Cómo ahorrar más en tu factura de la luz (guía ++ variable.date.annee ++)

Bajar el coste de la factura de luz para ahorrar es posible si eliges una tarifa adaptada a tus hábitos de consumo y aprovechas las horas en las que la electricidad es más barata: ¡te explicamos cómo!

Resumen

Para pagar menos luz hoy: 

  1. Ajusta la potencia contratada si está sobredimensionada.
  2. Elige la tarifa adecuada (fija o discriminación horaria) según tus hábitos.
  3. Si cuentas con una tarifa por discriminación horaria, concentra el consumo en las horas más barata, tramo valle (medianoche a 8:00 horas).
  4. Evita el stand-by de los electrodomésticos y usa el modo eco.
  5. Optimiza la nevera, la lavadora y el aire acondicionado a la temperatura adecuada.
  6. Programa el termo y prioriza las duchas templadas.
  7. Revisa la tarifa de luz que tienes contratada y elimina los gastos extras de la factura de la luz.
  8. Compara los precios del kWh de manera periódica.
Ahorrar en tu factura de la luz es posible, ¿quieres saber cómo?

Trucos para reducir tu consumo y pagar menos 

Si quieres ahorrar en la factura de luz, te proponemos una serie de prácticas para poder conseguirlo:

Ajusta la potencia contratada  

La potencia contratada establece cuántos dispositivos eléctricos del hogar puedes tener encendidos a la vez sin que salten los plomos. Muchas veces pagamos por más potencia de la que realmente necesitamos, así que ajustarla puede ayudarte a ahorrar más dinero.

Si tienes una tarifa 2.0TD con discriminación horaria, puedes elegir dos potencias distintas para las horas punta y valle, lo que te ayudará a pagar menos en tu factura y ahorrar adaptando la potencia contratada a tus hábitos de consumo en cada franja horaria.

¡Súmate al ahorro con Hello Watt!

Mucha gente ya ha encontrado una tarifa para pagar menos electricidad al mes. Y tú, ¿a qué estás esperando?

¡Vamos!

Hábitos que sí ahorran (lavados, temperatura, stand-by)

Estos son algunos consejos que pueden ayudarte a ahorrar en tu consumo de luz y así, pagar menos en tu factura:

  • Apaga los stand-by: el llamado uso fantasma de electricidad proviene de aparatos que están apagados, pero no desenchufados. Los equipos del hogar suelen mantener una pequeña potencia conectada constantemente, lo que genera un consumo anual de unos 375 kWh que podríamos evitar.
  • Cambia a bombillas LED: ayudan a ahorrar hasta un 85 % comparado con las incandescentes. Además, proporcionan un 13 % más de luz que una bombilla tradicional.
  • Cámbiate a los electrodomésticos eficientes: consulta la etiqueta energética para saber si un electrodoméstico es más o menos eficiente. El Reglamento UE 2017/1369 clasifica los electrodomésticos en una escala de A (más eficiente) a G (menos eficiente).
  • Optimiza el uso de calefacción y de aire acondicionado: la calefacción en invierno y el aire acondicionado en verano suponen hasta un 47 % de uso medio en un hogar español. Intenta acordarte de apagarlos cuando no estés en casa o al ventilar. También puedes regular la temperatura e invertir en aislamiento térmico para evitar pérdidas de calor o frío y ahorrar también en gas.
  • Mejora el rendimiento de tu nevera: este electrodoméstico representa el 14 % del consumo de electricidad en casa, según la Red Eléctrica Española (REE). Al funcionar de forma continua y tener una potencia constante, optimizar su uso puede marcar la diferencia. Para ahorrar hasta un 30 % de energía, colócala lejos de fuentes de calor y descongelarla cuando la escarcha supere los 3 mm de grosor.

Infografía sobre tips para ahorrar en la factura de la luz

Electrodomésticos que más consumen y cómo optimizarlos

Los electrodomésticos que más electricidad consumen en el hogar son el frigorífico, la lavadora, el horno, el lavavajillas y la secadora. Solo estos cinco equipos del hogar concentran cerca del 70 % del uso de electricidad de una vivienda, afectando directamente a tu ahorro.

