La certificación energética es una calificación técnica que se hace de un inmueble. Este documento revela cuánta energía anual necesita un edificio, una vivienda unifamiliar o un piso para satisfacer su demanda energética en condiciones normales de ocupación y funcionamiento. Te mostramos la importancia de este certificado y su impotancia a la hora de contratar una energía verde.

📑¿Qué es el Certificado de Eficiencia Energética?
Los certificados de eficiencia energética son documentos oficiales que revelan las características energéticas de un inmueble. Es de carácter obligatorio en cualquier proceso de compra-venta y/o arrendamiento desde el año 2013.
Estos certificados son elaborados por empresas y técnicos habilitados que evalúan los factores que condicionan el consumo de energía del inmueble.
El objetivo de los certificados es informar a futuros compradores o arrendatarios sobre el consumo energético del inmueble, su eficiencia y emisiones de CO2. Los aspectos que se toman en cuenta son: producción de agua caliente, calefacción, iluminación, refrigeración y ventilación.
Información
El organismo que exige el Certificado de Eficiencia Energética es el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Tras el análisis del inmueble se emite el certificado y se le asigna una etiqueta de eficiencia energética. Esta contiene una escala de 7 letras, que van desde la A hasta la G, siendo la A la calificación más eficiente y la G la menos eficiente, en términos energéticos.
Para que el Certificado de Eficiencia Energética sea válido debe presentarse ante el Registro General adscrito a la Secretaría de Estado de Energía, del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, lo que le da carácter de documento público e informativo.
¡Súmate al ahorro!
Mucha gente ya ha encontrado una tarifa por la que paga menos al mes. Y tú, ¿a qué estás esperando?
🔠¿Qué informaciones contiene el Certificado de Eficiencia Energética?
Un certificado energético debe contener, como mínimo, estas informaciones:
- Identificación del inmueble o del espacio específico que se certifica, incluyendo su referencia catastral.
- Indicación del procedimiento para obtener la calificación de eficiencia energética: descripción de las características energéticas del inmueble, normativa sobre ahorro y eficiencia energética de aplicación en el momento de su construcción (en caso de existir).
- Cumplimiento de los requisitos medioambientales exigidos a las instalaciones térmicas.
- Calificación de eficiencia energética del edificio expresada mediante la etiqueta energética.
- Para edificios ya construidos: informe con las medidas recomendadas por el técnico certificador, en el que se expone la viabilidad técnica, funcional y económica de la instalación, así como su repercusión energética.
- Fecha de visita al inmueble y descripción de las pruebas y comprobaciones efectuadas por el técnico durante la fase de calificación energética.
🤔¿Por qué necesito un Certificado de Eficiencia Energética?
Respuesta corta: porque la norma así lo exige.
Respuesta larga: el objetivo, tanto del Gobierno español como de la Unión Europea, es promover la eficiencia energética y que las nuevas instalaciones sean capaces de abastecerse con energía proveniente de fuentes renovables.
Además, todo propietario y/o arrendador de un inmueble está en el derecho de conocer las características energéticas del mismo, su proyección de consumo y el impacto que tendrá para el medio ambiente.
Podrás, además contratar una tarifa de luz con una compañía que ofrezca energía verde y realizar un consumo más eficiente.
📜¿Cómo obtener un certificado energético?
Si bien es un documento de exigencia oficial, este puede ser expedido por técnicos expertos, quienes por lo general trabajan para empresas autorizadas.
Se considera técnicos competentes para emitir un Certificado de Eficiencia Energética a estos profesionales:
- Arquitectos.
- Arquitectos técnicos o Aparejadores.
- Ingenieros con especialidades de: Aeronáutico, Agrónomo, de Caminos, Canales y Puertos, Industrial, de Minas, de Montes, Naval y Oceánico, de Telecomunicación.
- Ingenieros Técnicos con las siguientes especialidades: Aeronáutico, Agrícola, Forestal, Industrial, de Minas, Naval, de Obras Públicas, de Telecomunicación y Topógrafo.
- Ingeniero Químico.
Para solicitarlo solo tendrás que seleccionar la empresa o al profesional cualificado que elijas para que te preste el servicio, ponerte en contacto y contratarle.
