Guía para dar de alta el gas natural en 2025 Antes de contratar gas natural, es importante distinguir entre dar de alta el gas y contratar el gas. Estos procesos implican ciertos pasos administrativos y técnicos. A continuación, te explicamos en detalle cuánto cuesta dar de alta el gas, cómo hacerlo, y qué debes tener en cuenta. Diferencias entre contratar y dar de alta el gas natural Dar de alta el gas implica activar el suministro en una vivienda o local que actualmente no lo tiene, ya sea porque nunca lo ha tenido (como en una vivienda nueva) o porque fue dado de baja en el pasado. Este trámite conlleva gestiones técnicas, como la instalación del contador y la revisión de la instalación, y supone el pago de los derechos de alta. En cambio, contratar gas natural se refiere a la elección de una tarifa con una comercializadora, ya sea al dar de alta el suministro o cuando este ya está activo. Por tanto, si no hay gas en la vivienda, primero es necesario dar de alta el suministro y luego contratar una tarifa; si ya hay gas, basta con contratar o cambiar la tarifa según las necesidades del usuario. Dar de alta el gas natural por primera vez Dar de alta el gas por primera vez implica contratar a una comercializadora y verificar que la Instalación Receptora Común de gas natural (IRC) esté en condiciones de uso. Este proceso es diferente si se trata de una vivienda de obra nueva o si nunca ha tenido suministro de gas. ¿Sabías qué? Una de las principales ventajas del gas natural es que ofrece mayor seguridad y eficiencia en comparación con el antiguo gas ciudad, una mezcla inflamable y tóxica. Este fue sustituido por el gas natural, una alternativa más limpia y confiable. Elige una comercializadora y verifica la instalación El primer paso es elegir una compañía de gas que será la encargada de tramitar el alta ante la distribuidora. Antes de solicitar el alta, debes asegurarte de que tu vivienda cuenta con una Instalación Receptora Individual (IRI) y con el Certificado de la Instalación de Gas (también llamado boletín de gas). Si no lo tienes, deberás contactar con un instalador autorizado para realizarla. Documentación necesaria y plazos de activación Para dar de alta el gas, la comercializadora te solicitará los siguientes documentos: DNI del titular del contrato Dirección del punto de suministro Código Universal del Punto de Suministro (CUPS) Certificado de instalación de gas Cuenta bancaria para domiciliar los pagos. Una vez enviada la documentación, la distribuidora tiene un plazo de entre 5 y 7 días hábiles para activar el suministro, aunque este periodo puede variar según la zona y la disponibilidad de los técnicos. Información Si lo que necesitas es hacer un cambio de titular del gas natural, el proceso es diferente al del alta y no implica corte del suministro. Cómo dar de alta el gas después de una baja Si el suministro fue dado de baja anteriormente, deberás volver a solicitar el alta. El procedimiento dependerá del tiempo que haya pasado desde la baja. Diferencias según el tiempo sin servicio: Si han pasado menos de 12 meses, probablemente la instalación esté en condiciones y no se necesiten nuevas inspecciones. Si han pasado más de 12 meses, la distribuidora puede exigir una revisión de la instalación de gas natural o incluso una nueva certificación por parte de un técnico autorizado. En ambos casos, tendrás que abonar los derechos de alta correspondientes. Este es un buen momento para valorar si deseas cambiar de compañía. ¡Recuerda! La compañía de gas más barata no siempre es la mejor compañía para ti ya que debes tener en cuenta tus necesidades de consumo. ¿Cuánto cuesta dar de alta el gas natural? El precio de dar de alta el gas natural está regulado por el Gobierno y se paga directamente a la distribuidora a través de la primera factura. Es importante tener en cuenta que en la factura también se incluyen conceptos como el impuesto del gas, un recargo regulado que se aplica sobre el consumo. El coste total depende de dos conceptos: Derechos de acometida Se pagan solo si no existe acometida previa. Su precio varía según la tarifa de acceso. Rango de consumo (kWh/año) Precio en España (€) Hasta 5.000 (RL.1) 128 5.000 - 15.000 (RL.2) 128 15.000 - 50.000 (RL.3) 295 Los precios incluyen IVA. También existe la tarifa RL.4, aplicable a consumos aún mayores. Derechos de alta Dependen del consumo previsto y la comunidad autónoma. En general, los precios oscilan entre 72 y 149 €. Comunidad Autónoma RL.1 (€) RL.2 (€) RL.3 (€) Andalucía 72 76 97,10 Madrid 93 93 149 Cataluña 76,80 76,80 122 Los precios incluyen IVA. ¿Más información? ¡El equipo de Hello Watt resuelve todas tus dudas! ¡Contáctanos! ¿Qué tarifa de gas elegir al contratar el servicio? Existen dos tipos de tarifas: Tarifa regulada (TUR): fijada por el Gobierno y disponible solo a través de las comercializadoras de referencia. Tarifas