Energía limpia vs. energía renovable: ¿cuál es la diferencia?

¿Todas las energías limpias son renovables o verdes? ¿Hay alguna energía no renovable que sea limpia? En este artículo hablamos sobre la diferencia entre energía limpia y energía renovable. Además, te explicamos por qué contratar energía verde es una decisión más sostenible. 

Resumen

  • La energía se considera limpia cuando sus procesos de extracción tienen un bajo impacto en el medioambiente y verde cuando proviene de recursos naturales renovables
  • Existen 5 tipos de energías renovables: solar, eólica, hidráulica/hidroeléctrica, geotérmica y biomasa.
  • Contratar luz ecológica se puede hacer mediante una comercializadora que venda ese tipo de energía o a través de una cooperativa de energía verde

¿Cuál es la diferencia entre energía limpia y energía renovable?

Una energía se clasifica como limpia cuando sus procesos de extracción y/o generación producen bajas emisiones y poco impacto en el medio ambiente. Por eso se les considera como energías ecoamigables.

Por su parte, las energías renovables o verdes son aquellas que provienen de recursos naturales que se regeneran continuamente. No todas las energías renovables son limpias porque, en algunos casos, producen gran cantidad de residuos durante su generación o las instalaciones impactan de forma más significativa al entorno.

¡Apuesta por el futuro!

Encuentra la mejor tarifa de luz sostenible y cámbiate al verde

¡Compara!

¿Cuáles son los tipos de energía renovable?

En términos generales, existen 5 tipos de energías que proceden de recursos naturales inagotables: solar, eólica, hidráulica o hidroeléctrica, geotérmica y biomasa. Al no provenir de combustibles fósiles no producen gases de efecto invernadero, la principal causa del cambio climático. Estas fuentes de sostenibilidad también tienen ventajas e inconvenientes.

Energía solar 

La energía solar es una de las fuentes renovables más utilizadas. Esta se produce a partir de la luz del sol: se aprovechan los rayos solares para convertirlos en electricidad (tecnología fotovoltaica) o para calentar fluidos (tecnología térmica).

Beneficios

  • Es energía verde
  • Para obtenerla, la inversión económica es moderada.
  • El mantenimiento de los equipos es sencillo.
  • Es limpia y sostenible, con un impacto ambiental mínimo y sin emisiones contaminantes.
  • Aunque su producción depende del clima, porque necesita cielos mayormente despejados y sin lluvias, en las zonas adecuadas puede generar suficiente energía para cubrir las necesidades de su entorno.
  • Se pueden almacenar los excedentes en una batería virtual

Desafíos

  • No es viable en todas las zonas geográficas, ya que se requiere más cantidad de radiación y de horas de luz natural.
  • En días nublados se obtiene menos producción solar.

Energía eólica 

Toma la fuerza del viento y convierte la energía cinética de las corrientes de aire (el movimiento de las turbinas) en energía eléctrica.

Beneficios

  • Es energía verde
  • La instalación y su mantenimiento son de bajo costo.
  • No produce emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Como requiere de zonas muy amplias para su instalación, se pueden aprovechar espacios no aptos para la habitabilidad.
  • El impacto ambiental de las instalaciones es mínimo.
  • Las instalaciones pueden retirarse fácilmente sin alterar el entorno.
  • Los excedentes se pueden almacenar. 

Desafios

  • Depende de la acción del viento para poder funcionar, es decir, como el viento no es constante ni está garantizado, la producción de electricidad no es estable.
  • Los parques eólicos pueden afectar a la fauna local, aunque se realizan estudios para minimizar las colisiones de los animales con las aspas. 

Energía hidráulica o hidroeléctrica 

Es la que aprovecha la fuerza del agua en movimiento para generar electricidad. En las centrales hidroeléctricas, el agua impulsa las turbinas que transforman su potencia en corriente eléctrica.

Beneficios

  • El agua se renueva de forma gratuita: no hay mercados que marquen su precio.
  • Los caudales se pueden controlar para que se produzca energía en función de las necesidades que existan.
  • La generación de energía es más estable porque el agua se puede almacenar y usar cuando se quiera.
  • Es segura: no produce residuos tóxicos.
  • Si el caudal de los ríos disminuye, los embalses pueden regular el suministro de agua para compensar la reducción.
  • De todas las energías renovables, es la única que permite hacer reservas, lo que facilita predecir cuánta electricidad se podrá generar.

Desafios

  • Construir una central hidroeléctrica es muy costoso.
  • Levantar la instalación tiene un gran impacto ambiental, que se puede compensar a medio plazo con la producción de energía totalmente limpia.

Energía geotérmica 

Aprovecha el calor del interior del planeta, de origen volcánico, para generar energía térmica y convertirla en corriente eléctrica.

Beneficios

  • Es energía verde
  • Produce una mínima cantidad de residuos en su extracción.
  • Tiene un bajo costo de generación.

Desafios

  • Si la gestión no es adecuada puede contaminar las aguas cercanas.
  • Está disponible en zonas muy concretas del planeta.

Biomasa 

Son residuos orgánicos vegetales y animales que se utilizan para producir electricidad y combustible mediante el calor liberado de su combustión o fermentación.

Beneficios

  • Es una forma de reutilizar los residuos.
  • Puede generar energía casi a la misma velocidad en la que se genera la materia.

