Una forma de ahorrar en la factura eléctrica es bajar la potencia contratada de luz. Al ser un coste fijo, cada valor del kW que no uses cuenta. Descubre si tu vivienda tiene un exceso de potencia contratada a partir de tu contador de luz, cómo puedes disminuirla, cuánto cuesta y cómo calcular el valor ideal según el consumo eléctrico de tu hogar. Resumen Reducir la potencia eléctrica contratada es una estrategia para ahorrar en el costo fijo de la factura de la luz, siempre y cuando no se superen los límites de consumo del hogar, lo que evitará cortes de suministro y gastos innecesarios. Aunque las comercializadoras no cobran por el cambio, hay un coste de enganche de 9,04 € + IVA. El trámite administrativo puede tardar entre 15 y 20 días, pero la reducción de potencia con contadores digitales es rápida y no interrumpe el servicio. Para elegir la potencia adecuada y evitar cortes de luz es importante revisar cuánta energía usan tus electrodomésticos y si los usas al mismo tiempo. Resumen ¿Cuáles son los pasos para bajar la potencia contratada? ¿Cuál es el precio por bajar la potencia contratada? ¿Vale la pena bajar la potencia contratada? ¿Cuál es la potencia contratada en una vivienda? ¿Cómo saber cuál es la potencia eléctrica contratada? ¿Cuál es la relación entre potencia contratada y el consumo eléctrico? Preguntas frecuentes sobre bajar la potencia contratada ¿Cuáles son los pasos para bajar la potencia contratada? ¿Son menos habitantes en tu vivienda? ¿Tienes menos aparatos eléctricos en casa? ¿O simplemente te diste cuenta de que la potencia contratada es excesiva para tu consumo? Este es el protocolo para solicitar una disminución: 1. Analiza antes de bajar la potencia Si piensas que para disminuir los costes en el recibo de la luz hay que bajar la potencia contratada, es una estrategia a considerar, ya que no aplica a todos los casos. El desempeño óptimo del equipamiento eléctrico de tu vivienda depende de la potencia, si no tienes suficiente potencia, los plomos saltarán a cada instante e interrumpirá el suministro de energía. La potencia eléctrica contratada es el máximo de energía a la que tu hogar tiene acceso para el funcionamiento, de forma simultánea, de una cantidad determinada de electrodomésticos. Recuerda que Tu instalación eléctrica cuenta con un interruptor diferencial eléctrico en el cuadro de luz con un Interruptor General Automático (IGA), cuya función es cortar la corriente eléctrica cuando hay más aparatos en uso de los que puede soportar la potencia contratada en la vivienda Antes de que levantes el teléfono y llames a la comercializadora, te recomendamos que analices tu consumo de luz. Puedes hacerlo de forma gratuita utilizando una calculadora de consumo eléctrico o incluso desde nuestro comparador. Para que tengas acceso a una información ajustada a la realidad de tu hogar, tendrás que suministrar esta información: Tipo de vivienda (si es un piso o una vivienda unifamiliar). Código postal Residencia principal o segunda vivienda. Número de residentes. Superficie del inmueble. Tipo de calefacción y/o caldera. Tipo de cocina (butano, gas natural o eléctrica). Electrodomésticos También puedes calcular la potencia eléctrica por tu cuenta, sumando todas las potencias de tus electrodomésticos y aparatos eléctricos (esta información aparece en los manuales y etiquetas de cada uno). A la hora de realizar el cálculo tendrás que tener en cuenta todos los aparatos que se encuentran enchufados al mismo tiempo. información Los valores que se suelen usar son de 0,5 para un uso intenso de los aparatos y un 0,25 para un uso esporádico. El valor máximo es de 1 que significa que se usa siempre. Si al obtener la valoración te das cuenta de que, te conviene solicitar una reducción de potencia contratada, contacta a la comercializadora. 