Nuestros servicios
Nuestras guías
Introducir nuevos hábitos de consumo en el hogar es una forma de ahorrar el dinero que gastamos en energía. También resulta positivo invertir en electrodomésticos más eficientes que reduzcan tanto nuestra factura energética, como nuestra huella ambiental.
Resumen
Ahorrar en el consumo de energía no solo es beneficioso para tu bolsillo, sino también para la protección del medio ambiente. Con simples ajustes en tus hábitos diarios y pequeñas mejoras en tu hogar, puedes reducir considerablemente el gasto en las facturas de luz. A continuación, te mostramos algunas recomendaciones prácticas que te permitirán maximizar el ahorro y hacer un uso más eficiente de la energía sin sacrificar la comodidad en tu hogar.
Si bajas el termostato solo 1 °C, ahorrarás cerca de un 7 % en el consumo de energía y tendrás una reducción en promedio de la factura entre 50 € y 70 € anuales. Si usas un termostato programable para establecer la temperatura en 15° C mientras duermes y en 10 °C, cuando no haya nadie en casa, recortarás hasta un 10 % el gasto anual en las facturas de la calefacción.
Es recomendable bajar la temperatura del agua caliente para ahorrar un 8 % en el consumo de energía de la calefacción, esto te ayudará a reducir la factura en aproximadamente 100 € al año. Es importante también disminuir el tiempo de duración en la ducha, y verificar que las tuberías y las calderas de agua caliente estén aisladas para evitar que haya fugas de calor.
Debes cerrar las ventanas y las puertas para mantener el aire caliente dentro de casa. Igualmente, es recomendable cerrar los huecos de las chimeneas (salvo que estén encendidas), para que el aire caliente no salga directamente por el tubo de la chimenea. En promedio, esta medida te permitirá ahorrar hasta 100 € anualmente.
La sustitución de bombillas antiguas por LED te permitirá experimentar un uso más eficiente de la luz que con las bombillas incandescentes y las halógenas, ya que las LED se funden con menos frecuencia y ahorran cerca de 10 € al año por bombilla.
También asegúrate de comprobar la clasificación energética cuando compres bombillas y elige las de categoría A (la más eficiente) y no la G (la menos eficiente). Recuerda que la manera más sencilla de ahorrar energía, es apagar las luces al salir de la habitación.
Secar la ropa en percheros en el interior siempre que sea posible o en el exterior cuando haga más calor puede llegar a generar un ahorro de 60 € al anualmente.
Ahora que conoces algunos consejos para reducir el consumo de energía, es importante comprender cómo está compuesta la factura de electricidad, la cual incluye un cargo mensual por la potencia contratada (se refiere a un gasto fijo que pagamos independientemente de si la usamos o no) y un término variable por la energía consumida, es decir, el monto que pagamos por el kilovatio hora (kWh) consumido y se obtiene multiplicando el precio de la energía por el consumo realizado.
Adicionalmente, la factura incluye el Impuesto sobre la electricidad del 5,11 %, que se añade al término fijo de la potencia y al consumo. El IVA aplicado a la electricidad varía según la ubicación geográfica en España:
Luego tenemos otros conceptos como lo son:
Estos son los componentes obligatorios; sin embargo, el proveedor eléctrico también puede ofrecerte instalaciones adicionales, como un termostato conectado, que implicarán un costo extra.
Comprender estos componentes es fundamental para identificar el impacto de cada uno en el total a pagar, así como para poder comparar y elegir la tarifa más adecuada del mercado y tomar decisiones más informadas sobre el contrato de suministro eléctrico que mejor se ajuste a las necesidades de cada hogar.
¡Súmate al ahorro!
Mucha gente ya ha encontrado una tarifa por la que paga menos al mes. Y tú, ¿a qué estás esperando?
La calificación energética de una vivienda es la que indica la eficiencia de la misma en lo que a consumo de energía se refiere. El estado óptimo de dicha calificación se evidencia mediante la obtención del Certificado de Eficiencia Energética, el cual atribuye una letra correspondiente a una escala, desde la letra A hasta la G, siendo la letra ‘A’ la más eficiente y la G la menos eficiente. Para mejorar esta calificación, es necesario reducir la demanda de fuentes de energía no renovables, lo que se consigue invirtiendo en la remodelación del inmueble.
Información
El informe “Eficiencia Energética y su impacto económico en la Vivienda” de Colliers y Balantia estima que la inversión promedio necesaria para mejorar un nivel en el Certificado de Eficiencia Energética de una vivienda plurifamiliar de 90 m² es de 27 €/m² si se pasa de la categoría E a la D, lo que representa un coste total de 2.430 € (incluido el IVA). Para pasar de la categoría D a la C, el coste medio aumenta a 71 €/m²; y para subir de la letra C a la B, la inversión media se eleva a 132 €/m². Finalmente, mejorar la vivienda hasta alcanzar la categoría A supondría un coste de 212 €/m².
