El consumo mensual de luz depende de múltiples factores. Aunque existen muchas variables, es posible calcular un gasto promedio. Descubre a cuánto asciende el consumo de luz hoy en España.

Resumen

  • El gasto de cada electrodoméstico depende de su clasificación energética y no únicamente del uso que se le da.
  • El control de temperatura de la vivienda es el que más consume energía. 
  • Existen diversos métodos para ahorrar en la factura eléctrica, siempre podrás revisar tu consumo en ella. 

¿De cuánto es el consumo medio de la luz expresado en kWh?

Según la Red Eléctrica de España (REE), el gasto de electricidad mensual de una vivienda en España, sin calefacción eléctrica ni aire acondicionado, es de 270 kWh/mes o 3.272 kWh/año. 

Por su parte, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) calcula que el consumo de energía de una vivienda con calefacción eléctrica es de 827 kWh al mes o 9.924 kWh/año. Es decir, se incrementa en un 66 % el uso de la electricidad. Estas cifras solo indican la media de gasto de todas las viviendas en España. 

Pero si profundizamos en el tema, como lo hace el  Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), veremos que una vivienda unifamiliar, con un equipamiento eléctrico integral, gasta cerca de 1.293 kWh al mes (15.514 kWh por año) mientras que un piso está por el orden de los 630 kWh al mes (7.547 kWh anuales).

Y si lo quisiéramos ver por zona geográfica, el gasto mensual de una familia de 4 integrantes se distribuye así:

  • Zona Continental (interior de la península del país, el área más fría): 1.053 kWh (263,25 kWh por persona).
  • Atlántico Norte (zona norte de España, con un clima medio): 774 kWh (193,5 kWh por persona).
  • Zona Mediterránea (el sur y el este de la península ibérica, con el clima más cálido): 697 kWh (174,25 kWh por persona).

¿Cómo puedo calcular la potencia?

El término de potencia lo puedes calcular de la siguiente manera:

Precio de potencia = Potencia contratada en kWh x Precio kW €/día x Cantidad de días.

¿Cuál es el consumo medio de la luz por electrodomésticos?

El gasto que genera cada electrodoméstico depende, no solo del uso que le damos, sino de su clasificación energética, el modelo y la marca. Es por eso que la siguiente información es solo de carácter orientativo.

Electrodoméstico y aparatos eléctricos

Tiempo estimado de uso mensual (horas) 

Consumo mensual aproximado (kWh)

Nevera

672

54,16

Lavadora

16

71,42

Bombilla

672

41

Vitrocerámica

42

15,8

Caldera

43

20,25

Plancha

8

8

Cafetera

4

2,9

Lavavajillas

15

15,3

Aspiradora

8

5,6

Horno eléctrico

16

15

Microondas

4

4

Televisión

84

8,4

Ordenador

40

10,12

Stand-by

672

19,25

Calefacción*

672

557

Aire acondicionado*

180

140

* En la zona Continental hay más demanda de calefacción en invierno (de diciembre a marzo). 
*En el Mediterráneo se usan más los aires acondicionados (desde junio hasta agosto). 

El gasto eléctrico dividido en porcentajes (datos de la IDAE) se distribuye de la siguiente manera:

  • Electrodomésticos: 55,2 %
  • Iluminación: 11,7 %
  • Cocina: 9,3 %
  • Agua caliente sanitaria: 7,5 %
  • Calefacción eléctrica: 7,4 %
  • Stand-by: 6,6 %
  • Refrigeración: 2,3 %

¡Recuerda!

En tu factura de la luz, el consumo es un término variable y representa cerca del 35 % de los cargos. El otro 65 % se reparte entre la potencia contratada (término fijo), impuestos (que se aplican al consumo), alquiler del contador y servicios (si se tienen contratados).

¿Cuál es el consumo medio de la luz expresado en euros?

Para proporcionar el consumo medio al mes tomamos como base las estimaciones del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE), que usa como referencia los precios del PVPC, la tarifa 2.0TD.

El coste de la electricidad en España varía según el precio del kWh en cada momento. Con la tarifa regulada (PVPC), el precio cambia cada hora según el mercado mayorista, mientras que en el mercado libre pueden existir tarifas fijas.