2. Ponte en contacto con tu comercializadora eléctrica Para cambiar o reducir la potencia en tu comercializadora eléctrica, deberás contactar directamente con la compañía. Puedes hacerlo a través de su teléfono, en sus oficinas físicas o mediante su plataforma online, según las opciones de contacto que ofrezca cada comercializadora. Al momento de ponerte en contacto, asegúrate de tener a mano esta información: Datos del titular del contrato y de la domiciliación del pago. Dirección del punto de suministro. Código Universal del Punto de Suministro (CUPS). Nuevo valor de la potencia a contratar. Atencion En ningún caso el usuario debe ponerse en contacto con la distribuidora, ya que es la comercializadora la que se encarga de gestionar el proceso de cambio. Una vez se tramite la solicitud de cambio, la reducción de la potencia la hace la distribuidora. Según el contador que tengas te encontrarás en una de las siguientes situaciones: Contador de luz inteligente o digital: el cambio se hará de forma remota, por lo que no necesitas hacer ningún otro trámite. Contador analógico: para proceder al cambio de potencia, es necesario que la distribuidora envíe un técnico para realizar la modificación. ¿Cuál es el precio por bajar la potencia contratada? Las comercializadoras ofrecen este servicio de forma gratuita, sin embargo, debemos pagar a las distribuidoras el concepto de Derechos de Enganche (9,04 € + IVA). Este coste se cobra en la siguiente factura de la luz después de haber realizado el cambio. Tiempos de espera para ver la disminución de la potencia contratada Gracias a la lectura de los contadores digitales telegestionados, el cambio de potencia se puede aplicar muy rápido y sin riesgo de que el suministro se vea interrumpido. Esto desde el punto de vista operativo. Sin embargo, en términos administrativos el proceso puede tardar entre 15 y 20 días hábiles, ya que debe cerrarse el término de facturación vigente. Esto también significa que, incluso luego de solicitar el cambio, puede llegarte una última factura de la luz con el valor y precio de la antigua potencia. ¿Quieres ahorrar en tu factura? ¡Es muy simple! Utiliza el comparador Hello Watt para escoger la oferta que mejor se adapte a tus necesidades ¡Compara! ¿Vale la pena bajar la potencia contratada? Al ser un coste fijo en la factura de la luz (se te cobra el mismo importe hagas o no hagas uso de la electricidad), merece la pena considerar baja la potencia, en especial si la diferencia es de 1 kW o más. Fíjate en estas referencias, tomando como base una potencia punta de 0,0965 €/kW día y una potencia valle de 0,0244 €/kW día: Potencia contratada Precio mensual sin impuestos ni IVA (Euros) Precio anual sin impuestos ni IVA (Euros) 3,45 kW 12,51 150,12 4 kW 14,5 174,12 4,4 kW 15,96 191,52 5,5 kW 19,95 239,4 6,5 kW 23,58 282,96 8 kW 29,02 348,24 ¿Cuánto puedo ahorrar disminuyendo la potencia contratada? Estos montos varían según la tarifa que tengas contratada, pero para orientarte podemos decir que una reducción de 1 kW en la potencia contratada implica un ahorro anual aproximado de: 47 € si la potencia contratada es menor o igual a 10 kW. 50 € si la potencia contratada es menor o igual a 15 kW y mayor a 10 kW. Unos 84 € si el cambio de potencia contratada implica pasar de una tarifa 2.1 a una 2.0. En este caso también podrás ahorrar otro 14 % por cada kWh consumido, ya que el precio de la potencia es más barato en la tarifa 2.0 que en la 2.1. ¿Cuántos cambios de potencia puedo hacer en mi vivienda? Por ley, se admite solo un cambio de potencia al año. Sin embargo, algunas comercializadoras tienen políticas más flexibles y pueden llegar a admitir más de un cambio en un lapso de 12 meses. ¿Cuál es la potencia contratada en una vivienda? La potencia contratada en una vivienda se refleja en el término de contrato fijo de la factura, es decir, es el coste que siempre deberás pagar. Esta potencia es la cantidad de kWh (kilovatios) que se gasta al mismo tiempo en un hogar. Al conectar todos los aparatos eléctricos al mismo tiempo no se debe superar la potencia contratada, en el caso de que se supere, saltará el Interruptor de Control de Potencia (ICP) y esto hará que haya un corte de luz. Además, la potencia eléctrica permite determinar el tipo de peaje de cada consumidor. El tipo de peaje o acceso permite al usuario pagar el costo de la electricidad que llega hasta su hogar y este representa 40 % de la factura de la luz contratada. El tipo de peaje tiene el mismo precio para todos los clientes (independientemente, si el mercado es libre o regulado) y el precio es establecido por el Ministerio de Reto Demográfico