Consumo responsable, economía local y energía renovable: Unión Renovables, como compañía de energía verde, suministra electricidad a 121.000 socios a través de 24 cooperativas. 

Resumen

  • Unión Renovables es un proyecto sin ánimo de lucro formado por cooperativas eléctricas que promueven la independencia energética con energía limpia y la participación activa de sus socios
  • Si decides empezar a formar parte de este proyecto y contratar luz ecológica, solo es necesario afiliarse a alguna de las cooperativas que lo integran y residir en España, independientemente de dónde vivas.
  • Las tarifas más habituales de las cooperativas son las indexadas, 100 % verdes y transparentes, aunque algo más caras que las de las grandes comercializadoras.

¿Qué es Unión Renovables?

Unión Renovables es una cooperativa que agrupa varias asociaciones eléctricas repartidas en diferentes puntos del país con el objetivo de promover un modelo energético sostenible y participativo. No vende electricidad directamente, sino que apoya a sus cooperativas asociadas, que ofrecen fuentes 100 % renovables (como la solar o la eólica) y servicios relacionados con el autoconsumo o la movilidad sostenible

Sus afiliados apuestan por la producción y el consumo local eléctrico, para que la fuerza de trabajo y los beneficios permanezcan en la región.

¿Qué la diferencia de una comercializadora tradicional?

Lo que diferencia a una cooperativa como Unión Renovables de una comercializadora tradicional es que la primera no busca maximizar beneficios, sino ofrecer recursos renovables de forma justa, sostenible y participativa. Por tanto, esta funciona sin ánimo de lucro, lo que significa que los beneficios se reinvierten en la comunidad y en proyectos que impulsan la transición energética.

Además, los consumidores no son solo clientes, sino socios con derecho a voto y capacidad de decisión en la gestión de la entidad. A diferencia de las compañías tradicionales, cuya gestión responde a intereses empresariales, Unión Renovables apuesta por la transparencia, con una gestión abierta y una comunicación clara sobre sus tarifas y decisiones internas

¿Sabías que...?

La diferencia entre energía renovable y no renovable radica en su origen y sostenibilidad: las energías renovables provienen de fuentes naturales inagotables como el sol o el viento, mientras que las que no lo son se extraen de recursos limitados como el petróleo o el carbón y generan un mayor impacto ambiental.

¿Cómo nació Unión Renovables?

Comenzó su camino en 2014 y su origen se encuentra en los modelos participativos que compartían el objetivo de promover un modelo sostenible y democrático

En sus inicios, la entidad agrupaba 17 proyectos colectivos que suministraban a más de 25.000 socios. Estas entidades, sobre todo de ámbito municipal o regional, siguen comercializando energías 100 % renovables e informando sobre un uso consciente en el sector. 

En la actualidad, está integrada por 24 cooperativas que abastecen a 121.000 afiliados en todo el territorio nacional. Este crecimiento refleja el interés y compromiso de la sociedad por modelos energéticos sostenibles y participativos.

¿Cuál es la oferta de Unión Renovables?

Los usuarios que decidan apostar por este proyecto podrán optar a las tarifas de las cooperativas eléctricas que forman parte de la entidad. La opción más habitual es la tarifa indexada, cuyo precio varía cada hora según el mercado mayorista.

Aunque mucho más transparentes, este tipo de entidades suelen tener precios algo más altos que las comercializadoras tradicionales, ya que apuestan por fuentes 100 % verdes, no compiten con ofertas agresivas y priorizan un modelo energético ético y participativo.

Además, gracias a su filosofía y su estructura, esta unión de asociaciones de consumidores ofrece a sus socios la posibilidad de:

  • Fomentar la generación de fuentes limpias al provocar un aumento de demanda.
  • Participar en las decisiones de la entidad en las asambleas generales, bajo el principio de “una persona, un voto”.
  • Impulsar la economía local a través de la creación de empleo en los municipios y regiones donde operan los proyectos comunitarios.
  • Promover actividades de formación en materia de sostenibilidad.
  • Impulsar un nuevo modelo centrado en la independencia energética.

¡Recuerda!

 La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) garantiza el origen limpio del flujo eléctrico que consumes mediante los Certificados de Garantía de Origen, emitidos a través del Sistema de Garantía de Origen y Etiquetado de la Electricidad.

¿Cómo unirse a Unión Renovables?

Para afiliarse, el primer requisito es hacerse miembro de una de las cooperativas de las que forman parte y ser ciudadano español. La inscripción se formaliza rellenando un formulario y pagando una cuota de afiliación. Esta cuota convierte al consumidor no solo en cliente, sino también en socio.

Una vez se haya dado el alta, el afiliado podrá elegir la tarifa de luz que le convenga dentro del abanico de ofertas que tenga la cooperativa. Al fin y al cabo, funciona igual que cualquier compañía de energía renovable, y hay opciones tanto para particulares como para empresas.

