Cómo calcular el consumo eléctrico y convertir kWh en euros

Descubre el consumo de luz de tu vivienda

Seguir su consumo de luz
Introduction

Saber cómo calcular tu consumo eléctrico es esencial para controlar tu factura. En este artículo te contamos qué es un kWh, cómo medir el gasto de tus electrodomésticos y qué hábitos puedes cambiar para ahorrar energía.

¿Qué es el consumo eléctrico y cómo se mide?

El consumo eléctrico se refiere a la cantidad de energía eléctrica utilizada por los dispositivos y sistemas en un hogar o negocio durante un período de tiempo determinado. Se mide en kilovatios hora (kWh), unidad que representa la energía consumida por un aparato de 1 kilovatio (kW) de potencia funcionando durante una hora. Las compañías eléctricas utilizan esta unidad para calcular y facturar el consumo de electricidad de los usuarios.

¿Qué es un kWh y cómo se mide el consumo eléctrico?

Un kWh es una unidad de medida de energía que indica la cantidad de electricidad consumida cuando se utiliza una potencia constante de 1 kW (1000 vatios) durante una hora. Para medir el consumo eléctrico, se registra la potencia de cada aparato en kW y se multiplica por el tiempo de uso en horas, obteniendo así el consumo en kWh.

Diferencia entre potencia contratada y consumo eléctrico real

La potencia contratada es la cantidad máxima de energía que puedes utilizar simultáneamente en tu hogar, determinada por el contrato con tu proveedor eléctrico. Se mide en kW y establece el límite de uso de aparatos eléctricos al mismo tiempo.

Por otro lado, el consumo eléctrico real es la cantidad de energía que efectivamente utilizas, medida en kWh. Mientras que la potencia contratada influye en el coste fijo de tu factura, el consumo real determina el costo variable, basado en la energía que realmente consumes.

¡Recuerda!

No todos los aparatos con la misma potencia consumen igual. La eficiencia energética puede reducir hasta en un 70 % el gasto entre dos electrodomésticos similares.

Fórmula para calcular el consumo eléctrico en kWh

Antes de aprender cómo reducir el consumo, cómo identificar los aparatos que más gastan en casa o cuántos kWh consume una casa al mes, es fundamental entender cómo se calcula exactamente el consumo eléctrico. Este cálculo permite tener un mayor control sobre la energía que usamos diariamente y tomar decisiones informadas para optimizarla.

Cómo medir el consumo de cada electrodoméstico

Conocer el consumo individual de los electrodomésticos es clave para identificar cuáles son los que más energía consumen en tu hogar. Esta información te permite hacer ajustes concretos y priorizar el uso eficiente de los aparatos que tienen mayor impacto en tu factura de luz. Existen distintos métodos para medir el consumo:

  • Etiqueta energética: proporciona una estimación del consumo anual en kWh, aunque basada en condiciones estándar.
  • Medidores de consumo: dispositivos que se conectan entre el electrodoméstico y la toma de corriente, registrando el consumo real.
  • Cálculo manual: utilizando la fórmula de potencia por tiempo de uso.

Para calcular el consumo eléctrico de un aparato de forma manual, se utiliza la siguiente fórmula:

Consumo (kWh) = Potencia (kW) × Tiempo de uso (horas)

Por ejemplo, si utilizas un electrodoméstico de 2 kW durante 3 horas, el consumo será:

2 kW × 3 horas = 6 kWh

Factores que influyen en el consumo total de tu hogar

El consumo eléctrico de un hogar no depende solo de la cantidad de aparatos conectados, sino de un conjunto de variables que interactúan entre sí. Conocer estos factores te permitirá identificar dónde están los mayores focos de gasto y cómo puedes optimizarlos para ahorrar energía.

  • Número y tipo de electrodomésticos: cuantos más dispositivos tengas y mayor sea su potencia, mayor será el consumo. También influye si se trata de aparatos antiguos o de baja eficiencia.
  • Hábitos de uso: el tiempo que se utilizan los dispositivos y la frecuencia con que se encienden o apagan puede marcar una gran diferencia en la factura.
  • Eficiencia energética: un aparato con etiqueta A consume mucho menos que uno con categorías inferiores. Elegir electrodomésticos eficientes es una inversión que se refleja a largo plazo.
  • Aislamiento y tamaño de la vivienda: un hogar grande o con mal aislamiento requerirá más energía para calefacción o refrigeración, sobre todo si se encuentra en zonas climáticas extremas.
  • Tarifas eléctricas: el tipo de tarifa contratada, especialmente si es con discriminación horaria, puede hacer que el mismo consumo cueste más o menos según el momento del día en que se realice.
  • Uso de energías complementarias: contar con sistemas de autoconsumo, como placas solares o baterías, puede reducir significativamente el consumo eléctrico de la red.

¿Cuánto consume cada electrodoméstico?

El consumo eléctrico de los electrodomésticos varía según el modelo, la marca, la clasificación energética y el uso que se les da a estos aparatos. Esta tabla muestra una aproximación del consumo de cada electrodoméstico.

Electrodoméstico

Consumo mensual aproximado (kWh/mes)

Nevera

55

Lavadora

12

Secadora

25

Lavavajillas

25

Aire acondicionado

25

Horno eléctrico

20

Televisión

22

Ordenador

17

Stand-by

20

¿Más información?

¡El equipo de Hello Watt resuelve todas tus dudas!

¡Contáctanos!

¿Cómo reducir el consumo eléctrico para pagar menos?

