¿Sientes que pagas demasiado en tu factura de luz? Una estrategia efectiva para reducir este gasto fijo es ajustar la potencia contratada de tu contador de luz a tus necesidades reales. Resumen Reducir la potencia contratada ayuda a bajar el coste fijo mensual de tu factura sin afectar a tu comodidad. Calcula bien qué potencia contratar para ajustar la potencia eléctrica y optimizar tu factura. Verifica la lectura de tu contador de luz digital para elegir la potencia eléctrica más adecuada. Resumen ¿Qué significa bajar la potencia contratada y por qué hacerlo? Pasos para reducir la potencia contratada en tu hogar o local ¿Cuánto cuesta bajar la potencia eléctrica y cuánto tiempo tarda? Preguntas frecuentes sobre bajar la potencia contratada ¿Qué significa bajar la potencia contratada y por qué hacerlo? Reducir la potencia contratada significa disminuir la cantidad máxima de energía eléctrica que tienes disponible en tu hogar. Es como cambiar de un plan de datos móvil de 50 a uno de 20 GB si solo usas 15 GB al mes. Y, además, esta decisión impacta directamente en uno de los costes fijos de tu factura eléctrica. ¿Cómo influye la potencia contratada en tu factura de luz? La potencia contratada es un coste fijo en tu factura eléctrica que pagas todos los meses, independientemente de si usas mucha o poca electricidad. Es como una cuota de mantenimiento que garantiza que tengas acceso a cierta cantidad de energía cuando la necesites. Este concepto determina cuántos electrodomésticos puedes usar simultáneamente sin que salten los plomos. Además, tu cuadro de luz cuenta con varios elementos de protección: el Interruptor de Control de Potencia (ICP) y el Interruptor General Automático (IGA), además del interruptor diferencial. En este caso, el ICP cortará el suministro para proteger la instalación. El tipo de instalación también influye: una potencia trifásica permite distribuir mejor la carga entre las tres fases, lo que es útil en viviendas con alto consumo. En algunos casos, se puede pasar de una línea trifásica a monofásica si tus necesidades energéticas han disminuido, aunque esto requiere modificaciones en la instalación eléctrica. ¿Cuándo merece la pena bajar la potencia eléctrica? Te conviene reducir la potencia contratada si: Vives solo o sois menos personas en casa que antes. Has renovado electrodomésticos por otros más eficientes. Raramente usas muchos aparatos a la vez. La diferencia es de 1 kW o más respecto a tus necesidades reales. Tu contador de luz muestra lecturas constantes muy por debajo de la potencia contratada. Sin embargo, no es recomendable disminuir la potencia si frecuentemente saltan los plomos o si planeas instalar equipos que consuman más energía (como aire acondicionado o coche eléctrico). También debes tener cuidado con los "trucos" caseros: no existe un truco para aumentar la potencia eléctrica sin modificar el contrato e intentarlo puede ser peligroso y causar daños en la instalación. Un consejo Antes de tomar la decisión, revisa tu contador de luz durante varios meses para identificar patrones de consumo. Si tienes uno digital, aprovecha sus funcionalidades avanzadas para obtener datos más precisos sobre tus hábitos energéticos. Esto te ayudará a tomar la decisión más acertada sobre qué potencia contratar para optimizar tu factura eléctrica. ¿Cuánto puedo ahorrar disminuyendo la potencia contratada? El ahorro anual aproximado por cada kW que reduzcas es de unos 60 €, ya que el precio medio de potencia incluye peajes y cargos. Para darte una referencia más clara, aquí tienes los costes anuales aproximados según la potencia: Potencia contratada (kW) Coste anual fijo (€) 3,45 210 4,4 267 5,5 334 6,5 395 Por ejemplo, si reduces de 5,5 kW a 4,4 kW (1,1 kW menos), podrías ahorrar unos 67 € anuales solo en el término fijo de potencia. ¿Quieres ahorrar en tu factura? ¡Es muy simple! Utiliza el comparador Hello Watt para escoger la oferta que mejor se adapte a tus necesidades. ¡Compara! Pasos para reducir la potencia contratada en tu hogar o local Estos son los pasos que debes seguir para reducir tu potencia: Paso 1: analiza tu consumo y elige la nueva potencia Antes de decidir qué potencia contratar, es fundamental calcular la potencia eléctrica que realmente necesitas. La lectura de tu contador te dará pistas sobre tu consumo real, pero necesitas un análisis más detallado. Cómo calcular tu potencia ideal: Inventario de electrodomésticos: haz una lista de todos los aparatos eléctricos de tu hogar y anota su potencia (esta información aparece en las etiquetas o manuales). Análisis de simultaneidad: identifica qué aparatos usas al mismo tiempo. Por ejemplo: por la mañana: microondas (800 W) + tostadora (1.000 W) + cafetera (1.200 W) = 3.000 W. Aplica el factor de simultaneidad: 0,5 para uso intensivo simultáneo, 0,25 para uso