Nuestros servicios
Nuestras guías
Entender cómo afectan los impuestos a tu factura de electricidad es importante, especialmente considerando los cambios que se han hecho y que se harán para 2024. La factura de electricidad es una parte significativa de los gastos mensuales en cualquier hogar o empresa, y los impuestos que se aplican a ella pueden variar, afectando directamente tu bolsillo.
Resumen
El Impuesto Especial sobre la Electricidad (IEE) es un tributo indirecto que grava el consumo y la potencia contratada en tu factura de electricidad. Establecido por la Ley 38/1992 de Impuestos Especiales, este impuesto busca fomentar un uso responsable de los recursos energéticos y contribuir a la financiación de servicios públicos esenciales como la educación y la sanidad.
El cálculo del IEE se realiza sobre la base del consumo eléctrico y la potencia contratada. Por ejemplo, si en dos meses consumes 250 kWh con una potencia de 4,6 kW, el impuesto se calcula multiplicando el coste total por el tipo impositivo vigente.
Desde 2021, el tipo impositivo se redujo temporalmente al 0,5 % debido a las tensiones del mercado. En este 2024, se prevé un aumento progresivo: 2,5 % hasta marzo, 3,8 % hasta junio, y un retorno al 5,11 % en julio.
Existen exenciones significativas, como la energía generada por instalaciones de tecnología renovable o el autoconsumo con excedentes. Además, ciertos colectivos pueden beneficiarse de reducciones en la base imponible del impuesto, como los que utilizan energía para procesos agrícolas o industriales.
¿Más información?
¡El equipo de Hello Watt resuelve todas tus dudas!
El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) en la electricidad varía según las condiciones del mercado. Desde 2021, se ha aplicado un IVA reducido del 10% a la luz, pero en marzo de 2024, este tipo ha aumentado al 21 % habitual, ya que el precio medio del mercado mayorista del mes de febrero fue inferior a 45 €/MWh. Este cambio se debe a fluctuaciones en el mercado energético y es un esfuerzo por estabilizar los ingresos fiscales.
En las Islas Canarias, Ceuta y Melilla, el IVA se sustituye por impuestos locales como el IGIC (Impuesto General Indirecto Canario) y el IPSI (Impuesto sobre la Producción, los Servicios y la Importación), con tipos mucho más bajos que en la península. Por ejemplo, en Canarias, el IGIC aplicable a la electricidad es del 0 % para contratos de menos de 10 kW.
El IVA influye significativamente en el coste final de la factura de electricidad. El aumento del IVA del 10 % al 21 % eleva la factura mensual aproximadamente entre 7 y 10 euros, dependiendo del consumo y las tarifas aplicadas. Este impuesto, siendo uno de los más altos en la UE para la electricidad, afecta directamente a los consumidores, incrementando el gasto mensual en energía.
El alquiler del contador, regulado por la Orden IET/1491/2013, implica un coste que varía dependiendo si el contador es monofásico o trifásico, siendo de aproximadamente 0,81 € al mes para los monofásicos y 1,36 € para los trifásicos. Este alquiler se refleja en tu factura de electricidad mensual.
Los peajes son precios regulados por la CNMC destinados a cubrir los costes de las redes de transporte y distribución de electricidad. Estos costes se dividen en término fijo, según la potencia contratada, y término variable, basado en el consumo de energía.
Los cargos, determinados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, cubren costes como la financiación de las energías renovables y el sobrecoste de producción en territorios no peninsulares. Estos se calculan según los criterios establecidos en la Circular 3/2020 y se incluyen en la tarifa de acceso en tu factura.
Para ahorrar en tu factura de electricidad, es vital revisar y ajustar la potencia contratada. Muchas viviendas tienen una potencia superior a la necesaria, lo que se traduce en un gasto innecesario. Contacta con tu comercializadora para ajustar la potencia a tus necesidades reales, lo que puede generar un ahorro significativo cada mes.
Es importante comparar las tarifas y proveedores de energía para encontrar la opción más barata. Utiliza comparadores online para analizar las diferentes ofertas, considerando aspectos como el precio del kWh, la potencia, y si la energía proviene de fuentes renovables.
Adoptar hábitos de consumo responsable puede reducir considerablemente tu factura. Por ejemplo, utiliza electrodomésticos de bajo consumo, aprovecha la luz natural y apaga las luces en habitaciones desocupadas. Además, intenta usar los electrodomésticos durante las horas valle, cuando el precio de la energía es más bajo.
Importante
El conocimiento de los diversos factores que influyen en el coste final de nuestras facturas de electricidad, junto con la aplicación de medidas de ahorro y un uso responsable de la energía, no solo nos prepara para afrontar los aumentos previstos, sino que también contribuye a un consumo más sostenible.
Kaouthar Ounani
Encargada de Marketing & SEO
Tras el fin de su doble máster en management, comercio internacional y marketing, Kaouthar se une al equipo de Hello Watt en 2023 para compartiros toda la información necesaria sobre energética.
Ningún comentario
Escribir un comentario
Artículos similares
Javi Moralejo , 25 de noviembre de 2024
Maria de la Fe Lopez , 11 de octubre de 2024
Kaouthar Ounani , 31 de mayo de 2024
Déconnexion
Êtes-vous sûr(e) de vouloir vous déconnecter ?
Identifiez-vous
¿Podemos usar cookies?
Al utilizar nuestro sitio, usted acepta el uso de cookies que permiten personalizar tu navegación y mejorar el rendimiento del sitio. Conozca más sobre nuestro política de uso de cookies
Atrás
Personalizar
Descubre más sobre nuestra política de uso de cookies
Un expert te llama gratis
Elige la fecha de cita
Demanda normal
Demanda muy elevada
Demanda elevada
Un expert te llamará el
entre
Gracias, tu solicitud ha sido registrada
Te llamaremos en pocos minutos.
Un expert te llamará el :
Entre