Curenergía

Contrato de gas

Curenergía, Comercializadora de Último Recurso del grupo Iberdrola

Curenergía, es la comercializadora del mercado regulado del grupo Iberdrola. Ofrece tarifas de electricidad y gas reguladas por el Gobierno. Además, con Curenergía se puede contratar la tarifa PVPC, la TUR de gas y solicitar el Bono Social Eléctrico.

 

Sus opiniones sobre Curenergía

1,5
6 opiniones
Estimados/as señores/as: Soy titular de un contrato de suministro eléctrico suscrito con su compañía, En la factura, de la que adjunto copia, no se ha aplicado el bono social y se me están cobrando más de 12 meses de consumo que es el máximo legal. Por otro lado, estoy recibiendo reclamaciones de pago de la factura y en última instancia amenazas de inscribirme en el registro de morosidad ASNEF si no pago la factura, cuando vosotros mismos por teléfono, me indicasteis que devolviese la factura y realizara la reclamación que se indica más arriba. Dicha reclamación fue puesta el día 28 de Marzo de 2023 y aún no la habéis resuelto, cuando el plazo máximo de resolución es de 30 días, habiéndose superado ampliamente ese plazo. Solicito: Adopten las medidas oportunas para que se proceda a las verificaciones necesarias a fin de corregir dicho error, regularizando su importe con la siguiente factura y paralizando la inscripción en el registro de morosidad ASNEF. Sin otro particular, atentamente
Alberto
- 21/05/2023
Carlos Francisco
- 27/05/2023

Yo no tengo ningún tipo de contrato con CURENERGÍA y, reclamándoles, apareció un número de contrato: xxxxxx267. Este contrato es FALSO porque yo nunca lo he firmado de ninguna manera, así como tampoco les he solicitado NUNCA el servicio de la Luz Eléctrica. Tampoco lo tenía con IBERDROLA. Resulta ser que he sido perjudicado seriamente de 2 maneras: 1.- Me cortaron el servicio de la Energía, siendo yo persona vulnerable y tengo entendido que eso está prohibido por ley. He tenido muchísimas dificultades para contratar de nuevo la energía. 2.- Se han tomado la libertad y el descaro de apuntarme al ASNEF, y esto me está perjudicando enormemente, actualmente. Esta gente de CURENERGÏA no tiene freno para perjudicar de manera ilegal y yo no tengo dinero para contratar abogados. Les he enviado varios correos electrónicos y no me hacen caso.

Alberto
- 21/05/2023

Estimados/as señores/as: Soy titular de un contrato de suministro eléctrico suscrito con su compañía, En la factura, de la que adjunto copia, no se ha aplicado el bono social y se me están cobrando más de 12 meses de consumo que es el máximo legal. Por otro lado, estoy recibiendo reclamaciones de pago de la factura y en última instancia amenazas de inscribirme en el registro de morosidad ASNEF si no pago la factura, cuando vosotros mismos por teléfono, me indicasteis que devolviese la factura y realizara la reclamación que se indica más arriba. Dicha reclamación fue puesta el día 28 de Marzo de 2023 y aún no la habéis resuelto, cuando el plazo máximo de resolución es de 30 días, habiéndose superado ampliamente ese plazo. Solicito: Adopten las medidas oportunas para que se proceda a las verificaciones necesarias a fin de corregir dicho error, regularizando su importe con la siguiente factura y paralizando la inscripción en el registro de morosidad ASNEF. Sin otro particular, atentamente

Eugenia
- 17/05/2023

Soy titular de un contrato de gas suscrito con su compañía, y en la factura que les adjunto, aparecen error de lectura y no parece posible por las siguientes circunstancias el día 12 de marzo desconéctanos la calefacción, por lo que el consumo estimado es imposible. Solicito: adopten las medidas oportunas para que se proceda a las verificaciones necesarias a fin de corregir dicho error regularizando su importe con la siguiente factura o devolución de lo cobrado indebidamente.

Opiniones verificadas de clientes de Curenergía

Atención al cliente y contacto Curenergía

Contacto para suscribirse, darse de baja o mudarse

800 760 719
Precio de una llamada local
Lunes - Sábado
-
Madrid
Madrid
¿Está interesado por una de las ofertas de Curenergía? ¿Quiere cambiar de proveedor y saber más sobre las ofertas? Llame a uno de nuestros consejeros energéticos, ellos con gusto le explicarán todos los detalles de las ofertas!

