Mercado de la energía

Mercado de la energía

Mercado de la energía
MERCADO DE LA ENERGÍA

Flexibilidad energética: el futuro de la red eléctrica

La gestión de la demanda eléctrica sobresale como solución ante la intermitencia de las energías renovables. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) impulsa iniciativas para transformar la red eléctrica de España y hacerla más sostenible, eficiente y adaptable.

Resumen

  • La flexibilidad energética equilibra la generación renovable y reduce la dependencia de los fósiles.
  • MITECO busca incentivar en forma de ayudas la concienciación de los ciudadanos.
  • Un sistema flexible reduce costes, emisiones y refuerza la seguridad energética

Isabel Adalid, 17 de marzo de 2025

MERCADO DE LA ENERGÍA

CNMC pide a compañías de energía controlar sus fuerzas de ventas

Un informe reciente, emitido por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha instado a las comercializadoras de electricidad y gas a ejercer un mayor control sobre sus fuerzas de ventas para evitar abusos y fraudes. Esto se debe en gran medida al considerable aumento de la competencia en el sector, lo que ha fomentado el crecimiento de las estrategias de captación agresivas por parte de las compañías.

Resumen

  • La CNMC se basó en los procesos de captación de clientes, los mecanismos internos de supervisión y las acciones correctivas adoptadas por las compañías.
  • Algunos de los comportamientos de las fuerzas de ventas que deben ser corregidos son la venta engañosa y agresiva y la falta de transparencia en la información.
  • El año 2024 se marcó un récord en cambios de compañias de luz y gas por lo que la auditoría a estos procesos debe ser muy rigurosa.

Javi Moralejo, 3 de marzo de 2025

MERCADO DE LA ENERGÍA

2024: Un año récord en cambios de comercializadoras de energía

El 2024 supuso un récord histórico en España en lo que a cambios de comercializadora de energía se refiere: 1,98 millones de españoles cambiaron de compañía, lo que representa el 6,5% de los consumidores. En este artículo veremos qué causa esta tendencia cambiante entre los usuarios, la diferenciada propuesta de valor que ofrecen los proveedores de luz y de gas que están captando a nuevos consumidores y la importancia de los comparadores en este proceso.

Resumen

  • Los cambios en el precio de la luz es uno de los factores más relevantes para que los usuarios decidan trasladarse de compañía.
  • España se posicionó como el país de Europa con mayor número de compañías de luz. Existen unas 534 comercializadoras registradas.
  • Ante la volatilidad de los precios, apoyarse en herramientas como los comparadores de energía es una gran alternativa para ahorrar costes.

Javi Moralejo, 27 de enero de 2025

MERCADO DE LA ENERGÍA

Fin de la Excepción Ibérica: ¿Qué significa para tu factura de luz?

La Excepción Ibérica llegaba a España y Portugal en 2022 como una medida para paliar el aumento desorbitado del precio del gas provocado, en gran medida, por factores geopolíticos como la guerra de Ucrania. Esta medida permitió desacoplar el precio del gas del precio de la electricidad, estableciendo un tope máximo al coste del gas utilizado para la generación eléctrica y así mitigar el impacto de la crisis energética en la factura de luz. Pues bien, este mecanismo de ajuste llegó a su fin en diciembre de 2023.  

Resumen

  • La Excepción Ibérica, implementada en 2022 para desacoplar los precios del gas y la electricidad, llegó a su fin en diciembre de 2023 debido a la estabilización del precio del gas y la negativa de la UE a prorrogarla.
  • Sin el tope al precio del gas, la electricidad volverá a estar sujeta a las fluctuaciones del mercado gasista, lo que podría aumentar la volatilidad y provocar subidas en las facturas
  • Para contrarrestar las posibles subidas de precios, se recomienda mejorar la eficiencia energética en los hogares y apostar por el autoconsumo mediante instalaciones solares. 

Javi Moralejo, 25 de noviembre de 2024

MERCADO DE LA ENERGÍA

¿Qué es el Impuesto Eléctrico y cómo impacta al consumidor final?

El Impuesto Especial a la Electricidad (IEE), establecido por el Ministerio de Industria, tiene como objetivo recaudar fondos que se destinan a sectores importantes como la educación y la sanidad. Se calcula sumando el coste de la potencia contratada y el de la energía consumida, aplicando una tasa del 5,1127 %. Aunque la factura lo incluye, es tu comercializadora la que se encarga de cobrarlo y luego transferirlo al Gobierno.

