aportando información clave sobre el mercado energético español.