y Transición Ecológica. Recuerda que… Desde la entrada en vigor de la nueva tarifa de la luz, en junio de 2021, solo hay un único peaje para los usuarios domésticos. La 2.0TD está contratada hasta una potencia de 15 kWh de electricidad y sustituye los antiguos peajes. ¿Cómo saber cuál es la potencia eléctrica contratada? La potencia eléctrica es la que elegiste junto con la comercializadora. Si no recuerdas qué potencia tienes contratada puedes consultarlo en tu factura de la luz. Si no tienes una factura de la electricidad a la mano puedes consultarlo de forma online accediendo a tu cuenta de cliente y te aparecerán todos los datos del contrato. En el caso de que no sepas dónde encontrar esta información, puedes contactar directamente con la comercializadora y pedir el dato. Tramos de potencia eléctrica Una vez realizado el cálculo, deberás mirar qué tarifa se adapta a tu consumo, ya que, según la instalación y la potencia, tendrás que contratar un tipo de tarifa. En este caso, en Hello Watt te facilitamos la tabla (tarifa 2.0TD) para que puedas elegir la que más se adapte a tus necesidades. Potencia monofásica Potencia trifásica 3,45 kW - 4,6 kW - 5,75 kW 3,464 kW 6,9 kW 5,196 kW 8,05 kW 6,928 kW 9,2 kW 10,392 kW 10,35 kW 13,856 kW 11,5 kW - 14,49 kW - ¿Cuál es la relación entre potencia contratada y el consumo eléctrico? El principal motivo por el que se reduce la potencia contratada es por el ahorro de la energía. Sin embargo, no debes confundir la potencia contratada con el consumo eléctrico realizado. La potencia contratada es un coste fijo y se paga constantemente, con lo cual, cuando reducimos la potencia, reducimos la parte de gasto fijo de la factura de la luz. Mientras que el consumo de energía eléctrica es un coste variable relacionado con los hábitos de consumo de tu hogar, que puedes cambiar o reducir con un buen control del consumo de la energía de tus aparatos electrónicos. Información Si tienes más potencia contratada de la que necesitas, estás pagando más en tu factura de la luz por una cantidad de potencia que no utilizas. ¿Más información? ¡El equipo de Hello Watt resuelve todas tus dudas! ¡Contáctanos! Preguntas frecuentes sobre bajar la potencia contratada ¿Qué ventajas ofrece la Tarifa 2.0 TD en cuanto a potencia eléctrica contratada? Anteriormente, los usuarios domésticos no tenían la opción de seleccionar dos niveles de potencia. Ahora, es posible contratar distintas potencias de consumo para los períodos punta y valle. La potencia punta se aplica de lunes a viernes, desde las 8 h hasta la medianoche, con un coste facturado más elevado por cada kW consumido. Por otro lado, la potencia valle, que se extiende desde la medianoche hasta las 8 h de la mañana y durante todo el día, los fines de semana y festivos, tiene un precio más reducido. Cabe destacar que no es obligatorio contratar ambas potencias, lo que permite a los consumidores mayor flexibilidad para optimizar su factura de energía en el hogar. ¿Cuál es la función de los maxímetros con relación a la potencia contratada? El dispositivo ayuda a evitar cortes de luz al exceder la potencia contratada, aunque no exonera del pago del sobrecoste en la factura de la luz, es decir, si el consumo eléctrico supera la potencia contratada, el Interruptor de Control de Potencia (ICP) cortará el suministro de electricidad. Sin embargo, la tarifa 2.0 TD ofrece la opción de evitar esta interrupción mediante la instalación de un maxímetro. ¿Qué significa el Importe Fijo en la factura de la luz y cómo está vinculado con la potencia contratada? El importe fijo en la factura de luz corresponde al término de potencia contratada, que tiene un costo anual fijo basado en la cantidad de kW contratados y no varía según el consumo de electricidad de la vivienda. Es un coste que debe pagarse para mantener el suministro eléctrico activo, independientemente de si se hace uso de él o no. El 24 mayo 2023 | Actualizado el 22 octubre 2024 Verificado por Maria de la Fe Lopez Kaouthar Ounani Encargada de Marketing & SEO Tras el fin de su doble máster en management, comercio internacional y marketing, Kaouthar se une al equipo de Hello Watt en 2023 para compartiros toda la información necesaria sobre energética.