Todo sobre el mercado regulado de luz

El mercado eléctrico español se divide en dos categorías: el mercado regulado y el mercado libre. El mercado regulado de la luz se rige por las disposiciones del Gobierno, mientras que el libre opera sin restricciones comerciales. Si quieres conocer todas las particularidades del mercado regulado de luz, aquí te las contamos.

⚡ Mercado regulado de luz: ¿qué es?

A partir de 2009 el mercado eléctrico español se liberalizó parcialmente. Esto quiere decir que, hasta esa fecha, el Gobierno era el único ente habilitado para comercializar la luz.

Ahora las empresas privadas también pueden vender energía eléctrica, sin restricciones, y compiten en libre comercio con la oferta pública.

¿Sabías qué...?

Antes de la liberalización energética las distribuidoras se encargaban tanto de la comercialización como de la distribución de la luz y el gas. Tras la liberalización estas funciones se separaron: solo la generación y comercialización de la energía fueron liberalizadas. El transporte y la distribución siguen estando regulados por el Gobierno.

🔆 Diferencias entre el mercado libre y el mercado regulado de luz

El mercado regulado eléctrico tiene un único referente y son las tarifas indexadas aprobadas diariamente por el Gobierno a través del PVPC. Estas cambian 24 veces al día (cada hora). Por otro lado, el mercado libre está controlado por compañías de luz y estas definen sus planes y tarifas. 

🧮 Tarifa PVPC: qué es y cómo funciona

El PVPC o Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor es el sistema implantado por el Gobierno para calcular y determinar los costes exactos de la electricidad según el patrón de uso de los consumidores.

Los precios de este mercado los fija el mercado eléctrico mayorista (pool eléctrico) y fluctúa según la oferta y la demanda: la energía sale a subasta y las empresas tanto del mercado regulado como del mercado libre hacen sus ofertas hora a hora.  A este precio le añaden los costos de peajes de acceso + Impuesto Especial sobre la Electricidad + IVA. 

La suma final es lo que se conoce como tarifa PVPC o Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor.

Tarifa PVPC

  • Está disponible solo para potencias eléctricas de hasta 10 kW.
  • Solo se puede contratar a través de Comercializadoras de Referencia.
  • Para tener acceso a una tarifa de luz por horas es necesario tener un contador digital.
  • Como el precio de la luz es fluctuante, puedes llegar a pagar más aun teniendo un menor consumo.
  • Nunca ofrece promociones.
  • Sus usuarios se pueden beneficiar del Bono Social a los consumidores vulnerables.

Es la implantación del Bono Social lo que en realidad hace que la tarifa PVPC sea interesante: si el consumidor demuestra que está en condiciones de vulnerabilidad, el Gobierno puede hacer descuentos en su factura (entre 25% y 70%) y hasta prohibir la interrupción del servicio eléctrico.

Recuerda

Actualmente este mercado es muy volátil y sus precios no son competitivos. Sin embargo, si se trata de consumidores en condiciones de vulnerabilidad (con un consumo inferior a 10 kWh), pueden acceder a ayudas como el Bono Social de Electricidad.

📊 ¿Cómo se fijan los precios del mercado regulado eléctrico o PVPC?

Así es como se determinan el precio del kWh hora a hora en el mercado regulado de luz:

  1. Las empresas generadoras de energía eléctrica producen electricidad.
  2. Una vez está disponible para ser distribuida, la subastan hora a hora en el mercado mayorista
  3. La electricidad subastada la compran tanto las comercializadoras del mercado libre como del mercado regulado.
  4. El precio fluctúa en función de la oferta y la demanda: la puja más fuerte (la oferta más costosa) es la que marca el precio final de esa hora.
  5. A este precio le añaden los costes de impuestos a la electricidad, peajes de acceso e IVA. La suma de todo esto define el precio de la tarifa PVPC.

🔦 ¿Cuál es la diferencia entre las tarifas de luz del mercado libre y el mercado regulado?