esporádico o 1 si usas todos los aparatos a la vez (poco común). Considera picos de consumo: algunos electrodomésticos tienen picos de arranque (como la lavadora o el aire acondicionado). También puedes usar calculadoras online gratuitas que te ayuden introduciendo datos como tipo de vivienda, número de habitantes, superficie y electrodomésticos. Si tienes un contador de luz digital o contador de luz inteligente, puedes revisar el historial de consumo máximo para tener datos más precisos. Ejemplo práctico de cálculo Una familia de 3 personas con: frigorífico (150 W), lavadora (2.000 W), lavavajillas (1.800 W), microondas (800 W), TV (150 W), iluminación (300 W), router (50 W) = 5.250 W. Aplicando factor 0,5 = 2625 W. Redondeando al alza para seguridad: con 3,45 kW sería suficiente. Paso 2: Contacta con tu comercializadora para solicitar el cambio Una vez decidida la nueva potencia, contacta directamente con tu compañía eléctrica (no con la distribuidora, aunque, en realidad, es esta quien lo ejecuta). Puedes hacerlo por teléfono, online o en oficinas físicas. Información que necesitarás: Datos del titular del contrato y domiciliación bancaria Dirección completa del suministro Código Universal del Punto de Suministro (CUPS) Nueva potencia deseada Tipo de instalación (monofásica o trifásica) El proceso según tu tipo de contador: Contador digital o inteligente: el cambio se realiza de forma remota, sin necesidad de técnico. La modificación se hace desde la central de la distribuidora. Contador analógico: requiere la visita de un técnico para realizar el cambio físico. Este tipo de contador está siendo sustituido progresivamente por contadores digitales. En instalaciones más grandes se incluye un maxímetro. Este dispositivo registra los picos máximos de consumo y ayuda a evitar cortes por exceso de potencia, aunque no exime del pago de penalizaciones si se supera regularmente la potencia contratada. ¿Cuánto cuesta bajar la potencia eléctrica y cuánto tiempo tarda? Reducir la potencia contratada tiene un coste único muy bajo y plazos definidos, pero conviene conocer bien cuánto pagarás y cuánto tiempo tarda el proceso completo. Tarifas por reducir la potencia contratada La buena noticia es que tu comercializadora no te cobra nada por gestionar el cambio. Sin embargo, sí debes pagar los derechos de enganche a la distribuidora: 9,04 € + IVA (total: 10,94 €), que aparecerán en tu siguiente factura. Este coste único se amortiza rápidamente: Si ahorras 52 €/año por kW reducido, recuperas la inversión en menos de 3 meses. El resto del año es ahorro neto en tu factura. ¿Existen costes adicionales? Modificaciones en el cuadro de luz: solo si necesitas cambiar elementos de protección (ICP, IGA o interruptor diferencial). Cambio de potencia trifásica a monofásica: puede requerir trabajo adicional del electricista. Tiempo estimado para la reducción de potencia y qué hacer en caso de demora Plazos habituales: Aspecto técnico: con contador digital, el cambio es inmediato una vez autorizado. Proceso administrativo: entre 15 y 20 días hábiles para completar toda la tramitación. Facturación: puede llegar una última factura con la potencia anterior debido al cierre del periodo de facturación. Si existe alguna demora, puedes seguir esta guía: Contacta con tu comercializadora para conocer el estado del trámite. Solicita el número de expediente para hacer seguimiento. Si supera los 30 días, puedes presentar una reclamación. Guarda todos los documentos y comunicaciones. Es normal cierta demora debido a la coordinación entre comercializadora y distribuidora, especialmente en periodos de alta demanda de cambios. ¡Súmate al ahorro! Mucha gente ya ha encontrado una tarifa por la que paga menos al mes. Y tú, ¿a qué estás esperando? ¡Vamos! Preguntas frecuentes sobre bajar la potencia contratada ¿Cuántas veces puedo cambiar la potencia contratada en un año? Por normativa, solo se permite un cambio de potencia al año por punto de suministro. Esta limitación existe para evitar un uso abusivo del sistema y los costes administrativos asociados. Sin embargo, algunas comercializadoras tienen políticas más flexibles y pueden autorizar cambios adicionales en casos justificados. ¿Se puede bajar gratis la potencia contratada? No completamente gratis. Aunque la comercializadora no cobra comisión por gestionar el cambio, siempre debes pagar los 9,04 € + IVA de derechos de enganche a la distribuidora. Este coste es obligatorio y regulado, aplicándose a todos los cambios de potencia. El 24 mayo 2023 | Actualizado el 07 julio 2025 Verificado por Isabel Adalid Kaouthar Ounani Encargada de Marketing & SEO Tras el fin de su doble máster en management, comercio internacional y marketing, Kaouthar se une al equipo de Hello Watt en 2023 para compartiros toda la información necesaria sobre energética.