Nuestros servicios
Nuestras guías
Aunque el Bono Social eléctrico busca ayudar a los consumidores más vulnerables a pagar su factura de luz, su impacto ha sido menor de lo esperado. Solo 2 de cada 10 beneficiarios potenciales reciben esta ayuda, que puede reducir la factura entre un 25 % y un 65 %. ¿Por qué ocurre esto? En este artículo, analizamos las barreras de acceso y qué medidas podrían mejorar su alcance.
Resumen:
El bono social eléctrico es una medida de protección social cuyo objetivo es tratar de paliar los efectos derivados de la crisis energética. Esta ayuda económica se aplica bajo el cumplimiento de una serie de requisitos y tiene como objetivo que aquellos consumidores considerados vulnerables, tengan acceso a un suministro eléctrico básico, evitando así situaciones de pobreza energética.
Para solicitar el Bono Social se deben cumplir una serie de condiciones clave:
Las familias numerosas, los pensionistas con pensión mínima y los clientes que perciban el Ingreso Mínimo Vital no necesitan cumplir los requisitos de renta establecidos por el IPREM, ya que son beneficiarios directos del bono social, siempre que cumplan el resto de los requisitos mencionados anteriormente.
El artículo 82 del Real Decreto-ley 1/2025, de 28 de enero, recoge que hasta el 31 de diciembre de 2025 inclusive, no podrá suspenderse el suministro de energía eléctrica, gas natural y agua a aquellos consumidores incluidos en las categorías de consumidor vulnerable, vulnerable severo o en riesgo de exclusión social. De esta manera, los descuentos se mantienen durante este año, pero se irán reduciendo de forma progresiva.
Periodo
Consumidores vulnerables
Consumidores vulnerables severos
Del 1 enero al 1 julio 2025
50%
65%
Del 1 julio al 31 diciembre 2025
42,50%
57,50%
A partir del 1 de enero de 2026
35%
A pesar de los grandes beneficios que aporta el Bono Social, la realidad es que una gran parte de los potenciales beneficiarios no acceden a esta ayuda.
¿Cuáles son los límites del bono social eléctrico?
El bono social eléctrico aplica descuentos del 25 % al 65 %, pero solo hasta un consumo máximo bonificado. Además, solo pueden acceder a él los clientes que tengan contratada la tarifa PVPC dentro del mercado regulado. Si tienes una tarifa en el mercado libre, deberás cambiarte a PVPC para poder solicitar la ayuda.
Según el informe publicado por EsadeEcPol en septiembre de 2024, la tasa de cobertura del bono social en el año 2022 fue del 24,5%, lo que implica que casi 8 de cada 10 beneficiarios potenciales no reciben esta ayuda. Además, existe una gran disparidad entre los beneficiarios de esta ayuda que evidencia que es necesario llevar a cabo una reestructuración de la misma.
Como hemos visto anteriormente, para acceder al bono social es necesario cumplir con una serie de requisitos de carácter económico y social. El objetivo es que la ayuda alcance a los consumidores más vulnerables, pero, la realidad es diferente.
Los datos del informe de Esade muestran que, aunque la tasa de cobertura del Bono Social para familias numerosas es del 45 %, resulta llamativo que más del 60% de estas familias tienen ingresos medio-altos, mientras que solo el 40 % corresponde a hogares con ingresos bajos. En el caso de los hogares con renta baja, la ayuda alcanza únicamente al 20 % de los potenciales beneficiarios. La situación es aún más preocupante para los jubilados con pensión mínima, ya que solo alrededor del 9% recibe el Bono Social.
El estudio también revela disparidades significativas en la cobertura del bono según las características y la composición del hogar. Por ejemplo, en 2022, la cobertura para hogares con todos sus miembros nacidos en España duplicaba a la de aquellos con algún miembro extranjero (27% frente a 13%). Asimismo, la brecha de cobertura entre hogares monoparentales y aquellos con ambos progenitores se amplió del 20% frente a 32%. Para los hogares en alquiler, la cobertura fue del 19% en 2022, en comparación con el 27% para los propietarios.
¿Sabías qué…?
Si tienes el bono social eléctrico, también puedes acceder al bono social térmico, una ayuda para calefacción y agua caliente. Sin embargo, no ocurre al revés: si solo cumples los requisitos para el bono térmico, no podrás solicitarlo sin antes haber obtenido el bono eléctrico.
Tras analizar los datos que revela el informe de EsadeEcPo, se pone de manifiesto la falta de efectividad del bono social a la hora de alcanzar a los consumidores más vulnerables. De igual forma, el estudio propone una serie de posibles soluciones que podrían ayudar a mejorar el alcance positivo de la ayuda, tales como:
Es crucial que las administraciones públicas y las comercializadoras difundan información clara y accesible sobre el bono social, sus requisitos y cómo solicitarlo.
Hablamos de transferir la responsabilidad de la solicitud hacia las administraciones públicas y no a los usuarios. Estas podrían coordinarse con las comercializadoras para identificar hogares susceptibles de recibir el bono utilizando datos de Hacienda, Seguridad Social y otros organismos.
Lo idóneo sería introducir un límite máximo de renta para las familias numerosas, asegurando que solo aquellas que realmente necesitan apoyo financiero para hacer frente a los gastos energéticos sean las beneficiarias.
Otra opción sería la de optar por una inscripción automática de aquellas personas que ya reciben ayudas públicas como el Ingreso Mínimo Vital, simplificando de esta manera los procesos administrativos.
Es imperativa la adopción de medidas para mejorar la cobertura de esta ayuda, garantizando que las familias vulnerables puedan acceder fácilmente a este derecho y, de este modo, reducir el impacto de la crisis energética en los hogares españoles. No obstante, para reducir la pobreza energética, es fundamental complementar estas ayudas económicas con estrategias e iniciativas impulsadas por la administración que fomenten la eficiencia energética en los hogares más vulnerables.
¿Más información?
¡El equipo de Hello Watt resuelve todas tus dudas!
Javi Moralejo
Redactor de contenido & SEO
Graduado en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Actualmente redacto contenido sobre la temática energética para Hello Watt.
Ningún comentario
Escribir un comentario
Artículos similares
Tàrsila Gadón , 3 de abril de 2025
Isabel Adalid , 1 de abril de 2025
Javi Moralejo , 11 de marzo de 2025
Déconnexion
Êtes-vous sûr(e) de vouloir vous déconnecter ?
Identifiez-vous
¿Podemos usar cookies?
Al utilizar nuestro sitio, usted acepta el uso de cookies que permiten personalizar tu navegación y mejorar el rendimiento del sitio. Conozca más sobre nuestro política de uso de cookies
Atrás
Personalizar
Descubre más sobre nuestra política de uso de cookies
Un expert te llama gratis
Elige la fecha de cita
Demanda normal
Demanda muy elevada
Demanda elevada
Un expert te llamará el
entre
Gracias, tu solicitud ha sido registrada
Te llamaremos en pocos minutos.
Un expert te llamará el :
Entre