Para estimar el consumo medio mensual en euros, se toman como referencia los precios del PVPC, tarifa 2.0TD, y un perfil de consumo distribuido en un 28,6 % en horas punta, 26,4 % en horas llanas y 45 % en horas valle, con potencias contratadas que no excedan los 15 kW. 

Según estos datos, y considerando un consumo medio de 270-350 kWh al mes, el gasto mensual oscila entre 50 y 90 €, mientras que el consumo anual de 3.500-4.500 kWh supone un coste aproximado de 700-1.200 € al año

No obstante, estos valores pueden fluctuar según la evolución del mercado energético y las características de cada hogar. Para obtener una estimación más ajustada a cada caso, es recomendable revisar el consumo real y las condiciones de la tarifa contratada.

consumo energetico en espana

¿Qué variables impactan en el consumo de la electricidad?

Los factores climáticos que rodean una vivienda y su aislamiento térmico son los elementos más determinantes en el consumo medio de la luz. En condiciones regulares, el control de temperatura del hogar es lo que más consume energía: cerca del 70 %.

Si la vivienda no cuenta con un buen aislamiento térmico, pierde el calor que produce la calefacción (o el frío que genera el aire acondicionado durante el verano): se escapan por techos, ventanas, paredes y pisos. Una casa mal aislada puede consumir hasta 1000 € de más al año.

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ofrece ayudas para mejorar el aislamiento en viviendas unifamiliares y edificios de residencia.

Algunos de los factores más importantes son:

  • Tarifa eléctrica: la diferencia entre tarifa regulada (PVPC) y mercado libre puede influir mucho en el precio final.
  • Hábitos de consumo: cuándo y cómo se usan los electrodomésticos influye en la factura, especialmente si se aprovechan las horas más baratas.
  • Eficiencia de los aparatos: los electrodomésticos con etiquetas energéticas A+++ consumen mucho menos.
  • Número de personas en la vivienda: a más personas, más consumo.

Luego están estas otras variables:

  • Tipo de alojamiento (casa o piso)
  • Tamaño de la vivienda
  • Época del año
  • Si se trata de una residencia principal o de una segunda vivienda
  • Tipo de calefacción
  • Tipo de caldera
  • Tipo de cocina
  • Hábitos de consumo

Fórmula para calcular el consumo medio de electricidad mensual

¿Eres de los que prefiere hacer sus propios cálculos? Entonces esta fórmula para calcular el consumo de electricidad es para ti:

Precio de consumo = kWh consumidos x Precio kWh

Y si quieres ir más allá, así puedes verificar la factura:

Total de la factura de electricidad = Término de potencia + Término de consumo + Impuestos + Alquiler de contador + Servicios (si aplica) x IVA

¿Cómo afecta el número de personas en casa al consumo de electricidad?

El consumo eléctrico aumenta proporcionalmente con el número de personas en el hogar, aunque no de manera lineal, ya que algunos usos se comparten.

  1. Electrodomésticos de uso compartido:
    • El frigorífico tiene un consumo similar, independientemente del número de habitantes.
    • El lavavajillas se usa más con más personas, pero la diferencia es moderada si se optimiza su carga.
  2. Electrodomésticos de uso individual:
    • Cuantas más personas, mayor uso de lavadora, secador de pelo, televisión y otros dispositivos personales.
    • El agua caliente (si se usa termo eléctrico) es uno de los factores que más aumenta el consumo.
  3. Iluminación y electrónica:
    • Más personas implican más luces encendidas y mayor uso de ordenadores, cargadores y otros dispositivos.
  4. Climatización:
    • Si la casa está ocupada durante más horas, se requiere más calefacción o aire acondicionado.
    • En cambio, si estas personas están en la misma estancia, el calor corporal puede reducir la necesidad de calefacción en invierno.

En un hogar de una sola persona, el consumo medio ronda los 200-250 kWh al mes, mientras que en una familia de cuatro personas puede alcanzar los 400-600 kWh. La clave para evitar un consumo descontrolado es adoptar hábitos eficientes y distribuir bien el uso de los electrodomésticos.

¿Cómo consultar nuestro consumo de luz al mes?

