¿Cuáles son los pasos principales para dar el alta del gas con Repsol?

Comercializadora de luz y gas

Aquí encontrarás los pasos a seguir para dar de alta el gas con Repsol. Obtén toda la información sobre plazos, documentación necesaria y tarifas para asegurar un servicio eficiente y convertirte en uno de sus clientes.

Resumen

  • Para iniciar el proceso de alta de gas, primero hay que contactar con la distribuidora, obtener los certificados correspondientes y ponerse en contacto con Repsol para la activación del suministro.
  • El precio por dar de alta el gas varía según la comunidad autónoma e incluye los derechos de acometida y de alta.
  • El plazo de activación del contrato de gas es de entre 15 y 20 días desde la aceptación y firma de la oferta.
  • El alta del gas natural con Repsol puede gestionarse de manera online a través de su página web
  • Waylet Repsol es una aplicación que permite a los clientes acumular saldo y obtener descuentos en productos y servicios de Repsol.

Dar de alta el gas con Repsol por primera vez

Antes de dar de alta un nuevo suministro de gas, se recomienda primero contactar con tu distribuidora para asegurarte de que tu vivienda cuenta con el certificado de instalación. Una vez obtenido el certificado, podrás ponerte en contacto con un asistente experto de Repsol para aportar toda la documentación y completar el proceso de activación. En cambio, si lo que buscas es restablecer el servicio de suministro de gas, deberás pagar los derechos de acometida y los derechos de extensión si han pasado más de tres años desde la última baja. En caso contrario, la activación será gratis.

Documentación requerida para dar de alta el gas:

  1. Proporcionar la información completa del titular, incluyendo una copia del DNI/NIE.
  2. Copia de la escritura de propiedad o contrato de arrendamiento
  3. El Certificado de Instalación Eléctrica (CIE) en vigencia.
  4. Certificado de Instalación Receptora Individual (IRI) para la instalación en vivienda.
  5. Certificado de Instalación Receptora Común (IRC) para instalación en zonas comunes.
  6. Tarifa elegida por el titular.  
  7. El número de cuenta bancaria (IBAN).
  8. Teléfono de contacto.
  9. El CUPS (Código Universal del Punto de Suministro) del gas: un código alfanumérico que identifica el punto de suministro. Si no lo conoces, puedes obtenerlo contactando a tu distribuidora.

Una vez que tengas toda la documentación correspondiente, podrás enviarla de forma online al correo electrónico de Repsol: altas@repsolluzygas.com 

¿Sabías qué?

Dar de alta el gas es un proceso técnico y administrativo para conectar una vivienda a la red de gas, mientras que contratar el gas es el acuerdo comercial con una compañía para recibir y pagar el suministro de gas. Para llevar a cabo la gestión del alta de gas, es necesario cumplir con un requisito indispensable: Este requisito es que el inmueble ya debe contar con una instalación de gas existente.

¿Factura elevada de gas?

¡Hello Watt te ayuda a gestionar tu tarifa de gas!

¡Hazlo ya!

¿Cuáles son los costes para dar de alta el gas? 

El coste de dar de alta el gas puede variar según el municipio y las tarifas de uso de gas natural. El distribuidor utiliza estas tarifas para verificar que la instalación cumple con las regulacione e independientemente de la comercializadora que se contrate, se cobrarán estas tarifas en la primera factura. El precio para darse de alta varía según la comunidad autónoma:

Comunidad Autónoma

Tarifas (€)

Andalucía

59.50

Aragón

86.66

Cantabria

71.46

Castilla-La Mancha

70.21

Castilla y León

66.89

Cataluña

63.51

Ceuta

91.23

Comunidad de Madrid

75.40

Comunidad Foral de Navarra

77.27

Comunidad Valenciana

75.18

Extremadura

73.14

Galicia

84.44

Islas Baleares

80.57

La Rioja

71.54

Melilla

91.23

País Vasco

86.19

Principado de Asturias

92.84

Región de Murcia

68.98

Precios actualizados 2024

¿Cuáles son los derechos obligatorios que deben pagarse a la distribuidora de gas? 

Es importante señalar que existen derechos que los usuarios deben pagar al distribuidor de gas natural en cada zona. Estos derechos son:

  1. Derechos de acometida: son los costes que se pagan por la conexión de una vivienda o local a la red de suministro de gas natural.
  2. Derecho de alta: se paga por parte de todos los nuevos suministros y el importe varía según la Comunidad Autónoma.
  3. Derechos de acceso: se pagan para tener acceso a la red. 

Recuerda que...

En el suministro de gas no se habla de potencias, como ocurre en el suministro eléctrico, sino de peajes de acceso. Estos peajes son tarifas reguladas que cubren los costes de uso de la red de transporte y distribución de gas. Se reflejan en la factura, junto al coste del gas y los impuestos correspondientes.

