El contador de luz mide el consumo eléctrico de tu hogar o empresa y determina el importe de tu factura. Conoce cómo funciona, sus tipos (analógicos o digitales), costes y ventajas en este artículo. ¿Qué es un contador de energía y cómo funciona? Un contador de luz es un dispositivo que registra el consumo eléctrico de un punto de suministro, ya sea en una vivienda, oficina o local comercial. Su función principal es medir la cantidad de kilovatios hora (kWh) que consumes para determinar el importe de tu factura y ayudarte a calcular la potencia eléctrica que realmente necesitas. Los contadores modernos, también llamados contadores inteligentes, utilizan tecnología de telemedición que permite enviar automáticamente los datos de consumo a la distribuidora eléctrica. Esto significa que ya no es necesario que un técnico acuda a tu domicilio para hacer la lectura manual, como ocurría con los contadores antiguos. El contador se conecta al Interruptor de Control de Potencia (ICP), que actúa como un sistema de protección que corta el suministro si supera la potencia contratada. En instalaciones de gran consumo (más de 15 kW) o con potencia trifásica, se utiliza un dispositivo llamado maxímetro en lugar del ICP. Además, la instalación eléctrica suele incluir dispositivos de seguridad como el interruptor diferencial, el Interruptor General Automático (IGA) o el cuadro de luz para proteger la red doméstica. Diferencias entre contador digital y analógico Aunque los contadores analógicos están destinados a desaparecer, aún quedan algunos en funcionamiento. Aquí tienes las principales diferencias: Característica Contador Analógico Contador Digital Tecnología Discos metálicos giratorios Pantalla digital LCD Precisión Lectura estimada Lectura exacta en tiempo real Lectura Manual por técnico Automática por telemedición Tarifas Solo tarifa simple Compatible con discriminación horaria Ubicación Exterior o cuarto de contadores Puede instalarse en la vivienda Gestión remota No disponible Cambios de potencia y tarifa remotos Detección averías Difícil identificación Diagnóstico rápido y preciso Elementos clave de un contador digital Para entender mejor cómo funciona tu contador de luz, es importante conocer sus componentes principales: Pantalla de lectura: muestra el consumo en kWh y los códigos según las franjas horarias, facilitando la lectura del contador de luz. Botón amarillo de navegación: permite consultar la potencia contratada y el historial de consumo. Botón de reinicio: resetea el aparato manteniéndolo presionado durante 5 segundos. Indicador luminoso: proporciona información sobre el estado del suministro eléctrico. ¿Cómo leer un contador de luz digital? Los contadores digitales han simplificado enormemente la lectura del consumo eléctrico. Gracias a la telemedición, los datos se envían automáticamente a tu distribuidora, pero también puedes consultarlos tú mismo. Para acceder a la información de tu contador, utiliza el botón amarillo de navegación. Los códigos más importantes son: Código 1.18.0: consumo total de energía en kWh. Código 1.18.1: consumo en horas punta (tarifa con discriminación horaria). Código 1.18.2: consumo en horas llano. Código 1.18.3: consumo en horas valle (si aplica). ¿Qué significan las luces del contador digital? Los contadores de luz digitales incluyen indicadores luminosos que te informan sobre el estado de tu suministro eléctrico: Luz roja: Fija: el contador está bloqueado por haber superado la potencia contratada. Apagada: no hay consumo eléctrico en la vivienda. Parpadeo lento: hay consumo eléctrico normal. Parpadeo rápido: estás cerca de superar la potencia contratada. Luz verde: Encendida: el contador funciona correctamente y el suministro energético es óptimo. ¿Sabías qué? El Plan de Sustitución de Equipos de Medida, establecido por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo puso como fecha límite para sustituir los contadores analógicos por los digitales el 31 de diciembre de 2018. Sin embargo, todavía existen viviendas que cuentan con contadores antiguos. ¿Cómo consultar el consumo eléctrico en un contador inteligente? Además de la