Renovación energética

Renovación energética

Renovación energética
RENOVACIÓN ENERGÉTICA

Medidas clave para el verano: reforzar el sistema energético

Las olas de calor de 2024 dispararon el consumo energético y pusieron en tensión al sistema. ¿Qué opciones hay para cubrir ese aumento sin volver a recurrir a los combustibles fósiles?

Resumen

  • En 2024 el calor extremo provocó un incremento del 0,7 % en la demanda eléctrica global.
  • El informe “Global Electricity Review 2025” ofrece un análisis sobre los riesgos que dificultan una transición energética rápida y justa.
  • El incremento de las renovables no es suficiente para cubrir el aumento total de la demanda.

Tàrsila Gadón, 23 de abril de 2025

RENOVACIÓN ENERGÉTICA

¿Cuánto cuesta un punto de recarga de un coche eléctrico?

La transición hacia la movilidad eléctrica avanza en España, si estás pensando en pasarte a un vehículo eléctrico, es fundamental conocer los costes de los puntos de recarga antes de dar el paso. 

Resumen

  • España impulsa la instalación de puntos de recarga privados para acelerar la movilidad eléctrica.
  • Existen tres tipos de carga: lenta, semi-rápida y rápida, con costes y tiempos variables.
  • Instalar un cargador en casa permite ahorrar energía hasta un 70 % frente al combustible convencional.

Isabel Adalid, 15 de abril de 2025

RENOVACIÓN ENERGÉTICA

Ayudas para cambiar calderas o calefacción obsoletas

Sustituir la antigua caldera de gas u otro sistema de calefacción ineficiente es clave para ahorrar en el consumo energético del hogar y disminuir las emisiones de CO2. En nuestro país existen diversas ayudas y subvenciones que facilitan la renovación de estos sistemas de calefacción obsoletos por alternativas más sostenibles y eficientes. 

Resumen

  • Cambiar la caldera implica ahorro de dinero, mejorar el confort de tu vivienda y reducir el impacto ambiental.
  • Las ayudas suelen otorgarse por orden de llegada hasta agotar los fondos disponibles
  • Consulta la web Ayuda Social, donde encontrarás información sobre los distintos programas de ayudas, sus requisitos y los organismos competentes.

Javi Moralejo, 20 de marzo de 2025

RENOVACIÓN ENERGÉTICA

Comunidades energéticas: transformación del sistema energético en España

Las comunidades energéticas en España se presentan como una herramienta clave para democratizar el acceso a la energía y disminuir la dependencia de las grandes corporaciones energéticas. Basadas en los principios de descentralización, democracia participativa y generación de energía renovable, estas iniciativas cuentan con un fuerte impulso gracias a nuevas ayudas gubernamentales destinadas a su desarrollo, como las detalladas en este análisis sobre las bases del programa de apoyo económico.

Resumen

  • Las Comunidades Energéticas permiten que ciudadanos y pequeñas empresas generen y gestionen su propia energía, promoviendo la descentralización y reduciendo la dependencia de grandes corporaciones.
  • Impulsan el uso de energías renovables para reducir emisiones y abaratar costes, fortaleciendo también las economías locales.
  • Para crecer, necesitan un marco regulatorio favorable, financiación adecuada y avances tecnológicos en almacenamiento y distribución.

Javi Moralejo, 15 de noviembre de 2024

RENOVACIÓN ENERGÉTICA

¿Qué es el autoconsumo y cuáles son los incentivos disponibles en 2024?

El autoconsumo energético se ha consolidado como una opción clave para reducir la dependencia de la red eléctrica y los costos energéticos. En 2024, se presentan nuevos incentivos fiscales y ayudas para facilitar la instalación de placas solares, promoviendo un modelo energético más descentralizado y accesible.

Resumen

  • Hay dos tipos de autoconsumo: el tipo 1 (autoconsumo sin vertido a la red) y el tipo 2 (producción con vertido de excedente a la red).
  • En 2024, se ofrecen bonificaciones por la instalación de sistemas de autoconsumo, variando el monto según la localidad y el ahorro energético conseguido.
  • Es recomendable informarse sobre las bonificaciones locales, combinar autoconsumo con almacenamiento de energía, y aprovechar proyectos de autoconsumo colectivo para personas que no puedan instalar sistemas individuales.

Maria de la Fe Lopez, 18 de octubre de 2024

RENOVACIÓN ENERGÉTICA

¿Qué impacto tendrán los coches eléctricos en 2025?