Calcular el consumo eléctrico de un electrodoméstico es más sencillo de lo que parece. Una forma de optimizar tu gasto en el hogar es conocer cuánta energía consume cada aparato de tu vivienda.

  1. Para empezar, debes saber cuál es la potencia de cada electrodoméstico. Esta información la podrás encontrar en la caja del producto o en el manual de instrucciones. Este dato suele aparecer en W (vatios), así que lo primero que debes hacer es convertirlo en kilovatios (kW) dividiéndolos entre mil.
  2. Anota las horas que ese electrodoméstico está encendido al día y multiplícalas por los kW obtenidos en el paso anterior. El resultado es el coste diario en kWh del aparato. 
  3. Finalmente, multiplica los kWh diarios por el número de días del mes para obtener el consumo de luz al mes del aparato.

Nevera, lavadora y el aire acondicionado

Si quieres reducir el uso energético de la nevera, la lavadora o el aire acondicionado, ten en cuenta estos consejos:

  • Frigorífico: evita mantener la puerta abierta y no introduzcas alimentos calientes. Así evitarás que se escape el frío y no fuerza al motor a trabajar más de lo necesario.
  • Lavadora: utiliza programas de lavado con agua fría y ciclos cortos, ya que la mayor parte del consumo se destina a calentar el agua.
  • Aire acondicionado: mantén el equipo en buen estado realizando limpiezas periódicas de los filtros y asegúrate de que las rejillas de ventilación estén siempre libres de obstrucciones.

Termo eléctrico y la calefacción: programación y temperatura

Si quieres ahorrar en el uso de electricidad de tu termo eléctrico o de la calefacción, ten en cuenta estos consejos:

  • Termo eléctrico: utiliza el programa ECO de tu termo, cada vez es más común que los electrodomésticos incorporen uno. En algunos termos, esta función utiliza un software que aprende tus rutinas y proporciona agua caliente solo cuando la necesitas.
  • Calefacción: bajar la calefacción 1 o 2 °C puede reducir tu factura hasta un 7 %. Con un termostato programable, ajusta la temperatura y evita calentar cuando no estás. Mantener una temperatura estable y adaptada a cada momento del día es clave para ahorrar. Apaga la calefacción antes de dormir y usa el modo antihielo en ausencias largas.

Electrodoméstico

Buenas prácticas

Impacto

Nota

Frigorífico

No abrir frecuentemente.

Mantener la temperatura 4-5 °C.

Descongelar regularmente.

Ubicar lejos de fuentes de calor.

Alto

Consume 24h/día. Una diferencia de 1 °C puede suponer 5 % más de consumo.

Aire acondicionado

Usar a 24-26 °C.

Limpiar filtros mensualmente.

Cerrar puertas y ventanas.

Usar el modo ECO.

Alto

Puede representar 40-70 % del consumo en verano.

Lavadora

Usar programas de agua fría 30 °C.

Cargas completas.

Centrifugado eficiente.

Lavar en horario valle.

Alto

El 80-90 % de su consumo es para calentar agua.

Lavavajillas

Cargas completas.

Programa ECO.

Abrir al final del ciclo.

Medio-Alto

Más eficiente que lavar a mano si se usa correctamente.

Horno eléctrico

Precalentar cuando sea necesario.

Cocinar varios platos a la vez.

Apagar antes del final.

Usar calor residual.

Medio-Alto

Evitar abrir durante la cocción (pérdida 20 % temperatura).

Calentador eléctrico

Temperatura 40-45 °C.

Aislar tuberías.

Duchas cortas.

Mantenimiento periódico.

Alto

Puede suponer 25-30 % de la factura eléctrica.

Microondas

Usar recipientes adecuados.

No descongelar grandes cantidades.

Limpiar regularmente.

Tapar alimentos con humedad.

