En España, el consumo energético de los hogares supone un gasto importante. Adoptar hábitos eficientes no implica renunciar al confort, sino reducir tus facturas energéticas y cuidar el medio ambiente Resumen Disminuir tu consumo eléctrico hasta un 30 % es posible con pequeños cambios en tus hábitos diarios. El cálculo del consumo energético de tu hogar puede mejorar drásticamente reduciendo la temperatura del calentador y no cubriendo los radiadores. Una familia media puede ahorrar hasta 500 € anuales siguiendo todas estas recomendaciones como, por ejemplo, usar de forma eficiente los electrodomésticos. Resumen Beneficios de ahorrar energía en casa 10 trucos efectivos para ahorrar energía en casa Errores comunes que aumentan el consumo de energía Consejos específicos para cada temporada del año Preguntas frecuentes sobre cómo ahorrar energía Beneficios de ahorrar energía en casa Ahorrar energía no solo beneficia a nuestro bolsillo, sino que tiene impactos positivos en múltiples aspectos de nuestra vida y de la sociedad. Comprenderlo nos ayudará a estar más motivados para implementar las medidas de ahorro que presentaremos más adelante. Ahorro económico El beneficio más inmediato y tangible de ahorrar energía es la reducción en tus facturas de electricidad y gas. Implementar medidas de ahorro de energía puede hacer descender tu consumo hasta un 30 %, lo que se traduce directamente en un ahorro económico significativo a lo largo del año. Una familia media puede ahorrar entre 300 y 500 euros anuales aplicando los consejos que veremos en este artículo. Cuidado del medio ambiente Disminuir el consumo de energía reduce la emisión de gases de efecto invernadero y otros contaminantes asociados a la producción energética. Cada kilovatiohora (kWh) que se ahorra evita la emisión de aproximadamente 0,4 kg de CO₂ a la atmósfera, dependiendo de la fuente de generación. Al adoptar hábitos de consumo responsable, contribuyes activamente a la lucha contra el cambio climático y a la preservación de los recursos naturales. Reducción de la dependencia energética El consumo energético en España tiene un peso importante en la economía y en las decisiones estratégicas del país. A nivel nacional, un menor consumo de energía reduce la dependencia de recursos extranjeros y fortalece la seguridad energética. A nivel personal, te permite tener mayor control sobre tus necesidades energéticas, especialmente si combinas estos hábitos con la instalación de sistemas de autoconsumo. Esta autonomía energética es cada vez más valorada en un contexto de volatilidad de precios y tensiones geopolíticas que afectan al mercado de la energía. 10 trucos efectivos para ahorrar energía en casa A continuación, te mostramos diez consejos que te ayudarán a que reduzcas significativamente tu consumo de energía sin comprometer tu comodidad. Contrata la tarifa de energía más económica El primer paso fundamental para ahorrar es asegurarte de que la tarifa que tienes es la adecuada para tu situación y que estás pagando por la energía que consumes. El mercado eléctrico ofrece diversas opciones que pueden adaptarse mejor a tus patrones de consumo: Compara diferentes compañías y tarifas disponibles en el mercado. Considera las tarifas con discriminación horaria para aprovechar las horas valle, es decir, las más económicas. Revisa periódicamente tu contrato para evitar renovaciones automáticas con condiciones menos favorables. Utiliza comparadores de tarifas online como el de Hello Watt para encontrar la opción más adecuada a tu perfil de consumo. ¿Quieres ahorrar en tu factura? ¡Es muy simple! Utiliza el comparador Hello Watt para escoger la oferta que mejor se adapte a tus necesidades ¡Compara! Cambia a bombillas de bajo consumo La iluminación puede representar hasta el 15 % del consumo eléctrico de un hogar. Cambiar las bombillas y sistemas de iluminación de tu casa es una de las formas más sencillas y efectivas de disminuir el consumo de energía: Sustituye las bombillas tradicionales por LED, que consumen hasta un 85 % menos de electricidad y duran 15 veces más. Una bombilla LED de 10 W proporciona la misma luz que una incandescente de 60 W. La inversión inicial se amortizará rápidamente con el ahorro en la factura y su mayor vida útil. Elige la temperatura de color adecuada para cada espacio: luz cálida para zonas de descanso y luz fría para áreas de trabajo. Evita el consumo fantasma: apaga los dispositivos en stand-by Hay que tener mucho cuidado con los aparatos en stand-by, ya que aunque parezcan apagados, siguen consumiendo electricidad y pueden represetar hasta el 10 % de tu factura eléctrica. Este consumo invisible puede pasar desapercibido, pero puede suponer una parte significativa de tu factura si no lo controlas adecuadamente: Desenchufa completamente los dispositivos cuando no los utilices. Utiliza regletas con interruptor para poder cortar la corriente a varios aparatos a la vez. Presta sobre todo atención a aparatos que normalmente se dejan enchufados de forma inconsciente, como