
¿Quieres saber cuál es tu consumo mensual de gas natural? En este artículo te enseñamos cómo hacer una estimación del gasto, cómo se distribuye el consumo y qué otros costos se cargan a tu factura de gas.
¿Cómo puedo calcular mi consumo de gas natural al mes?
Para hacer los cálculos mensuales del consumo de gas natural hay que tomar en cuenta:
- Cuál es nuestro peaje de acceso.
- La tarifa que tenemos contratada, para saber cuándo estamos pagando por el gas natural, tanto en término fijo como en término variable.
Atención
Ningún consumidor puede elegir su peaje de acceso. Este lo asigna la distribuidora de gas por estimación (si es la primera alta) o tomando como referencia al patrón de consumo del último año.
Los peajes de acceso que se asignan para uso doméstico de gas son:
- RL.1: para consumos menores a 5.000 kWh al año (viviendas sin calefacción a gas).
- RL.2: para consumos entre 5.000 y 15.000 kWh al año (viviendas con calefacción a gas).
El consumo de gas se mide en metros cúbicos (m3) y se utiliza un factor de conversión para calcular la cantidad de energía en kWh. En España, este factor de conversión es de aproximadamente 11,63 kWh/m3.
Fórmula para calcular el consumo de gas natural
Precio de consumo = término fijo en €/kWh x kWh de gas consumidos.
¿Qué otros costes debo pagar en mi factura de gas además del consumo?
El uso del gas tiene otros costos asociados además del consumo y del peaje de acceso. Estos son los conceptos que pagarás en tu factura de gas natural:
Impuesto especial sobre los Hidrocarburos
Este impuesto lo determina el Ministerio de Industria de España. Se aplica al consumo y va dirigido a cubrir los costos de fabricación e importación de hidrocarburos. Su precio es de 0,00234 €/kWh.
Alquiler del contador de consumo de gas natural
Los contadores de gas son medidores que las empresas distribuidoras ponen al servicio de los usuarios para realizar las mediciones y lecturas del suministro, y así informar a las comercializadoras sobre el consumo, de modo que estas puedan facturar.
El precio del alquiler de contadores de gas está regulado por el Gobierno y es de 0,70 €/mes o 0,02€ al día.
Impuesto sobre el Valor Añadido
El IVA en la factura del gas es del 21%.
Para aplicarlo, primero hay que sumar todos los conceptos anteriores. Es decir:
(Peaje de Acceso + Consumo x (Precio del gas + impuesto sobre los hidrocarburos) + Alquiler del contador) x IVA
¿Sabías que...?
En el caso de Canarias, en lugar del IVA se aplica un 3% de IGIC. Lo mismo para Ceuta y Melilla: se aplica un 1% por el IPSI, no IVA. Estos impuestos, al igual que el IVA, se aplican sobre los costos de consumo, Impuesto especial sobre los Hidrocarburos y alquiler del contador.
¿Dónde puedo ver mi consumo de gas natural?
El consumo de gas natural aparece reflejado en las facturas que emiten las comercializadoras, que pueden ser electrónicas o en papel. Aquí se muestra el gasto final.
Por lo general, el periodo de facturación del recibo de gas es bimestral.
Ahora bien, si lo que quieres es conocer tu consumo antes de que finalice el período de facturación, puedes hacerlo de dos maneras:
- A través del área de clientes de la comercializadora con la que se tiene contratada la tarifa de gas natural.
- Por medio de la oficina virtual de la distribuidora.
- Podrás ver si tu consumo de gas es excesivo con solo echar un vistazo al contador.
En el área de clientes de las distribuidoras también se pueden consultar históricos de consumo detallados por días, semanas y meses.
¿Cómo debo leer mi factura de gas?
El formato de la factura de gas cambia de acuerdo a cada comercializadora, pero los datos que aportan son los mismos. Estos son:
Datos del titular: nombre de la persona responsable del contrato + entidad bancaria a la que se encuentra domiciliado el servicio.
Algunas empresas hacen un resumen con estas informaciones:
- Fecha de la factura: momento en el que fue remitida al cliente.
