Mercado de la energía

Mercado de la energía

Mercado de la energía
MERCADO DE LA ENERGÍA

El gran apagón de España: 200 millones en pérdidas

El apagón del 28 de abril paralizó España por horas. Un mes después, el Gobierno cifra el impacto en 200 millones y apunta a la transición energética como fondo del debate.

Melissa Ramírez, 29 de mayo de 2025

MERCADO DE LA ENERGÍA

La tarifa regulada de gas suma 3,1 millones de clientes en España

El 39 % de los hogares españoles ya están acogidos a la tarifa regulada de gas. La Tarifa de Último Recurso (TUR) marcó cifras récord en 2024 tras años de crecimiento sostenido.

Melissa Ramírez, 28 de mayo de 2025

MERCADO DE LA ENERGÍA

Uno de cada diez españoles cambió de proveedor energético en 2024

Los datos del Panel de Hogares de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) revelan que el 13,7 % de los hogares españoles cambió de compañía eléctrica durante 2024, siendo el ahorro el principal motivo.

Isabel Adalid, 27 de mayo de 2025

MERCADO DE LA ENERGÍA

Cómo funciona la tarifa regulada PVPC y sus principales claves

La tarifa Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) es la opción regulada por el Gobierno en el mercado eléctrico: en el siguiente artículo te explicamos en qué consiste y cómo puedes contratarla.

Tàrsila Gadón, 26 de mayo de 2025

MERCADO DE LA ENERGÍA

Reactores SMR: una nueva generación de energía nuclear

Los reactores modulares pequeños, conocidos como Small Modular Reactors (SMR), ofrecen una solución flexible, segura y limpia para generar electricidad y cubrir la creciente demanda energética sin aumentar las emisiones de carbono.

Melissa Ramírez, 22 de mayo de 2025

MERCADO DE LA ENERGÍA

El gas en España en 2024: menos demanda y más diversificación

La estructura del sistema gasista español ha experimentado importantes transformaciones. Este artículo repasa los principales cambios en 2024 en el consumo, el suministro y la transición energética.

Álvaro Ramos, 21 de mayo de 2025

MERCADO DE LA ENERGÍA

Apagón eléctrico en España: qué se sabe y quién lo está investigando

A raíz del apagón del 28 de abril en España, se han puesto en marcha diversas comisiones de investigación tanto a nivel político como técnico. Te contamos las últimas novedades al respecto.

Resumen

  • Las más destacadas son las comisiones del Consejo de Seguridad Nacional de España y de la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (ENTSO-E).
  • La ENTSO-E presentó el 9 de mayo una cronología exacta del suceso, donde asegura que media hora antes del apagón ya se habían detectado dos periodos de oscilaciones en la zona síncrona de Europa continental.
  • La Red Eléctrica Española (REE) y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ya detectaron entre 2020 y 2023 la necesidad de mejorar la integración de las renovables a través de un sistema energético más flexible.

Tàrsila Gadón, 13 de mayo de 2025

MERCADO DE LA ENERGÍA

España, primer país en la UE en activar la alerta energética nivel 3

España se ha convertido en el primer país de la Unión Europea (UE) en declarar el nivel máximo de alerta energética de su plan preventivo por la compleja situación en el suministro de gas natural que vive Europa.

Resumen

  • España activa por primera vez en la UE el nivel máximo de alerta energética, dentro de su plan preventivo nacional, para proteger el suministro de gas.
  • La medida responde a la caída de importaciones, el alza de precios y la urgencia de reducir la dependencia energética exterior.
  • El plan de emergencia incluye restricciones industriales, campañas de ahorro y un impulso acelerado a las energías renovables.

Isabel Adalid, 5 de mayo de 2025

MERCADO DE LA ENERGÍA

Nuevas reglas para acceder a la red eléctrica con más transparencia

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha propuesto una resolución para unificar los criterios que aplican las distribuidoras sobre el acceso a la red. Te contamos los detalles.

Resumen

  • La resolución RDC/DE/002/25 es una propuesta de la CNMC para aportar mayor claridad en los procesos de conexión a la red eléctrica.
  • Los principales actores implicados son las distribuidoras, los solicitantes de acceso a la red, los operadores del sector y las administraciones.
  • Las claves de esta nueva resolución son: transparencia en la información técnica, justificación de las denegaciones y unificación de criterios.

Tàrsila Gadón, 5 de mayo de 2025

MERCADO DE LA ENERGÍA

El apagón que paralizó España: que pasó en la red eléctrica

El histórico apagón que vivió España el 28 de abril de 2025 dejó al país sumido en el desconcierto. Red Eléctrica Española (REE) busca respuestas a un fallo sin precedentes que evidenció la vulnerabilidad de nuestro sistema.

Resumen

  • Millones de personas en la península sufrieron cortes eléctricos mientras zonas como Baleares y Canarias se mantuvieron al margen del fallo.
  • Red Eléctrica Española aún investiga el origen del colapso, sin descartar fallos técnicos ni ataques cibernéticos.
  • El Gobierno activó el Consejo de Seguridad Nacional y se plantean nuevas medidas para reforzar la red y evitar futuras crisis.

Álvaro Ramos, 29 de abril de 2025

MERCADO DE LA ENERGÍA

Las compañías eléctricas: bajo lupa por sus páginas web

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) refuerza su control sobre las webs de las comercializadoras eléctricas. Te contamos en qué se centra y qué requisitos deben cumplir

Resumen

  • Las inspecciones de las webs de las comercializadoras las realizan los servicios de consumo autonómicos y organismos como la CNMC.
  • El crecimiento de la contratación online o las recomendaciones de la CNMC son algunas de las razones por las que se intensifican los controles.
  • La descripción clara del tipo de tarifa o precio final y desglose es uno de los ocho elementos clave que se analizan en las inspecciones.

Tàrsila Gadón, 29 de abril de 2025

MERCADO DE LA ENERGÍA

Reabrir plantas de carbón: costes, riesgos y alternativas

El carbón regresa al centro del debate energético europeo. ¿Es una solución temporal o un retroceso en el camino hacia un futuro sostenible? Analizamos costes, impactos y alternativas reales al carbón.

Resumen

  • El retorno del carbón al debate energético europeo responde a la crisis del gas y a la necesidad de garantizar el suministro, aunque genere una fuerte controversia política y ambiental.
  • Reabrir centrales de carbón no resulta rentable debido a sus altos costes operativos, la obsolescencia técnica y el encarecimiento de los derechos de emisión.
  • En España, el cierre progresivo de las plantas de carbón avanza con firmeza, impulsado por la transición energética y planes de reactivación económica en las zonas afectadas.

Álvaro Ramos, 24 de abril de 2025

Cookies
Personalizar

¿Podemos usar cookies?

Al utilizar nuestro sitio, usted acepta el uso de cookies que permiten personalizar tu navegación y mejorar el rendimiento del sitio. Conozca más sobre nuestro política de uso de cookies.