Factura Repsol:descarga y paga tus facturas desde el área de cliente

Comercializadora de luz y gas

Si tienes un contrato con Repsol, puedes ver todas tus facturas en el Área de cliente” o a través de la aplicación móvil Repsol Vivit. Además, desde cualquiera de estos espacios virtuales podrás descargarlas en PDF y pagarlas. 

Resumen

  • Las facturas de Repsol se pueden consultar desde el "Área Cliente" o la app Repsol Vivit en formato PDF.

  • El pago de las facturas puede ser automáticamente por domiciliación bancaria, en línea con tarjeta, o en una oficina bancaria.

  • Las facturas desglosan claramente los costos y detalles técnicos para facilitar su comprensión.

  • Desde 2022, las facturas incluyen datos adicionales como el gasto medio y un código QR para comparar tarifas.

¿Cómo puedo consultar mi factura de Repsol?

Repsol cuenta con una oficina virtual desde la que se puede gestionar todo lo relativo a la facturación. Para hacer uso de este servicio gratuito tendrás que estar dado de alta en su Área Cliente”. Si todavía no lo has hecho, te recomendamos tener a la mano tu número de contrato y tu documento de identificación, ya que son requisitos indispensables para el registro.

Cómo consultar y descargar una factura de Repsol desde la web

Una vez que estés dentro de la plataforma “Área Cliente”, entra en el apartado Mis facturas”. Ahí encontrarás un listado con todos los recibos que, hasta el momento, la comercializadora Repsol ha emitido.

  • Si deseas consultar alguna factura completa, haz clic sobre esta.
  • Para imprimir alguna factura, vuelve al listado y haz clic en la flecha que verás a la derecha de cada factura.

Consultar y descargar una factura de Repsol desde la app

Ve a la app Repsol Vivit” y conéctate con los mismos datos que usaste para darte de alta en el “Área Cliente” de la web. Si todavía no te has registrado, puedes hacerlo desde la aplicación móvil sin inconvenientes.

Una vez hayas ingresado a tu cuenta, verás la pantalla de inicio. Para consultar tus facturas, ve al menú que se encuentra en la parte inferior. Es el segundo ítem de izquierda a derecha: “Mis facturas”.

  • Se te mostrará un listado con tus recibos. Al seleccionar alguno en particular podrás ver todo el desglose.
  • Para descargar tu factura, haz clic en el botón que se encuentra en la parte superior derecha: “Descargar tu factura en PDF”. 

¿Factura elevada de gas?

¡Hello Watt te ayuda a gestionar tu tarifa de gas!

¡Hazlo ya!

¿Cómo pagar una factura de Repsol?

Durante el protocolo de contratación, Repsol le solicita a los clientes facilitar una cuenta bancaria para domiciliar los cargos de los servicios contratados. Si así lo hiciste, entonces es muy probable que estos se estén debitando de forma automática de esta cuenta.

Recuerda...

Si deseas seguir con esta forma de pago, pero quieres cambiar la cuenta, puedes hacerlo desde el Área Cliente”. 

Ahora bien, si tus facturas no están domiciliadas y quieres que así sea, ve a “Área Cliente” → “Mis productos” → “Ver contrato” y completa el campo “Cuenta bancaria”.

También puedes pagar vía online facturas que estén pendientes. Tendrás que hacerlo desde el “Área Cliente” y selecciona la factura que está por reglamentar. Este pago puedes hacerlo con tarjeta de débito o crédito.

Una tercera opción es hacer el pago a través de una oficina bancaria. Necesitarás la carta de pago asociada a la factura pendiente porque en el cajero tendrás que presentar el código de barras.

¿Qué opinan los clientes sobre Repsol? 

Repsol tiene una buena aceptación entre muchos usuarios, especialmente por sus precios y servicios adicionales, aunque como en cualquier compañía, existen opiniones no tan favorables, especialmente en aspectos como la facturación o la gestión de incidencias.

¿Cómo entender las facturas de Repsol?

Por instrucción de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), las facturas deben simplificarse para la comprensión de los usuarios. Estos deben ser capaces de comprender qué pagan, no solo cuánto pagan. 