Para descubrir cómo ahorrar en tu factura de la luz, debes entender cómo hacer un uso más responsable de los recursos energéticos. A continuación, te damos algunos trucos sencillos y prácticos que puedes aplicar en tu día a día para consumir menos sin renunciar a tu comodidad.

Trucos para reducir el consumo de los electrodomésticos más usados

  • Frigorífico: debe mantenerse a una temperatura ideal de entre 3 y 5 ºC para conservar bien los alimentos sin gastar más energía de la necesaria. Además, es importante no introducir alimentos calientes, ya que esto obliga al aparato a trabajar más para recuperar la temperatura interior, aumentando el consumo eléctrico.
  • Lavadora: es recomendable lavar con agua fría siempre que sea posible, ya que calentar el agua representa una gran parte del gasto energético. Además, es importante esperar a tener la carga completa antes de ponerla en funcionamiento, optimizando así cada uso.
  • Lavavajillas: es recomendable utilizarlo con programas eco, que están diseñados para ser más eficientes en agua y electricidad. También conviene ponerlo en marcha solo cuando esté completamente lleno, evitando ciclos innecesarios.
  • Horno: es fundamental evitar abrir la puerta mientras está en funcionamiento, ya que cada apertura provoca una pérdida de calor que debe ser compensada con más energía. Al finalizar la cocción, se puede aprovechar el calor residual para mantener caliente la comida o incluso terminar de cocinar algunos platos.
  • Televisión y ordenadores: cuando no se estén utilizando, es aconsejable apagar completamente estos aparatos en lugar de dejarlos en stand-by, ya que siguen generando un consumo constante, aunque bajo. Este pequeño gesto puede traducirse en un ahorro considerable a lo largo del tiempo.

¿Sabías que...?

Una casa con electrodomésticos eficientes puede ahorrar hasta 500 € al año en electricidad. Cambiar un viejo frigorífico por uno clase A puede reducir el consumo mensual hasta en un 40 %.

¿Cuánto puedo ahorrar optimizando mis hábitos de consumo?

Implementando medidas de eficiencia energética y cambiando hábitos de consumo, es posible reducir la factura eléctrica entre un 10 % y un 40 %, dependiendo de las características del hogar, el número de personas que viven en él y el tipo de electrodomésticos que se utilizan.

Pasar de aparatos antiguos a otros con una alta eficiencia energética o simplemente modificar horarios de uso para aprovechar las horas valle puede tener un impacto significativo en el ahorro mensual. Cuanto mayor sea el margen de mejora en los hábitos actuales, mayor será el potencial de ahorro.

¿Poner una lavadora?

¡Mejor de noche! Descubre cuando te saldrá más barato utilizar tus electrodomésticos eligiendo una tarifa adaptada a tus hábitos de consumo.

¡Ahorra!

Preguntas frecuentes sobre el cálculo del consumo eléctrico

¿Cuántos kWh consume una casa en promedio al mes?

Una vivienda media en España consume entre 200 y 300 kWh mensuales. El consumo medio de luz al mes varía según el número de personas, tamaño del hogar y uso de electrodomésticos.

¿Cómo se calcula el consumo de kWh?

Multiplicando la potencia del aparato (en kW) por las horas de uso. Si una bombilla de 0,010 kW está encendida 100 horas, el consumo es de 1 kWh.

Kaouthar Ounani

Kaouthar Ounani

Encargada de Marketing & SEO

Tras el fin de su doble máster en management, comercio internacional y marketing, Kaouthar se une al equipo de Hello Watt en 2023 para compartiros toda la información necesaria sobre energética.

¿Ya estás ahorrando dinero gracias a Hello Watt?
4,6 1348 opiniones Google

Cristian

Hace 1 año

¡¡¡¡Maria fue increíble en todos los aspectos de nuestra llamada telefónica !!!! Muchas gracias a ella 👍

Emma

Hace 1 año

Asesor de primera y muy receptivo. Tuve la oportunidad de hablar con Eduardo, que supo orientarme y darme las explicaciones que necesitaba. Muchas gracias

Noemi

Hace 1 año

Tuve el placer de ponerme en contacto con Alejandro, y me gustaría agradecerle sinceramente todas sus respuestas claras y precisas. Pude suscribir un contrato de gas y electricidad y él lo gestionó todo, facilitándome mucho la tarea. Recomiendo encarecidamente sus servicios.

Sandra

Hace 1 año

Todo fue bastante bien y la relación calidad-precio fue muy buena.

Tomás

Hace 1 año

Rápido, eficaz y gratuito: Lina de Hellowatt respondió a todas mis preguntas con precisión y me proporcionó la ayuda necesaria para mi mudanza.

Leticia

Hace 1 año

Conocí a un asesor muy profesional y amable que fue muy eficiente en sus explicaciones. Estaba buscando un nuevo proveedor y me orientó bien en mi elección de calidad/precio. Se tomó el tiempo necesario para darme buenos consejos.

Maria Jose

Hace 1 año

Hello Watt es un servicio al consumidor. Ahorro de tiempo, suscripción fácil, comparación eficiente de proveedores de energía. Sin prejuicios.

Kairo

Hace 2 años

Gran apoyo. Bien informado y orientado a mis necesidades. Definitivamente, lo recomiendo.

Jaime

Hace 2 años

El servicio fue muy bueno y me gustaría dar las gracias a Lidia, que me guió en el proceso de cambio de proveedor de electricidad. Volveré a ellos cada vez que quiera cambiar.