Nuestros servicios
Nuestras guías
¿Confundido con tu factura eléctrica? Te explicamos paso a paso cómo interpretarla y qué datos revisar para no pagar de más.
Resumen
Aunque es un documento que suele llegar cada mes, muchas personas aún no comprenden del todo qué información contiene ni cómo se calcula lo que pagan. Sin embargo, entenderlo no solo te permite controlar lo que consumes, sino también saber si estás pagando de más o si podrías ahorrar eligiendo otra tarifa. La clave está en aprender a leer los apartados principales. A continuación, te explicamos qué puntos debes revisar para entender cada parte de tu factura.
La primera parte de tu factura contiene más información de la que parece. Aquí sabrás en qué mercado estás, qué tarifa tienes y qué empresa te suministra la luz.
Este dato es fundamental. Si ves la tarifa Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC), estás en el mercado regulado. Si en su lugar aparece un nombre comercial (como Plan Online, One Luz, etc.), significa que estás en el libre. La diferencia afecta directamente al precio que pagas y determina si puedes beneficiarte del Bono Social.
En esta sección también aparecen tu Código Universal de Punto de Suministro (CUPS), dirección, potencia contratada y el periodo de facturación. Estos datos te ayudarán en gestiones como cambiar de compañía o hacer reclamaciones.
¡Consejo útil!
Si detectas un error en tu factura de luz, puedes reclamar y exigir su corrección. Las compañías están obligadas a devolver cualquier cobro indebido.
Una vez identificado tu contrato, toca analizar lo que de verdad estás pagando y por qué. Aquí es donde puedes detectar oportunidades de ahorro.
El gráfico de consumo indica cuántos kWh has utilizado durante el periodo facturado. Si tienes una tarifa con discriminación horaria, verás el consumo separado en horas punta, llano y valle. Esto es clave para saber si estás usando la electricidad en los tramos más caros o si puedes ajustar tus hábitos para ahorrar.
La factura separa lo que pagas por la energía consumida (kWh) y por la potencia contratada (kW). También incluye impuestos, alquiler del contador y posibles servicios adicionales como de mantenimiento. Si pagas más de lo necesario por la potencia o por servicios que no usas, puede que sea el momento de optimizar tu contrato.
¿Problemas con tu factura de la luz?
¡No dudes en contactarnos y te ayudaremos a solucionar tus problemas!
Redactora de contenido SEO
Con una formación en Marketing Digital y E-commerce, complementada por un Máster en Marketing Digital y Big Data, Melissa se une al equipo de Hello Watt para colaborar en la creación de contenido y optimización SEO, aportando información clave sobre el mercado energético español.
Ningún comentario
Escribir un comentario
Artículos similares
Tàrsila Gadón , 19 de mayo de 2025
Tàrsila Gadón , 15 de mayo de 2025
Tàrsila Gadón , 29 de abril de 2025
Déconnexion
Êtes-vous sûr(e) de vouloir vous déconnecter ?
Identifiez-vous
¿Podemos usar cookies?
Al utilizar nuestro sitio, usted acepta el uso de cookies que permiten personalizar tu navegación y mejorar el rendimiento del sitio. Conozca más sobre nuestro política de uso de cookies
Atrás
Personalizar
Descubre más sobre nuestra política de uso de cookies
Un expert te llama gratis
Elige la fecha de cita
Demanda normal
Demanda muy elevada
Demanda elevada
Un expert te llamará el
entre
Gracias, tu solicitud ha sido registrada
Te llamaremos en pocos minutos.
Un expert te llamará el :
Entre