Entender tu factura de gas puede parecer complicado, pero en este artículo te explicamos qué incluye, cómo se calcula cada concepto y cómo puedes reducir tu consumo de gas natural para pagar menos.

Resumen

  • Tu factura de gas se compone de un término fijo, uno variable, impuestos y posibles costes adicionales, como el alquiler del contador o servicios extra.
  • El importe total depende del consumo y del tipo de tarifa contratada, ya sea del mercado libre o regulado, y puede variar mensual o bimestralmente.
  • Conocer y entender cada concepto te permite anticipar tus gastos, comparar tarifas y adoptar hábitos de ahorro energético sin perder el confort.

Estructura y tipos de facturas de gas natural

Cuando recibes la factura del gas natural, lo que ves reflejado en ella es mucho más que una simple cifra. Normalmente, el importe se compone de dos grandes bloques: una parte fija que pagas cada mes, uses o no gas, y otra parte variable que depende directamente del consumo que hayas realizado. A estos conceptos se suman otros costes regulados, como los impuestos, el alquiler del contador y otros cargos adicionales.

En los siguientes apartados te explicamos punto por punto qué significa cada uno de estos términos, cómo se calculan y por qué es importante entenderlos. Saber leer bien tu factura no solo te ayuda a evitar sorpresas, también es el primer paso para ahorrar en tu consumo energético.

Término fijo

El término fijo de la factura de gas es un coste regulado por el Gobierno que se actualiza trimestralmente. Se aplica de forma mensual y depende del peaje de acceso que tu distribuidora de gas te haya asignado, en función del consumo que realizaste el año anterior. Los peajes de acceso más comunes para hogares son:

Peaje

Consumo anual

Dirigido a

RL.1

Hasta 5.000 kWh

Viviendas sin calefacción pero con uso de gas en cocina y ACS

RL.2

Entre 5.000 y 15.000 kWh

Viviendas con calefacción a gas

*Precios revisados en el segundo trimestre del 2025.

Estos peajes determinan qué Tarifa de Último Recurso (TUR) se te aplica. Para el tercer trimestre de 2025, los precios del término fijo son:

Tarifa

Precio término fijo

Consumo anual

TUR 1

3,26 €/mes

Menos 5.000 kWh

TUR 2

5,66 €/mes

Entre 5.000 a 15.000 kWh

*Precios en vigor desde julio hasta septiembre del 2025.

Este importe se factura de forma mensual. Si tu factura es bimestral, simplemente deberás multiplicar esta cantidad por dos. Entender cómo se calcula este concepto es clave para interpretar correctamente tu factura de gas y ajustar el consumo si es necesario.  

Recuerda que...

La distribuidora es la empresa que se encarga del suministro y el transporte de gas hasta tu domicilio.​

Término variable

El término variable, también conocido como término de consumo, representa el importe que pagas en función de los kilovatios hora (kWh) que has consumido durante el periodo de facturación. Es, por tanto, una parte clave de tu factura que varía directamente con tu uso del gas natural.

Es importante tener en cuenta si tu contrato pertenece al mercado regulado o al mercado libre, ya que el precio del kWh dependerá de ello:

  • En el mercado libre, es la comercializadora quien fija libremente el precio del término variable en sus tarifas. Cada empresa puede establecer importes distintos, por lo que comparar ofertas puede ayudarte a ahorrar.
  • En el mercado regulado, el precio lo determina el Gobierno a través de la TUR, revisada trimestralmente.

Para el tercer trimestre de 2025, los precios del término variable en el mercado regulado son:

Tarifa

Precio término variable

Consumo anual

TUR 1

0,04122 €/kWh

Menos 5.000 kWh

TUR 2

0,04018 €/kWh

Entre 5.000 a 15.000 kWh

*Precios en vigor desde julio hasta septiembre del 2025.

Como ves, este valor cambia según el consumo anual estimado, al igual que sucede con el término fijo. Saber a qué tarifa perteneces y cómo se aplica el precio por consumo es clave para prever el importe de tu factura y ajustar tu consumo energético si es necesario.

