Curenergía, la comercializadora regulada de Iberdrola, pone a tu disposición facturas de luz y gas fáciles de entender, que podrás abonar a través de diversos métodos de pago. Descubre en este artículo, cómo son estas facturas y cuáles son los diferentes procedimientos de los que dispones para pagarlas. Resumen Las facturas de Curenergía están diseñadas para ser claras, con secciones que incluyen datos del cliente, un resumen de la factura, consumo, y fecha límite de pago, lo que facilita su comprensión. La factura desglosa el consumo en kWh y los costos asociados, incluyendo cargos por potencia contratada e impuestos, junto con gráficos que muestran la evolución del consumo para ayudar en la gestión del gasto energético. Curenergía ofrece múltiples métodos de pago, como domiciliación bancaria, pago en línea, en oficinas, por teléfono, y transferencia bancaria, brindando flexibilidad a los clientes. Se detalla el coste por potencia contratada y energía consumida, incluyendo peajes de transporte, distribución, y otros cargos del sistema, para que los clientes sepan a dónde va su dinero. Los clientes pueden recibir facturas electrónicas y tienen varios canales para reclamar, como correo electrónico, oficinas comerciales y atención telefónica, lo que genera opiniones positivas en el momento de valorar el servicio. Resumen ¿Cómo son las facturas de Curenergía? Desglose de las facturas de luz de Curenergía ¿Cómo pagar las facturas de Curenergía? Preguntas frecuentes sobre facturas de Curenergia ¿Cómo son las facturas de Curenergía? Las facturas de luz y de gas de Curenergía están formadas por diversas secciones que se presentan de forma ordenada y que facilitan su comprensión. Entender el recibo de energía es fundamental para ahorrar, por eso vamos a mostrarte en detalle cada uno de los apartados de los que se compone el mismo. En el anverso de tu factura encontrarás: Datos de la factura y del contrato En primer lugar, aparecen los datos del cliente que recibe la factura, el importe a abonar y los datos del suministro. A continuación podrás encontrar datos referentes al titular del contrato, el número de referencia, la potencia contratada en tu hogar y los datos de la compañía que emite tu recibo de luz o gas. Resumen de la factura En esta sección se muestra el importe total de tu recibo y un breve desglose de cada uno de los conceptos que debes abonar. Este resumen te permite visualizar de manera rápida y clara el valor total a pagar por el servicio de energía eléctrica, así como las diferentes partidas que lo componen. A continuación, se detallan los elementos comunes que podrás encontrar en tu factura: Consumo de energía: muestra la cantidad de kilovatios-hora (kWh) consumidos durante el periodo de facturación, multiplicado por el precio unitario del kWh. Esto incluye tanto el consumo en tarifa básica como en horas punta, si aplica. Cargo por potencia contratada: es el costo asociado a la potencia que tienes contratada, independientemente de tu consumo. Este cargo se calcula en función del número de kW contratados y el precio por kW. Impuestos y cargos adicionales: incluye los impuestos aplicables, como el impuesto al valor agregado (IVA), así como otros cargos adicionales que puedan ser relevantes, tales como contribuciones al desarrollo energético, tasas de red o cualquier otro impuesto local o nacional. Subsidios o descuentos: en algunos casos, la factura puede reflejar descuentos aplicados por subsidios gubernamentales u otros beneficios, que reducen el total a pagar. Otros servicios: Si tienes contratados otros servicios adicionales con Curenergia, como mantenimiento de equipos, seguros, o servicios adicionales de energía, estos también se reflejarán aquí. Total a pagar: este es el importe total que debes abonar por el periodo de facturación, sumando el consumo de energía, cargos adicionales, y restando cualquier descuento aplicable. Este monto debe ser pagado antes de la fecha límite especificada en la factura. Fecha límite de pago: la factura indicará la fecha hasta la cual se debe realizar el pago para evitar recargos o cortes en el servicio. Además, la factura puede incluir información adicional como el detalle del consumo en periodos anteriores, comparativas de consumo, y sugerencias para mejorar la eficiencia energética. Información sobre consumo eléctrico A continuación se presenta un gráfico de barras donde verás reflejado el consumo de los meses anteriores, pudiendo