Bajo-Medio

Más eficiente que horno para pequeñas cantidades.

Termo eléctrico

Programa el encendido en tarifa valle.

Aislar correctamente.

Temperatura máxima 60 °C.

Mantenimiento anual.

Alto

El aislamiento puede reducir de 15-20 % el consumo.

¿Sabías que...?

Según la Red Eléctrica de España (REE), el consumo medio de un hogar español en kWh al mes es de 270 kWh, lo que equivale a 3.272 kWh al año.

Cambiar de tarifa de luz

Antes de saber cómo cambiar tu tarifa de luz, es fundamental identificar en qué tipo de mercado se encuentra tu suministro eléctrico. Puedes estar en el mercado regulado, con su única tarifa Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) basado en la estructura 2.0TD, o en el mercado libre donde existen más compañías y variedad de tarifas eléctricas para intentar ahorrar más.

Una vez sepas en qué mercado te encuentras, debes de tener en cuenta dos factores claves a la hora de buscar la mejor opción:

  1. Precio de la potencia: este término suele variar entre compañías dentro del mercado libre, mientras en el regulado está fijado por el gobierno, y es un factor clave que influye en el ahorro final al cierre del periodo de facturación.
  2. Precio de la energía: es el componente principal de la factura, por lo que comparar tarifas según su precio por kWh ayuda a encontrar la opción más económica.

Existen tres tipos principales de tarifas que determinan cómo se calcula el precio de la energía:

  • Tarifas con discriminación horaria: dividen el día en tres franjas de uso (punta, llano y valle), con precios distintos en función de la hora de consumo. En el mercado regulado, estos precios cambian diariamente según el mercado mayorista; en el libre suelen estar fijados por contrato, ofreciendo mayor estabilidad.
  • Tarifas indexadas: están directamente vinculadas al mercado mayorista, ya que ofrecen 24 precios diferentes al día según la cotización horaria del mercado. A estos precios se les suma un coste de comercialización. No están reguladas, pero pueden ofrecer ahorro en la factura si se adapta bien a nuestros hábitos.
  • Tarifa fija o estable: el precio por el kWh se mantiene estable durante el periodo de tiempo acordado en el contrato con la comercializadora.

¡Recuerda!

El autoconsumo es una excelente opción para ahorrar en luz, ya que la energía solar permite reducir costes a largo plazo. Un sistema de 3 kW puede cubrir las necesidades de una familia de cuatro personas que viva en una vivienda de unos 70 m².

Tarifa fija o con discriminación horaria: cuándo compensa

Elegir entre un plan de precio fijo o uno con discriminación horaria dependerá de tus hábitos de consumo y tus necesidades específicas. Como se ha tratado anteriormente, las tarifas con precio fijo ofrecen un coste constante del kWh durante todo el día, lo que genera mayor previsibilidad, independientemente de la potencia que estés utilizando en cada momento.

La tarifa fija es ideal si tu consumo de electricidad es parecido a lo largo del día, si tu horario laboral o personal no permite ajustar el uso de los electrodomésticos, si no quieres preocuparte por cuánto será el pago al final cada mes o simplemente no quieres pensar en horarios de consumo.

Por otra parte, un plan con discriminación horaria divide el día en tres franjas: tramo valle (la franja más barata), tramo llano (la franja con precio intermedio) y tramo punta (la franja más cara). Estas tarifas pueden ser beneficiosas si concentras tu gasto (y especialmente el uso de aparatos de mayor potencia) en las horas valle, como por la noche o fines de semana, permitiéndote aprovechar los precios reducidos en esas horas.

En resumen, si eres una persona que tiene una demanda uniforme a lo largo del día y no te quieres preocupar por los horarios de uso, seguramente un plan de precio fijo te conviene más. Si, en cambio, consumes más en los tramos valle o llano, o estás dispuesto a desplazar tu consumo, uno con discriminación horaria podría ayudarte a ahorrar más

¿Cómo cambiarte a una tarifa más barata (paso a paso)? 