Desafios 

  • Para que sea una fuente sostenible, su consumo debe ser inferior a su capacidad de regeneración. Sin embargo, su combustión genera gases como el CO₂ y el óxido de nitrógeno.
  • La instalación y el mantenimiento de las calderas tiene un coste elevado.

El gas y la energía nuclear: ¿son energías limpias?

Los grandes protagonistas de la discordia sobre las energías limpias son el gas natural y la energía nuclear. Aunque se les incluye en esta categoría, ambas fuentes generan residuos y emisiones:

  1. El gas es un combustible de origen fósil, es decir, no renovable. Su extracción y uso generan emisiones de gases de efecto invernadero.
  2. La energía nuclear, si bien no emite gases a la atmósfera, produce residuos radiactivos de muy compleja gestión. Además, depende en gran medida del uranio, mineral que también se puede agotar.

¿Sabías qué?

La generación de energía a partir de estas fuentes, según la Taxonomía Europea, es considerada como una actividad económica ambientalmente sostenible.

¿Cuál es la importancia de la energía renovable frente a la limpia?

El cambio climático es una realidad cada vez más evidente, y la mejor alternativa a nuestro alcance es invertir en energías verdes de origen renovable porque:

  1. Es una fuente de energía limpia y sostenible que no produce gases de efecto invernadero ni residuos o subproductos contaminantes.
  2. Es energía segura, lo que significa que no pone en riesgo la vida humana.
  3. Sus fuentes son inagotables, siempre habrá energía disponible.
  4. Ayuda a conservar los recursos no renovables del planeta.
  5. Es una fuente sostenible porque cubre las necesidades energéticas actuales sin afectar los recursos de las futuras generaciones.
  6. Promueve la independencia energética, es decir, le da mayor autonomía a los países para gestionar su producción energética.
  7. Facilita el autoconsumo, ya que permite a las personas generar su propia energía.
  8. Permite llevar corriente a zonas donde no sería posible de otra manera.

Algunos inconvenientes de la energía renovable

A día de hoy no existe ningún tipo de energía que no cause algún impacto ambiental. Estas son las consecuencias de usar energía verde:

  1. La construcción de las instalaciones genera impacto ambiental: se necesitan grandes espacios, lo que ocasiona contaminación visual (y en casos como el de la energía eólica, contaminación sonora).
  2. Aunque existe un protocolo para la gestión de residuos de instalaciones, no está del todo arraigado o, incluso, podría no ser completamente adecuado.
  3. No son energías de generación continua porque dependen del momento del día, de las condiciones climáticas y de la ubicación geográfica.

¿Cómo contratar energía renovable?

Contratar energía verde es tan sencillo como contratar cualquier otro tipo de energía. Estas son las 3 maneras de hacerlo:

  • A través de una comercializadora tradicional: muchas de estas empresas ofrecen a sus clientes tarifas de energía verde, aunque también comercializan con energías no renovables.
  • Por medio de comercializadoras especializadas en energías renovables: compañías que solo ofrecen este tipo de energía a sus usuarios.
  • Vía cooperativas de energía renovable: para ello hay que hacerse socio de estas sociedades que generan, distribuyen y comercializan electricidad de energía renovable. Este es el caso, por ejemplo, de Unión Renovables.

¿Qué documentación necesito si quiero cambiarme a la energía verde? 

Si como cliente tienes un contrato de energía no renovable y deseas cambiarte a energías 100 % limpias, solo tienes que ponerte en contacto con la compañía que ofrezca esta tarifa. Ellos gestionarán la transición una vez hayas consignado los datos de rigor:

  • Datos del titular del suministro (nombre, apellidos, teléfono y DNI)
  • Datos bancarios del titular
  • Dirección del punto de suministro
  • Código Universal del Punto de Suministro (CUPS)

¡Súmate al ahorro!

Mucha gente ya ha encontrado una tarifa por la que paga menos al mes. Y tú, ¿a qué estás esperando?

¡Vamos!

Preguntas frecuentes sobre la diferencia entre energía limpia y renovable

¿Cómo puedo estar seguro de que estoy contratando energía verde?

La única manera de asegurarse de que se está recibiendo energía 100 % renovable y de origen natural es a través del Certificado de Garantía de Origen, ya que toda la corriente se transporta por las mismas redes de distribución hasta llegar al consumidor final. Esto quiere decir que la energía se mezcla y la manera de trazar su origen es a través del consumo.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) acredita que una cantidad concreta de kWh de electricidad provienen de energías renovables. El Certificado de Garantía de Origen lo facilita la comercializadora en cada factura de luz. No se debe confundir con el Certificado de Eficiencia Energética, que es una calificación técnica que se hace de un inmueble en relación con su eficiencia energética.

¿Puedo ahorrar contratando energía verde?

No necesariamente, pero contribuirás a reducir la huella de carbono fomentando las energías limpias y sostenibles que generan menos emisiones de gases de efecto invernadero. Además, estimularás la generación de más energía verde.

Carlota Iñarra

Carlota Iñarra

Redactora de contenido & SEO

Estudiante de máster en Negocios Internacionales, Carlota se une a Hello Watt para redactar contenido acerca de todo lo que necesitas saber sobre el mercado de la energía.