El interruptor diferencial (ID) es un elemento de protección en una instalación eléctrica conectada al contador de luz. Su función es proteger la infraestructura y a las personas de fugas.

Resumen

  • El interruptor diferencial protege a personas y equipos, y es obligatorio según la normativa española para garantizar la seguridad eléctrica del circuito.
  • Existen diferentes tipos de interruptores diferenciales: estándar, de tipo A, superinmunizado, de tipo B, rearmable y selectivo.
  • Aunque el interruptor diferencial no calcula la potencia eléctrica, comprender tus necesidades y realizar pruebas periódicas te permitirán asegurar tu circuito eléctrico.

¿Qué es el interruptor diferencial y para qué sirve?

El interruptor diferencial, también conocido como Dispositivo Diferencial Residual (DDR), se encuentra en el cuadro eléctrico de tu vivienda. Este dispositivo desconecta automáticamente el suministro eléctrico si detecta que hay una fuga, es decir, si parte de la electricidad se desvía hacia lugares no previstos, como la tierra o el cuerpo humano. 

De este modo, evita accidentes graves y se asegura de garantizar la protección de los equipos conectados a la red. Puedes identificarlo fácilmente porque tiene un botón con la letra "T", que sirve para comprobar su correcto funcionamiento.

¡La importancia del número de polos!

El número de polos adecuado en un interruptor diferencial es clave para evitar problemas eléctricos, especialmente si bajas la potencia contratada. Usar el diferencial correcto (2 polos para monofásica o 4 polos para trifásica) garantiza una protección completa, evita desconexiones parciales y asegura la seguridad tras la reducción de potencia.

¿Cómo funciona el interruptor diferencial?

El funcionamiento del interruptor diferencial es sencillo: compara la intensidad de la corriente que entra y la que sale del circuito eléctrico, es decir, la que circula por las fases y el neutro. Si detecta una diferencia entre ellas, significa que hay un problema, y el dispositivo desconecta el suministro de manera inmediata para evitar riesgos. 

El neutro es clave en esta protección, ya que permite al diferencial vigilar el equilibrio del circuito y detectar fugas mínimas. 

Este corte de suministro eléctrico puede ser causado por cables mal aislados, electrodomésticos defectuosos o incluso perturbaciones en la red eléctrica externa y en algunas instalaciones la lectura del contador de luz digital puede registrar estos cortes automáticos para facilitar el diagnóstico y el seguimiento de incidencias.

Diferencias entre interruptor diferencial, monofásico y trifásico

La diferencia entre un interruptor diferencial monofásico y trifásico radica en el tipo de circuito que protegen:

  • El interruptor diferencial monofásico se utiliza en sistemas eléctricos con una fase y un conductor neutro, típicos en residencias.
  • El interruptor diferencial trifásico se emplea en sistemas con tres fases (y a veces neutro), comunes en instalaciones industriales o en equipos de alta potencia contratada.

Ambos incluyen protección del neutro, si lo tiene, para detectar fugas y asegurar la protección de las personas y están diseñados para distintas configuraciones eléctricas con fase y neutro bien definidos.

interruptor monofasico y trifasico

Tipos de interruptores diferenciales y cuándo usarlos

Existen diferentes tipos de interruptores diferenciales, cada uno diseñado para necesidades específicas:

Nombre / Clase

Características técnicas y uso habitual

AC (diferencial estándar de corriente alterna)

Detecta desviaciones de corriente alterna pura.

Común en uso doméstico.

Sencillo y económico.

Disponible en versiones de 2 o 4 polos.

A

Detecta corriente alterna y continua pulsante.

Recomendado para viviendas con electrodomésticos modernos con electrónica.

Disponible en 2 o 4 polos para adaptarse a monofásica o trifásica.

F (diferencial superinmunizado)

Como el tipo A, pero con mayor filtrado (detecta "falsas fugas") y con resistencia a desconexiones no deseadas.

Común para uso profesional y con mayor sensibilidad que un diferencial AC. Disponible en 2 o 4 polos.

B

Detecta corriente alterna, continua pulsante y continua pura.

Es obligatorio para cargadores de vehículos eléctricos y usos industriales.

Se instala en 4 polos para proteger circuitos trifásicos neutros.

S (Selectivo o retardado)

Tiene un retardo de disparo para permitir coordinación con diferenciales en el circuito. Solo corta la parte afectada de la infraestructura.

Muy usado en cuadros generales.

Disponible en 2 o 4 polos.

Rearmable

Tras disparar, se reconecta automáticamente si la fuga desaparece.

Evita largos cortes de suministro.

Ideal para instalaciones desatendidas. Disponible en versiones de 2 o 4 polos.

Los interruptores diferenciales protegen el equipo eléctrico al detectar corrientes no deseadas. Según el modelo, pueden identificar distintas corrientes de fuga: alternas, continuas pulsantes o continuas suaves. Elegir el tipo adecuado asegura protección completa frente a estas corrientes peligrosas.

Las marcas más comunes de interruptores diferenciales son: Schneider Electric, Siemens, Legrand, Hager, Circutor y Bogas Electronics

¿Por qué algunos ID tienen LED?

Muchos interruptores diferenciales modernos incluyen un led que indica su estado. Este led facilita saber si está activado o disparado por fuga, información que también puedes comprobar en un contador digital o un contador de luz inteligente si tu sistema lo permite. Algunos modelos usan un led bicolor para mayor claridad y otros incorporan un led de prueba para comprobar su correcto funcionamiento.