cargadores, televisores, ordenadores y equipos de música. ¿Sabías qué? Las bombillas LED no emiten ni rayos ultravioleta ni infrarrojos, apenas pierden energía, son reciclables y no dañan nuestra salud. Además, son hasta 10 veces más eficientes y su vida útil es de 45.000 horas de uso. Usa los electrodomésticos de manera eficiente El consumo energético de los electrodomésticos suele ser el mayor gasto eléctrico de una casa. Puede llegar a representar aproximadamente el 60 % del uso de electricidad. Cada aparato tiene sus particularidades, por lo que es importante conocer las mejores prácticas para cada uno de ellos. Nevera La nevera es el único aparato que funciona las 24 horas, por lo que es uno de los mayores consumidores de energía en el hogar. Optimizar su uso puede generar ahorros significativos: Mantén la temperatura del frigorífico entre 3 °C y 5 °C y la del congelador a -18 °C. No introduzcas alimentos calientes, ya que hará que la nevera tenga que gastar más energía para recuperar la temperatura óptima. Asegúrate de que las puertas cierren herméticamente, para que no haya pérdida de energía. Descongela regularmente el congelador para evitar la formación de hielo, sobre todo si pasa de 3 mm de grosor. Mantén limpia la parte trasera y asegurate que tiene una buena ventilación. Lavadora La lavadora es conocida como uno de los aparatos que más energía consume, especialmente por el calentamiento del agua. Por lo que saber utilizarla de manera eficiente puede generar importantes ahorros: Lava con agua fría o a baja temperatura siempre que sea posible. Llena la lavadora a su capacidad máxima en cada uso. Utiliza programas eco o rápidos para cargas menos sucias. Aprovecha las horas con tarifas más económicas si tienes una tarifa con discriminación horaria. Limpia regularmente los filtros para mantener la eficiencia. Otros electrodomésticos Aunque la lavadora y la nevera son los aparatos que más energía gastan, existen otros a los que también se les puede sacar un mayor ahorro si los utilizamos correctamente y somos conscientes de su consumo: Horno: evita abrirlo durante la cocción y aprovecha el calor residual. Lavavajillas: úsalo a plena carga y con programas eco. Microondas: utilízalo para calentar en lugar del horno cuando sea posible. Plancha: acumula la ropa para planchar en una sola sesión. Ajusta la potencia contratada Otro consejo importante es revisar y, si es posible, disminuir la potencia contratada. Muchos hogares tienen más potencia eléctrica de la que realmente necesitan, lo que supone un gasto fijo innecesario. Este cambio puede ser muy significativo para eliminar un gasto constante mes tras mes. Analiza tu consumo real, con Hello Watt puedes saberlo en solo unos minutos, y los aparatos que utilizas simultáneamente. Solicita una reducción de potencia a tu compañía si detectas que tienes un margen amplio. Cada kW de potencia contratada supone un coste fijo en tu factura. Organiza el uso de aparatos de alto consumo para no utilizarlos a la vez. Convierte tu hogar en inteligente La tecnología puede ser una gran aliada en el ahorro de energía. Instalar sistemas domóticos o dispositivos inteligentes permite automatizar y optimizar el uso de la energía en el hogar: Programa el encendido y apagado de luces, calefacción o aire acondicionado según tus horarios. Controla el consumo energético en tiempo real desde tu móvil. Detecta hábitos ineficientes y corrige el gasto innecesario de forma automática. Algunos sistemas incluso se adaptan al clima y a tus rutinas diarias para maximizar el ahorro sin que tengas que intervenir. ¡Recuerda! Los electrodomésticos en stand-by pueden consumir hasta 400 kWh al año, lo que equivale aproximadamente a 100 € en tu factura eléctrica anual. Aprovecha la luz natural La luz natural no solo es gratuita, sino que también es mejor para la salud y el bienestar. Maximizar su aprovechamiento reduce la necesidad de iluminación artificial y, por tanto, el uso eléctrico: Reorganiza los espacios para aprovechar al máximo la iluminación natural. Utiliza cortinas ligeras o estores que permitan regular la entrada de luz. Pinta las paredes de colores claros para reflejar mejor la luz natural. Reduce la temperatura del calentador El agua caliente sanitaria (ACS) representa aproximadamente el 18 % del uso de energía del hogar. Optimizar su uso puede generar ahorros importantes: Ajusta la temperatura del calentador a 50 - 55 °C, suficiente para uso doméstico. Instala perlizadores, pequeños dispositivos que se colocan en la salida de los grifos y que mezclan el agua con aire para disminuir el caudal sin afectar la sensación de presión, reduciendo el uso de agua caliente. Opta por duchas rápidas en lugar de baños. Considera la instalación de un sistema solar térmico para calentar el agua. No cubras los radiadores Para maximizar la eficiencia de la calefacción, es importante asegurarse de que el calor pueda circular libremente por la vivienda: Mantén los radiadores libres de muebles u objetos que bloqueen la