Atendiendo estas instrucciones, Repsol clasifica las informaciones de sus facturas de este modo:

1/ Datos personales del cliente y del contrato

Nombre del titular y su NIF o DNI en el caso de que sea una persona física y en el caso de ser una empresa encontrarás el CIF, dirección del punto de suministro, CUPS, número de contrato, consumo energético, total a pagar y periodo de facturación.

2/ Datos de la facturación

Aquí se presenta el desglose de los conceptos que se cobran al cliente: términos fijos (potencia contratada x su precio x días de facturación), variables (energía consumida), alquiler de medidores, servicios adicionales, impuesto eléctrico.   

¿Cómo se calcula el importe variable de la factura de la luz?

Es el término de consumo de energía y es el pago que se hace por concepto del consumo eléctrico durante el período de facturación. Así se calcula:

Facturación del Término de Consumo = Consumo por período (kWh) x Precio del término de energía (€/kWh)

3/ Información técnica

En este apartado se encuentran los datos técnicos del contrato y la información bancaria

También se informa sobre la potencia contratada (cantidad de kW), la tarifa de acceso (el peaje que se le paga a la distribuidora), la descripción del contador en alquiler, la fecha de finalización del contrato e información de pagos (datos bancarios (IBAN), fecha de emisión y vencimiento de la factura, número de factura y el localizador de pago).

¿Cómo se calcula el importe fijo de la factura de la luz?

Es el término de potencia contratada. Tiene un precio fijo anual en función de la cantidad de kW contratados y no varía según el consumo. Se calcula así:

Facturación del Término Potencia = Potencia contratada (kW) x Precio (kW €/día) x Cantidad de días 

4/ Lecturas

En esta sección se recogen los datos sobre cuánta energía has consumido durante el último periodo de facturación. Se puede expresar de 3 maneras: 

  1. Lectura real (aparece cuando la distribuidora envía la lectura real del contador a la comercializadora). 
  2. Lectura estimada (cuando la distribuidora no envía la lectura real, se muestra una estimación basada en tu historial de consumo).  
  3. Lectura facilitada (aparece este término cuando tú comunicas la lectura real de tu contador).

Añadido a esto, desde el 17 de noviembre del 2022 la CNMC ordenó en el BOE num. 249 que toda factura de luz debe tener:

  1. El gasto medio de consumidores de un mismo código postal.
  2. El importe que se paga por el Tope de Gas.
  3. El monto destinado a financiar el Bono Social.
  4. Un código QR para consultar y comparar ofertas de tarifas.
  5. Consejos de ahorro.

¿Sabías qué? 

El Asistente Gas Repsol es un servicio adicional que ofrece Repsol a sus clientes de gas para proporcionar asistencia técnica y cobertura en caso de incidencias relacionadas con la instalación de gas en el hogar. 

Este servicio está diseñado para ofrecer tranquilidad a los usuarios, asegurando que cualquier problema relacionado con su instalación de gas pueda ser atendido de manera rápida y eficiente.

Preguntas frecuentes sobre la factura Repsol

¿Cómo poner una reclamación en Repsol?

¿Tienes alguna incidencia que quieras comunicar a Repsol? Tienes el número de teléfono de Atención al cliente | Gestión de contratos y facturas: 900 118 866 o a través del “Formulario de consulta electricidad y gas natural” disponible en su web o en sus oficinas comerciales, también tienen hojas de reclamaciones.

¿Se puede dar de alta la luz y el gas con Repsol por teléfono? 

Sí. Repsol ofrece la posibilidad de contratar sus servicios de luz y gas llamando a su teléfono de atención al cliente. Durante la llamada, te pedirán algunos datos personales y de la vivienda, como el CUPS (Código Universal del Punto de Suministro), que identifica el punto de suministro y otros detalles para completar la contratación.

¿Qué es el compromiso ahorro Repsol? 

El Compromiso Ahorro Repsol es una iniciativa que ofrece a los clientes de Repsol la posibilidad de ahorrar en sus facturas. Se basa en un análisis personalizado del consumo energético para recomendar la tarifa más económica. 

Incluye descuentos en la factura, no tiene permanencia, y a veces ofrece promociones adicionales como descuentos en carburantes. Su objetivo es asegurar que los clientes paguen lo justo por su energía.

Carolina Lopez

Carolina Lopez

Encargada de contenido SEO

Tras completar un máster en Marketing y Management Internacional, Carolina se une a Hello Watt en 2023 para redactar contenidos especializados en el ámbito de la energía.