Número de atención al cliente para cualquier problema

911 25 36 57
Precio de una llamada local
Lunes - Sábado
-
Madrid
Madrid
Si tienes alguna duda sobre una oferta o tu contrato, llama a este número. Podrás contactar con un consejero de atención al cliente de Curenergía.

¿Qué es Curenergía?

La comercializadora de Último Recurso de Iberdrola es Curenergía, opera en el mercado regulado. Curenergía ofrece varias tarifas:

  • La tarifa PVPC (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor). 
  • Tarifa TUR (Tarifa de Último Recurso) de gas natural. 
  • Se puede solicitar el Bono Social Eléctrico.

La comercializadora se conoce bajo otros nombres como Iberdrola Último Recurso o Curenergía Iberdrola, aunque la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) exigió, desde mediados de 2019, cambiar la imagen de marca y el nombre de las comercializadoras de referencia. Esta medida se hizo con el objetivo de identificar de forma más fácil las tarifas del mercado regulado y del mercado libre

¿Cuál es la tarifa PVPC de Curenergía?

El usuario solo podrá contratar una única tarifa que es la tarifa PVPC (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor), esta se dirige a los usuarios domésticos que tengan una potencia contratada inferior a los 10 kW

La tarifa PVPC, es una tarifa regulada, esta es idéntica para todas las comercializadoras de referencia. El precio de esta tarifa se fija cada hora de cada día, se hace a través del mercado mayorista y el precio lo regula el Gobierno

¿Cuál es la tarifa TUR de gas de Curenergía?

Curenergía ofrece una tarifa de gas regulada, esta es la tarifa TUR de gas (Tarifa de Último Recurso). Esta tarifa puede ser contratada por los usuarios que tengan un consumo anual inferior a 50.000 kWh y solo puede ser propuesta por las comercializadoras de referencia que designe el Gobierno. 

El precio del gas de la tarifa TUR se establece cada tres meses a través de la subasta regulada por el Gobierno. La comercializadora dispone de tres modalidades diferentes de la TUR de gas natural, esta se diferencia según el peaje de acceso al gas natural que tenga contratado el cliente.

Los precios a día de hoy de la tarifa TUR se mostrarán a continuación:

Tarifa

Término fijo

Término variable

RL1

3,36 euros/mes

0.0437 euros/kWh

RL2

5,66 euros/mes

0.0427 euros/kWh

RL3

13,37 euros/mes

0.0388 euros/kWh

Precios válidos de abril a junio de 2025. No se incluyen impuestos.

¿Cómo solicitar el Bono Social de Curenergía?

El Bono Social es una de las ayudas que el Gobierno ofrece a los usuarios con escasos recursos para hacer frente a las facturas de luz.

Para poder solicitar el Bono Social de Curenergía el usuario tiene que tener contratada la tarifa PVPC con la comercializadora. Asimismo, es imprescindible que se cumplan una serie de requisitos para poder acceder al Bono Social

¿Cuáles son los requisitos para acceder al Bono Social con Curenergía? 

Los requisitos para tener el Bono Social son los siguientes: 

  • Tener un nivel de renta anual que no llega al mínimo estipulado relacionado con el IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples).
  • Pensionista, que este reciba la pensión mínima. 
  • Familia numerosa.
  • Persona con minusvalía superior al 33 %.
  • Víctimas de violencia de género o terrorismo

¿Cómo se solicita el Bono Social Térmico?

El Gobierno concede, de forma automática, a las personas que se benefician del Bono Social Eléctrico del Bono Social Térmico. El Bono Social Térmico es la ayuda económica que se atribuye a los gastos que se derivan de la calefacción de las familias vulnerables

La cantidad que destina el Estado depende del grado de vulnerabilidad de cada usuario y también de la zona geográfica de la provincia de residencia, el importe mínimo concedido es de 25 euros.

¿Quién puede solicitar el Bono Social de Curenergía? 

Los usuarios que tengan contratada la tarifa PVPC y se consideren como usuarios vulnerables son los que pueden solicitar el Bono Social y aprovecharse de los descuentos en su factura de electricidad. A continuación se detallarán las diferentes categorías de consumidores para el Bono Social:

Categoría

Característica

Descuento

Consumidor vulnerable

Si la renta anual es igual o menor a 11.279 € por familia, sin tener menores a cargo.

Si la renta anual es igual o menor a 15.039 € por familia, teniendo un menor a cargo.

Si la renta anual es igual o inferior a 18.799 €, teniendo dos menores a cargo.

Familias numerosas.

Pensionistas: incapacidad permanente o jubilación (en caso de que los ingresos no sean superiores a 500 € al año).