observar a simple vista la evolución del mismo. Este gráfico aparece tanto en la factura de luz como de gas. Se muestran igualmente las lecturas del contador para cada periodo y un dato a tener en cuenta: las potencias máximas utilizadas. Estos datos te ayudarán a comprender si necesitas ajustar la potencia contratada en tu vivienda. Destino del importe de la factura A través de un gráfico de porciones verás a dónde se destina el importe de tu recibo de luz, estos son: Los costes de suministro eléctrico: costes de producción de electricidad y margen de comercialización y costes de transporte y distribución. Los impuestos: el impuesto eléctrico y el IVA. Otros costes regulados: como pueden ser los incentivos a las energías renovables, cogeneración y residuos, o los pagos al Operador del Sistema y al Operador del Mercado. Información sobre reclamaciones Si no estás conforme con el importe de tu factura, en esta sección dispondrás de los datos de contacto con el departamento de reclamaciones de Curenergía. Podrás ponerte en contacto con ellos a través de varios canales, como teléfono, correo electrónico o formulario en línea. Es recomendable que tengas a mano la información necesaria, como el número de contrato, los detalles de la factura, y cualquier otra documentación relevante. El proceso de reclamación generalmente incluye los siguientes pasos: Contacto inicial: puedes comunicarte con Curenergía a través del teléfono de atención al cliente o mediante el formulario de reclamaciones en su sitio web. Es importante proporcionar toda la información relevante para facilitar el proceso. Revisión del caso: una vez presentada la reclamación, el departamento correspondiente revisará tu caso, analizará los detalles de la factura y cualquier otra información proporcionada. Respuesta y resolución: Curenergía se compromete a responder a las reclamaciones en un plazo determinado, que generalmente es de 15 días hábiles. Te informarán del resultado de la revisión y, si corresponde, realizarán los ajustes necesarios en tu factura. Reclamaciones adicionales: si no estás satisfecho con la respuesta recibida, tienes la opción de presentar una reclamación adicional o llevar tu caso a organismos externos de protección al consumidor, como la Oficina de Atención al Usuario de Energía. Formas de pago En el último apartado del anverso de tu factura de luz, hallarás todos los datos referidos al método de pago que has escogido en el momento de firmar el contrato con Curenergia. A continuación, se describen las opciones de pago comúnmente disponibles: Domiciliación bancaria: si has optado por la domiciliación bancaria, en esta sección se mostrarán los datos de la cuenta bancaria desde la cual se realizará automáticamente el cargo del importe total de la factura en la fecha de vencimiento. Es una opción conveniente que asegura que el pago se efectúe a tiempo sin necesidad de acciones adicionales por tu parte. Pago en línea: ofrece la posibilidad de pagar la factura a través de su portal web o aplicación móvil. En este caso, se te indicará un enlace directo y las instrucciones necesarias para realizar el pago de manera rápida y segura utilizando tarjetas de crédito, débito o a través de una transferencia bancaria. Pago en oficinas bancarias o comerciales: si prefieres pagar tu factura en persona, la factura incluirá un código de barras o un número de referencia que puedes presentar en bancos asociados, oficinas de correos, o puntos de pago autorizados, como tiendas o supermercados. Pago por teléfono: en algunos casos, la compañía puede ofrecer la opción de pagar la factura a través de un sistema telefónico automatizado. Pago por transferencia bancaria: si has optado por esta forma de pagol, se te proporcionará el número de cuenta de Curenergia y el código IBAN necesario para completar la transacción. Asegúrate de incluir el número de referencia de la factura en la transferencia para que el pago se asocie correctamente a tu cuenta. Recibo electrónico: si has elegido recibir tu factura de manera electrónica, este apartado también te recordará la dirección de correo electrónico donde se envía la notificación de la factura y te indicará cómo acceder a ella en formato digital. Plazo para el pago: independientemente del método de pago seleccionado, se indicará claramente la fecha límite para realizar el pago y evitar recargos por mora o la interrupción del servicio. Recuerda que... Si deseas cambiar