Puedes revisar tu consumo de varias formas:

  • En la factura de la luz: en la parte del desglose suele aparecer el consumo en kWh del último mes y del año anterior.
  • En la web de la distribuidora: empresas como Iberdrola Distribución, Endesa Distribución, UFD, E-Redes o Viesgo permiten consultar el consumo detallado por días y horas.
  • Con una app de la comercializadora: muchas compañías como Naturgy, Endesa o Repsol tienen apps que muestran el consumo en tiempo real.
  • Con un contador inteligente: si tienes un contador digital, puedes ver tu consumo en la web de tu distribuidora.

Área de clientes

En ambos casos (distribuidora o comercializadora) es necesario registrarse primero en los respectivos portales y suministrar los datos que solicitan. Suelen pedir la misma información:

  • Nombre y apellidos del titular
  • DNI
  • Número CUPS
  • Email de contacto
  • Teléfono
  • Contraseña de acceso

Desde las oficinas virtuales de las comercializadoras se puede consultar tanto el consumo del actual período de facturación como el histórico de nuestros consumos anteriores. El área de clientes de las distribuidoras ofrece información más detallada, como el consumo diario, semanal y mensual.

Curva de carga: la forma de saber cómo se distribuye el consumo

La curva de carga es el gráfico que muestra cómo varía el consumo eléctrico en cada hora del día, permitiendo conocer en qué momentos se usa más electricidad y optimizar el gasto. 

Para consultar el consumo específico de luz en nuestra vivienda, podemos acceder a los portales web de nuestras comercializadoras y distribuidoras, donde se muestra qué días y a qué horas tenemos una mayor demanda, así como los picos de consumo.

Esta información es clave para administrar y gestionar el gasto de electricidad de manera eficiente, ya que nos ayuda a tomar decisiones informadas, como programar los electrodomésticos en horas valle y reducir el coste de la factura.

¿Cómo reducir el consumo eléctrico sin afectar el confort del hogar?

Reducir el consumo de electricidad sin renunciar a la comodidad es posible con pequeños cambios en hábitos y mejoras en la eficiencia energética:

  1. Optimizar el uso de la calefacción y aire acondicionado: mantener una temperatura adecuada (20-21 °C en invierno y 24-26 °C en verano) y usar termostatos programables ayuda a reducir el consumo sin perder confort. Además, un buen aislamiento en ventanas y puertas evita pérdidas de temperatura.
  2. Aprovechar la luz natural: maximizar el uso de luz solar durante el día reduce la necesidad de iluminación artificial.
  3. Usar bombillas LED: consumen hasta un 80 % menos que las bombillas incandescentes y tienen mayor duración.
  4. Evitar el consumo fantasma: desenchufar aparatos en stand-by o usar regletas con interruptor puede ahorrar hasta un 10 % en la factura.
  5. Optimizar el uso de electrodomésticos:
    • Lavar la ropa con agua fría o a baja temperatura.
    • Usar el lavavajillas solo cuando esté lleno y en modo eco.
    • Cocinar con tapas en ollas y aprovechar el calor residual del horno.
  6. Elegir tarifas eléctricas adecuadas: aprovechar las horas valle para realizar tareas de mayor consumo, como lavar la ropa o cargar dispositivos.
  7. Instalar paneles solares: si es posible, el autoconsumo reduce la dependencia de la red y permite ahorrar a largo plazo.

¿Más información?

¡El equipo de Hello Watt resuelve todas tus dudas!

¡Contáctanos!

Preguntas frecuentes sobre el consumo medio al mes

¿Qué es la Tarifa 2.0TD?

Desde junio de 2021 todas las tarifas de acceso con potencia eléctrica hasta 15 kW son llamadas 2.0TD. Estas tarifas tienen discriminación horaria en 3 períodos a todos los usuarios domésticos, además, permiten contratar potencias diferentes para los horarios punta y valle.

¿Qué era el tope de gas? 

El "tope de gas" fue una medida implementada para limitar el precio del gas y reducir el coste de la electricidad. Aunque inicialmente se había previsto su eliminación completa en 2024, la Unión Europea decidió prorrogar esta medida hasta el 31 de enero de 2025

Melissa Ramírez
Melissa Ramírez

Redactora de contenido SEO

Con una formación en Marketing Digital y E-commerce, complementada por un Máster en Marketing Digital y Big Data, Melissa se une al equipo de Hello Watt para colaborar en la creación de contenido y optimización SEO, aportando información clave sobre el mercado energético español.