¿Cuáles son los pasos a seguir para dar de alta la luz con Repsol?

Comercializadora de luz y gas

Antes de empezar con la contratación del servicio de luz con Repsol y darle de alta, debes tener en cuenta si es la primera vez que el inmueble va a contar con este suministro de energía o si ya lo tenía antes, dependiendo de ello pueden variar los requisitos. A continuación, te informamos de todo lo que necesitas saber para contratar.

Resumen:

  • Para dar de alta la luz con Repsol en una vivienda nueva, primero se debe verificar que las instalaciones eléctricas estén listas, incluida la acometida eléctrica, y luego presentar la documentación solicitada.
  • Si el suministro de luz fue dado de baja, debes solicitar la reactivación a Repsol, revisar los costos asociados (como el boletín eléctrico y los derechos de extensión) y elegir una tarifa.
  • Repsol solicita ciertos documentos a sus nuevos clientes para realizar el trámite: el DNI, la dirección del suministro, el CUPS, la potencia a contratar y el boletín eléctrico, que certifica que las instalaciones están en buen estado.
  • Los costes del alta dependen de la potencia y el tipo de contrato. En general, oscilan entre 150 € y 250 €, con tarifas fijas para los derechos de acceso, enganche y extensión.
  • ​​​​Dar de alta el servicio de la luz con Repsol puede tardar entre 1 y 7 días hábiles y eso puede variar según condiciones específicas.

¿Cómo dar de alta y contratar la luz por primera vez con Repsol?

Si la vivienda nunca antes ha tenido suministro eléctrico o es una construcción nueva, es necesario primero asegurarse que se cuente con todas las instalaciones físicas necesarias y que estas estén en buenas condiciones. Después de la verificación, el cliente deberán seguir los siguientes pasos para realizar la gestión: 

  1. El usuario deberá asegurarse que cuenta con acometida eléctrica. De no ser así, deberá solicitarla lo más pronto posible a su distribuidora de luz, en nuestro caso Repsol.
  2. Se debe hacer una evaluación y determinar la potencia eléctrica necesaria para la vivienda.
  3. Después de ello se debe entregar toda la documentación necesaria solicitada por Repsol y seleccionar la tarifa a contratar.
  4. Por último, el cliente debe esperar el plazo fijado por Repsol para que la contratación se lleve a cabo y tenga el alta correspondiente.
  5.  A continuación, se debe realizar una evaluación para determinar la potencia y el servicio eléctrico necesarios para la vivienda. Luego, se entrega toda la documentación solicitada por Repsol y se selecciona la tarifa a contratar. Finalmente, el cliente debe esperar el plazo fijado por Repsol para que se complete la contratación y se dé de alta el servicio.

¿Cómo contratar el servicio de luz tras una baja de suministro?

Esta opción es para los clientes que hayan tenido el servicio de luz previamente o que hayan dado de baja el mismo.

  • Lo primero que debe hacer el cliente es solicitar la reactivación del servicio a Repsol.
  • Luego el cliente debe verificar el coste de la renovación del boletín eléctrico (vigencia de 20 años) y el coste de derechos de extensión (vigencia de 3 años). Estos costes dependen y varían de acuerdo a cuánto tiempo haya pasado desde la última baja.
  • Después de ello, el cliente solo tendrá que elegir la tarifa que más le convenga según sus necesidades.

¿Sabes qué es el Compromiso Ahorro de Repsol?

Si recibes una propuesta más atractiva de otra compañía, el Compromiso Ahorro de Repsol se encargará de igualarla o incluso superarla. En caso de que no logren mejorar tu tarifa actual, eliminarán cualquier compromiso de permanencia que puedas tener con ellos.

¿Cuál es la documentación necesaria que nos solicita Repsol para la contratación?

Repsol solicita varios documentos a la hora de contratar y dar de alta la luz. A continuación, te mencionamos cuáles son los documentos necesarios para convertirte en cliente:

  • Los datos del titular del contrato (DNI, teléfono, correo electrónico y número de cuenta bancaria).
  • La dirección del punto de suministro.
  • La potencia necesaria a contratar para el inmueble.
  • La cuenta bancaria donde se domiciliarán las facturas.
  • El Código Universal de Punto de Suministro (CUPS), también conocido como el DNI de la instalación.
  • Boletín eléctrico o certificado de instalación eléctrica. Este documento puedes solicitarlo al técnico que haya realizado la instalación previa en tu hogar.

¿Qué son los derechos de extensión, enganche y acceso?

  • Los derechos de extensión son el conjunto de acciones que realiza la comercializadora de luz para dar alta por primera vez, reactivar un servicio que ha sido dado de baja por más de tres años o cambiar la potencia contratada. El precio es de 17,37 € sin IVA por kW, ya sea por una nueva contratación, reactivación de contrato o aumento de la potencia de la energía.
     
