Los electrodomésticos influyen en el consumo energético y, cuanta más intensidad demanden, más pagarás en tu factura por término fijo y de consumo. ¡Aprende cómo reducir tu factura con este artículo! Resumen A través de la factura de luz se puede saber cuánta energía consume nuestro hogar cada mes. Los electrodomésticos que más luz consumen son el frigorífico, la lavadora, el horno, el lavavajillas y la secadora. La etiqueta energética muestra qué electrodomésticos consumen menos y te ayuda a ahorrar energía. Resumen Ranking de los electrodomésticos que más consumen ¿Qué electrodomésticos consumen menos energía? Consumo de los electrodomésticos más comunes Cómo saber cuánto consume un electrodoméstico en casa Cómo reducir el consumo energético de los electrodomésticos Diferencias de consumo entre electrodomésticos antiguos y modernos Cómo entender la etiqueta de eficiencia energética en los electrodomésticos Preguntas frecuentes sobre consumo energético de los electrodomésticos Ranking de los electrodomésticos que más consumen En el top 5 de los aparatos que más utilizan energía en el hogar se encuentran aquellos que usamos a diario y que permanecen conectados durante más tiempo, que son el frigorífico, la lavadora, el horno, el lavavajillas y la secadora. Solo estos aparatos concentran el 70 % del consumo eléctrico de una vivienda. El frigorífico Este electrodoméstico está a la cabeza del gasto con un consumo mensual aproximado de 54,16 kWh. Esta estimación se basa en neveras con una escala energética entre la etiqueta A y C. A partir de la D, pueden llegar a consumir hasta un 80 % más. Visto en perspectiva, la nevera consume el 30 % de la energía de nuestro hogar durante 720 horas mensuales (el resultado de estar funcionando las 24 horas del día durante 30 días). La lavadora En segundo lugar, destaca la lavadora, que puede llegar a consumir 71,42 kWh durante 16 horas al mes (equivale a 4 coladas a la semana, de 1 hora cada una). Así, este electrodoméstico representa cerca del 12 % del consumo eléctrico que aparece en tu factura. El horno Se calcula que usar este aparato 4 horas a la semana (16 horas al mes) consume unos 15 kWh. Si lo usas con esta frecuencia, el 7,8 % de tu gasto eléctrico corresponde a este electrodoméstico. El lavavajillas El lavavajillas es un aparato que consume hasta el 8,3 % del uso de energía en un hogar. Por otro lado, aparte de luz, también consume agua. En base a información obtenida de diferentes hogares, su uso puede ahorrar hasta 30 litros de agua por lavado si lo comparamos con el lavado a mano. Con una buena configuración y un uso más eficiente, se puede reducir el consumo energético hasta un 20 %. La secadora La secadora es un aparato que tiene un alto consumo energético debido a sus largos periodos de tiempo en funcionamiento. Sin embargo, la mayoría de veces no es necesaria su utilización, ya que podemos secar la ropa utilizando la luz del sol, lo que permite ahorrar energía. ¿Qué electrodomésticos consumen menos energía? Ahora que ya has visto cuáles son los 5 electrodomésticos que más electricidad consumen, el 30 % restante del consumo energético se reparte entre los siguientes aparatos: Electrodomésticos y aparatos eléctricos Tiempo estimado de uso cada mes (horas) Consumo mensual aproximado (kWh) Vitrocerámica 42 15,8 Plancha 8 8 Cafetera 4 2,9 Aspiradora 8 5,6 Microondas 4 4 Por otra parte, aunque no es un electrodoméstico, conviene destacar el consumo eléctrico de las bombillas, especialmente si no son eficientes. Una sola bombilla encendida las 24 horas del día (720 horas al mes) puede llegar a consumir 42 kWh mensuales. Consumo de los electrodomésticos más comunes El consumo energético de los electrodomésticos depende del modelo, la marca, su escala energética y la frecuencia de uso. La siguiente tabla ofrece una estimación aproximada del consumo eléctrico de los aparatos más comunes que se utilizan día a día: Electrodoméstico Consumo mensual aproximado (kWh/mes) Nevera 21,7 Lavadora 18,9 Secadora 15,8 Lavavajillas 15,5 Aire acondicionado 120 Horno eléctrico 30 Televisión 15 Ordenador 16 Stand-by 10 ¿Poner una lavadora? ¡Mejor de noche! Descubre cuando te saldrá más barato utilizar tus electrodomésticos eligiendo una tarifa adaptada a tus hábitos de consumo. ¡Ahorra! Cómo saber cuánto consume un electrodoméstico en casa En el recibo de luz se suele indicar el consumo de energía de una vivienda, pero si quieres hacer el cálculo del consumo energético de un electrodoméstico, existen distintos métodos para hacerlo: Etiqueta energética: ofrece una estimación del consumo anual en kWh, aunque basada en condiciones de uso estándar. Medidores de consumo: se conectan entre el electrodoméstico y el enchufe para registrar su consumo eléctrico real. Cálculo manual: se puede estimar el consumo multiplicando la potencia del aparato por el tiempo de uso (la potencia suele aparecer en la etiqueta del fabricante o en el manual de instrucciones). Aquí tienes la fórmula a la que hemos hecho alusión en el punto