Impuestos y costes adicionales

Además del término fijo y el término variable, en tu factura de gas natural encontrarás una serie de impuestos y costes regulados que se aplican independientemente a la tarifa contratada o al peaje de acceso que tengas asignado. A continuación te explicamos los principales:

  1. Impuesto Especial sobre los Hidrocarburos: es un gravamen sobre el consumo de gas natural diseñado para promover el ahorro energético y la sostenibilidad. Se calcula según tu consumo de kWh, por tanto, elegir una tarifa competitiva y controlar tu consumo no solo reduce el total de tu factura, sino también este impuesto específico.
  2. Impuesto al Valor Añadido (IVA): el IVA se aplica sobre el total de la factura de gas natural. En 2025, el tipo general es del 21 % para la península y Baleares. En Canarias, se sustituye por el Impuesto General Indirecto Canario (IGIC), que varía según el concepto: un 3 % para el término de consumo y el impuesto sobre hidrocarburos, y un 7 % para el resto de los componentes de la factura.
  3. Alquiler del contador: si no eres propietario del contador de gas, deberás abonar mensualmente un coste regulado por su alquiler. Este importe lo fija el Ministerio y lo cobra la distribuidora a través de tu factura. El coste actual es de unos 0,74 € al mes (IVA incluido). Este precio cubre la instalación, mantenimiento y posibles reparaciones del equipo.
  4. Otros posibles pagos: si vives en una comunidad con una Instalación Receptora Común (IRC), es posible que tengas que pagar un canon anual por el uso compartido de la red de gas. Este importe lo verás reflejado en tu factura, aunque quien realmente lo cobra es la distribuidora, no la comercializadora.

Además, algunas compañías incluyen en la factura otros conceptos adicionales, como el coste de un servicio de mantenimiento, si lo has contratado, o de otros servicios asociados, como puede ser la asistencia técnica.

Conocer estos conceptos te ayudará a identificar mejor cada línea de tu factura y a entender por qué pagas lo que pagas.

La fórmula del impuesto sobre hidrocarburos es muy sencilla:

Impuesto sobre hidrocarburos = kWh consumidos  x  0,00234 € 

Frecuencia y métodos de pago de la factura

La periodicidad con la que recibes tu factura de gas natural puede variar en función de la compañía y el tipo de contrato que tengas. Por lo general, existen dos opciones:

  • Mensual: recibirás una factura cada mes con el resumen detallado de tu consumo.
  • Bimestral: en este caso, la factura se emite cada dos meses, acumulando el consumo del periodo completo. Esta opción es frecuente en viviendas con menor consumo o en contratos con lecturas bimestrales.

Conocer la frecuencia de facturación te ayuda a planificar tus gastos y detectar posibles cambios en tu consumo habitual.

En cuanto a las formas de pago disponibles, las comercializadoras ofrecen varias alternativas para que puedas abonar tu factura de forma cómoda y segura:

  • Domiciliación bancaria: es el método más habitual. Al contratar tu tarifa, se te solicita un número de cuenta bancaria y, a partir de ahí, el pago se realiza automáticamente cada periodo. Es una opción sencilla que evita retrasos.
  • Pago online: muchas compañías permiten pagar desde el área de clientes de su web o app, mediante tarjeta o transferencia.
  • Por teléfono: algunas comercializadoras ofrecen la opción de pagar por teléfono, facilitando tu DNI, el número de contrato y la factura pendiente. Se usa sobre todo cuando hay algún problema puntual con el cobro.
  • En oficina bancaria: si prefieres pagar en efectivo, puedes acudir a una sucursal bancaria colaboradora y efectuar el pago directamente.

Contar con varias opciones de pago y conocer la periodicidad de tu factura te permitirá tener mayor control sobre tus gastos y evitar imprevistos.

¿Quieres ahorrar en tu factura?

¡Es muy simple! Utiliza el comparador Hello Watt para escoger la oferta que mejor se adapte a tus necesidades.

¡Compara!

¿Cómo calcular el importe de mi factura de gas?

Una vez conoces qué es el término fijo, el término variable, los impuestos y el alquiler del contador, puedes entender mucho mejor cómo se compone el total de tu factura de gas natural. Estos elementos, que ya hemos detallado en apartados anteriores, son la base del cálculo del importe final.

Para saber cuánto pagarás, simplemente debes sumar los siguientes conceptos:

  1. El término fijo mensual que se aplica según tu peaje de acceso (RL.1 o RL.2).
  2. El término variable, calculado multiplicando tu consumo por el precio del kWh de tu tarifa.
  3. Los impuestos regulados: el impuesto especial sobre los hidrocarburos y el IVA (o IGIC si estás en Canarias).
  4. El coste mensual del alquiler del contador si no eres propietario del equipo.

La suma de todos estos componentes será el importe final que verás reflejado en tu factura. Tener claro este desglose te permite anticipar tus gastos, comparar tarifas y tomar decisiones para ahorrar mes a mes.

