
Un contador de energía es un dispositivo que permite medir el consumo eléctrico de un hogar o de una empresa. Existen dos tipos: los contadores analógicos y los contadores digitales. ¿Cuáles son las diferencias entre ambos y cómo funcionan? Entérate de nuestra guía completa.
¿Qué es un contador de energía?
Vamos a ver qué es y para que sirve el contador eléctrico. Además analizaremos todas las diferencias y funciones de los diferentes tipos de contadores que puedes encontrar en una vivienda: analógico y digital.
¿Para qué sirve un contador de energía?
Un contador eléctrico o de gas es un aparato encargado de medir el consumo energético de un punto de suministro (hogar o de un negocio). Puede ser analógico o digital y en ambos casos permite calcular el importe de las facturas.
Los nuevos contadores, también conocidos como contadores inteligentes utilizan la telemedia. Es decir que al contrario de los contadores antiguos, pueden ser gestionados a distancia. Además, registran el consumo energético en tiempo real, ofreciendo un cálculo de la factura más preciso que las estimaciones de los contadores analógicos.
¿Quieres ahorrar en tu factura?
¡Es muy simple! Utiliza el comparador Hello Watt para escoger la oferta que mejor se adapte a tus necesidades
Diferencia entre contador digital y contador analógico
Existen dos tipos de contadores eléctricos en España, aunque el primero está destinado a desaparecer: los contadores analógicos y los contadores digitales o inteligentes. Repasamos en esta tabla las diferencias entre los dos.
Los contadores analogicos |
Los contadores digitales o inteligentes |
---|---|
Equipo más antiguo |
Aparato reciente |
Registra un consumo estimado de luz |
Registra el consumo del precio de kWh exacto y en tiempo real |
Cuenta con discos metálicos que giran para cambiar de numeración y mostrar el número de kWh consumidos |
Muestra el número de kWh consumidos en una pantalla digital |
No puede contratarse tarifas con discriminación horaria |
Permite lecturas en tarifas PVPC y con discriminación horaria |
La lectura la hace un técnico de la distribuidora o el propio usuario |
Registra y envía las lecturas en remoto |
Se necesita una asistencia técnica para modificar la potencia o la tarifa. |
La potencia o la tarifa puede ser cambiada en remoto. |
Existen dificultades para conocer el motivo de la avería. |
Las averías son más fáciles y rápidas de identificar. |
Se ubica en el exterior o cuarto de contadores |
Puede estar instalado en la vivienda. |
Las ventajas del contador eléctrico digital
El contador inteligente tiene muchas ventajas en comparación con los contadores tradicionales:
- Permite conocer el consumo exacto de luz en tiempo real
- Puedes cambiar de tarifa o potencia a distancia gracias a la telegestión
- Tienes una factura mucho más precisa
- No necesitas llamar a un técnico para la lectura de tu contador, es automático
- Detecta las averías o incidencias más fácilmente
Información
El Plan de Sustitución de Equipos de Medida es una resolución que obliga a los espanoles reemplazar sus contadores analógicos por contadores digitales antes del 31 de diciembre de 2018. Aunque la mayoría de los puntos de suministros han hecho el cambio, es posible que algunas viviendas todavía tengan contadores antiguos.
¿Cómo funciona un contador eléctrico digital?
Funcionamiento del contador eléctrico digital
Los contadores eléctricos digitales se instalan en las viviendas. Recogen el consumo eléctrico en kWh del hogar hora a hora y día a día y transmiten esta información a la distribuidora eléctrica. Esta última se encarga después de mandar los datos a la comercializadora elegida por el cliente que le facture la energía consumida.
Para conocer su consumo de luz y reducirlo, los usuarios pueden acceder a las aplicaciones móviles o a los espacios web de sus comercializadoras. Suelen ser gratuitas y permiten también gestionar todos los aspectos vinculados con su contrato: cambio de tarifa, de potencia contratada, llamada de un técnico en caso de avería detectada por el contador digital etc.