Si has encontrado una oferta de luz o gas que te puede ayudar a ahorrar más y quieres aprovecharla, cambiar de comercializadora es un proceso sencillo y solo debes seguir estos pasos:

  1. Elige una nueva comercializadora: compara ofertas y selecciona la compañía que mejor se adapte a tu perfil de consumo.
  2. Contacta con la nueva compañía: si ya te has decidido, contacta con la nueva comercializadora e indica el plan que deseas contratar. Facilita la documentación que te soliciten: puedes hacerlo por teléfono o a través de su página web.
  3. Deja que gestionen el cambio: tu nueva comercializadora se encargará de todos los trámites, incluida la baja con tu compañía actual. Tú no tendrás que ocuparte de nada más.

¡Importante!

Ten en cuenta que la luz y el gas suelen contratarse por separado, ya que cada suministro tiene condiciones y precios distintos. Sin embargo, algunas compañías ofrecen tarifas duales de luz y gas que permiten unificarlos en un solo contrato. Estas tarifas facilitan la gestión y la facturación. Además, contratar luz y gas juntos puede incluir descuentos. También te puede resultar más cómodo tener un único proveedor de luz y gas.

Comparador de tarifas: qué mirar (precio kWH, potencia, extras)

Los precios y las condiciones de las tarifas de luz varían en función de la comercializadora. Por ello, utilizar un comparador es una herramienta muy útil que permite evaluar distintas opciones y encontrar la más económica para tu ahorro según tus conductas de consumo. 

Puedes utilizar el comparador de Hello Watt, con el que conseguirás ahorrar tiempo y, además, es totalmente gratuito. En solo unos minutos, analiza todas las tarifas del mercado para encontrar las más baratas y las que mejor se ajustan a tus necesidades y presupuesto

Por otra parte, a la hora de contratar una tarifa de luz, hay ciertos factores clave que conviene tener en cuenta:

  • Tipo de energía contratada, (si es renovable o no).
  • Tipo de plan, ya que influye directamente en el ahorro.
  • Si se trata de una tarifa del mercado regulado o del mercado libre.
  • Promociones disponibles, especialmente las que se aplican por contratación online.
  • Opiniones que tienen otros clientes sobre el servicio de la compañía. 

¿Qué tarifa elijo?

Compara ahora mismo las mejores tarifas de luz y gas con Hello Watt. ¡Y gratis!

¡Compara!

Preguntas frecuentes sobre cómo ahorrar en la factura de la luz

¿Qué electrodomésticos consumen más en casa?

Los electrodomésticos que más electricidad consumen en el hogar son: el frigorífico, la lavadora, el horno, el lavavajillas y la secadora.

¿Cuál es la forma más rápida de pagar menos luz?

Realmente esta dependerá de los ajustes inmediatos que puedas hacer a la hora de consumir tu energía en el hogar. Cambios rápidos como el uso de electrodomésticos en horas valle, bajar la temperatura de la calefacción hasta desconectar aparatos en modo stand-by.

Ajustar la potencia contratada, es una medida a mediano y largo plazo, ya que muchos hogares tienen más potencia de la necesaria. Recuerda revisar con tu comercializadora y hacer ajustes en el suministro eléctrico contratado.

¿Qué temperatura poner en el aire acondicionado para gastar menos energía?

La temperatura recomendada del aire acondicionado varía según la época del año. Si es verano alrededor de 24-26 °C (cada grado menos aumenta el consumo un 8 %) y en invierno unos 19-21 °C (cada grado más aumenta el consumo un 7 %).

Javi Moralejo

Javi Moralejo

Redactor de contenido & SEO

Graduado en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Actualmente redacto contenido sobre la temática energética para Hello Watt.

Cookies
Personalizar

¿Podemos usar cookies?

Al utilizar nuestro sitio, usted acepta el uso de cookies que permiten personalizar tu navegación y mejorar el rendimiento del sitio. Conozca más sobre nuestro política de uso de cookies.