lectura directa en el contador, puedes consultar tu consumo a través de las aplicaciones móviles de tu comercializadora eléctrica, los portales web de gestión de clientes o directamente en tu factura eléctrica donde aparece el consumo detallado por períodos. Estos servicios la mayoría de las veces son gratuitos y te permiten realizar gestiones como cambios de tarifa, subir o bajar de potencia o reportar averías de forma cómoda y rápida. ¿Es mejor comprar o alquilar un contador eléctrico? Esta es una de las decisiones más importantes que debes tomar respecto a tu contador de luz. Ambas opciones tienen ventajas e inconvenientes que debes valorar según tu situación. Ventajas y desventajas del alquiler El alquiler de contadores presenta como principal ventaja que no requiere inversión inicial elevada, ya que la distribuidora se encarga del mantenimiento, reparaciones y actualizaciones sin coste adicional. Además, incluye un seguro que cubre cualquier avería que pueda surgir durante el uso normal del aparato. Sin embargo, como desventaja, esta modalidad implica un coste mensual permanente en tu factura eléctrica y no te permite elegir el modelo específico de contador, ya que la distribuidora es quien toma esta decisión. También genera una dependencia hacia distribuidora para cualquier gestión relacionada con el equipo. Ventajas y desventajas de la compra La compra del contador ofrece la gran ventaja de eliminar costes mensuales tras la inversión inicial, permitiéndote elegir libremente el modelo que mejor se adapte a tus necesidades (siempre que esté homologado). A largo plazo, esta opción resulta más económica debido a la amortización del equipo. Por el contrario, su principal desventaja es que requiere una inversión inicial considerable y te convierte en el único responsable del mantenimiento y las reparaciones. Además, debes asumir los costes adicionales de instalación y certificación, lo que puede encarecer significativamente el proyecto inicial, especialmente si necesitas pasar de una línea trifásica a monofásica para adaptarla a tu vivienda. ¿Cuáles son las principales marcas de contadores? En España, los contadores eléctricos normalmente no se eligen libremente, ya que la distribuidora instala el modelo homologado para su red. Sin embargo, destacan varias marcas reconocidas por su fiabilidad y tecnología: ZIV: muy común en redes de Iberdrola. Landis+Gyr: ampliamente implantada en Endesa. Sagemcom: habitual en Naturgy por su tecnología avanzada. Circutor y Orbis: marcas españolas muy usadas en industria o autoconsumo solar. Itron: reconocida por su capacidad de telegestión internacional. ¿Cuánto cuesta instalar un contador digital eléctrico? El precio de un contador de luz varía considerablemente según optes por la compra o el alquiler. Tarifas de instalación y cambio de contador Si decides comprar tu contador, el precio oscila entre 90 y 200 €, dependiendo del modelo y las características técnicas. A este importe debes añadir varios conceptos: Instalación por técnico certificado: entre 50 y 150 €. Derecho de enganche: aproximadamente 9 €. Derecho de acceso: unos 20 € por kW contratado. Derecho de extensión: alrededor de 18 € por kW de potencia. El coste total de instalar un contador en una vivienda ronda los 200 €, aunque puede variar según la complejidad del trabajo. Coste del alquiler mensual del contador Si optas por el alquiler, pagarás una cuota mensual que va desde los 0,50 € para contadores analógicos hasta los 0,80 € para contadores digitales. Esta tarifa está regulada por el Gobierno y aparece detallada en tu factura eléctrica. Este alquiler incluye: Mantenimiento del equipo Reparaciones en caso de avería Sustitución del contador cuando sea necesario Actualizaciones tecnológicas ¿Cómo saber si mi contador digital funciona correctamente? Es importante que sepas identificar cuándo tu contador puede tener problemas para actuar rápidamente y evitar inconvenientes mayores. Señales de mal funcionamiento Una pantalla apagada o con caracteres extraños puede indicar un fallo en el sistema, mientras que lecturas inconsistentes con variaciones drásticas sin motivo