El Real Decreto 853/2021 establece varias medidas específicas relacionadas con la mejora de la eficiencia energética de viviendas en el marco de los programas de ayuda del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Este programa tiene como objeto financiar adecuaciones u obras de mejora de la eficiencia energética de las viviendas, constituidas como domicilio habitual y permanente de sus propietarios, usufructuarios o arrendatarios.
Adicionalmente, al Real Decreto 853/2021, el RDL 19/2021 considera una serie de medidas urgentes para impulsar la actividad de rehabilitación, que incluye 450 millones de euros destinados a financiar incentivos fiscales.
Deducción de un 20 % sobre la cuantía no subvencionada en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) o Impuesto sobre Sociedades (IS) con un máximo de 5.000 € anuales si las obras reducen un 7 % la demanda de calefacción y refrigeración.
Deducción de un 40 % sobre la cuantía no subvencionada, con un máximo de 7.500 € anuales si se reducen en un 30 % el consumo de energía primaria no renovable o se mejora el certificado a letras A o B.
Deducción de un 60 % sobre la cuantía no subvencionada en el IRPF o IS con un máximo de 15.000 € anuales, si se reduce en un 30 % el consumo de energía primaria no renovable o se mejora el certificado a letras A o B.
Recuerda que…
La adopción de energías renovables, como los paneles solares, la aerotermia y otros sistemas, puede complementar las medidas de ahorro energético al permitir que se genere una parte significativa de la energía que se consume en el hogar de forma limpia y sostenible. Esto reduce la dependencia de la red eléctrica tradicional, que en muchos países aún depende en gran medida de combustibles fósiles, como el carbón o el gas natural, emitiendo grandes cantidades de dióxido de carbono (CO₂).
La reducción de dióxido de carbono (CO₂) asociada a un ahorro energético depende de varios factores, como la cantidad de electricidad ahorrada y la fuente de energía utilizada. En general, el ahorro energético se traduce en menores emisiones de CO₂, ya que se evita la generación de electricidad adicional que, en la mayoría de los casos, proviene de fuentes no renovables como carbón o gas natural.
Para calcular la reducción de CO₂, se utiliza el factor de emisión. Este factor mide la cantidad de CO₂ emitido por cada kWh de electricidad generada. Por ejemplo, en España, el factor promedio es de aproximadamente 0,25 kg de CO₂ por kWh (para una red con una combinación de energías renovables y no renovables). Por lo tanto, si logras reducir tu consumo en 1.000 kWh al año, estarías evitando la emisión de aproximadamente:
1.000 kWh × 0,25 kg = 250 kg de CO₂ al año.
kWh
El ahorro energético no solo se refleja en una reducción de costes en la factura de la luz, sino también en un impacto positivo para el medio ambiente, ya que contribuye a disminuir las emisiones de CO₂. Utilizando el factor de emisión correspondiente, cada kilovatio hora ahorrado se traduce en una menor huella de carbono. Por ejemplo, reducir el consumo en 1.000 kWh al año puede evitar la emisión de 250 kg de CO₂, demostrando que pequeñas acciones que realizamos cada día sobre el uso responsable de la energía, pueden marcar la diferencia en la lucha contra el cambio climático.
Implementar hábitos de consumo responsables y optar por electrodomésticos eficientes en el hogar genera una serie de beneficios, entre los cuales destacan:
¿Quieres más información sobre la compañía?
¡En menos de 5 minutos resolvemos todas tus dudas!
Maria de la Fe Lopez
Redactora de contenido & SEO
Magister Scientiarum en Economía Internacional. Actualmente, cursando un MBA en E - Business y Estrategia Digital. Mi propósito es contribuir a la divulgación de información precisa, sobre la energía limpia y sostenible, fomentando la conciencia hacia prácticas energéticas responsables, para un futuro saludable y respetuoso con el medio ambiente
Ningún comentario
Escribir un comentario
Artículos similares
Javi Moralejo , 10 de febrero de 2025
Javi Moralejo , 19 de noviembre de 2024
Kaouthar Ounani , 25 de abril de 2024
Déconnexion
Êtes-vous sûr(e) de vouloir vous déconnecter ?
Identifiez-vous
¿Podemos usar cookies?
Al utilizar nuestro sitio, usted acepta el uso de cookies que permiten personalizar tu navegación y mejorar el rendimiento del sitio. Conozca más sobre nuestro política de uso de cookies
Atrás
Personalizar
Descubre más sobre nuestra política de uso de cookies
Un expert te llama gratis
Elige la fecha de cita
Demanda normal
Demanda muy elevada
Demanda elevada
Un expert te llamará el
entre
Gracias, tu solicitud ha sido registrada
Te llamaremos en pocos minutos.
Un expert te llamará el :
Entre