Las energías renovables son fundamentales para un futuro sostenible. Te explicamos sus ventajas, cómo escoger opciones de bajo impacto ecológico y cómo contratar energía verde en tu hogar. Resumen La diferencia entre las energías renovables y las no renovables es que las primeras provienen de fuentes naturales inagotables, mientras que las no renovables se obtienen de recursos limitados y generan un mayor impacto ambiental. La energía verde es aquella que tiene menos impacto en el medio ambiente y proviene de fuentes naturales renovables. Visalia, Plenitude e Iberdrola son algunas de las comercializadoras eléctricas renovables con los mejores precios. Resumen ¿Con qué empresas puedes contratar energía verde? Energía verde certificada en España Las mejores ofertas de energía verde ¿Cómo puedo cambiar de comercializadora eléctrica renovable? Preguntas frecuentes sobre las compañías de energía verde ¿Con qué empresas puedes contratar energía verde? Aunque el mercado está saturado de comercializadoras que promocionan contratar luz ecológica, la realidad es que no todas están realmente capacitadas para suministrar energía verde a sus clientes. En el mercado español hay varios tipos de compañías que pueden ofrecer energía 100 % renovable: Grandes comercializadoras que, a pesar de ofrecer energía verde, continúan vendiendo electricidad proveniente de fuentes no renovables, como el petróleo en el caso de Iberdrola. Pequeñas comercializadoras que, con el paso de los años, se han especializado en energía renovable y tienen como valor agregado reducir el impacto ambiental. Un ejemplo es Contigo Energía, la antigua Gesternova. Cooperativas de energía renovable, donde el consumidor tiene que convertirse en socio para recibir el servicio en su hogar. Som Energia es un referente que está representado por Unión Renovables, un proyecto cooperativista que reúne a las comercializadoras eléctricas con el fin de promover el consumo de energía renovable. Esta es una lista de las comercializadoras españolas con las que puedes contratar energía renovable: Holaluz TotalEnergies Gana Energía Contigo Energía Podo Pepeenergy EnergyGO Lucera ¡Atención! Si tienes placas solares con un excedente de energía, desde Hello Watt podemos recomendarte una comercializadora que te permita guardar los excedentes del autoconsumo y aplicarlos en tu siguiente factura. Energía verde certificada en España A través del Sistema de Garantía de Origen (GdO), la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) certifica el origen renovable de la electricidad que venden las comercializadoras. Este sistema también garantiza que el usuario no sea engañado y que pueda conocer el verdadero impacto ambiental de la energía que consume. Asimismo, la CNMC se ajusta a la normativa de la Unión Europea y colabora de forma recurrente con otras autoridades de supervisión de la UE. Gracias a la CNMC podemos tener la trazabilidad y transparencia de la energía, que garantiza un origen renovable. Algunas de las mejores comercializadoras eléctricas renovables con tarifas de energía verde certificadas por la CNMC son: Endesa Iberdrola Naturgy Repsol TotalEnergies MásMóvilEnergía EDP Este Certificado de Garantía de Origen lo facilita la comercializadora en cada factura de luz emitida. Gracias a la CNMC, las compañías están obligadas a incluir en la factura eléctrica el siguiente epígrafe “Origen e impacto ambiental de la electricidad consumida”, con su correspondiente contenido. ¡Recuerda! El Certificado de Eficiencia Energética es otro documento que permite evaluar la eficiencia energética del edificio, calificandolo desde la A (más eficiente) hasta la G (menos eficiente) e incluyendo recomendaciones de mejora. Las mejores ofertas de energía verde A la hora de querer elegir nuestra comercializadora, uno de los factores más determinantes son los precios de las tarifas y de las compañías. Sin embargo, es importante analizar tus hábitos de consumo para identificar qué tarifa te conviene más. Tarifas 100 % verdes con precios fijos por kWh Estas son las mejores tarifas con precio estable por kWh. Este tipo de tarifa es ideal para los usuarios que no quieren preocuparse por la hora a la que usan sus electrodomésticos y consumen energía: Compañía Tarifa Término de Energía €/kWh Término de Potencia €/kW/mes Lucera Luz a precio fijo P1: 0,1460 P1: 2,2140 P2: 0,0570 Nufri Tarifa 24H- Golden P1: 0,1630 P1: 2,4483 P2: 0,2922 EnergyGo