Para contratar una de estas opciones, cada miembro debe facilitar a la asociación los siguientes datos y documentos:

  • Datos del domicilio y titular
  • Número de cuenta bancaria
  • Número de socio cooperativista
  • Código Universal del Punto de Suministro (CUPS) de la instalación

Los precios del suministro eléctrico se fijan tomando como referencia el mercado mayorista (pool) y, sobre esa base, se calcula el precio final que se ofrece a los asociados.

Si por alguna razón, el afiliado decide darse de baja de esta unión de empresas colectivas, podrá recuperar su dinero sin ningún tipo de penalización, ya que son contratos sin permanencia.

¡Apuesta por el futuro!

Encuentra la mejor tarifa de luz sostenible y cámbiate al verde

¡Compara!

¿Cómo gestiona la electricidad Unión Renovables?

La asociación actúa como una comercializadora, ya que se encarga de comprar luz ecológica y distribuirla entre sus afiliados a través de la red. 

Para garantizar el origen verde de sus fuentes, compran solo energías certificadas mediante Garantías de Origen (GdO), ya que todo el flujo (verde o no) se transporta por las mismas redes de distribución hasta llegar al consumidor final

¿De qué trámites se ocupa Unión Renovables?

Estas son algunas de las gestiones que se llevan a cabo:

  • Incorporación y desvinculación de socios
  • Altas de la luz
  • Cambios de compañía (de la comercializadora a una de los proyectos participativos en este caso)
  • Modificación de datos bancarios
  • Cambios de tarifa
  • Cambios de potencia
  • Compras de excedentes (en casos de autoconsumo) 

¿Sabías que...?

El autoconsumo solar avanza con fuerza en España, donde cada vez más hogares producen su propia electricidad. Gracias al buen clima, instalar paneles solares permite ahorrar en la factura de la luz con una energía solar sostenible y accesible. Esta opción es ideal para quienes buscan reducir su dependencia de la red y contribuir al cuidado del medioambiente.

¿Hay que hacer cambios en la instalación para recibir la energía de Unión Renovables?

No, en absoluto. No es necesario hacer ningún cambio en la instalación del hogar. La asociación actúa como cualquier otra comercializadora del mercado: compra la energía y se encarga de gestionar todo el proceso con la empresa distribuidora de tu zona. 

Esto incluye los trámites de alta, baja o cambio de comercializadora, sin que tú tengas que preocuparte por nada. El suministro no se interrumpe en ningún momento y seguirás utilizando la misma instalación de siempre.

¿Puede haber cortes de suministro al inscribirte como socio de Unión Renovables?

No. La estabilidad del suministro depende de la distribuidora, no de la comercializadora.

  • Ante altas o bajas de suministro, son las entidades de distribución quienes habilitan y cortan la luz.
  • En cambios de comercializadora (o en este caso, con la unión a un proyecto colaborativo) se garantiza que el suministro no se interrumpa.

¿Qué pasaría si Unión Renovables se disolviese? 

Si la organización rompiera lazos con tu asociación o una de sus cooperativas quebrara, seguirías teniendo suministro

En ese caso, los asociados pasarán a ser atendidos automáticamente por una comercializadora del mercado regulado al que pertenezca su distribuidora.

Ante alguna avería o corte de luz, ¿a quién hay que llamar?

En caso de alguna incidencia, los asociados deben ponerse en contacto con la distribuidora de su zona geográfica.

En territorio nacional son varias las empresas que se encargan de distribuir flujo y gestionar las averías en la red. A continuación, te mostramos las principales distribuidoras y sus números de contacto:

Distribuidora

Número de averías

Unión Fenosa Distribución

900 111 999

I-DE Distribución

900 171 171

E-Distribución

900 878 119

E-Redes

900 907 003

Eléctrica de Cádiz

900 373 411

Repsol Distribución Eléctrica

900 505 249

¿Quieres más información sobre la compañía?

¡En menos de 5 minutos resolvemos todas tus dudas!

¡Te ayudamos!

Preguntas frecuentes sobre Unión Renovables

¿De qué otras maneras se puede colaborar con Unión Renovables?

Además de consumir el flujo energético que esta iniciativa comercializa, sus afiliados pueden participar en grupos de trabajo voluntario o dinamizar su comunidad local, promoviendo los valores del proyecto.

¿Unión Renovables emite certificados de eficiencia energética?

Aunque la asociación promueve el ahorro y el aprovechamiento, no se encarga de emitir certificados de eficiencia energética para inmuebles. Estos certificados son documentos oficiales y su emisión corresponde a técnicos certificadores autorizados. Sin embargo, la asociación puede ofrecer asesoramiento y orientación a sus afiliados sobre cómo mejorar la productividad en las energías de sus hogares.

Carlota Iñarra

Carlota Iñarra

Redactora de contenido & SEO

Estudiante de máster en Negocios Internacionales, Carlota se une a Hello Watt para redactar contenido acerca de todo lo que necesitas saber sobre el mercado de la energía.