circulación. Instala paneles reflectantes detrás de los radiadores situados en paredes exteriores. Purga los radiadores al comienzo de la temporada de calefacción. Cierra las puertas de las habitaciones que no utilizas para mantener la temperatura. Mejorar el aislamiento térmico para ahorrar energía Un buen aislamiento es probablemente la inversión que mayor ahorro energético puede generar a largo plazo. Esta mejora es imprescindible para evitar fugas de calor en invierno y la entrada de este en verano, reduciendo la necesidad de climatización: Revisa y sella grietas y filtraciones en puertas y ventanas. Instala burletes o aislantes en puertas y ventanas para evitar fugas de aire. Considera la instalación de ventanas de doble acristalamiento. Aísla el ático o la azotea, por donde se pierde gran parte de la temperatura. Utiliza alfombras en suelos fríos durante el invierno. ¡No lo olvides! Es muy importante pasar las revisiones obligatorias de la instalación de gas y de la caldera. Esto garantiza su buen funcionamiento y contribuye a reducir el gasto de calefacción. Además, un mantenimiento adecuado mejora la eficiencia energética del sistema. Errores comunes que aumentan el consumo de energía A menudo, sin darnos cuenta, cometemos errores que incrementan nuestro consumo energético. Por ello, identificarlos y corregirlos puede suponer un ahorro significativo sin esfuerzo adicional. Estos son algunos de los más habituales que deberías evitar: Dejar luces encendidas en habitaciones vacías. Mantener la calefacción o aire acondicionado a temperaturas extremas. No realizar mantenimiento periódico de los sistemas de climatización. Usar aparatos ineficientes o antiguos. Abrir frecuentemente la nevera o el congelador. Dejar cargadores conectados sin dispositivos. No aprovechar la programación de electrodomésticos en horas valle. Ignorar pequeñas fugas de agua caliente. Consejos específicos para cada temporada del año El uso de electricidad varía significativamente según la época del año, por lo que es importante adaptar nuestros hábitos a cada estación. Con estrategias específicas para verano e invierno, se puede fomentar el ahorro durante todo el año. Cómo disminuir el consumo del aire acondicionado en verano El aire acondicionado se está convirtiendo cada vez más en un imprescindible en algunas zonas de España, sin embargo, este aparato puede disparar la factura eléctrica durante los meses de más temperatura. Aplicando algunos consejos sencillos, puedes mantener tu hogar fresco sin hacer uso excesivo de este aparato: Mantén la temperatura del aire acondicionado a 26 °C. Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) cada grado por debajo aumenta el consumo en un 8 %. Utiliza toldos, persianas o cortinas para reducir la entrada de sol. Los ventiladores de techo consumen hasta un 90 % menos que el aire acondicionado. Ventila la casa en las horas más frescas del día, normalmente al amanecer. Limpia los filtros del aire acondicionado mensualmente para mantener su eficiencia. Cómo optimizar la calefacción en invierno Si en verano es el aire acondicionado, en invierno la calefacción se convierte en el mayor gasto energético. Estos son algunos consejos que te ayudarán a mantener tu hogar cálido sin desperdiciar energía: Mantén la temperatura entre 19 °C y 21 °C durante el día y redúcela a 15 - 17 °C por la noche. Utiliza programadores para encender la calefacción solo cuando sea necesario. Evita la ropa de verano, mejor utiliza manga larga dentro de casa para poder mantener una temperatura moderada. Aprovecha las horas de sol abriendo cortinas y persianas y cierralas al anochecer para conservar el calor. Utiliza alfombras para aislar el suelo. ¿Poner una lavadora? ¡Mejor de noche! Descubre cuando te saldrá más barato utilizar tus electrodomésticos eligiendo una tarifa adaptada a tus hábitos de consumo. ¡Ahorra! Preguntas frecuentes sobre cómo ahorrar energía ¿Cómo se puede ahorrar electricidad con un termo eléctrico? Como hemos mencionado, alrededor del 19 % del gasto eléctrico de nuestra vivienda corresponde al ACS. Reducir la temperatura de tu calentador hasta los 45 - 55º C (suele venir configurado de fábrica a 60 ºC) ayuda a disminuir el gasto. Además, optar por un termo híbrido (con bomba de calor) te permitirá economizar hasta en un 60 %, ya que cuenta con la máxima categoría de eficiencia energética. ¿Debo entender mi factura para ahorrar energía? Conocer el desglose de tu factura de energía es imprescindible para disminuir el gasto de energía. Saber qué corresponde a cada cargo, qué tarifa tienes contratada y cuando la electricidad es más barata te permitirá hacer ajustes inteligentes en tu uso diario y pagar menos cada mes. El 15 diciembre 2022 | Actualizado el 16 abril 2025 Verificado por Tàrsila Gadón Isabel Adalid Redactora de contenido SEO Isabel Adalid Iranzo. Periodista especializada en el sector del medioambiente, ahora estudiante de máster en Marketing Digital. Isabel se une a Hello Watt para crear contenido sobre el mercado energético.