¿Qué tarifas ofrece Repsol para contratar el gas?

La compañía ofrece a sus usuarios la tarifa exclusiva: Gas & Más. Esta tarifa está diseñada para el uso residencial. A la hora de dar de alta tu suministro de gas con Repsol, es importante contratar la potencia adecuada para cubrir las necesidades energéticas de tu hogar y así llevar el control de tus facturas.

Peaje de acceso

Término Fijo

Término de Consumo

RL.1

6,48 €/mes

0,0699 €/kWh

RL.2

15,40 €/mes

0,0699 €/kWh

RL.3

15,40 €/mes

0,0699 €/kWh

                                                                          Precios sin IVA

La categoría RL.1 está destinada a viviendas sin calefacción de gas, con un consumo anual de gas de hasta 5.000 kWh. La categoría RL.2, con un consumo anual de hasta 15.000 kWh, es para viviendas pequeñas con calefacción de gas. Por último, la categoría RL.3 se aplica a viviendas medianas con calefacción de gas, cuyo consumo anual oscila entre los 15.000 kWh y los 50.000 kWh.

¿Se puede solicitar el bono social de gas con Repsol?

Es posible beneficiarse del Bono Social Térmico con Repsol a través de su comercializadora del mercado Regulado (Regsiti). Este se aplica en la Tarifa de Último Recurso (TUR) y está destinado a quienes cumplan con requisitos de renta o situaciones especiales, como familias numerosas o pensionistas. Los descuentos pueden alcanzar hasta el 40 %, especialmente para aliviar los costes durante el invierno, ayudando a que los hogares más desfavorecidos puedan cubrir sus necesidades de calefacción y agua caliente.

¿Cuáles son los teléfonos útiles para dar de alta el gas con Repsol?  

Los usuarios que estén interesados en ponerse en contacto con la comercializadora para dar el alta del gas pueden hacerlo llamando a los siguientes teléfonos de atención de Repsol, los cuales ofrecen asistencia gratuita:

Tipo de demanda

Teléfonos

Horarios

Atención a clientes

900 118 866

Lunes a viernes de 9 a 17 h

Contrataciones

900 833 042

Lunes a viernes de 8 a 22 h

Averías

900 321 900

24/7 Solo emergencias

¿Cuánto tiempo tarda Repsol en dar de alta el gas natural?

Una vez que hayas aceptado y firmado la oferta, el periodo de activación del contrato de gas suele oscilar entre 15 y 20 días. Sin embargo, ten en cuenta que el plazo exacto depende de la validez y exactitud de todos los documentos requeridos, así como de la pronta activación del suministro por parte de su distribuidor.

Siendo usuario puedes también acceder a información y realizar distintas gestiones mediante la plataforma online de Repsol y si tienes alguna duda, puedes hacer clic en el Área del Cliente para obtener información adicional y recibir atención personalizada de parte de un asistente experto.

Dar alta gas Repsol

¿Qué es Waylet Repsol y cuáles son sus ventajas?

Repsol Waylet es una aplicación gratuita para los clientes de Repsol, que funciona como monedero virtual y que permite a los usuarios conseguir fácilmente descuentos de diferentes formas a la hora de pagar servicios y productos. Los usuarios de Repsol Waylet podrán generar saldo a su favor cuando:

  • Se realicen cargas a vehículos eléctricos en estaciones de carga públicas.
  • Reposten en las estaciones de servicio del grupo.
  • Realicen compras en las tiendas Waylet ubicadas en gasolineras. 
  • Adquieran productos en comercios asociados.

Preguntas frecuentes sobre dar de alta el gas con Repsol

¿Qué es el Certificado de Instalación de Gas (CIE)?

El Certificado de Instalación de Gas es el documento que asegura que la instalación doméstica cumple con todos los requisitos necesarios para el suministro de gas natural, butano o propano. Es también conocido como Boletín de gas.

¿Para qué se utiliza el CUPS?

Se utiliza para identificar cada vivienda o negocio que recibe energía. Es, por así decirlo, el DNI de una vivienda que está por tener o ya ha tenido un servicio. Es un código único, fijo e inmutable: no cambiará aunque modifiques tus tarifas o cambies de comercializadora.

¿Qué es el Compromiso Ahorro Repsol?

¿Has recibido una oferta de otra compañía? Con Compromiso Ahorro de Repsol, puedes enviar la oferta que recibiste y te igualarán o mejorarán la tarifa que tienes contratada. Si no pueden hacerlo, te lo indicarán claramente y eliminarán cualquier compromiso de permanencia que tengas con ellos.

Melissa Ramírez
Melissa Ramírez

Redactora de contenido SEO

Con una formación en Marketing Digital y E-commerce, complementada por un Máster en Marketing Digital y Big Data, Melissa se une al equipo de Hello Watt para colaborar en la creación de contenido y optimización SEO, aportando información clave sobre el mercado energético español.