Para entender cómo funciona este aparato, cabe descifrar los diferentes elementos que lo componen:
- Pantalla de lectura: indica la energía consumida en kWh y muestra el código de lectura que corresponde a la energía consumida durante las franjas horarias si has elegido una tarifa con discriminacion horaria
- Botón de menú y navegación amarillo: para consultar la potencia contratada por el usuario, la potencia máxima y el consumo de luz
- Botón de bloqueo: permite reiniciar el aparato si mantienes el interruptor durante 5 segundos
- Indicador de consumo: luz roja que da informaciones generales acerca del punto de suministro
¿Cómo leer un contador digital?
Antes de la generalización de los contadores digitales, los usuarios tenían que saber cómo leer su contador analógico. El consumo se leía directamente en el dial y tenía que ser facilitado a la distribuidora para estimar la factura final del consumidor.
Con los nuevos contadores, la lectura del consumo es automática gracias a la telemedida. Pero si eres curioso/a, puedes acceder a los datos tú mismo y verificar que los kWh facturados son correctos. Por eso, tienes que buscar códigos específicos en la pantalla digital que indican el periodo o modo de lectura:
- código 1.18.0: indica la energía total consumida en kWh para el periodo de facturación
- código 1.18.1: muestra el consumo en horas punta
- código 1.18.2: revela el consumo en horas valle
- código 1.18.3: lectura de contador en horas supervalle
Es mucho más conveniente leer su consumo de luz en las áreas clientes de las comercializadoras o distribuidoras eléctricas que suelen ponerla a disposición de manera clara y gratuita.
¿Cuánto cuesta un contador digital eléctrico?
Precio de instalación del contador digital
El precio para instalar un contador digital eléctrico depende de si el cliente está en régimen de alquiler o de propiedad.
- Si prefieres comprar tu propio contador, necesitas un modelo autorizado por la normativa vigente. Te costará alrededor de los 100 €. A este precio se añade el coste de la instalación realizada por un técnico certificado
- Si alquilas tu contador a la distribuidora eléctrica, tendrás un abono cuyo coste está regulado por el Gobierno y que suele rondar los 0,81 €/mes + IVA
Atención
En caso de avería o de sustitución de contador, los gastos correrán a cargo de los propietarios.
Multas por manipular un contador de luz
Trucar un contador eléctrico es ilegal y un delito penado. En caso de manipulación del contador, los consumidores se enfrentan a una penalización económica : el importe de la multa oscila entre 1.000 y 2.000 €. La distribuidora factura el último año como si el cliente hubiera consumido cada día durante 6 horas a máxima potencia.
Información
Fórmula para la multa a pagar: (Potencia contratada * 6 horas de consumo diario * Meses sanción * Precio kWh) + 21% IVA
¿Qué hacer en caso de avería del contador de luz?
¿Tienes un problema con tu contador eléctrico digital? Ya no funciona y necesita una revisión o una reparación, quizás incluso ser sustituido pero no sabes con quien contactar para disipar tus dudas. La respuesta depende de dos factores: si has alquilado o comprado o no tu contador.
- Caso 1: tu contador de luz está en régimen de alquiler y tiene un problema. Ya que pagas una cuota a la distribuidora, es ella la que es responsable en caso de fallo o de daño del aparato. Contacta a la distribuidora para que se encargue de la avería.
- Caso 2: el contador es tu propiedad y presenta un fallo. Serás el encargado de su mantenimiento. Tendrás que contactar a un técnico para la revisión o la compra de un nuevo aparato en caso de reemplazo.
Preguntas frecuentes
¿Por qué se puede bloquear mi contador de luz digital?
Un corte puede ocurrir por varias razones: en caso de impago, si hay una avería en el punto de suministro o si se ha superado la potencia contratada. No significa necesariamente que tengas que reemplazar tu contador.
¿Qué significa la luz roja en mi contador de luz digital?
Depende del modelo de contador pero en general, estos son los diferentes estados de una luz roja y sus significados más comunes:
- Luz roja fija: bloqueo del contador por haber superado la potencia contratada
- Luz roja apagada: no hay consumo eléctrico
- Luz roja que parpadea: hay consumo eléctrico
- Luz roja que parpadea rápido: riesgo de superación de la potencia contratada
¿Qué significa la luz verde en mi contador de luz digital?
Al contrario de la luz roja, cuando tu contador de luz digital tiene una luz verde, significa que el aparato funciona correctamente y que la alimentación es óptima. No tienes que preocuparte por esta luz entonces.
¿Por qué seguir tu consumo?