La principal diferencia es el margen de comercialización. Las tarifas indexadas del mercado libre suman un coste por beneficio.

Tarifas del mercado libre

  • Están disponibles para potencias superiores a 10 kW.
  • Pueden tener permanencia (todo dependerá de la comercializadora).
  • No se puede acceder a beneficios sociales como el Bono Social Eléctrico.
  • Se puede contratar servicios de mantenimiento.
  • Se les puede aplicar promociones.

🔌 ¿Cuáles son las comercializadoras de referencia?

En España hay solo 8 comercializadoras autorizadas a vender la tarifa PVPC. Estas son:

  1. Comercializadora Regulada Grupo Naturgy
  2. Régsiti
  3. Energía XXI
  4. Comercializadora de Último Recurso Grupo Iberdrola
  5. Baser
  6. Comercializador de Referencia Energético Grupo CHC
  7. Energía Ceuta XXI
  8. Teramelcor

Comercializadoras de Referencia

Son las únicas compañías con licencia para comercializar la tarifa regulada de la luz (PVPC - Precio Voluntario al Pequeño Consumidor). Su rol es ser intermediario entre la distribuidora y el cliente.

📞 ¿Cuáles son los teléfonos de las comercializadoras eléctricas de referencia?

Comercializadora Regulada Grupo Naturgy

Atención al Cliente

900 100 502

Atención a la vulnerabilidad

900 724 900

Régsiti

Atención al Cliente

900 101 005

Correo

gestion.clientes@regsiti.com

Energía XXI

Atención al Cliente

800 760 333

Comercializadora de Último Recurso Grupo Iberdrola

Atención al Cliente

900 200 708

Baser

Atención al Cliente

900 902 947

Comercializador de Referencia Energético Grupo CHC

Atención al Cliente

900 814 023

Energía Ceuta XXI

Atención al Cliente

900 103 306

Incidencias

900 102 704

Teramelcor 

Atención al Cliente

800 007 898

🕯️ ¿Se puede ahorrar contratando una tarifa PVPC?

Los precios del mercado eléctrico de luz ahora mismo no son la mejor alternativa de ahorro porque cambian cada hora y no se pueden hacer previsiones.

Ahora bien, si el cliente tiene un consumo mensual inferior a 10 kWh y demuestra ser un consumidor vulnerable, puede tener descuentos en su factura de luz por medio del Bono Social de Electricidad.

(FAQs) Preguntas frecuentes sobre el mercado regulado de la luz

💛 ¿Qué es el Bono Social de Electricidad?

Es un descuento en la factura eléctrica de aquellos consumidores que hayan contratado su servicio de luz a través del mercado regulado (PVPC) y que demuestren estar en condiciones de vulnerabilidad.

También aporta estos otros beneficios:

  • Otorga un periodo más largo para hacer frente a facturas impagadas: desde la primera notificación, 4 meses de margen para poner al día el pago antes de una suspensión.
  • Prohíbe la suspensión del suministro en hogares en los que haya: al menos un menor de 16 años o alguna persona con grado de discapacidad igual o superior al 33% o en situación de dependencia grados II o III (previo certificado expedido por los servicios sociales de las Administraciones Públicas competentes).

💚 ¿Quiénes pueden aplicar al Bono Social de Electricidad?

Aquellos quienes tengan un contrato de PVPC en la vivienda habitual y que el consumidor o alguno de los miembros de la unidad de convivencia, tenga al menos una de estas condiciones:

  • Personas en riesgo de exclusión social.
  • Personas en situación de desempleo.
  • Afectados por un Expediente Temporal de Regulación de Empleo (ERTE).
  • Empresarios en circunstancias de pérdida sustancial de ingresos.

🧡 ¿Cómo se puede solicitar el Bono Social de Electricidad?

Puede ser por teléfono o correo electrónico. La solicitud se debe canalizar a través de la comercializadora de referencia con la que se tenga contratado el servicio.