la forma de pago, puedes contactar con el servicio de atención al cliente de Curenergia, para actualizar tus preferencias y recibir asistencia en el proceso requerido. Desglose de las facturas de luz de Curenergía En el reverso de tu recibo de luz de Curenergía aparece lo que podríamos considerar como la sección más importante de la misma: el detalle de la factura. Esta sección se divide en tres grandes bloques. Facturación por potencia contratada Se trata de un coste fijo que se paga cada mes y se refiere a la potencia que tenemos contratada en nuestra vivienda. Esta se expresa en kW y el importe de la misma se desglosa de la siguiente manera: Peajes de transporte y distribución de potencia: es el coste destinado a cubrir los gastos de las redes de transporte y distribución. Cargos de la potencia: hablamos del importe del término de potencia cuyo objetivo es cubrir los cargos del sistema, tales como la retribución a las renovables, los residuos y el sobrecoste de generación de energía fuera de la península. Margen de comercialización fijo: en este caso es un coste fijo añadido por la comercializadora Curenergía, destinado a cubrir diversos servicios que esta ofrece. Facturación por energía consumida Al pertenecer al mercado regulado de la luz, Curenergía te ofrece la opción de contratar la tarifa PVPC, una tarifa con discriminación horaria en 3 periodos diferentes: valle, llano y punta. En tus facturas, en el apartado de energía consumida, verás desglosado el importe en cada tramo, además de los siguientes conceptos: Peajes de transporte y distribución de energía: es el coste del término de energía destinado a cubrir los gastos por transporte y distribución. Cargos de la energía: se trata del importe utilizado para suplir los cargos del sistema, como la retribución a las renovables, los residuos y el sobrecoste de generación fuera de la península. Coste de la energía: es un concepto clave que se refiere al coste del consumo realizado durante el periodo de facturación. Se calcula multiplicando los kW consumidos por el precio del kWh medio para el mes facturado. Impuestos y otros cargos Sobre los importes del término de potencia y de energía se aplican los siguientes impuestos y cargos: Impuesto a la electricidad: impuesto cuyo importe actual corresponde al 5,113 % del importe del término de consumo y potencia. IVA: impuesto sobre el valor añadido que suele ser del 21 %, aunque puede verse reducido al 10 % según medidas gubernamentales. Además, existe el cargo por el alquiler del contador, que es un importe fijo que cobra la distribuidora eléctrica a Curenergía y que deben pagar aquellas personas que no tengan un contador de luz en propiedad. ¿Cómo pagar las facturas de Curenergía? Curenergía pone a tu disposición varios métodos de pago para abonar el importe de tus facturas. Domiciliación bancaria Es el método más extendido. Cada mes el importe de tu recibo será abonado directamente a través de tu banco A la hora de firmar un contrato deberás aportar estos datos: DNI y datos personales del titular del contrato. Número de cuenta para domiciliar los recibos. Pago online La comercializadora Curenergía te permite pagar tus facturas online. Para ello tienes que acceder al formulario que la compañía pone a tu disposición en su página web o acceder a través de la App. Debes tener a mano tu factura y el pago se realizará mediante tarjeta de crédito o débito Además, cuentas con la opción de pagar en efectivo en los cajeros automáticos y oficinas de las entidades financieras colaboradoras. ¿Ya lo tienes claro? ¡Puedes suscribirte a la oferta de energía llamando a uno de nuestros consejeros de HelloWatt! Suscríbete Preguntas frecuentes sobre facturas de Curenergia ¿Existen las facturas electrónicas en Curenergía? Sí. Tienes que estar registrado en el área de clientes de la compañía para poder solicitarla de forma rápida y sencilla en el apartado “Suscripciones”. ¿Puedo reclamar una factura de Curenergía? Por supuesto. Podrás hacerlo enviando un correo electrónico a clientes@curenergia.es, en una oficina comercial, a través de tu área de clientes, o llamando al número de atención al cliente 900 200 708 para electricidad y 900 100 309 para gas. El 04 septiembre 2024 | Verificado por Maria de la Fe Lopez Javi Moralejo Redactor de contenido & SEO Graduado en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Actualmente redacto contenido sobre la temática energética para Hello Watt.