El técnico responsable de la inspección, antes de hacer la visita, recopilará los datos de registro catastral para conocer la superficie, antigüedad y geometría. Además, también solicitará al propietario documentos y datos relativos a reformas del inmueble.
Con estas informaciones el técnico procederá a hacer la inspección del inmueble y contrastará los datos catastrales con la estructura física del recinto.
Calculará la eficiencia energética con el apoyo de alguno de los programas informáticos de certificación energética aprobados por el Estado y emitirá la etiqueta de eficiencia energética. Ya con esto podrá expedir el certificado.
Importante
Luego de que el técnico haya validado y firmado el certificado, es responsabilidad del propietario del inmueble registrarlo en el organismo competente. De lo contrario, no se considerará como válido.
✅¿Cómo se registra un Certificado Energético?
El registro del Certificado de Eficiencia Energética depende de cada Comunidad Autónoma.
Algunas admiten registro presencial y telemático, otras solo telemático.
¡OJO!
Algunos técnicos o empresas prestan dentro de sus servicios el trámite de registro.
🤑¿Cuánto cuesta emitir un Certificado de Eficiencia Energética?
No hay un precio estándar para este documento.
De hecho, el coste puede variar en función de estos factores:
- Presupuesto de la empresa seleccionada u honorarios del profesional contratado.
- Ubicación del inmueble.
- Tipo de inmueble.
- Superficie útil del inmueble.
- Tasas de registro.
Sin embargo, los precios generalmente oscilan entre 60€ y 170€ para inmuebles con superficies entre los 80m2 y los 180m2.
A esto, además, hay que sumarle los gastos de registro que van desde 10€ para una vivienda unifamiliar y los 90€ para un bloque de viviendas. Y en algunas Comunidades este servicio es gratuito.
⌛¿El Certificado de Eficiencia Energética vence?
Sí, este documento tiene una validez máxima de 10 años. Transcurrido este tiempo es indispensable renovarlo.
Cada Comunidad Autónoma fija las condiciones para su renovación o actualización y es el propietario del inmueble el responsable de hacer el trámite.
☝️¿Es obligatorio el Certificado de Eficiencia Energética para alquilar o vender una vivienda?
Sí, absolutamente sí. Y es obligatorio desde el año 2013.
Para vender o alquilar una vivienda o local, es indispensable contar con este certificado.
Si se trata de un contrato de compraventa, el propietario está en la obligación de entregar al comprador el certificado energético.
Si el contrato es de arrendamiento, bastará con entregar una copia del certificado al inquilino.
🚫¿Cuándo NO se necesita el Certificado Energético?
Si bien el Certificado de Eficiencia Energética es de carácter obligatorio, existen excepciones algunas excepciones:
- Edificios de culto.
- Edificios oficialmente protegidos.
- Edificios industriales.
- Edificio o parte del edificio con una superficie útil igual o inferior a 50 m2.
- Edificio pendiente de reforma o de demolición.
- Construcción temporal (inferior a 2 años).
- Viviendas cuyo uso anual es inferior a 4 meses del año.
¡Apuesta por el futuro!
Encuentra la mejor tarifa de luz sostenible y cámbiate al verde
Preguntas frecuentes (FAQs) sobre el Certificado de Eficiencia Energética
¿Qué es la Cédula de Habitabilidad?
La Cédula de Habitabilidad es el documento que certifica que una vivienda cumple con todos los criterios de la normativa vigente para ser habitable. Este informe acredita que la salubridad, la higiene, la solidez del inmueble y el espacio son adecuados y seguros.
¿Por qué solicitan la Cédula de Habitabilidad para dar de alta los servicios?
El principal motivo es porque la ley lo exige. Luego están otras razones:
- Si un inmueble no tiene Cédula de Habitabilidad no cuenta como vivienda.
- Cualquier accidente que tengamos en casa, producido por algún desperfecto en la construcción, correrá bajo nuestra responsabilidad bajo penalización según la gravedad del incidente.
- Las aseguradoras tampoco hacen reembolsos por daños ocasionados a otras viviendas.