En este artículo analizamos las diferencias entre energías renovables y no renovables, sus tipos, ventajas y desventajas, y por qué cada vez más personas eligen contratar energía verde. Resumen Las energías renovables incluyen la solar, eólica, hidráulica, geotérmica y biomasa, mientras que las no renovables comprenden el petróleo, carbón, gas natural y energía nuclear. Las energías renovables son limpias, inagotables y respetuosas con el medioambiente; las no renovables, aunque contaminantes, ofrecen alta densidad energética y disponibilidad constante. El certificado de eficiencia energética evalúa el consumo energético de un inmueble, pero no garantiza que la electricidad contratada sea renovable. Resumen ¿Qué son las energías renovables? ¿Qué son las energías no renovables? ¿En qué se diferencian las energías renovables y no renovables? Preguntas frecuentes sobre la diferencia entre energías renovables y no renovables ¿Qué son las energías renovables? Las energías renovables provienen de recursos naturales que se regeneran continuamente y son prácticamente inagotables a escala humana. Estas fuentes incluyen el sol, el viento, el agua y la biomasa. Al aprovechar estos recursos, se genera energía de manera sostenible y con un menor impacto ambiental. Ventajas de las energías renovables Las energías renovables ofrecen múltiples beneficios tanto a nivel ambiental como económico y social. No emiten gases de efecto invernadero durante su uso, lo que las convierte en aliadas clave contra el cambio climático. Además, fomentan la independencia energética de los países, generan empleo local y promueven un modelo energético más democrático y descentralizado. También ayudan a conservar los recursos naturales no renovables, garantizan un suministro energético más estable a largo plazo y la ventaja más importante de todas, son completamente inagotables. Tipos de energía renovable Existen diversos tipos de energías renovables, cada una con características y aplicaciones específicas. Estas fuentes permiten aprovechar los recursos naturales de forma eficiente según el entorno y las necesidades energéticas de cada región. Esta capacidad de adaptación las convierte en una pieza clave en la transición hacia un modelo energético más limpio y responsable. A continuación, presentamos los principales tipos de energía renovable. Energía solar La energía solar es una fuente limpia y sostenible que se obtiene al capturar la radiación del sol y convertirla en electricidad o calor. Existen dos principales tecnologías: Energía solar fotovoltaica: utiliza paneles solares para transformar la luz solar directamente en energía eléctrica. Energía solar térmica: aprovecha el calor del sol para calentar fluidos que pueden usarse en sistemas de calefacción o para producir suministro eléctrico. Energía eólica La energía eólica se obtiene mediante aerogeneradores que transforman el viento en electricidad. Es limpia, eficiente y aprovecha terrenos poco útiles, como zonas rurales o montañosas. Además, requiere poco mantenimiento y genera beneficios locales. Con los avances tecnológicos, su capacidad ha aumentado, haciéndola cada vez más competitiva frente a otras fuentes. Energía hidráulica También llamada energía hidroeléctrica, se obtiene aprovechando el movimiento del agua en ríos o embalses para generar electricidad. Las centrales hidroeléctricas utilizan turbinas que convierten la energía cinética del agua en energía mecánica y luego en eléctrica. Destaca por su capacidad de regulación, ya que permite almacenar agua y controlar el flujo según la demanda. Aunque su construcción puede tener un impacto ambiental inicial, ofrece una generación eléctrica estable y continua a largo plazo. Energía geotérmica La energía geotérmica aprovecha el calor interno de la tierra para generar electricidad o calefacción. Se extrae calor del subsuelo mediante perforaciones profundas que alcanzan zonas donde las temperaturas son elevadas. Este calor se convierte en vapor, el cual impulsa turbinas que generan corriente eléctrica. Es una fuente de energía constante y predecible, ya que no depende de factores meteorológicos, y puede jugar un papel importante en zonas volcánicas o con alta actividad geotérmica. Biomasa La biomasa consiste en la utilización de materia orgánica, como residuos agrícolas, forestales o urbanos, para producir energía. Puede transformarse en biocombustibles líquidos, como el biodiésel, o quemarse directamente para originar calefacción y corriente eléctrica. Contribuye a reducir residuos y puede aprovechar materiales desechados. Además, puede integrarse a ciclos de producción locales, favoreciendo la economía rural y circular. Su sostenibilidad requiere una gestión adecuada para evitar la sobreexplotación. Información Una de las formas de contratar energía renovable es mediante Unión Renovables, una cooperativa que genera, distribuye y comercializa electricidad de fuentes de energía renovable. ¿Qué son las energías no renovables? Las energías no renovables provienen de recursos naturales limitados que no se regeneran a escala humana. Su formación llevó millones de años y, una vez consumidos, no pueden reponerse, lo que los convierte en recursos finitos y