Las gestiones relacionadas con la luz y el gas requieren el Código Universal del Punto de Suministro (CUPS). Por ello, te daremos toda la información sobre qué es, su relación con el contador de luz y por qué es indispensable en tu factura eléctrica. Resumen CUPS es el acrónimo de Código Universal de Punto de Suministro, un identificador único generado por la distribuidora de energía. Aunque el CUPS identifica el punto de suministro de una vivienda, es importante destacar que existe un Código Universal de Punto de Suministro distinto para el gas y otro para la luz. El CUPS es indispensable para gestiones relacionadas con el cambio de titularidad, aumentar o bajar la potencia contratada o para un reemplazo de comercializadora. Resumen ¿Cuál es el significado del CUPS? ¿Cómo se estructura y qué información contiene el CUPS? ¿Dónde puedo encontrar el CUPS? ¿Cómo solicitar el CUPS si aún no lo tengo? ¿Necesito el CUPS para hacer el cálculo de la potencia contratada? Gestiones para las que sí se necesita el CUPS Preguntas frecuentes sobre el CUPS ¿Cuál es el significado del CUPS? El CUPS es un identificador único para cada punto de suministro de energía, compuesto por un código alfanumérico de entre 20 y 22 caracteres. Este código se asigna a un punto de suministro y no a una persona, por lo que no cambia cuando se modifica el titular o el contrato de electricidad o gas. Por lo tanto, el CUPS no cambia nunca, la única excepción a esta regla ocurre si el suministro de energía es dado de baja por un largo período o si se realizan modificaciones en la instalación de energía que requieran una nueva acometida. ¿Cómo se estructura y qué información contiene el CUPS? El CUPS permite localizar y gestionar los puntos de suministro de energía en España, estando directamente vinculado al Real Decreto 1435/2002. Su estructura alfanumérica se divide en diferentes segmentos, cada uno con un propósito específico: Código del país: las primeras dos letras (ES) indican que el suministro pertenece al territorio español. Distribuidora asignada: los siguientes cuatro dígitos (por ejemplo, 0000) identifican la distribuidora responsable del suministro. Número de referencia: a continuación, aparecen doce dígitos únicos que permiten localizar de forma precisa el punto de suministro en la red. Dígitos de control: al final, se añaden entre dos y cuatro caracteres para validar la integridad del código y prevenir posibles errores. ¿Dónde puedo encontrar el CUPS? Existen varias formas de conocer tu CUPS, y nosotros te proporcionaremos toda la información para que te sea más fácil identificar tu Código Universal del Punto de Suministro. Al revisar la factura La manera más práctica y sencilla para conocer tu Código Universal de Punto de Suministro es a través de las facturas que nos emita la compañía correspondiente. Así pues, las facturas suelen ser la manera más sencilla de identificarlo, aunque es cierto que la estructura de los recibos puede variar ligeramente de una compañía a otra. Sin embargo, independientemente del diseño de las facturas, te será fácil encontrar este código (en Iberdrola, Naturgy o Endesa) revisando el apartado dedicado a los 'datos del suministro' o 'datos del contrato'. Otras formas para identificar el CUPS Si no tienes a mano tus facturas con la información, aquí podrás conocer tu CUPS: En el Área Clientes de la página web de tu compañía eléctrica o de gas. A través de los números de atención al cliente de tu comercializadora. A pesar de la creencia generalizada, el CUPS no se puede consultar libremente solo con la dirección. Sin embargo, la distribuidora puede localizarlo si contactas con ella y verificas tu identidad. ¿Problemas con tu factura de la luz? ¡No dudes en contactarnos y te ayudaremos a solucionar tus problemas! ¡Ahorra con Hello Watt! ¿Cómo solicitar el CUPS si aún no lo tengo? En el caso de no tener CUPS, lo primero que debes hacer es ponerte en contacto con la distribuidora de tu zona y facilitarles la información que te soliciten. Esto es muy usual en las viviendas de nueva construcción, donde no existía previamente una instalación eléctrica o de gas, también sucede con las altas nuevas de energía. ¿Quién se encarga de generar el CUPS? Este código es generado y asignado por una distribuidora de la zona cuando se realiza la conexión del suministro eléctrico o de gas. Hay que tener en cuenta que no es posible elegir a la distribuidora, estas se asignan según la zona en la que vivas. ¡Recuerda! Cada distribuidora tiene asignados ciertos dígitos del CUPS que las identifican. Estos números permiten saber qué empresa se encarga del suministro eléctrico en una zona determinada y no cambian, incluso si decides moverte a otra compañía. CUPS de las distribuidoras de luz Estas son las principales compañías distribuidoras de electricidad en España y el CUPS que las identifica. Distribuidoras de luz Siglas CUPS Unión Distribución Fenosa (Grupo Naturgy) ES0022 / ES0390 / ES0397 I-DE Distribución (Grupo Iberdrola) ES0021 E-Distribución (Endesa) ES0023 / ES0024 / ES0029 / ES0288 / ES0363 / ES039 E-Redes Distribución (EDP) ES0026 Eléctrica de Cádiz ES0034 Distribuidora Viesgo (Repsol) ES0027 / ES0033 CUPS de las distribuidoras de gas Estas son las principales compañías distribuidoras de gas en España y el CUPS designado para cada una de ellas. Distribuidoras de gas Siglas CUPS Nedgia (Grupo Naturgy) ES 0230 / ES 0203 / ES 0218 / ES0220 / ES0221 / ES 0222 / ES 0223 / ES 0224 / ES0226 / ES 0227 Madrileña Red de Gas ES0234 / ES0228 Redexis ES 020833 / ES 0225 / ES 020517 / ES 020618 Nortegas (Grupo EDP) ES 0229 / ES 0201 / ES 022901 / ES 0211 Gas Extremadura ES 0207 ¿Necesito el CUPS para hacer el cálculo de la potencia contratada? No, no necesitas el CUPS para calcular la potencia