aparente también son señal de alarma. Si observas que la luz roja permanece fija durante períodos prolongados, puede tratarse de un problema en el sistema de medición. Asimismo, facturas anormalmente altas o bajas sin cambios en tus hábitos de consumo o la imposibilidad de cambiar entre códigos cuando el botón de navegación no responde son indicadores de que algo no funciona correctamente. ¿Cuándo contactar con la distribuidora? Debes ponerte en contacto con tu distribuidora en estos casos: Contador en alquiler con averías: es responsabilidad de la distribuidora. Cortes de luz frecuentes: pueden indicar problemas en el contador o la instalación. Lecturas incorrectas: si sospechas que el contador no mide correctamente. Problemas de conexión: cuando el contador no envía datos automáticamente. Principales distribuidoras y sus teléfonos: Distribuidora Número de teléfono i-DE (Iberdrola) 900 171 171 E-Distribución (Endesa) 900 878 119 Unión Fenosa Distribución (Naturgy) 900 111 999 Viesgo Distribución 900 505 249 E-redes (EDP) 900 907 003 Multas y problemas legales por manipular un contador eléctrico La manipulación de contadores eléctricos constituye un delito grave en España que puede acarrear serias consecuencias legales y económicas. Sanciones por fraude eléctrico Las multas por manipular un contador de luz son considerables y pueden incluir sanciones económicas de entre 1.000 € y 2.000 € según la gravedad del caso. Además, se procede al corte de suministro, que puede durar entre 1 y 2 meses en casos de fraude inferiores a 400 € y de 3 a 12 meses para cuantías superiores. También se aplica una facturación retroactiva con el cobro de toda la energía no contabilizada y queda registrado el fraude, lo que puede afectar a futuras contrataciones eléctricas. Si no puede calcularse la cantidad defraudada, se aplica una sanción equivalente al 100 % de la potencia contratada durante 6 horas diarias. Cómo evitar problemas con el contador Para evitar problemas legales y técnicos es fundamental que nunca manipules el contador (como trucos para aumentar la potencia eléctrica), ya que cualquier intervención debe ser realizada por técnicos autorizados. Debes reportar las averías inmediatamente contactando con tu distribuidora ante cualquier anomalía y mantener siempre el acceso libre al contador para que sea accesible durante las revisiones. También es importante que revises las facturas para comprobar que las lecturas coincidan con tu consumo real y que contrates electricistas certificados para cualquier trabajo en tu sistema eléctrico. Entonces, ¿quién tiene que poner el contador de la luz? La colocación del contador de luz debe ser realizada exclusivamente por un técnico certificado, a través de una empresa instaladora homologada con los permisos correspondientes o directamente por la distribuidora eléctrica, especialmente los contadores en régimen de alquiler. Es importante recordar que nunca debes instalar un contador por tu cuenta, ya que requiere certificación oficial y conexión segura a la red de distribución. Como hemos dicho, la instalación incorrecta puede ser peligrosa y está penada por ley. Recuerda que para cualquier gestión relacionada con tu contador necesitarás facilitar el Código Universal del Punto de Suministro (CUPS), identificador único de tu punto de conexión a la red eléctrica. ¡Elige energía renovable sin pagar de más! Compara ofertas limpias, sin letra pequeña y elige lo que mejor se adapta a tu consumo. ¡Contáctanos! Preguntas frecuentes sobre el contador de luz ¿Cuál es el precio de un contador de luz? El precio de un contador eléctrico ronda los 90 euros si decides adquirirlo, aunque también existe la opción de alquilarlo con un coste aproximado de 12 euros anuales. Los precios varían según el tipo de contador (digital básico o inteligente avanzado), la marca y modelo de diferentes fabricantes, las características técnicas y funcionalidades adicionales, así como los costes de instalación del trabajo del técnico certificado. ¿Qué situaciones pueden causar un corte de luz? Los cortes de luz pueden producirse por diferentes motivos, como el impago de facturas