35 %

Consumidor vulnerable severo

Si la renta anual es inferior al 50 % de la renta que se establece para los consumidores vulnerables.

Familias numerosas (renta anual menor a 15.039 €).

Pensionistas (prestación menor a 7.520 € al año).

50 %

Consumidor en riesgo de exclusión social

En el caso de que el beneficiario cumpla los requisitos anteriores de consumidor severo y, si el servicio social sufraga, al menos, la mitad del importe de la factura de la luz, no deberán pagar.

100 %

Recuerda...

Los descuentos que se realizan no se aplican a todo el consumo realizado, solo se aplica al límite de consumo anual de electricidad. Si el usuario consume más energía, no se descontará.

Aspectos importantes a tomar en cuenta sobre la legislación

Es importante tener en cuenta que, por medio del Real Decreto 897/2017, de 6 de octubre, se elevan de forma definitiva los descuentos del bono social de electricidad, que resultan de aplicación a la factura eléctrica de los consumidores vulnerables y vulnerables severos, viéndose incrementados en un 10 % respecto de los valores originales para ambos colectivos

Por otra parte, con respecto a la prórroga del incremento del porcentaje de descuento del Bono Social Eléctrico, por su impacto en los consumidores más vulnerables, se establece una senda progresiva de reducción del porcentaje de descuento, del cual pueden disfrutar los consumidores, tanto vulnerables como vulnerables severos. 

Al final, el descuento será menor que ahora, pero seguirá siendo mayor que antes de la guerra de Ucrania. Esto se hace para seguir protegiendo a las personas que más lo necesitan, aunque la situación mejore. En resumen, la idea es mantener una ayuda importante para las familias vulnerables, pero ajustándola a medida que la situación económica mejore.

 

¿Cómo contratar el suministro con Curenergía?

Para contratar el suministro eléctrico o de gas con Curenergía el usuario debe ponerse en contacto con la comercializadora, a través de las siguientes vías:

Vías de contacto

Contacto

Teléfono

800 760 719

Página web

Formulario online

Oficinas físicas

Contactar con una de las oficinas físicas que se encuentran repartidas por España

Documentación necesaria para contratar el suministro con Curenergía

A la hora de la contratación del suministro deseado, la comercializadora pedirá al usuario los siguientes documentos

  • DNI del titular del suministro. 
  • Correo electrónico
  • Número de teléfono.
  • Código CUPS (Código Unificado del Punto de Suministro).
  • Dirección del punto de suministro.
  • Cuenta bancaria del titular del suministro para domiciliar los pagos. 
  • Para solicitar la tarifa PVPC: potencia contratada
  • Para solicitar la tarifa TUR: tarifa de acceso al gas.

¿Cuáles son las vías de contacto de Curenergía? 

Curenergía pone a disposición de sus usuarios varias vías de contacto. Sin embargo, la mejor forma de hacerlo es por teléfono, para lo cual la comercializadora solicitará el DNI del titular.

A continuación se dejan varias vías de contacto con sus respectivos números:

Vías de contacto

Contacto

Atención al cliente para la luz

900 200 708

Atención al cliente para el gas

900 100 309

Reclamación para la luz

900 200 708

Reclamación para el gas

900 100 309

Correo electrónico

clientes@tucurenergia.es

Si el usuario lo desea puede acercarse a una de las oficinas físicas, para saber donde están situadas debe acceder a la página web de la comercializadora e introducir el código postal o la localidad en el buscador para encontrar su oficina.

Recuerda

Los que no son clientes de la comercializadora se aconseja que accedan a la página web y vayan al “Buzón de consultas” y rellenen los campos que piden.

¿Cómo darse de alta con Curenergía?

Los usuarios de Curenergía que tengan la tarifa regulada recibirán la factura de forma mensual. En la factura se detalla el gasto de energía realizado en ese período de tiempo. 

Las facturas de la comercializadora regulada son similares a las de Iberdrola, esta opera en el mercado libre, aunque presentan algunos conceptos distintos: 

  • Denominación fiscal de la compañía. 
  • Color de la factura: la factura de Curenergía es blanco y gris, en cambio, la de Iberdrola es blanco y verde. 

El usuario puede fijarse en los datos que aparecen en “Datos del contrato”, en él se detalla el tipo de tarifa que tiene contratada. En el caso de que el usuario tenga contratada la tarifa de Curenergía y tenga contratada la tarifa de luz verá “tarifa PVPC” y si tiene contratado el gas, dispondrá de la “tarifa TUR”. 

¿Cuándo es necesario cambiar el titular con Curenergia?