- Fecha de facturación: tiempo durante el que se contabilizó el consumo de gas.
- Fecha de débito: momento en el que se ha cobrado el servicio la empresa.
- Balance de los importes gastados y pagados a la comercializadora.
Luego están los datos de facturación, que reflejan:
- El término fijo: es el importe que el usuario debe pagar por tener dado de alta el suministro de gas, independientemente de si use o no el servicio. Es la cuantía por tener acceso a la distribución de gas. Este costo depende del peaje de acceso.
- El término variable: es el importe que se debe pagar por los kWh consumidos.
- Descuentos, si aplican.
Recuerda
El gas se mide en metros cúbicos (m3), así que es necesario aplicar el factor de conversión para conocer el consumo en kWh: Cantidad en metros cúbicos (m3) x 11,63 kWh = término de consumo del gas.
Otros datos que se desglosan en la factura son:
- Impuesto especial sobre los Hidrocarburos: grava 0,00234 €/kWh a cada kWh consumido.
- Alquiler del contador: si el contador que tenemos en casa no es propio, la distribuidora nos presta el servicio de alquiler. El precio regulado por alquiler es de 0,02 €/día.
- Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA): 21% que se aplica al total del importe de la factura. Canarias, Ceuta y Melilla están exentas de IVA, pero pagan otros impuestos como el IGIC (3%) o el IPSI (1%), según sea el caso.
¿Cuál es el consumo promedio anual de gas de una vivienda?
Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), el consumo promedio de gas natural de una vivienda en España es de 5.097 kWh al año. Ahora bien, esta cifra puede variar de manera significativa en función del equipamiento de gas instalado.
Por ejemplo, una vivienda con calefacción a gas, agua corriente sanitaria y cocina tiene un consumo promedio de 7.921 kWh al año. Pero una vivienda que solo utiliza el suministro de gas para calentar el agua corriente sanitaria y para cocinar tiene un consumo aproximado de 2.956 kWh al año.
También hay otras variables que impactan en el consumo de gas, como la zona geográfica donde se encuentra la instalación (el clima juega un factor importante en el uso de la energía), el patrón de consumo de los habitantes, el tipo de vivienda y de gasodomésticos.
¿Cómo se distribuye el consumo de gas natural en una casa?
El gasto de gas de una vivienda se compone de 3 usos:
- Cocina.
- Agua corriente sanitaria (ACS) por caldera.
- Calefacción a gas.
De acuerdo con el estudio SPAHOUSE II: Análisis estadístico del consumo de gas natural en las viviendas principales con calefacción individual, desarrollado por el IDAE, este es el consumo promedio anual:
Consumo promedio anual de gas natural en una vivienda |
|||
---|---|---|---|
Zona climática |
Cocina |
ACS |
Calefacción |
Atlántico Norte |
1.790 kWh |
2.868 kWh |
2.789 kWh |
Continental |
1.087 kWh |
3.403 kWh |
5.672 kWh |
Mediterránea |
775 kWh |
2.756 kWh |
3.372 kWh |
- El Atlántico Norte (la zona norte de España) tiene un clima medio.
- La zona Continental (el interior de la península del país) es el área más fría.
- La zona Mediterránea (el sur y el este de la península ibérica) tiene el clima más cálido.
Tal y como evidencia este análisis, las condiciones climáticas que rodean una vivienda hacen que varíe sustancialmente el consumo de gas: en las zonas más frías la demanda de calor por calefacción es mayor respecto a las zonas más cálidas o templadas.
¿Quieres hacer una estimación personalizada de tu consumo de gas natural? En Hello Watt 💡 lo hacemos por ti. ¡Gratis!
¿Cuál es el consumo de gas natural de una vivienda con calefacción?