El crecimiento progresivo de la infraestructura se orienta, cada vez más, hacia el desarrollo de comunidades energéticas sostenibles, las cuales se alimentan de fuentes de energía renovable. De esta manera, se han ido incrementando los beneficios ambientales que generan los vehículos eléctricos (VE), y posicionándolos como una solución completa para alcanzar una movilidad sostenible.

Resumen

  • Los vehículos eléctricos (VE) reducirán las emisiones de CO₂ un 15 % para 2025, apoyados por normativas que penalizan las emisiones excesivas.
  • La electrificación de los vehículos incrementará el consumo de electricidad, destacando la necesidad de fuentes renovables.
  • Los VE son hasta un 80 % más eficientes que los de combustión interna, lo que reduce el consumo de energía.
  • El Plan MOVES ofrece subvenciones para vehículos eléctricos y puntos de recarga, facilitando la adopción de esta tecnología.
  • Aunque los VE generan más CO₂ en su fabricación, reducen hasta 2 toneladas de CO₂ al año durante su uso, y aunque su costo inicial es alto, hay subvenciones y menores costos de mantenimiento.

Maria de la Fe Lopez, 18 de septiembre de 2024

RENOVACIÓN ENERGÉTICA

¿Cómo la electrificación transformará la Movilidad en 2025?

Los coches que son 100 % eléctricos, representan un aporte significativo en la reducción de la huella de carbono (descarbonizaron), ya que al no utilizar combustible fósil no emiten gases de efecto invernadero, siendo así más responsable con el medio ambiente. 

Resumen

  • Los vehículos eléctricos (VE) reducirán las emisiones de CO₂ un 15 % para 2025, apoyados por normativas que penalizan las emisiones excesivas.
  • La electrificación de los vehículos incrementará el consumo de electricidad, destacando la necesidad de fuentes renovables.
  • Los VE son hasta un 80 % más eficientes que los de combustión interna, lo que reduce el consumo de energía.
  • El Plan MOVES ofrece subvenciones para vehículos eléctricos y puntos de recarga, facilitando la adopción de esta tecnología.
  • Aunque los VE generan más CO₂ en su fabricación, reducen hasta 2 toneladas de CO₂ al año durante su uso, y aunque su costo inicial es alto, hay subvenciones y menores costos de mantenimiento.

Maria de la Fe Lopez, 9 de septiembre de 2024

RENOVACIÓN ENERGÉTICA

¿Qué es el Certificado de Ahorro Energético (CAE)?

Los Certificados de Ahorro Energético (CAE) son herramientas fundamentales en la promoción y sostenibilidad del uso eficiente de la energía. Constituyen un sistema para estimular el cumplimiento de la normativa sobre el ahorro energético y mitiga el impacto ambiental, con miras hacia la transición, de un modelo energético más eficiente y renovable.

Resumen

  • Los CAE son certificados que representan 1 kWh de ahorro anual, validando los esfuerzos de eficiencia energética y permitiendo monetizar estos ahorros.
  • El gobierno ha ampliado el catálogo de medidas elegibles, ha simplificado el proceso de solicitud y ha creado un mercado para la compra y venta de CAE, incentivando la inversión en sostenibilidad.
  • Los beneficios incluyen cumplimiento normativo, rentabilidad económica, mejora de la imagen corporativa y contribución a la reducción de emisiones y mejora del medio ambiente.
  • El proceso para obtener un CAE implica la implementación, de medidas de eficiencia, firmar convenios con sujetos obligados y pasar por una verificación acreditada.
  • Los CAE son fundamentales para la transición hacia un modelo energético más sostenible, benefician a la sociedad, y se espera que su importancia aumente en el futuro.

Maria de la Fe Lopez, 7 de agosto de 2024

RENOVACIÓN ENERGÉTICA

¿Cómo hacer que la rehabilitación de edificios sea energéticamente eficiente?

La rehabilitación de edificios se ha convertido en una prioridad urgente en el panorama actual de la construcción. Ante el desafío del cambio climático y la creciente demanda de espacios más sostenibles, la necesidad de mejorar la eficiencia energética de nuestras estructuras existentes es más importante que nunca. Este enfoque no solo tiene un impacto positivo en el medio ambiente, sino que también ofrece beneficios económicos significativos a largo plazo para propietarios e inquilinos.