que conlleva la suspensión del suministro por deuda. Superar la potencia contratada ocasiona que el sistema se desconecte automáticamente cuando consumes más electricidad de la permitida. Los cortes de luz también pueden ocurrir por averías en la red eléctrica, trabajos de mantenimiento programados en la infraestructura de distribución o por problemas técnicos en el propio contador que requieren intervención especializada. El 27 septiembre 2022 | Actualizado el 03 julio 2025 Verificado por Isabel Adalid Carolina Lopez Encargada de contenido SEO Tras completar un máster en Marketing y Management Internacional, Carolina se une a Hello Watt en 2023 para redactar contenidos especializados en el ámbito de la energía. ¿Por qué seguir tu consumo? Es muy sencillo Te explicamos cómo entender tu factura para controlar mejor tu consumo de energía Un servicio gratuito Nuestra ayuda es 100 % gratuita y te permite ahorrar dinero sobre la factura de luz y gas Un equipo de expertos Nuestros consejeros te ayudan a elegir la tarifa más adaptada a tu consumo de energía ¿Ya estás ahorrando dinero gracias a Hello Watt? 4,6 1348 opiniones Google Vale Salinas Hace 8 meses Muchas gracias por explicarme como realmente funciona el cobro del gas y luz! La verdad es que la amabilidad y el manejo de información de Daniel, nos ayudó muchísimo para tomar la decisión de cambiarnos de compañía ya que nos estaban cobrando de más. Muy feliz y satisfecha con el servicio que … Muchas gracias por explicarme como realmente funciona el cobro del gas y luz! La verdad es que la amabilidad y el manejo de información de Daniel, nos ayudó muchísimo para tomar la decisión de cambiarnos de compañía ya que nos estaban cobrando de … Muchas gracias por explicarme como realmente funciona el cobro del gas y luz! La verdad es que la amabilidad y el manejo de información de Daniel, nos ayudó muchísimo para tomar la decisión de cambiarnos de compañía ya que nos estaban cobrando de más. Muy feliz y satisfecha con el servicio que entregan. Recomendado 100% Lire la suite Refermer l’avis Cristian Hace 1 año ¡¡¡¡Maria fue increíble en todos los aspectos de nuestra llamada telefónica !!!! Muchas gracias a ella 👍 Emma Hace 1 año Asesor de primera y muy receptivo. Tuve la oportunidad de hablar con Eduardo, que supo orientarme y darme las explicaciones que necesitaba. Muchas gracias Noemi Hace 1 año Tuve el placer de ponerme en contacto con Alejandro, y me gustaría agradecerle sinceramente todas sus respuestas claras y precisas. Pude suscribir un contrato de gas y electricidad y él lo gestionó todo, facilitándome mucho la tarea. Recomiendo encarecidamente sus servicios. Sandra Hace 1 año Todo fue bastante bien y la relación calidad-precio fue muy buena. Tomás Hace 2 años Rápido, eficaz y gratuito: Lina de Hellowatt respondió a todas mis preguntas con precisión y me proporcionó la ayuda necesaria para mi mudanza. Leticia Hace 2 años Conocí a un asesor muy profesional y amable que fue muy eficiente en sus explicaciones. Estaba buscando un nuevo proveedor y me orientó bien en mi elección de calidad/precio. Se tomó el tiempo necesario para darme buenos consejos. Maria Jose Hace 2 años Hello Watt es un servicio al consumidor. Ahorro de tiempo, suscripción fácil, comparación eficiente de proveedores de energía. Sin prejuicios. Kairo Hace 2 años Gran apoyo. Bien informado y orientado a mis necesidades. Definitivamente, lo recomiendo. Jaime Hace 2 años El servicio fue muy bueno y me gustaría dar las gracias a Lidia, que me guió en el proceso de cambio de proveedor de electricidad. Volveré a ellos cada vez que quiera cambiar.