eléctrica de tu hogar o negocio. Pero es cierto que saber este dato te puede servir para solicitar un cambio de suministro o verificar si tu instalación soporta la capacidad deseada. Por esta razón, te dejamos aquí toda la información sobre los factores que influyen en el cálculo de la misma y saber qué tipo de contrato te conviene: Número de personas que habitan en la vivienda. Dimensiones del inmueble Tipo de instalación de la vivienda, ya sea trifásica o monofásica El consumo de energía que generan los electrodomésticos. Revisar el cuadro de luz te puede ayudar a conocer cómo se distribuye la potencia en tu instalación. ¿Sabías que...? Un cambio de potencia requiere la intervención de un electricista experto, especialmente si la instalación necesita modificaciones. Además, si el aumento de potencia supera la capacidad reflejada en el boletín eléctrico vigente o si este ha caducado, será necesario solicitar uno nuevo para que la distribuidora autorice la modificación. ¿Cómo saber que potencia contratar? Antes de decidir qué potencia contratar, sería aconsejable revisar el número de aparatos eléctricos que tenemos en nuestro hogar. Se recomienda hacer esta revisión, ya que la elección determinará cuántos dispositivos se podrán conectar simultáneamente sin que salte el Interruptor de Control de Potencia (ICP). Para conocer el consumo acumulado y asegurarnos de que se ajusta a nuestras necesidades, podemos revisar la lectura del contador de luz, que nos indica la energía utilizada en un período determinado. La cantidad contratada se reflejará en la factura eléctrica como término fijo, mientras que el consumo medido por el contador aparecerá en el término de energía consumida. Como ves, es importante saber cuántos aparatos se conectarán en el hogar para evitar fallos o cortes inesperados con el ICP y costes elevados en la factura eléctrica. También es interesante mencionar la existencia del maxímetro, un dispositivo de medición que registra el máximo consumo eléctrico en un determinado período, generalmente en suministros de alta demanda, como los de empresas o industrias. A diferencia del ICP, que corta el suministro si se supera el límite del contrato, el maxímetro no interrumpe la electricidad, sino que mide los excesos y permite que la comercializadora los traslade a la factura según la normativa vigente. ¿Qué es la potencia trifásica? La potencia trifásica es la que se puede contratar en una instalación de electricidad con tres fases y tres corrientes alternas. En este tipo de instalación eléctrica, la capacidad total en kilovatios (kW) se distribuye entre las tres fases. Si la carga se reparte adecuadamente, se consigue un consumo energético más equilibrado y eficiente. ¿Sabías que...? El interruptor diferencial es un dispositivo de seguridad en la instalación eléctrica que protege a las personas contra descargas eléctricas y evita fugas de corriente. Si detecta una anomalía, desconecta el suministro eléctrico para evitar accidentes. Junto con el IGA (Interruptor General Automático), que protege la instalación contra sobrecargas y cortocircuitos, garantiza un sistema eléctrico seguro y eficiente. Gestiones para las que sí se necesita el CUPS Cuando hablamos del CUPS es como si estuviéramos hablando del código identificativo de la electricidad y el gas, que dota toda la información sobre la identidad del punto de suministro. Al igual que ocurre con el DNI, la importancia del CUPS trasciende a la hora de realizar múltiples gestiones como las que citamos a continuación: Cambiar de compañía de electricidad y/o de gas. Aumentar o bajar la potencia contratada. Dar de alta o baja la luz y/o el gas. ¿Qué datos necesito para cambiar de tarifa? Al gestionar un cambio de tarifas, ya sea de electricidad o de gas, deberás facilitar el CUPS de tu hogar a la nueva compañía suministradora de energía con la que gestionas el contrato. Como sabes, lo más sencillo es consultar este código en tus facturas de luz o gas. Además, deberás aportar la siguiente información: Datos del titular: nombre completo, DNI, teléfono y correo. Dirección exacta del punto de suministro. Boletín eléctrico (solo en nuevas viviendas) Código IBAN de la cuenta para domiciliar las facturas. ¿Ya lo tienes claro? ¡Puedes suscribirte a la oferta de energía llamando a uno de nuestros consejeros de HelloWatt! Suscríbete Preguntas frecuentes sobre el CUPS ¿Se puede ver el CUPS desde un contador de luz inteligente? Por lo general, el CUPS no es visible en la pantalla del contador de luz inteligente o el contador de luz digital, aunque algunos modelos pueden mostrarlo o incluirlo en una etiqueta adherida al dispositivo. Si no lo encuentras en el contador, la mejor opción es consultarlo en tu factura o contactar con tu comercializadora de electricidad o de gas. ¿Se puede pasar de una potencia trifásica a una monofásica? Sí, es posible pasar de una línea trifásica a una monofásica, y los costes pueden ser elevados, pero depende del tipo de instalación. El cambio puede afectar a tus facturas, ya que si la potencia contratada es menor, el importe mensual podría reducirse, pero si es necesario aumentarla en monofásico, la factura podría subir. En este caso el usuario es quien debe correr con estos gastos. Lo primero que se debe hacer es contactar a un electricista homologado y él mismo se encargará de la gestión de la instalación de electricidad. En algunos casos, también será necesario un nuevo Boletín eléctrico para certificar el cambio. El 25 mayo 2023 | Actualizado el 09 abril 2025 Verificado por Tàrsila Gadón Carolina Lopez Encargada de contenido SEO Tras completar un máster en Marketing y Management Internacional, Carolina se une a Hello Watt en 2023 para redactar contenidos especializados en el ámbito de la energía.