Resumen

  • El Impuesto Especial a la Electricidad (IEE) es un tributo indirecto regulado por el Ministerio de Industria que se aplica a la factura de electricidad de los consumidores. 
  • Para mitigar el impacto de los altos precios de la energía, el Gobierno español ha reducido temporalmente el tipo impositivo del IEE del 5,1127 % al 0,5 %, y ha disminuido el IVA de la electricidad del 21 % al 10 %.
  • El Gobierno ha implementado el Bono Social y la Tarifa de Último Recurso para apoyar a los consumidores más vulnerables.

Maria de la Fe Lopez, 11 de octubre de 2024

MERCADO DE LA ENERGÍA

Nueva Regulación: Contratación Eléctrica y Protección para los Consumidores

Tras años de denuncias que exponían prácticas comerciales poco éticas en las contrataciones de energía, el Gobierno tomó la medida de limitar la oferta y venta de tarifas eléctricas vía telefónica. En el siguiente artículo te daremos todos los detalles al respecto.

Resumen

  • La nueva regulación impide que las comercializadoras eléctricas ofrezcan y vendan tarifas de luz por teléfono, a menos que el cliente lo solicite expresamente.
  • El objetivo principal es proteger a los consumidores de prácticas comerciales engañosas y agresivas que antes resultaban en contrataciones no deseadas y sin consentimiento informado.
  • El consumidor tiene mayor control, ya que es quien toma la iniciativa de contactar a la comercializadora, y todas las llamadas deben ser grabadas para asegurar la transparencia en el proceso.
  • El contrato debe ser enviado al cliente para su firma junto con los justificativos requeridos, lo que garantiza tiempo para revisar la oferta y evitar decisiones precipitadas.
  • Entre los beneficios de la nueva regulación, destaca la transparencia y la protección contra prácticas engañosas. Los desafíos incluyen posibles dificultades para personas con poca familiaridad con la tecnología.

Maria de la Fe Lopez, 27 de septiembre de 2024

MERCADO DE LA ENERGÍA

¿Cuál es la reforma del PVPC y qué debe hacer España para cumplir con Bruselas?

El pasado 1 de enero de 2024 entró en vigor la reforma puesta en marcha por el Gobierno de España, a través de la que se implementó una nueva fórmula de cálculo en la tarifa eléctrica del mercado regulado, conocida como Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC). La Unión Europea ha puesto deberes al Gobierno de España y ha solicitado más detalles sobre la viabilidad y la cohesión con el mercado común de dicha reforma, que afecta a más de 11 millones de hogares en nuestro país.

Resumen

  • Desde enero de 2024, el Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) incluye precios a largo plazo para estabilizar las tarifas eléctricas y reducir la volatilidad.
  • La reforma des indexará parcialmente los precios de la electricidad del mercado diario, aumentando gradualmente hasta un 55 % en 2026.
  • Solo hogares y micro pymes con menos de 10 kW pueden acceder al PVPC. Las pequeñas y medianas empresas deben cambiar al mercado libre o enfrentar un recargo.
  • La UE pide a España más detalles sobre la reforma y sugiere eliminar gradualmente el PVPC para consumidores no vulnerables.
  • España debe presentar un plan para apoyar la generación de electricidad y notificar cualquier cambio en el PVPC a la UE.

Javi Moralejo, 16 de agosto de 2024

MERCADO DE LA ENERGÍA

Todo sobre la baja del IVA de electricidad del 21 % al 10 % en julio 2024

El precio de la luz está evolucionando, la reducción del IVA en la electricidad del 21 % al 10 % en julio de 2024 se implementa para aliviar el impacto de los altos precios de la energía en los consumidores. Esta medida automática del gobierno y su enfoque en los más vulnerables busca estabilizar y reducir las facturas de luz.

Resumen

  • La reducción del IVA del 21 % al 10 % responde a la escalada de precios de la electricidad, que frecuentemente supera los 45 euros/MWh, afectando a los consumidores. 
  • El IVA se ajusta automáticamente según el precio del mercado energético, asegurando un alivio fiscal cuando los precios son elevados y aumentando el IVA si los precios bajan. 
  • La reducción del IVA ha resultado en una disminución notable en las facturas de luz, proporcionando un alivio económico directo a los consumidores cada mes. 
  • Los consumidores en situación de vulnerabilidad severa se benefician de la reducción del IVA y mayores descuentos en el bono social, aliviando su carga financiera frente a la crisis energética.

Kaouthar Ounani, 3 de julio de 2024

MERCADO DE LA ENERGÍA

Cómo afectan los impuestos a tu factura de electricidad en 2024

Entender cómo afectan los impuestos a tu factura de electricidad es importante, especialmente considerando los cambios que se han hecho y que se harán para 2024. La factura de electricidad es una parte significativa de los gastos mensuales en cualquier hogar o empresa, y los impuestos que se aplican a ella pueden variar, afectando directamente tu bolsillo. 