del mercado libre: ofrecidas por compañías privadas, con precios y condiciones diversas (descuentos, servicios de mantenimiento, etc.). La elección dependerá de tu perfil de consumo, pero en general la TUR suele ser más económica para hogares con bajo consumo. Conocer el precio del gas natural también puede ayudarte a decidir qué tarifa y qué compañía te conviene más. Una ayuda extra Recuerda que si eres beneficiario del Bono Social de electricidad, podrás beneficiarte también del Bono Social Térmico. En 2025, esta ayuda puede oscilar entre 35 € y 373 €. Preguntas frecuentes sobre contratar el gas natural ¿Cuál es la diferencia entre distribuidora y comercializadora? La distribuidora es la empresa responsable de llevar el gas hasta tu vivienda y de mantener la red, no puedes elegirla, ya que depende de tu zona geográfica. En cambio, la comercializadora es la que te factura y con la que firmas el contrato, puedes cambiarla cuando lo desees. ¿Es obligatorio hacer las revisiones del gas natural? Sí, la normativa obliga a realizar una revisión periódica de la instalación cada 5 años. Este trámite corre a cargo de la distribuidora y su coste se incluye en la factura del gas. También es obligatorio revisar la caldera cada 2 años si se trata de una instalación individual. El 12 mayo 2022 | Actualizado el 22 abril 2025 Verificado por Carolina Lopez Kaouthar Ounani Encargada de Marketing & SEO Tras el fin de su doble máster en management, comercio internacional y marketing, Kaouthar se une al equipo de Hello Watt en 2023 para compartiros toda la información necesaria sobre energética. ¿Por qué comparar con Hello Watt? Es muy sencillo y rápido Rellena el formulario y nos encargamos del resto: cambio de titular, darte de alta o cambiar de compañía. Un servicio gratuito Nuestro servicio es 100 % gratis y te permite ahorrar dinero sobre tu factura de energía. Un equipo de expertos Nuestros consejeros te ayudarán a elegir la tarifa que más se adapta a tus necesidades. ¿Ya estás ahorrando dinero gracias a Hello Watt? 4,6 1348 opiniones Google Cristian Hace 1 año ¡¡¡¡Maria fue increíble en todos los aspectos de nuestra llamada telefónica !!!! Muchas gracias a ella 👍 Emma Hace 1 año Asesor de primera y muy receptivo. Tuve la oportunidad de hablar con Eduardo, que supo orientarme y darme las explicaciones que necesitaba. Muchas gracias Noemi Hace 1 año Tuve el placer de ponerme en contacto con Alejandro, y me gustaría agradecerle sinceramente todas sus respuestas claras y precisas. Pude suscribir un contrato de gas y electricidad y él lo gestionó todo, facilitándome mucho la tarea. Recomiendo encarecidamente sus servicios. Sandra Hace 1 año Todo fue bastante bien y la relación calidad-precio fue muy buena. Tomás Hace 1 año Rápido, eficaz y gratuito: Lina de Hellowatt respondió a todas mis preguntas con precisión y me proporcionó la ayuda necesaria para mi mudanza. Leticia Hace 1 año Conocí a un asesor muy profesional y amable que fue muy eficiente en sus explicaciones. Estaba buscando un nuevo proveedor y me orientó bien en mi elección de calidad/precio. Se tomó el tiempo necesario para darme buenos consejos. Maria Jose Hace 1 año Hello Watt es un servicio al consumidor. Ahorro de tiempo, suscripción fácil, comparación eficiente de proveedores de energía. Sin prejuicios. Kairo Hace 2 años Gran apoyo. Bien informado y orientado a mis necesidades. Definitivamente, lo recomiendo. Jaime Hace 2 años El servicio fue muy bueno y me gustaría dar las gracias a Lidia, que me guió en el proceso de cambio de proveedor de electricidad. Volveré a ellos cada vez que quiera cambiar.
Diferencias entre contratar y dar de alta el gas natural Dar de alta el gas implica activar el suministro en una vivienda o local que actualmente no lo tiene, ya sea porque nunca lo ha tenido (como en una vivienda nueva) o porque fue dado de baja en el pasado. Este trámite conlleva gestiones técnicas, como la instalación del contador y la revisión de la instalación, y supone el pago de los derechos de alta. En cambio, contratar gas natural se refiere a la elección de una tarifa con una comercializadora, ya sea al dar de alta el suministro o cuando este ya está activo. Por tanto, si no hay gas en la vivienda, primero es necesario dar de alta el suministro y luego contratar una tarifa; si ya hay gas, basta con contratar o cambiar la tarifa según las necesidades del usuario. Dar de alta el gas natural por primera vez Dar de alta el gas por primera vez implica contratar a una comercializadora y verificar que la Instalación Receptora Común de gas natural (IRC) esté en condiciones de uso. Este proceso es diferente si se trata de una vivienda de obra nueva o si nunca ha tenido suministro de gas. ¿Sabías qué? Una de las principales ventajas del gas natural es que ofrece mayor seguridad y eficiencia en comparación con el antiguo gas ciudad, una mezcla inflamable