Interruptor diferencial estándar vs. superinmunizado

A diferencia del modelo estándar, el diferencial superinmunizado ofrece mayor estabilidad frente a interferencias eléctricas. Está diseñado para evitar disparos innecesarios por picos de tensión y garantizar una detección fiable.

¿Cuál elegir según tu instalación eléctrica?

Elegir el interruptor diferencial adecuado es fundamental para garantizar una buena protección de nuestro equipo. Sin embargo, recuerda que la instalación del diferencial la realizará un electricista especializado. El profesional ya tendrá en cuenta todos los factores que mencionaremos para elegir un buen ID: 

  • Corriente nominal: indica la máxima corriente que puede circular por sus componentes internos sin que se calienten o se dañen. Debe ser igual o mayor que la de los automáticos (magnetotérmicos) del circuito para que funcione correctamente.
  • Sensibilidad: la sensibilidad hace referencia al valor de fuga entre fase y neutro que provoca el disparo del ID. Los valores más comunes son 10 mA (muy alta sensibilidad, para zonas con agua como piscinas), 30 mA (alta sensibilidad, uso doméstico general) y 300 mA (baja sensibilidad, para proteger líneas principales o seccionales en tableros).
  • Cantidad de polos: los diferenciales pueden ser de 2 o 4 polos. Se usan de 2 polos en circuitos monofásicos y de 4 polos en trifásicos para proteger a todos los conductores.
  • Clase: los diferentes tipos de diferencial; los más comunes son los que se han visto anteriormente en este artículo. Para viviendas, se recomienda clase A por la presencia de muchos equipos electrónicos, siempre siguiendo la normativa local.
  • Tiempo de respuesta: tiempo que tarda en cortar el circuito al detectar una fuga. Pueden ser instantáneos o retardados. En instalaciones, se colocan instantáneos en circuitos finales y retardados en tableros principales para lograr selectividad.

¡Atención!

A la hora de decidir qué potencia contratar, es importante evaluar bien tus necesidades para evitar pagar de más. Desconfía de los llamados trucos para aumentar la potencia sin modificar el contrato, ya que no son soluciones legales ni seguras y pueden provocar daños en el equipo o sanciones.

¿Cuánto cuesta instalar o cambiar un interruptor diferencial?

Instalar o cambiar un interruptor diferencial es una tarea esencial para garantizar la seguridad eléctrica. Su coste puede variar según el tipo de diferenciales y la mano de obra necesaria.  A continuación, te contamos más sobre los precios:

Precio de un interruptor diferencial según el tipo 

El Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT) exige que todas las instalaciones eléctricas domésticas incluyan interruptores diferenciales de alta sensibilidad (≤30 mA) y con un tiempo de actuación conforme a la norma (hasta 300 ms para fugas de corriente nominales y ≤50 ms en corrientes más altas). Los precios varían según el tipo de interruptores diferenciales:

Tipo de diferencial

Schneider Electric (€)

Siemens (€)

Legrand (€)

Hager (€)

Circutor (€)

Bogas Electronics (€)

Estándar AC

25–45

25–45

20–40

25–50

30–55

20–35

Tipo A

26–55

25–55

25–50

27–60

35–65

25–45

Tipo F

47–100

65–170

55–150

60–160

80–200

35–130

Selectivo

70–250

80–260

65–230

75–250

85–300

65–200

Tipo B

250–400

250–400

250–400

250–400

250–400

250–400

Los precios indicados son orientativos con IVA incluido, ya que se refieren a importes aproximados para el consumidor final en tiendas o distribuidores, facilitando una idea más realista del coste total.

Costes de instalación y sustitución

El precio para instalar o cambiar un interruptor diferencial puede variar y oscila entre los 50 y 200 € con IVA incluido. Algunos de los factores que influyen en el precio son la marca, el tipo de diferencial, la complejidad de proceso, la ubicación y la tarifa del técnico especialista. 

Además, si has cambiado la potencia contratada o has pasado de trifásica a monofásica, asegúrate de que el nuevo interruptor diferencial sea compatible con el sistema y ten a mano tu Código Universal del Punto de Suministro (CUPS), ya que suele ser necesario para gestionar cualquier modificación con la compañía distribuidora.

Lo más recomendable para cambiar el interruptor diferencial es solicitar varios presupuestos de electricistas certificados para obtener una estimación ajustada y, con esa base, tomar la mejor decisión. Ten en cuenta si los precios que te ofrecen tienen incluido o no el IVA para evitar sorpresas.

¿Problemas con tu factura de la luz?

¡No dudes en contactarnos y te ayudaremos a solucionar tus problemas!

¡Ahorra con Hello Watt!

Preguntas frecuentes sobre el interruptor diferencial 

¿Es lo mismo un interruptor diferencial que un IGA? 

No, el ID se encarga de la protección para evitar desviaciones de corriente, mientras que el Interruptor General Automático (IGA), el Interruptor de Control de Potencia (ICP) y, en instalaciones grandes, el maxímetro, protegen frente a cortocircuitos, sobrecargas y excesos de potencia contratada.

¿Qué tipo de interruptor diferencial se necesita para una instalación trifásica?

Para una instalación trifásica, se necesita un interruptor diferencial trifásico con el número de polos adecuado (normalmente 4 polos) para proteger todas las fases, con sensibilidad correcta (sensibilidad con 30 mA para protección personal o sensibilidad con 100 mA para uso industrial) y del tipo compatible con el equipo (AC, A o B según los equipos conectados).

Carolina Lopez

Carolina Lopez

Encargada de contenido SEO

Tras completar un máster en Marketing y Management Internacional, Carolina se une a Hello Watt en 2023 para redactar contenidos especializados en el ámbito de la energía.