Resumen

  • El Impuesto Especial sobre la Electricidad grava el consumo y la potencia contratada, afectando directamente en la factura eléctrica. 
  • El IVA de la electricidad ha subido del 10 % al 21 % en marzo de 2024, incrementando la factura mensual de 7 a 10 euros. 
  • Otros conceptos que encontramos en la factura de la luz es el alquiler del contador, los peajes de transporte y distribución, y cargos complementarios por energías renovables.
  • Reducir la factura es ajustar la potencia contratada, comparar tarifas y proveedores, y adoptar hábitos de consumo responsables para ahorrar en la factura eléctrica.

Kaouthar Ounani, 10 de junio de 2024

MERCADO DE LA ENERGÍA

Guía definitiva sobre el Programa PREE5000 y la rehabilitación energética

En un mundo cada vez más consciente de la necesidad de promover la eficiencia energética y la sostenibilidad, la rehabilitación energética se posiciona como una solución clave para mejorar el desempeño energético de los edificios y contribuir significativamente a la reducción del consumo de energía y la emisión de gases de efecto invernadero

Resumen

  • El programa PREE500, fomenta la rehabilitación energética de edificios en municipios con menos de 5.000 habitantes, mejorando la eficiencia y sostenibilidad energética. 
  • Busca reducir el consumo de energía final y las emisiones de CO₂ mediante mejoras en la envolvente térmica y la sustitución de sistemas térmicos por energías renovables, alcanzando al menos un 30 % de reducción en consumo de energía primaria no renovable. 
  • Pueden beneficiarse propietarios, comunidades de propietarios, empresas de servicios energéticos y entidades locales. Es esencial presentar documentación como el certificado energético, informes justificativos y estudios de gestión de residuos.
  • Las ayudas varias del 20 % al 50 % según la actuación. El plazo para presentar solicitudes se ha extendido hasta el 31 de julio de 2024, con un máximo de 18 meses para concluir las actuaciones subvencionadas.

Kaouthar Ounani, 23 de mayo de 2024

MERCADO DE LA ENERGÍA

¿Por qué ha subido el IVA del gas en abril del 2024?

Las ayudas gubernamentales introducidas en octubre de 2022 para reducir el IVA de la luz y gas llegaron a su fin el 31 de diciembre de 2023. Por lo tanto, desde el comienzo del año 2024, hemos sido testigos de ajustes de estos índices. En marzo vimos la subida del IVA de la luz al 21 % y el IVA del gas desde inicios de año ha ido subiendo progresivamente, subiendo a inicios de año al 10 % y ahora al 21 %.

Resumen

  • En 2022, España y otros países de la UE introdujeron medidas para enfrentar la crisis energética, incluyendo la reducción del IVA de la luz y del gas. Sin embargo, a finales de 2023, el Gobierno español aprobó el retiro progresivo de estas ayudas, lo que ha llevado a un aumento del IVA del gas del 10 % al 21 % a partir de abril de 2024.
  • Los hogares con la Tarifa Regulada de Último Recurso (TUR) serán menos afectados por la subida del IVA del gas, ya que esta tarifa se mantendrá a la baja hasta el 30 de junio de 2024
  • La tarifa regulada es más barata debido a la disminución del precio del gas en el mercado, lo que se refleja en una reducción del término variable, mientras que el término fijo permanece constante.
  • El Gobierno ajusta la tarifa regulada del gas cada tres meses, basándose en una variación del 2 % en el precio del mercado mayorista.

Kaouthar Ounani, 4 de abril de 2024

MERCADO DE LA ENERGÍA

El Gobierno anula el incremento de garantías para instalar baterías en la red

El sector de la energía renovable en España ha identificado el almacenamiento de energía con baterías como un eje principal para el crecimiento del mercado. Por ello, el Gobierno ha eliminado el incremento de garantías para la instalación de baterías a la red eléctrica.

Resumen

  • La decisión gubernamental de eliminar el incremento en las garantías para la instalación de baterías en la red eléctrica representa un cambio significativo en la política energética española. 
  • Esto aborda preocupaciones y resistencias en el sector energético, invirtiendo e implementando proyectos de almacenamiento energético a gran escala, respaldada por enmiendas aprobadas.
  • La nueva medida ha sido recibida de forma positiva por el sector energético, destacando el potencial para acelerar la adopción de soluciones de almacenamiento energético y promover energías renovables.
  • Ante la transición energética, el país se enfrenta a desafíos como garantizar la seguridad del suministro, pero esta es una solución para disponer de energía sostenible y ser menos dependientes de la energía fósil.

Kaouthar Ounani, 20 de marzo de 2024