Nuestros servicios
Nuestras guías
Los peajes de acceso y los cargos, costes regulados, constituyen una parte importante del importe final de la factura eléctrica de los consumidores. En 2025, los peajes de acceso para la tarifa 2.0TD han disminuido, mientras que los cargos han aumentado significativamente en comparación con 2024. En este artículo, analizamos qué significan estos cambios, cuáles son sus causas y de qué forma afectan a los consumidores.
Resumen:
En la factura de la luz existen dos conceptos clave que quizás no todo el mundo conoce: los peajes de acceso y los cargos del sistema eléctrico, establecidos y regulados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y la CNMC, y destinados a costear diferentes gastos en el entramado energético.
En el caso de los peajes de acceso nos estamos refiriendo a costes regulados que todo consumidor paga en su factura eléctrica y que, esencialmente, van destinados a cubrir los gastos del transporte y la distribución de la energía hasta los hogares o negocios. La gestión de los peajes de acceso corresponde a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y garantiza el mantenimiento de las infraestructuras de suministro eléctrico en España.
Los cargos eléctricos o costes del sistema son establecidos directamente por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Estos se destinan a financiar diversos aspectos del sistema eléctrico, incluyendo el apoyo a las energías renovables, la cobertura de los costes de suministro en territorios extrapeninsulares, las políticas de descarbonización y cogeneración y la amortización de la deuda histórica generada entre los años 2000 y 2013.
Este nuevo año trae consigo cambios importantes en la tarificación de los peajes de acceso y los cargos eléctricos que afectarán directamente al bolsillo de los consumidores.
En 2025, la CNMC ha aprobado una bajada de precios en los peajes de acceso para la tarifa 2.0TD (potencia contratada menor a 15 kW) de alrededor de 4 puntos porcentuales. Una mayor demanda de la esperada (se incrementó del número de clientes eléctricos al 0,8 %), junto con un ajuste en el coste de transporte y distribución de la energía, da como resultado esta disminución en los peajes de acceso en cerca del 4 % respecto de los peajes aplicados desde el 1 de enero de 2024.
El proyecto de orden del Gobierno también aprueba el reparto de las cantidades a financiar relativas al bono social, bajo propuesta de la CNMC. El coste del Bono Social previsto para el cierre del ejercicio 2025 se eleva a 284,8 millones de euros y, teniendo en cuenta los desvíos de ejercicios anteriores, el gasto de la financiación del mismo para 2025 asciende a 241,7 millones de euros. Bajo esta estimación, el reparto de la financiación del bono social en 2025 se distribuye de la siguiente manera: un 48,35 % le corresponde a la comercialización de la energía; un 40,70 %, a la actividad de producción; un 8,38 %, a la distribución; un 1,75 %, al transporte, y un 0,83 %, directamente a los consumidores.
A diferencia de los peajes, los cargos eléctricos aumentarán considerablemente en 2025. Se calcula que estos se incrementen en un 39% con respecto a 2024. El importe total de los costes del sistema eléctrico será de 7.445,87 millones de euros, mientras que los cargos netos a financiar por los consumidores ascenderán a aproximadamente 3.526 millones de euros, un aumento considerable respecto a los 2.532 millones del curso anterior.
Este repunte evidencia la vuelta a la normalidad y pone fin a la reducción que se estaba aplicando en los costes regulados (alrededor del 55% con respecto a los niveles precrisis) desde la subida de precios auspiciada por la guerra de Ucrania. Hasta ahora, esa reducción en los costes del sistema se amortizó gracias al superávit de los años anteriores y a las aportaciones aprobadas en los presupuestos generales del Estado.
Recuerda que:
A partir del 1 de enero de 2025, el IVA volvió al tipo general del 21%
Es evidente que el significativo incremento de los costes del sistema, en relación con el 2024, tendrá una repercusión directa en la factura de los consumidores domésticos.
Pese al aumento de un 39% de los cargos eléctricos con respecto al año anterior, en 2025, el importe total de la parte regulada de la factura de la luz, en la que están incluidos los cargos y peajes, será un 25% inferior al del año 2019, antes de la pandemia. Como hemos visto anteriormente, los peajes de acceso se reducirán en un 4% de media, lo que contribuirá ligeramente a mitigar el impacto del aumento en la totalidad del recibo.
No solo varían los peajes o costes del sistema eléctrico, en 2025 la factura de la luz sufrirá cambios estructurales como resultado de la supresión de algunas de las medidas fiscales temporales aplicadas hasta el momento. Sumados todos los conceptos, se espera que el recibo medio para un hogar sea un 7% superior al de 2019. Aumento netamente inferior a la inflación acumulada en el mismo periodo de tiempo, que corresponde aproximadamente al 18%.
Ante este complicado escenario, los consumidores pueden tomar diversas medidas para mitigar el impacto de la subida de los cargos basadas en la eficiencia energética y la reducción del consumo eléctrico en el hogar:
¿Ya lo tienes claro?
¡Puedes suscribirte a la oferta de energía llamando a uno de nuestros consejeros de HelloWatt!
Javi Moralejo
Redactor de contenido & SEO
Graduado en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Actualmente redacto contenido sobre la temática energética para Hello Watt.
Ningún comentario
Escribir un comentario
Artículos similares
Javi Moralejo , 11 de marzo de 2025
Javi Moralejo , 3 de marzo de 2025
Javi Moralejo , 24 de febrero de 2025
Déconnexion
Êtes-vous sûr(e) de vouloir vous déconnecter ?
Identifiez-vous
¿Podemos usar cookies?
Al utilizar nuestro sitio, usted acepta el uso de cookies que permiten personalizar tu navegación y mejorar el rendimiento del sitio. Conozca más sobre nuestro política de uso de cookies
Atrás
Personalizar
Descubre más sobre nuestra política de uso de cookies
Un expert te llama gratis
Elige la fecha de cita
Demanda normal
Demanda muy elevada
Demanda elevada
Un expert te llamará el
entre
Gracias, tu solicitud ha sido registrada
Te llamaremos en pocos minutos.
Un expert te llamará el :
Entre