Precio Fijo 24H P1: 0,1280 P1: 3,6930 P2: 1,5360 Término de energía: P1 (Punta). Término de potencia: P1 (Punta), P2 (Llano), P3 (Valle). Tarifas actualizadas en abril de 2025. No se incluyen impuestos. ¿Ya lo tienes claro? ¡Puedes suscribirte a la oferta de energía llamando a uno de nuestros consejeros de HelloWatt! Suscríbete Tarifas 100 % renovables con discriminación horaria Estas son las tarifas más económicas, de las comercializadoras eléctricas renovables, con precio diferente a lo largo del día. Las tarifas con discriminación horaria son perfectas para quienes tienen flexibilidad a la hora de consumir energía en casa. Compañía Tarifa Término de Energía €/kWh Término de Potencia €/kW/mes Electra Caldense Flexa2 P1: 0,2153 P2: 0,0000 P3: 0,1486 P1: 2,5277 P2: 0,1023 Podo (Certificada por la CNMC) Flexi DOS P1: 0,1690 P2: 0,1690 P3: 0,1290 P1: 2,0863 P2: 0,1104 Nufri Tarifa Trío Golden P1: 0,2270 P2: 0,1547 P3: 0,1185 P1: 2,4483 P2: 0,2922 Término de energía: P1 (Punta). Término de potencia: P1 (Punta), P2 (Llano), P3 (Valle). Tarifas actualizadas en abril de 2025. No se incluyen impuestos. Estas tarifas de discriminación horaria por período permiten calcular el precio del kWh según la franja horaria en la que el cliente consume electricidad. Es importante que intentes concentrar el consumo en las franjas que son más económicas: Tramo punta: estas van de 10:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:00 (los días laborables entre semana). En estas horas el precio de la luz es más caro para el cliente. Tramo llano: de 08:00 a 10:00, de 14:00 a 18:00 y de 22:00 a medianoche (los días de semana laborables). El precio del horario llano es moderado. Tramo valle: de medianoche a 08:00 (los días de semana laborables) y las 24 horas del día los fines de semana y festivos. Estas son las horas donde la electricidad es más barata para el usuario. En el caso de Podo, su tarifa Flexi Dos mantiene el mismo precio del kWh durante 12 meses y ofrece un contrato sin permanencia. ¿Cómo puedo cambiar de comercializadora eléctrica renovable? Cambiarte a una comercializadora de energía verde es muy sencillo. Puedes cambiar de compañía eléctrica por teléfono o mediante un formulario online para facilitarle la información necesaria a la nueva compañía. Esto es lo que debes hacer: Escoge una nueva comercializadora. Comunícate con tu nueva compañía e informales sobre cuál es la tarifa que deseas contratar. Antes de definir el protocolo de alta te van a pedir los siguientes documentos: datos del titular del suministro (nombre completo, teléfono, DNI y correo); dirección del punto de suministro; boletín eléctrico; Código Universal del Punto de Suministro (CUPS) de la vivienda; y cuenta bancaria del consumidor (identificar el código IBAN). Con esta información, la nueva comercializadora se encargará de gestionar la baja con la antigua empresa sin interrumpir el suministro de luz. Sin embargo, debes tener en cuenta que el proceso no es inmediato, ya que es necesario cerrar el periodo de facturación antes de iniciar el nuevo contrato. El cambio puede tardar entre 15 y 20 días hábiles. ¡Apuesta por el futuro! Encuentra la mejor tarifa de luz sostenible y cámbiate al verde ¡Compara! Preguntas frecuentes sobre las compañías de energía verde ¿Cuál es la energía verde más usada? La hidroeléctrica es la energía renovable más usada en el sector eléctrico. De acuerdo con la Agencia Internacional de Energía Renovable (IRENA), más del 44 % de la energía que se produce en el mundo es de este origen. Sin embargo, al depender del agua, la generación de energía hidroeléctrica se está viendo perjudicada por las sequías y el cambio climático. ¿La energía renovable suele ser más cara? Cuando hablamos de energía verde, muchos piensan que es más cara, pero ¡eso es solo un mito! Pasarte a energías renovables no hará que tu factura suba. De hecho, sus precios son más estables y están regulados por el Gobierno. Comparar las distintas ofertas del mercado te ayudará a encontrar la mejor opción, ser más sostenible a largo plazo y, además, ahorrar en tu consumo de luz. El 02 diciembre 2022 | Actualizado el 10 abril 2025 Verificado por Isabel Adalid Maria Paula Triviño Encargada de contenido SEO Periodista y especialista en gestión de proyectos con experiencia en mercados de Latinoamérica, Canadá y ahora España. En 2024 se une a Hello Watt para crear contenidos únicos en torno al mercado energético.