Para estimar el consumo de gas en una vivienda, debemos saber cómo se distribuye en el hogar. La cifra varía según el equipo de gas, zona geográfica y hábitos de consumo Resumen Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), el consumo medio de gas natural para calefacción en una vivienda española es de 438,26 m³ anuales, lo que equivale aproximadamente a 5.097 kWh al año. En España, los hogares con calefacción, agua caliente y cocina a gas consumen unos 56,75 m³ al mes (660 kWh), mientras que aquellos sin calefacción (solo agua caliente y cocina) tienen un consumo aproximado de 21,15 m³ mensuales (246 kWh). El gasto de gas depende de varios factores, como la zona geográfica (es más alto en áreas frías), la calidad del aislamiento del hogar, los hábitos de consumo de los habitantes y el tipo de vivienda. Gasto de gas natural por vivienda en m3 Resumen ¿Cuál es el consumo medio de gas de una vivienda en España? Consumo medio de gas natural en m ¿Cómo calcular mi consumo de gas natural al mes? Preguntas frecuentes sobre el consumo medio de gas natural ¿Cuál es el consumo medio de gas de una vivienda en España? De acuerdo con el IDAE, el consumo medio de una residencia española con calefacción es de 438,26 m3 al año (unos 5.097 kWh). Un hogar con calefacción de gas, agua caliente sanitaria (ACS) y cocina tiene un consumo medio de 56,75 m3 al mes (660 kWh). Sin embargo, una vivienda que solo utiliza el suministro de energía para el ACS y cocinar tiene un uso medio de 21,15 m3 mensuales (246, kWh). Con calefacción vs sin calefacción: cifras rápidas En España, los hogares con calefacción, agua caliente y cocina a gas tienen un consumo medio de 56,75 m³ al mes (660 kWh). Por el contrario, una vivienda sin calefacción, que solo utiliza gas para el agua caliente y la cocina, registra alrededor de 21,15 m³ mensuales (246 kWh). Estas cifras reflejan cómo la calefacción marca la diferencia en la factura de gas, llegando a duplicar o incluso triplicar el gasto respecto a una vivienda sin este sistema. Distribución del consumo de gas en una vivienda En una residencia, el gas natural tiene tres usos diferentes: Cocina: un 77 % de los hogares españoles usa cocina eléctrica, pero aun así, hay muchas viviendas en las que predomina el uso del gas natural. Agua caliente sanitaria por caldera: corresponde al uso diario de agua para las distintas tareas de limpieza e higiene del domicilio. Calefacción de gas: su uso es de los que más influye en el aumento del consumo de gas, sobre todo durante la época fría. Algunas viviendas no cuentan con sistemas de climatización o calefacción a gas. El IDAE ha realizado un estudio estadístico sobre el uso del gas natural en viviendas con calefacción individual. En él se analiza el consumo mensual, desglosado según los distintos usos dentro del hogar y en función de las diferentes zonas geográficas. Zona geográfica Cocina ACS Calefacción Atlántico Norte 12,83 m³ (149,16 kWh) 20,55 m³ (239 kWh) 19,98 m³ (232,42 kWh) Continental 7,86 m³ (90,58 kWh) 24,38 m³ (283,58 kWh) 40,64 m³ (472,67 kWh) Mediterráneo 5,55 m³ (64,58 kWh) 19,75 m³ (229,57 kWh) 24,16 m³ (28,1 kWh) El cálculo mensual y la conversión a m3 ha sido realizado por Hello Watt. Los valores originales del Estudio SPAHOUSEC II están expresados en kWh y son datos anuales. La zona geográfica es un criterio importante a tener en cuenta, porque el uso de energía varía notablemente de una zona a otra. Las razones por las que el consumo varía según la zona geográfica son: El Atlántico Norte (zona norte de la Península): el clima es moderado y, en consecuencia, tiene un consumo medio de gas. La zona Continental (el interior de la Península): esta es la zona donde hace más frío y, por ende, el consumo de gas natural es mayor. La zona Mediterránea (el sur y el este de España): en esta zona el clima es cálido y, por tanto, el consumo de gas natural es más bajo. ¡Recuerda! El boletín de gas, también llamado Certificado de Instalación del gas, es un documento obligatorio para dar de alta el suministro. Su función es acreditar que la instalación funciona correctamente y está en condiciones seguras para garantizar un