Trucos para ahorrar en mi factura de gas

Conocer el desglose de tu factura está muy bien, pero si realmente quieres reducir lo que pagas cada mes, lo importante es adoptar hábitos que te ayuden a consumir menos gas

Pequeños cambios en el día a día pueden marcar una gran diferencia en tu bolsillo a final de mes, sin renunciar al confort en casa. Aquí te dejamos algunos consejos prácticos para conseguirlo:

  • Utiliza la calefacción con cabeza: si buscas ideas claras sobre cómo ahorrar en calefacción de gas, empieza por revisar la temperatura de tu hogar. La calefacción representa el principal consumo de gas en una casa, así que mantenerla entre 19 y 21 °C de día y entre 15 y 17 °C por la noche te ayudará a reducir costes sin perder confort.
  • Instala un termostato inteligente: así podrás regular la temperatura automáticamente y evitarás olvidos que disparen tu consumo.
  • Ahorra agua caliente: cierra el grifo mientras te lavas los dientes o enjabonas, y pon el calentador a 45 °C, suficiente para ducharte cómodamente y sin gastar de más.
  • Mejora el aislamiento de tu vivienda: unas ventanas bien selladas pueden evitar pérdidas de calor y ahorrar notablemente en energía. Existen ayudas públicas para mejorar el aislamiento térmico.
  • Aprovecha el sol: sube las persianas durante las horas centrales del día y ventila cuando el sol caliente más.
  • Revisa tu contrato de gas: a veces, cambiar de tarifa es la forma más rápida de ahorrar. Utiliza un comparador como el de Hello Watt y busca ofertas más ajustadas a tu consumo. Si puedes, combina tu tarifa de gas con la de luz para acceder a descuentos adicionales.

Usa una calculadora de consumo y descubre cuánto puedes ahorrar

¿No sabes por dónde empezar? Con una calculadora de consumo de gas natural puedes hacer una estimación de tu gasto mensual y detectar en qué momentos se dispara tu consumo. Además, algunas herramientas te permiten comparar tu consumo medio de gas natural en m³ con el de otros hogares similares, lo que te da una idea más clara sobre si estás dentro de un rango eficiente o si conviene hacer ajustes.

Facturación electrónica del gas: ¿cómo funciona?

Cada vez más compañías de gas ofrecen la posibilidad de activar la factura electrónica. Esta opción te permite recibir tus recibos directamente en tu correo electrónico o consultarlos desde el área de cliente, evitando el uso de papel y ganando comodidad. Entre sus ventajas destacan:

  • Acceso rápido y seguro a tus facturas desde cualquier dispositivo.
  • Aviso por email cuando se emite una nueva factura.
  • Ahorro de espacio y contribución al medio ambiente.

Además, algunas comercializadoras ofrecen descuentos por activar esta modalidad. Activarla es muy sencillo, puedes hacerlo desde tu área de cliente o solicitándolo al contratar el servicio.

¿Factura elevada de gas?

¡Hello Watt te ayuda a gestionar tu tarifa de gas!

¡Hazlo ya!

Preguntas frecuentes sobre la factura del gas natural

¿Cómo saber si la factura del gas es correcta?

Verifica que el consumo facturado coincide con la lectura del contador y que los precios aplicados por kWh y por el término fijo corresponden a los establecidos en tu contrato.

Si detectas un consumo excesivo de gas natural en el contador que no se ajusta a tus hábitos o a tus lecturas habituales, podría ser una señal de error en la medición o en la facturación. También es importante comprobar que los impuestos y posibles recargos se han aplicado correctamente.

¿Cuál es el precio de compra del contador de gas?

El precio de un contador de gas está comprendido entre 100 y 200 €, dependiendo de la marca y el modelo que decidas comprar. Tendrás que contratar una empresa para que realice la instalación, y serás tú el responsable en caso de averías.

En algunos casos, también será necesario presentar el boletín de gas para acreditar que la instalación cumple con la normativa vigente y puede ser conectada a la red.

En cambio, alquilar el contador a la distribuidora que te suministra el gas te evitará cargar con ciertas responsabilidades por un coste mensual de 0,74 € (IVA incluido).

Álvaro Ramos
Álvaro Ramos

Redactor de contenido SEO

Estudiante de marketing e investigación de mercados. Apasionado del SEO y del marketing digital con conocimientos en CRM y gestión de redes sociales.