valiosos. Su extracción y uso generan emisiones, degradan el suelo y alteran los ecosistemas. Aun así, se siguen utilizando por su alta densidad energética y la infraestructura ya existente. Ventajas de las energías no renovables Las energías no renovables siguen siendo muy usadas por su alta densidad energética ya que poca cantidad de combustible produce mucha energía, lo que las hace ideales para transporte, industria y generación eléctrica. Cuentan con una infraestructura global bien desarrollada, lo que facilita su uso e integración. Además, no dependen del clima, asegurando un suministro constante. Tipos de energía no renovable A pesar de los avances en energías limpias, estas fuentes siguen siendo dominantes en muchas regiones debido a su disponibilidad inmediata y la infraestructura ya existente. A continuación, se detallan las principales fuentes de energía no renovable: Petróleo El petróleo es un fósil líquido clave en la producción de combustibles como gasolina, diésel o queroseno, fundamentales para el transporte por tierra, mar y aire. Es esencial en la industria petroquímica como base para plásticos, fertilizantes, cosméticos y fármacos. Aunque su extracción es compleja, destaca por su versatilidad y alto valor energético. Carbón El carbón es un combustible fósil sólido, abundante y de bajo costo, utilizado sobre todo en la generación eléctrica, la producción de acero y procesos industriales que requieren altas temperaturas. Sin embargo, su uso emite grandes cantidades de CO₂ y partículas, siendo una de las fuentes más contaminantes para el medioambiente y la salud. Gas natural El gas natural es una mezcla de hidrocarburos gaseosos, principalmente metano, que se encuentra en yacimientos subterráneos. Se utiliza para calefacción, generación eléctrica y como combustible vehicular. También se emplea en procesos industriales y como materia prima en la producción de fertilizantes y productos químicos. Emite menos dióxido de carbono que otros combustibles fósiles, por lo que se considera una opción de transición hacia un modelo más sostenible. Sin embargo, su extracción y transporte pueden liberar metano, un gas de fuerte impacto climático. Energía nuclear La energía nuclear se genera al dividir núcleos de átomos como el uranio, en un proceso conocido como fisión nuclear, liberando mucha energía. Esta energía se convierte en electricidad mediante un proceso controlado en centrales nucleares. No emite gases de efecto invernadero y permite una generación constante de electricidad. Sin embargo, sus residuos radiactivos y los posibles fallos pueden acarrear una situación muy peligrosa, por lo que requieren una gestión muy cuidadosa. ¿En qué se diferencian las energías renovables y no renovables? Las diferencias entre las energías renovables y no renovables abarcan varios aspectos clave: Disponibilidad y reservas Energías renovables: provienen de fuentes inagotables a escala humana, como el sol y el viento, lo que garantiza su disponibilidad continua. Energías no renovables: se basan en recursos finitos que pueden agotarse con el tiempo, lo que genera incertidumbre sobre su disponibilidad futura. Impacto ambiental y sostenibilidad Energías renovables: generalmente tienen un menor impacto ambiental, ya que su explotación produce menos emisiones de gases de efecto invernadero y contaminantes. Energías no renovables: su extracción y uso suelen generar una mayor contaminación y contribuyen significativamente al cambio climático debido a las emisiones de CO₂ y otros gases nocivos. Coste y accesibilidad Energías renovables: aunque requieren inversiones iniciales considerables, los costes de operación y mantenimiento suelen ser más bajos a largo plazo. Además, los avances tecnológicos han reducido costes y mejorado su accesibilidad. Energías no renovables: pueden tener costes iniciales más bajos, pero están sujetas a fluctuaciones de precios en los mercados internacionales y a costos ambientales asociados a su uso. ¡Apuesta por el futuro! Encuentra la mejor tarifa de luz sostenible y cámbiate al verde ¡Compara! Preguntas frecuentes sobre la diferencia entre energías renovables y no renovables ¿Vale la pena contratar luz ecológica? Sí. Contratar luz ecológica significa apostar por una tarifa que garantiza el uso de energía de origen 100 % renovable. Aunque el precio no siempre es más bajo, es una forma directa de apoyar la sostenibilidad, reducir tu huella de carbono y fomentar un sistema energético más limpio y justo. ¿Cuál es más económica: energía renovable o no renovable? Aunque la inversión inicial puede ser mayor, la energía solar y eólica ya ofrecen precios más bajos por kilovatio hora que las fuentes tradicionales, especialmente en zonas con buena irradiación o viento constante. Al no depender de materias primas sujetas a conflictos geopolíticos, las renovables brindan mayor previsibilidad en las facturas de energía a largo plazo. El 08 diciembre 2022 | Actualizado el 15 abril 2025 Verificado por Álvaro Ramos Carlota Iñarra Redactora de contenido & SEO Estudiante de máster en Negocios Internacionales, Carlota se une a Hello Watt para redactar contenido acerca de todo lo que necesitas saber sobre el mercado de la energía.