  • El derecho de enganche es el monto que todos los usuarios deben abonar a la compañía de luz por conectar un punto a la red eléctrica. El precio a pagar es de 9,05 € + IVA. Por otro lado, el derecho de acceso es lo que se tiene que pagar a la compañía por utilizar la red de transporte. El precio a pagar es de 19,70 € sin IVA incluido.

¿Cuál es el coste por dar de alta el servicio de luz con Repsol?

El coste por adquirir el servicio de luz y darle de alta depende de varios factores como la potencia, si es un cliente nuevo o es una reinstalación, también influye el tiempo que pasó desde la última baja. En promedio, el precio de la gestión fluctúa entre 150 € y 250 €. Las tarifas vigentes de la electricidad son:

Potencia del servicio de luz

Precio en € (Con derechos vigentes)

Precio en € (Con derechos caducados, nueva alta)

2 kW

48,44

83,18

3 kW

68,14

120,25

4 kW

87,84

157,32

5 kW

107,54

194,39

6 kW

127,24

231,46

7 kW

146,94

268,53

8 kW

166,64

305,6

9 kW

186,34

342,67

¿Cuál es la tarifa de luz que más me conviene?

La tarifa de luz que conviene a cada usuario depende de varios factores, como el consumo mensual, el tamaño de la vivienda, su ubicación, la época del año, la potencia contratada y el nivel de aislamiento térmico

Todos estos elementos deben ser evaluados por un especialista para poder elegir la tarifa más adecuada con la distribuidora, garantizando así un servicio personalizado.

¿Qué tarifa elijo?

La eterna cuestión… Puedes comparar las mejores tarifas de luz y gas y encontrar la más barata gracias a Hello Watt.

¡Dale!

¿En cuánto tiempo tendremos el alta de luz con Repsol?

Existe un tiempo estimado mínimo que puede variar entre 1 y 7 días hábiles desde que se aprueba la contratación y Repsol pone en marcha la instalación del suministro. Sin embargo, este tiempo puede aumentar, si no se cuenta con el contador eléctrico o la acometida eléctrica. Además, la falta de cualquier documento o anomalía en las instalaciones del inmueble pueden retrasar la instalación. 

Los clientes que deseen solicitar más información sobre la contratación de luz y/o gas, sobre su consumo diario (cuántos kWh estás utilizando) o sobre las tarifas actuales, pueden llamar gratuitamente al número de contacto 900 102 190 de Repsol o comunicarse con ellos de forma online a través de su página web.

Además de estos canales, Repsol pone a tu disposición la app Waylet Repsol. Una aplicación totalmente gratuita que te permite realizar pagos en estaciones de servicio y comercios asociados. También podrás acumular puntos Waylets cada vez que la utilices para obtener descuentos y beneficios.

Recuerda que...

Los usuarios de Repsol también pueden beneficiarse del Bono Social Repsol, un descuento en la factura de la luz destinado a familias numerosas, pensionistas y hogares con bajos ingresos, entre otros colectivos vulnerables. Este bono puede suponer un ahorro significativo, y su aplicación es compatible con el proceso de alta de luz si cumples con los requisitos establecidos.

Preguntas frecuentas sobre cómo dar de alta el servicio de luz con Repsol

¿Cómo determino la potencia eléctrica que necesita mi hogar?

El cálculo de la potencia proporciona la información sobre la cantidad de electricidad que gastarás, dependiendo del número de aparatos eléctricos y del consumo que realices. La potencia máxima que puede tener tu hogar es la indicada en tu CIE (Certificado de Instalación Eléctrica).

Por otro lado, también influye mucho el tamaño de la vivienda, así como la estación del año y el lugar donde vivas, ya que, dependiendo de estos factores, puedes consumir más luz y/o gas, lo que generará un mayor gasto en tus servicios. Como usuario, puedes obtener información más detallada a través de un servicio de asesoramiento por parte de especialistas.

¿Qué es el CUPS y cómo lo obtengo?

El CUPS es el Código Universal de Punto de Suministro, está compuesto de 20 a 22 dígitos. Lo puedes encontrar en cualquier factura, solo debes dirigirte al apartado de datos y allí junto al nombre del titular, la potencia y otros datos encontrarás el CUPS. También es conocido como el DNI de la instalación, es decir, que si te cambias de casa cambiarás de CUPS y el anterior seguirá registrado en tu antigua casa.

¿Qué es el CIE o boletín eléctrico?

Es un documento obligatorio que deben tener todos los inmuebles, el cual certifica que la instalación eléctrica se encuentra en buenas condiciones y cumple con todos los requisitos exigidos. Este documento será solicitado por la comercializadora y es de gran ayuda para evitar posibles accidentes en los hogares. Además, tiene una vigencia de 20 años, por lo que es importante estar atento a su fecha de caducidad. 

Darwin Candia

Darwin Candia

Redactor de contenido & SEO

Estudiante de máster Digital Youth Marketing, Darwin integra el equipo de Hello Watt para la creación de contenido y posicionamiento SEO.