¿Qué es un contador de energía y cómo funciona? Un contador de luz es un dispositivo que registra el consumo eléctrico de un punto de suministro, ya sea en una vivienda, oficina o local comercial. Su función principal es medir la cantidad de kilovatios hora (kWh) que consumes para determinar el importe de tu factura y ayudarte a calcular la potencia eléctrica que realmente necesitas. Los contadores modernos, también llamados contadores inteligentes, utilizan tecnología de telemedición que permite enviar automáticamente los datos de consumo a la distribuidora eléctrica. Esto significa que ya no es necesario que un técnico acuda a tu domicilio para hacer la lectura manual, como ocurría con los contadores antiguos. El contador se conecta al Interruptor de Control de Potencia (ICP), que actúa como un sistema de protección que corta el suministro si supera la potencia contratada. En instalaciones de gran consumo (más de 15 kW) o con potencia trifásica, se utiliza un dispositivo llamado maxímetro en lugar del ICP. Además, la instalación eléctrica suele incluir dispositivos de seguridad como el interruptor diferencial, el Interruptor General Automático (IGA) o el cuadro de luz para proteger la red doméstica. Diferencias entre contador digital y analógico Aunque los contadores analógicos están destinados a desaparecer, aún quedan algunos en funcionamiento. Aquí tienes las principales diferencias: Característica Contador Analógico Contador Digital Tecnología Discos metálicos giratorios Pantalla digital LCD Precisión Lectura estimada Lectura exacta en tiempo real Lectura Manual por técnico Automática por telemedición Tarifas Solo tarifa simple Compatible con discriminación horaria Ubicación Exterior o cuarto de contadores Puede instalarse en la vivienda Gestión remota No disponible Cambios de potencia y tarifa remotos Detección averías Difícil identificación Diagnóstico rápido y preciso Elementos clave de un contador digital Para entender mejor cómo funciona tu contador de luz, es importante conocer sus componentes principales: Pantalla de lectura: muestra el consumo en kWh y los códigos según las franjas horarias, facilitando la lectura del contador de luz. Botón amarillo de navegación: permite consultar la potencia contratada y el historial de consumo. Botón de reinicio: resetea el aparato manteniéndolo presionado durante 5 segundos. Indicador luminoso: proporciona información sobre el estado del suministro eléctrico. ¿Cómo leer un contador de luz digital? Los contadores digitales han simplificado enormemente la lectura del consumo eléctrico. Gracias a la telemedición, los datos se envían automáticamente a tu distribuidora, pero también puedes consultarlos tú mismo. Para acceder a la información de tu contador, utiliza el botón amarillo de navegación. Los códigos más importantes son: Código 1.18.0: consumo total de energía en kWh. Código 1.18.1: consumo en horas punta (tarifa con discriminación horaria). Código 1.18.2: consumo en horas llano. Código 1.18.3: consumo en horas valle (si aplica). ¿Qué significan las luces del contador digital? Los contadores de luz digitales incluyen indicadores luminosos que te informan sobre el estado de tu suministro eléctrico: Luz roja: Fija: el contador está bloqueado por haber superado la potencia contratada. Apagada: no hay consumo eléctrico en la vivienda. Parpadeo lento: hay consumo eléctrico normal. Parpadeo rápido: estás cerca de superar la potencia contratada. Luz verde: Encendida: el contador funciona correctamente y el suministro energético es óptimo. ¿Sabías qué? El Plan de Sustitución de Equipos de Medida, establecido por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo puso como fecha límite para sustituir los contadores analógicos por los digitales el 31 de diciembre de 2018. Sin embargo, todavía existen viviendas que cuentan con contadores antiguos. ¿Cómo consultar el consumo eléctrico en un contador inteligente? Además de la lectura directa en el contador, puedes consultar tu consumo a través de las aplicaciones móviles de tu comercializadora eléctrica, los portales web de gestión de clientes o directamente en tu factura eléctrica donde aparece el consumo detallado por períodos. Estos servicios la mayoría de las veces son gratuitos y te permiten realizar gestiones como cambios de tarifa, subir o bajar de potencia o reportar averías de forma cómoda y rápida. ¿Es mejor comprar o alquilar un contador eléctrico? Esta es una de las decisiones más importantes que debes tomar respecto a tu contador de luz. Ambas opciones tienen ventajas e inconvenientes que debes valorar según tu situación. Ventajas y desventajas del alquiler El alquiler