y tóxica. Este fue sustituido por el gas natural, una alternativa más limpia y confiable. Elige una comercializadora y verifica la instalación El primer paso es elegir una compañía de gas que será la encargada de tramitar el alta ante la distribuidora. Antes de solicitar el alta, debes asegurarte de que tu vivienda cuenta con una Instalación Receptora Individual (IRI) y con el Certificado de la Instalación de Gas (también llamado boletín de gas). Si no lo tienes, deberás contactar con un instalador autorizado para realizarla. Documentación necesaria y plazos de activación Para dar de alta el gas, la comercializadora te solicitará los siguientes documentos: DNI del titular del contrato Dirección del punto de suministro Código Universal del Punto de Suministro (CUPS) Certificado de instalación de gas Cuenta bancaria para domiciliar los pagos. Una vez enviada la documentación, la distribuidora tiene un plazo de entre 5 y 7 días hábiles para activar el suministro, aunque este periodo puede variar según la zona y la disponibilidad de los técnicos. Información Si lo que necesitas es hacer un cambio de titular del gas natural, el proceso es diferente al del alta y no implica corte del suministro. Cómo dar de alta el gas después de una baja Si el suministro fue dado de baja anteriormente, deberás volver a solicitar el alta. El procedimiento dependerá del tiempo que haya pasado desde la baja. Diferencias según el tiempo sin servicio: Si han pasado menos de 12 meses, probablemente la instalación esté en condiciones y no se necesiten nuevas inspecciones. Si han pasado más de 12 meses, la distribuidora puede exigir una revisión de la instalación de gas natural o incluso una nueva certificación por parte de un técnico autorizado. En ambos casos, tendrás que abonar los derechos de alta correspondientes. Este es un buen momento para valorar si deseas cambiar de compañía. ¡Recuerda! La compañía de gas más barata no siempre es la mejor compañía para ti ya que debes tener en cuenta tus necesidades de consumo. ¿Cuánto cuesta dar de alta el gas natural? El precio de dar de alta el gas natural está regulado por el Gobierno y se paga directamente a la distribuidora a través de la primera factura. Es importante tener en cuenta que en la factura también se incluyen conceptos como el impuesto del gas, un recargo regulado que se aplica sobre el consumo. El coste total depende de dos conceptos: Derechos de acometida Se pagan solo si no existe acometida previa. Su precio varía según la tarifa de acceso. Rango de consumo (kWh/año) Precio en España (€) Hasta 5.000 (RL.1) 128 5.000 - 15.000 (RL.2) 128 15.000 - 50.000 (RL.3) 295 Los precios incluyen IVA. También existe la tarifa RL.4, aplicable a consumos aún mayores. Derechos de alta Dependen del consumo previsto y la comunidad autónoma. En general, los precios oscilan entre 72 y 149 €. Comunidad Autónoma RL.1 (€) RL.2 (€) RL.3 (€) Andalucía 72 76 97,10 Madrid 93 93 149 Cataluña 76,80 76,80 122 Los precios incluyen IVA. ¿Más información? ¡El equipo de Hello Watt resuelve todas tus dudas! ¡Contáctanos! ¿Qué tarifa de gas elegir al contratar el servicio? Existen dos tipos de tarifas: Tarifa regulada (TUR): fijada por el Gobierno y disponible solo a través de las comercializadoras de referencia. Tarifas del mercado libre: ofrecidas por compañías privadas, con precios y condiciones diversas (descuentos, servicios de mantenimiento, etc.). La elección dependerá de tu perfil de consumo, pero en general la TUR suele ser más económica para hogares con bajo consumo. Conocer el precio del gas natural también puede ayudarte a decidir qué tarifa y qué compañía te conviene más. Una ayuda extra Recuerda que si eres beneficiario del Bono Social de electricidad, podrás beneficiarte también del Bono Social Térmico. En 2025, esta ayuda puede oscilar entre 35 € y 373 €. Preguntas frecuentes sobre contratar el gas natural ¿Cuál es la diferencia entre distribuidora y comercializadora? La distribuidora es la empresa responsable de llevar el gas hasta tu vivienda y de mantener la red, no puedes elegirla, ya que depende de tu zona geográfica. En cambio, la comercializadora es la que te factura y con la que firmas el contrato, puedes cambiarla cuando lo desees. ¿Es obligatorio hacer las revisiones del gas natural? Sí, la normativa obliga a realizar una revisión periódica de la instalación cada 5 años. Este trámite corre a cargo de la distribuidora y su coste se incluye en la factura del gas. También es obligatorio revisar la caldera cada 2 años si se trata de una instalación individual. El 12 mayo 2022 | Actualizado el 22 abril 2025 Verificado por Carolina Lopez Kaouthar Ounani Encargada de Marketing & SEO Tras el fin de su doble máster en management, comercio internacional y marketing, Kaouthar se une al equipo de Hello Watt en 2023 para compartiros toda la información necesaria sobre energética.