A partir de los datos proporcionados por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, este es —en promedio— el consumo de gas natural que tiene una vivienda con calefacción al año:
Consumo de gas natural de una vivienda con calefacción a gas |
||
---|---|---|
Zona climática |
Piso |
Vivienda unifamiliar |
Atlántico Norte |
5.481 kWh |
14.798 kWh |
Continental |
8.613 kWh |
13.537 kWh |
Mediterránea |
6.213 kWh |
11.635 kWh |
Consumo de gas natural de una vivienda con calefacción en invierno
¿Sabías que, independientemente de la zona climática y del tipo de vivienda, más de la mitad del consumo de gas se efectúa en invierno?
Durante diciembre, enero, febrero y parte de marzo hay más demanda de gas como consecuencia del uso de la calefacción. Es por eso que es muy difícil conocer el consumo medio del gas mes a mes: según la época del año varía el patrón de uso.
En esta tabla se muestra cómo el IDAE ha calculado la distribución del consumo de gas natural en invierno:
Distribución del consumo de gas natural en España durante el invierno |
|||
---|---|---|---|
Mes |
Atlántico Norte |
Continental |
Mediterránea |
Diciembre |
Piso: 13% |
Piso: 18% |
Piso: 20% |
Unifamiliar: 12% |
Unifamiliar: 19% |
Unifamiliar: 23% |
|
Enero |
Piso: 15% |
Piso: 17% |
Piso: 18% |
Unifamiliar: 16% |
Unifamiliar: 16% |
Unifamiliar: 16% |
|
Febrero |
Piso: 16% |
Piso: 15% |
Piso: 15% |
Unifamiliar: 15% |
Unifamiliar: 16% |
Unifamiliar: 14% |
|
Marzo |
Piso: 14% |
Piso: 14% |
Piso: 12% |
Unifamiliar: 17% |
Unifamiliar: 15% |
Unifamiliar: 15% |
Consumo de gas natural de una vivienda con calefacción en verano
No es coincidencia que los meses en los que la calefacción está inactiva el consumo de gas natural sea más bajo. Así lo demuestran las mediciones que ha hecho el IDAE:
Distribución del consumo de gas natural en España durante el verano |
|||
---|---|---|---|
Mes |
Atlántico Norte |
Continental |
Mediterránea |
Junio |
Piso: 4% |
Piso: 2% |
Piso: 4% |
Unifamiliar: 3% |
Unifamiliar: 2% |
Unifamiliar: 2% |
|
Julio |
Piso: 3% |
Piso: 1% |
Piso: 1% |
Unifamiliar: 2% |
Unifamiliar: 1% |
Unifamiliar: 0% |
|
Agosto |
Piso: 3% |
Piso: 1% |
Piso: 1% |
Unifamiliar: 3% |
Unifamiliar: 1% |
Unifamiliar: 0% |
|
Septiembre |
Piso: 4% |
Piso: 2% |
Piso: 1% |
Unifamiliar: 3% |
Unifamiliar: 2% |
Unifamiliar: 0% |
¡Dale gas!
No pises el freno del ahorro, tu nueva y más barata factura de gas está a la vuelta de la esquina
Preguntas frecuentes… (FAQs)
¿A quién debo llamar si creo que hay un error en mi factura de gas?
En caso de alguna duda o inconformidad con tu factura debes ponerte en contacto con la comercializadora.
No obstante, también puedes contactar a la distribuidora para comprobar que la lectura del contador es correcta.
¿Qué les pagamos a las distribuidoras en nuestras facturas de gas?
Dentro de las facturas que emiten nuestras comercializadoras hay cargos que en realidad pagamos a las distribuidoras. En el caso del gas, pagamos los peajes de acceso.
Estos son los costos que pagan los usuarios por las actividades necesarias para tener gas natural, como transporte, almacenamiento, regasificación, distribución y mantenimiento de la red de tuberías.
También les pagamos por el alquiler del contador.
Las distribuidoras se encargan también de tramitar y recaudarel importe correspondiente al Certificado de Inspección del Gas o Boletín de gas.
¿Hello Watt me puede ayudar a encontrar la mejor tarifa de gas de acuerdo a mi consumo?
¡Sí! Y lo hacemos totalmente gratis. Podrás utilizar nuestro comparador a modo de calculadora de consumo de gas natural y realizar una estimación de cual es tu gasto.