de contadores presenta como principal ventaja que no requiere inversión inicial elevada, ya que la distribuidora se encarga del mantenimiento, reparaciones y actualizaciones sin coste adicional. Además, incluye un seguro que cubre cualquier avería que pueda surgir durante el uso normal del aparato. Sin embargo, como desventaja, esta modalidad implica un coste mensual permanente en tu factura eléctrica y no te permite elegir el modelo específico de contador, ya que la distribuidora es quien toma esta decisión. También genera una dependencia hacia distribuidora para cualquier gestión relacionada con el equipo. Ventajas y desventajas de la compra La compra del contador ofrece la gran ventaja de eliminar costes mensuales tras la inversión inicial, permitiéndote elegir libremente el modelo que mejor se adapte a tus necesidades (siempre que esté homologado). A largo plazo, esta opción resulta más económica debido a la amortización del equipo. Por el contrario, su principal desventaja es que requiere una inversión inicial considerable y te convierte en el único responsable del mantenimiento y las reparaciones. Además, debes asumir los costes adicionales de instalación y certificación, lo que puede encarecer significativamente el proyecto inicial, especialmente si necesitas pasar de una línea trifásica a monofásica para adaptarla a tu vivienda. ¿Cuáles son las principales marcas de contadores? En España, los contadores eléctricos normalmente no se eligen libremente, ya que la distribuidora instala el modelo homologado para su red. Sin embargo, destacan varias marcas reconocidas por su fiabilidad y tecnología: ZIV: muy común en redes de Iberdrola. Landis+Gyr: ampliamente implantada en Endesa. Sagemcom: habitual en Naturgy por su tecnología avanzada. Circutor y Orbis: marcas españolas muy usadas en industria o autoconsumo solar. Itron: reconocida por su capacidad de telegestión internacional. ¿Cuánto cuesta instalar un contador digital eléctrico? El precio de un contador de luz varía considerablemente según optes por la compra o el alquiler. Tarifas de instalación y cambio de contador Si decides comprar tu contador, el precio oscila entre 90 y 200 €, dependiendo del modelo y las características técnicas. A este importe debes añadir varios conceptos: Instalación por técnico certificado: entre 50 y 150 €. Derecho de enganche: aproximadamente 9 €. Derecho de acceso: unos 20 € por kW contratado. Derecho de extensión: alrededor de 18 € por kW de potencia. El coste total de instalar un contador en una vivienda ronda los 200 €, aunque puede variar según la complejidad del trabajo. Coste del alquiler mensual del contador Si optas por el alquiler, pagarás una cuota mensual que va desde los 0,50 € para contadores analógicos hasta los 0,80 € para contadores digitales. Esta tarifa está regulada por el Gobierno y aparece detallada en tu factura eléctrica. Este alquiler incluye: Mantenimiento del equipo Reparaciones en caso de avería Sustitución del contador cuando sea necesario Actualizaciones tecnológicas ¿Cómo saber si mi contador digital funciona correctamente? Es importante que sepas identificar cuándo tu contador puede tener problemas para actuar rápidamente y evitar inconvenientes mayores. Señales de mal funcionamiento Una pantalla apagada o con caracteres extraños puede indicar un fallo en el sistema, mientras que lecturas inconsistentes con variaciones drásticas sin motivo aparente también son señal de alarma. Si observas que la luz roja permanece fija durante períodos prolongados, puede tratarse de un problema en el sistema de medición. Asimismo, facturas anormalmente altas o bajas sin cambios en tus hábitos de consumo o la imposibilidad de cambiar entre códigos cuando el botón de navegación no responde son indicadores de que algo no funciona correctamente. ¿Cuándo contactar con la distribuidora? Debes ponerte en contacto con tu distribuidora en estos casos: Contador en alquiler con averías: es responsabilidad de la distribuidora. Cortes de luz frecuentes: pueden indicar problemas en el contador o la instalación. Lecturas incorrectas: si sospechas que el contador no mide