El titular de los contratos es responsable de pagar las facturas de luz y gas, así como de cubrir cualquier deuda en el punto de suministro. Por lo tanto, es conveniente cambiar de titular en las siguientes situaciones.

  • Cambio de titular por compraventa o alquiler.
  • Cambio de titular por fallecimiento.
  • Cambio de titular por divorcio.

¿Cómo pagar las facturas con Curenergía?

Curenergía dispone de varias vías para que sus usuarios puedan pagar su factura de forma cómoda y fácil. A continuación se detallan las distintas formas de pago de las facturas de la comercializadora: 

  1. Domiciliación: los usuarios para poder pagar por domiciliación bancaria deberán de indicar el DNI del titular de la cuenta bancaria en la que se domicilian las facturas y el IBAN de su cuenta bancaria. 
  2. Página web: se puede pagar en el servicio de pago gratuito de la página web, el pago se realiza con tarjeta bancaria. 
  3. Por teléfono.
  4. Otras formas de pago: el usuario puede pagar desde un cajero automático y oficina del banco colaborador, este se realiza presentando la factura o carta de pago. Asimismo, se puede realizar mediante una transferencia bancaria, indicando el número de contrato de la factura en el concepto.

¿Cómo activar la factura digital de Curenergía? 

El cliente recibirá sus facturas en papel, esto se hará por defecto. Si el usuario desea recibir su factura digital deberá de suscribirse a la factura electrónica. Para poder suscribirse deberá de seguir los siguientes pasos: 

  1. Acceder al área de clientes de Curenergía
  2. Acceder al apartado “Suscriptores”.
  3. Clic en la casilla F.E.

También puede hacerlo por teléfono al: 800 760 719 o desde cualquier oficina física de la comercializadora repartida por España. 

Una vez suscrito a la factura digital de Curenergía el usuario recibirá un “aviso de disponibilidad” en su correo electrónico. Una vez reciba ese mensaje, el usuario podrá acceder a “Mi Área Cliente de Curenergía” y podrá visualizar su factura, descargarla o también pedir un duplicado en papel.

Ventajas de la factura digital de Curenergía

La factura digital proporciona una serie de ventajas para el usuario, a continuación se detallan cuáles son:

  • Gratis: el usuario puede darse de alta sin ningún coste adicional. 
  • Rápida: podrá consultar su factura desde su emisión. 
  • Segura: la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre la firma electrónicamente, por lo que está protegida. 
  • Ecológica: la factura digital evita que se gaste papel y por ende se reducen las emisiones de CO₂ y el consumo energético.

¿Más información?

¡El equipo de Hello Watt resuelve todas tus dudas!

¡Contáctanos!

Preguntas frecuentes sobre Curenergía

¿Cómo realizar un cambio de titular con Curenergía? 

Curenergía permite realizar un cambio de titular en el contrato del suministro de energía. El trámite es gratis y tarda en hacerse efectivo 7 días. Este se puede realizar por teléfono al 900 100 309 o por correo electrónico: documentaclientes@tucurenergia.es  Si el usuario decide hacerlo por correo electrónico, deberá de adjuntar la documentación que requiere la comercializadora en la que se incluye la solicitud de cambio de titular de Curenergía. 

¿Cuál es la diferencia entre Curenergía e Iberdrola? 

La diferencia entre Curenergía e Iberdrola es que la primera opera en el mercado regulado, mientras que Iberdrola opera en el mercado libre. Con Iberdola el usuario podrá contratar una tarifa eléctrica de su catálogo disponible en la página web de la compañía, accediendo también a descuentos y promociones, añadiendo un servicio de mantenimiento eléctricoCurenergía, tiene tarifas limitadas ofreciendo la tarifa PVPC o la TUR de gas, pero esta da la posibilidad de solicitar el Bono Social Eléctrico.

¿Cuál es el horario de la tarifa PVPC con discriminación horaria? 

La tarifa PVPC con discriminación horaria cuenta con franjas horarias, esta tiene tres tramos de consumo, y dos de potencia. Las horas en las que el consumo es más barato es de noche de medianoche a las 8 de la mañana, los fines de semana y los días festivos. Las horas más caras son las horas punta, estas se deben evitar si se quiere ahorrar en la factura de la luz. Por último, las horas llanas ofrecen un precio intermedio.

Kaouthar Ounani

Kaouthar Ounani

Encargada de Marketing & SEO

Tras el fin de su doble máster en management, comercio internacional y marketing, Kaouthar se une al equipo de Hello Watt en 2023 para compartiros toda la información necesaria sobre energética.