consumo eficiente. Consumo medio de gas natural en m3 de una vivienda con calefacción Independientemente de la zona climática o del tipo de residencia, más de la mitad del consumo de gas se concentra en los meses más fríos. Según datos del IDAE, la calefacción a gas representa, en promedio, el 47 % del gasto energético de un hogar en España. Conocer este factor es importante para reducir los gastos de la calefacción de gas. No obstante, calcular el consumo promedio mensual es complicado, ya que el uso varía considerablemente según la época del año. A pesar de ello, el IDAE ofrece una estimación del consumo medio de gas natural según piso o vivienda unifamiliar que cuentan con calefacción: Zona geográfica Piso Vivienda unifamiliar Atlántico Norte 39,27 m³ (456,92 kWh) 106,04 m³ (1233,17 kWh) Continental 61,72 m³ (717,85 kWh) 96,99 m³ (1128,30 kWh) Mediterráneo 44,52 m³ (517,75 kWh) 83,37 m³ (969,58 kWh) El cálculo mensual y la conversión a m³ ha sido realizado por Hello Watt. Los valores originales de las estimaciones hechas por el IDAE están expresados en kWh y son datos anuales. Ten en cuenta que… En este documento, el término "piso" se refiere a un domicilio ubicado en un bloque de edificios, que comparte paredes con otras unidades. Por otro lado, "vivienda unifamiliar" hace referencia a una residencia que no comparte paredes con otras construcciones y que está completamente expuesta. Consumo de gas natural de una vivienda con calefacción El IDAE también ha calculado la distribución del consumo de gas natural durante la temporada invernal en piso o vivienda. A continuación, se refleja el consumo según la zona geográfica: Mes Zona Piso (%) Vivienda unifamiliar (%) Diciembre Atlántico Norte 13 12 Continental 18 19 Mediterráneo 20 23 Enero Atlántico Norte 15 16 Continental 17 16 Mediterráneo 18 16 Febrero Atlántico Norte 16 15 Continental 15 16 Mediterráneo 15 14 Durante el verano y principios de otoño, el uso de gas natural es más bajo, en contraste con el periodo invernal, en el que el consumo es más elevado. El IDAE lo refleja de la siguiente manera: Mes Zona Piso (%) Vivienda unifamiliar (%) Junio Atlántico Norte 4 3 Continental 2 2 Mediterráneo 4 2 Julio Atlántico Norte 3 2 Continental 1 1 Mediterráneo 1 0 Agosto Atlántico Norte 3 3 Continental 1 1 Mediterráneo 1 0 Septiembre Atlántico Norte 4 3 Continental 2 2 Mediterráneo 1 0 ¿Quieres ahorrar en tu factura? ¡Es muy simple! Utiliza el comparador Hello Watt para escoger la oferta que mejor se adapte a tus necesidades. ¡Compara! Gasto medio de gas al mes: 1 persona o 2 personas El número de habitantes de un hogar influye directamente en el consumo de gas, ya que condiciona la demanda de agua caliente, el uso de la cocina y las horas de calefacción encendida. Un hogar con 1 persona suele tener un gasto reducido, en torno a 300–400 kWh al mes (aproximadamente 25–35 m³), salvo en los meses fríos, cuando la calefacción dispara la factura. En cambio, una vivienda con 2 personas incrementa claramente su consumo. La demanda de duchas, comidas y calefacción compartida hace que el gasto medio se sitúe entre 450 y 600 kWh mensuales (unos 40–50 m³). Aunque son valores orientativos, permiten hacerse una idea de cómo varía la factura según la ocupación del hogar. Ejemplo de factura: piso de 100 m² con 3 personas y calefacción Para visualizar cómo se traduce el consumo en la factura del gas, podemos tomar como referencia un piso de 100 m² ocupado por 3 personas con calefacción, agua caliente sanitaria y cocina a gas. En los meses de invierno, el consumo medio ronda los 700 kWh al mes (unos 60 m³). Si aplicamos una tarifa TUR 2 con un precio aproximado de 0,08 €/kWh, el gasto variable sería de unos 56 €. A este importe hay que añadir el término fijo (≈5 €), los impuestos y el alquiler del contador (≈4 €), lo que eleva el total a 65–70 € mensuales en invierno. En cambio, durante los meses de verano, sin calefacción, el consumo baja drásticamente. El gasto se limita a agua caliente y cocina, con un coste total en torno a 20–25 € al mes. Este contraste refleja que la calefacción es el factor que más peso tiene en la factura de gas de los hogares