anterior si quieres calcular el consumo de tu electrodoméstico de forma manual: Consumo (kWh) = Potencia (kW) × Tiempo de uso (horas) Por ejemplo, si utilizas un electrodoméstico de 2 kW durante 3 horas, el consumo será: 2 kW × 3 horas = 6 kWh ¡Importante! Ten en cuenta que los televisores con tecnología LED utilizan un 25 % menos que los LCD y hasta un 40 % menos que los televisores de plasma, por lo que son más eficientes. Cómo reducir el consumo energético de los electrodomésticos Si ya has calculado cuánto consume tu nevera y has llegado a la conclusión que lo mejor es conseguir que tus electrodomésticos sean más eficientes, te dejamos por aquí estas recomendaciones: Asegúrate de que la puerta de la nevera se mantenga cerrada para evitar que el frío se escape. No introduzcas alimentos calientes en la nevera porque necesitará usar más de su capacidad energética para regular la temperatura. Haz coladas con agua fría y programa ciclos cortos, ya que el mayor uso de energía se efectúa para calentar el agua. No abras el horno mientras cocinas y mantenlo limpio: al abrirlo mientras está en funcionamiento se escapa el 20 % del calor y cuanto menos grasa acumulada haya, menos capacidad energética necesitará para calentarse. Recuerda apagar totalmente el televisor, en stand-by consume entre 1 y 5 W. Baja la iluminación de la pantalla del ordenador, esto será más eficiente. Esta acción, por pequeña que parezca, también contribuye al ahorro en el recibo. Diferencias de consumo entre electrodomésticos antiguos y modernos Como ya sabes, el consumo energético de los electrodomésticos influye tanto en el uso de electricidad, como en la potencia contratada necesaria para hacerlos funcionar. Los electrodomésticos modernos presentan varias ventajas frente a los antiguos: Tecnologías que optimizan el uso de energía y agua. Gastan menos en stand-by. Cuentan con mayor eficiencia energética. Por tanto, invertir en electrodomésticos con la mejor puntuación en etiqueta energética puede ayudarte a reducir la demanda, conseguir que estos sean más eficientes y ahorrar a largo plazo, ya que estos requieren un menor uso de recursos para su funcionamiento. ¿Sabías que...? Los electrodomésticos con alta eficiencia energética están diseñados para consumir menos electricidad en cada uso. Esta eficiencia se traduce en un menor gasto mensual sin renunciar al confort. Optar por modelos que priorizan la eficiencia es una forma sencilla de ahorrar energía en casa. Además, contribuyen a un estilo de vida más sostenible. Cómo entender la etiqueta de eficiencia energética en los electrodomésticos La etiqueta energética es un adhesivo o placa que tienen los aparatos electrodomésticos. Esta etiqueta nos indica el grado de eficiencia energética que poseen según cada diseño y en base a cada modelo. De esta manera podremos saber cuáles son los más eficientes en el ahorro de energía. El etiquetado energético clasifica los electrodomésticos en una escala de siete letras, que va desde la etiqueta A (los más eficientes) hasta la G (no eficientes). La clasificación tiene en cuenta el consumo energético del aparato, así como su rendimiento, capacidad y otros criterios técnicos que varían dependiendo del tipo de dispositivo. Siguiendo estos parámetros, la etiqueta A está reservada para los modelos más eficientes, lo que significa que, en muchos casos, los electrodomésticos mejor valorados del mercado solo alcanzan la etiqueta B. Elegir un electrodoméstico con una buena clasificación en eficiencia puede marcar una diferencia notable en el consumo a largo plazo. ¿Qué tarifa elijo? La eterna cuestión… Puedes comparar las mejores tarifas de luz y gas y encontrar la más barata gracias a Hello Watt. ¡Dale! Preguntas frecuentes sobre consumo energético de los electrodomésticos ¿Cuál es el consumo medio de luz en España? Según la Red Eléctrica de España (REE), el consumo eléctrico mensual de una vivienda sin calefacción eléctrica ni aire acondicionado es de 270 kWh, lo que equivale a unos 3.240 kWh al año. Por su parte, se estima que una vivienda con calefacción eléctrica consume aproximadamente 827 kWh al mes, es decir, unos 9.924 kWh al año, lo que supone un incremento del 66 % en el uso de electricidad. ¿Cuánto cuesta cambiar la potencia eléctrica contratada? El cambio es un proceso gratuito desde el punto de vista de las comercializadoras. Sin embargo, la distribuidora sí puede aplicar cargar en el siguiente recibo. Los conceptos de estos costes son: adaptaciones técnicas en caso de cambio de aumento o disminución de capacidad eléctrica (9,04 € + IVA); derechos de extensión (17,37 € + IVA por cada kW solicitado), si se quiere aumentar, y el boletín eléctrico admite el aumento, y por derechos de acceso (19,70 € + IVA por cada kW solicitado). El 16 diciembre 2022 | Actualizado el 15 abril 2025 Verificado por Tàrsila Gadón Darwin Candia Redactor de contenido & SEO Estudiante de máster Digital Youth Marketing, Darwin integra el equipo de Hello Watt para la creación de contenido y posicionamiento SEO.