Resumen

  • La Unión Europea ha establecido directivas para mejorar la eficiencia energética en la construcción, buscando reducir emisiones y consumo energético para 2030 y alcanzar la neutralidad climática en 2050.
  • En España, la Ley 10/2022 promueve la rehabilitación de edificios con incentivos fiscales y facilita decisiones en comunidades de propietarios para mejoras energéticas. 
  • El certificado de eficiencia energética es obligatorio para la venta y alquiler de inmuebles desde 2013, con una validez de 10 años, y clasifica la eficiencia en una escala de A a G. 
  • La rehabilitación energética debe considerar todo el ciclo de vida del proyecto, incluyendo la evaluación ambiental, selección de materiales sostenibles, y gestión de residuos para garantizar la sostenibilidad a largo plazo.

Kaouthar Ounani, 31 de julio de 2024

RENOVACIÓN ENERGÉTICA

Instalación de placas solares en todos los edificios de Europa

La Unión Europea está cada vez más concienciada con el cambio climático, por ello se empiezan a tomar decisiones e implementando cambios en la legislación como es la implementación de la instalación de placas solares en los tejados de los inmuebles. Esta medida permitirá ser más sostenibles, reduciendo la dependencia de las fuentes no renovables y mitigando el cambio climático.

Resumen

  • El Parlamento Europeo ha aprobado el Estándar Solar de la UE para la instalación de placas solares en viviendas
  • La nueva legislación exige la integración de placas solares en los inmuebles de la UE, incluso los públicos, se hará de forma progresiva.
  • La nueva ley de instalación de placas solares en inmuebles surge como respuesta a la crisis energética, permitiendo a los ciudadanos impulsar la transición energética en sus viviendas.
  • Se establece la obligatoriedad gradual de la instalación de placas solares en tejados hasta 2026, extendiéndose a nuevos edificios residenciales para 2029 y a instituciones públicas existentes para 2030
  • Varios países ya han empezado a implementar medidas, como: Francia, Bélgica y Alemania.

Kaouthar Ounani, 13 de marzo de 2024

RENOVACIÓN ENERGÉTICA

¿Qué se necesita para instalar una estufa de pellets en un piso?

La instalación de la estufa de pellets en un piso es una de las opciones que cada vez se tiene en cuenta para calentar la vivienda en invierno. Estas estufas ofrecen varias ventajas en comparación con las opciones tradicionales, como la leña o la calefacción eléctrica. Es importante conocer los requisitos, las adaptaciones necesarias y la normativa que rodea a la instalación de estas estufas en pisos. A continuación te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la instalación de una estufa de pellets en tu piso.

Resumen

  • Las estufas de pellets son una gran alternativa para poder calentar tu piso, esta opción ofrece grandes ventajas (eficiencia energética, precio, mantenimiento fácil y fácil manejo de la temperatura).
  • A la hora de la instalación de la estufa de pellets es importante tener en cuenta los principales requisitos para su funcionamiento óptimo y que la instalación sea segura.
  • Las estufas de pellets tienen un gran impacto positivo en los costes de la calefacción, esto se debe a su gran eficiencia energética. Esto hace que las estufas tengan un mayor rendimiento y un menor consumo de pellets.
  • A nivel ecológico, estas tienen grandes beneficios como la reducción de las emisiones, permite ahorrar energía y tienen una gran independencia energética.

Kaouthar Ounani, 6 de marzo de 2024

RENOVACIÓN ENERGÉTICA

Renovación energética e importancia de la eficiencia energética

La eficiencia energética se ha convertido en un tema importante a día de hoy, ya que el uso eficiente de los recursos energéticos es fundamental para reducir el impacto ambiental y promover un futuro sostenible. En este sentido, la renovación de la vivienda con criterios de eficiencia energética se ha vuelto cada vez más relevante. A continuación, desde Hello Watt te explicamos en profundidad la importancia de la eficiencia energética en la renovación de edificios, y ofrecemos una guía para levar a cabo este tipo de proyectos. 

Resumen

  • La eficiencia energética permite reducir el consumo de energía y de esta forma tener un mayor rendimiento energético de la vivienda.
  • Existen subvenciones que permiten implementar las medidas de eficiencia energética.
  • Llegar a tener un hogar altamente eficiente energéticamente requiere que se sigan una serie de pasos. 
  • Además, un hogar con eficiencia energética tiene un gran número de ventajas: económicas, ambientales y sociales.

Kaouthar Ounani, 17 de enero de 2024