correctamente. Problemas de conexión: cuando el contador no envía datos automáticamente. Principales distribuidoras y sus teléfonos: Distribuidora Número de teléfono i-DE (Iberdrola) 900 171 171 E-Distribución (Endesa) 900 878 119 Unión Fenosa Distribución (Naturgy) 900 111 999 Viesgo Distribución 900 505 249 E-redes (EDP) 900 907 003 Multas y problemas legales por manipular un contador eléctrico La manipulación de contadores eléctricos constituye un delito grave en España que puede acarrear serias consecuencias legales y económicas. Sanciones por fraude eléctrico Las multas por manipular un contador de luz son considerables y pueden incluir sanciones económicas de entre 1.000 € y 2.000 € según la gravedad del caso. Además, se procede al corte de suministro, que puede durar entre 1 y 2 meses en casos de fraude inferiores a 400 € y de 3 a 12 meses para cuantías superiores. También se aplica una facturación retroactiva con el cobro de toda la energía no contabilizada y queda registrado el fraude, lo que puede afectar a futuras contrataciones eléctricas. Si no puede calcularse la cantidad defraudada, se aplica una sanción equivalente al 100 % de la potencia contratada durante 6 horas diarias. Cómo evitar problemas con el contador Para evitar problemas legales y técnicos es fundamental que nunca manipules el contador (como trucos para aumentar la potencia eléctrica), ya que cualquier intervención debe ser realizada por técnicos autorizados. Debes reportar las averías inmediatamente contactando con tu distribuidora ante cualquier anomalía y mantener siempre el acceso libre al contador para que sea accesible durante las revisiones. También es importante que revises las facturas para comprobar que las lecturas coincidan con tu consumo real y que contrates electricistas certificados para cualquier trabajo en tu sistema eléctrico. Entonces, ¿quién tiene que poner el contador de la luz? La colocación del contador de luz debe ser realizada exclusivamente por un técnico certificado, a través de una empresa instaladora homologada con los permisos correspondientes o directamente por la distribuidora eléctrica, especialmente los contadores en régimen de alquiler. Es importante recordar que nunca debes instalar un contador por tu cuenta, ya que requiere certificación oficial y conexión segura a la red de distribución. Como hemos dicho, la instalación incorrecta puede ser peligrosa y está penada por ley. Recuerda que para cualquier gestión relacionada con tu contador necesitarás facilitar el Código Universal del Punto de Suministro (CUPS), identificador único de tu punto de conexión a la red eléctrica. ¡Elige energía renovable sin pagar de más! Compara ofertas limpias, sin letra pequeña y elige lo que mejor se adapta a tu consumo. ¡Contáctanos! Preguntas frecuentes sobre el contador de luz ¿Cuál es el precio de un contador de luz? El precio de un contador eléctrico ronda los 90 euros si decides adquirirlo, aunque también existe la opción de alquilarlo con un coste aproximado de 12 euros anuales. Los precios varían según el tipo de contador (digital básico o inteligente avanzado), la marca y modelo de diferentes fabricantes, las características técnicas y funcionalidades adicionales, así como los costes de instalación del trabajo del técnico certificado. ¿Qué situaciones pueden causar un corte de luz? Los cortes de luz pueden producirse por diferentes motivos, como el impago de facturas que conlleva la suspensión del suministro por deuda. Superar la potencia contratada ocasiona que el sistema se desconecte automáticamente cuando consumes más electricidad de la permitida. Los cortes de luz también pueden ocurrir por averías en la red eléctrica, trabajos de mantenimiento programados en la infraestructura de distribución o por problemas técnicos en el propio contador que requieren intervención especializada. El 27 septiembre 2022 | Actualizado el 03 julio 2025 Verificado por Isabel Adalid Carolina Lopez Encargada de contenido SEO Tras completar un máster en Marketing y Management Internacional, Carolina se une a Hello Watt en 2023 para redactar contenidos especializados en el ámbito de la energía.