españoles. ¿Cómo calcular mi consumo de gas natural al mes? Cada vivienda puede calcular su propio gasto de gas natural siguiendo un procedimiento sencillo. Para ello basta con convertir los m³ en kWh, estimar el consumo medio y finalmente calcular el precio real de la factura. Paso 1: convertir los m³ de gas a kWh El gas natural se mide en metros cúbicos (m³), pero en la factura se refleja en kWh, ya que el coste depende de la energía contenida en el gas. Para hacer la conversión se aplica la fórmula: Consumo en kWh = Cantidad en m³ x 11,63 kWh (poder calorífico del gas natural). Paso 2: calcular tu consumo medio Con los datos ya transformados en kWh, puedes estimar tu consumo medio mensual. Divide el consumo anual entre 12 meses y compáralo con la media nacional. Ten en cuenta que en invierno el gasto será mayor y en verano más bajo, por lo que este promedio es solo orientativo. El consumo también varía según factores como la zona geográfica (más alto en áreas frías), la calidad del aislamiento, los hábitos de consumo y el número de habitantes o el tipo de vivienda. Paso 3: calcular el precio de tu consumo Una vez que conoces tu consumo medio en kWh, solo queda multiplicarlo por el precio del kWh de tu tarifa. Para obtener el coste real de la factura, recuerda sumar el término fijo, el alquiler del contador y los impuestos. Los peajes de acceso también influyen en la tarifa aplicada: RL.1: para consumos menores de 5.000 kWh al año, generalmente en domicilios sin calefacción de gas. RL.2: para consumos entre 5.000 y 15.000 kWh al año, adecuado para hogares con calefacción de gas. Cálculo del consumo mensual y precio El cálculo del consumo de gas natural se realiza tomando en cuenta la tarifa contratada, que define el precio del kWh. También es fundamental conocer el peaje de acceso, ya que influye en el tipo de tarifa asignada. El precio del consumo de gas se puede saber con la siguiente fórmula: Precio de consumo = Término fijo en €/kWh X kWh de gas consumidos. Además de ajustar la tarifa de energía contratada para ahorrar, se pueden aplicar medidas de ahorro, como mejorar el aislamiento o cambiar los hábitos de consumo, lo que puede ayudar a evitar el consumo excesivo y reducir considerablemente el coste final en la factura del gas. ¿Problemas con tu factura de la luz? ¡No dudes en contactarnos y te ayudaremos a solucionar tus problemas! ¡Ahorra con Hello Watt! Preguntas frecuentes sobre el consumo medio de gas natural ¿Qué costes se pagan en la factura del gas? El pago de las facturas de gas por concepto de consumo es solo una parte de lo que se paga. Los clientes asumen otros costes como el Impuesto especial sobre los Hidrocarburos (IEH), que grava 0,00234 €/kWh por cada kWh consumido; el alquiler del contador, cuyo precio regulado es de 0,02 €/día; y el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). ¿Qué es una calculadora de consumo? Una calculadora de consumo es una herramienta, generalmente en formato digital, que te ayuda a estimar y entender el gasto energético de tu hogar. Está diseñada para facilitar la conversión de unidades y hacer cálculos automáticos a partir de los datos que le proporcionas. En el caso del gas natural, te permite calcular cuánta energía (en kWh) has consumido a partir de los datos de tu contador de gas, que mide en metros cúbicos (m³). ¿Es buena opción contratar una tarifa plana de gas? Todo depende de lo que busque el cliente. Una tarifa plana es un tipo de contrato que te ofrece la seguridad de pagar el mismo importe cada mes, independientemente del consumo real que tengas durante ese período. Lo que la diferencia de una tarifa fija es que esta última mantiene constante el precio por kWh, pero pagas según lo que consumas. La tarifa plana fija directamente el importe mensual, calculado en base a tu consumo histórico y el precio previsto de la energía. Modificado el 26 septiembre 2025 Verificado por Eduardo Rentero Kaouthar Ounani Encargada de Marketing & SEO Tras el fin de su doble máster en management, comercio internacional y marketing, Kaouthar se une al equipo de Hello Watt en 2023 para compartiros toda la información necesaria sobre energética.