Nuestros servicios
Nuestras guías
El autoconsumo energético se ha consolidado como una opción clave para reducir la dependencia de la red eléctrica y los costos energéticos. En 2024, se presentan nuevos incentivos fiscales y ayudas para facilitar la instalación de placas solares, promoviendo un modelo energético más descentralizado y accesible.
Resumen
Maria de la Fe Lopez, 18 de octubre de 2024
El Impuesto Especial a la Electricidad (IEE), establecido por el Ministerio de Industria, tiene como objetivo recaudar fondos que se destinan a sectores importantes como la educación y la sanidad. Se calcula sumando el coste de la potencia contratada y el de la energía consumida, aplicando una tasa del 5,1127 %. Aunque la factura lo incluye, es tu comercializadora la que se encarga de cobrarlo y luego transferirlo al Gobierno.
Maria de la Fe Lopez, 11 de octubre de 2024
Introducir nuevos hábitos de consumo en el hogar es una forma de ahorrar el dinero que gastamos en energía. También resulta positivo invertir en electrodomésticos más eficientes que reduzcan tanto nuestra factura energética, como nuestra huella ambiental.
Maria de la Fe Lopez, 9 de octubre de 2024
Tras años de denuncias que exponían prácticas comerciales poco éticas en las contrataciones de energía, el Gobierno tomó la medida de limitar la oferta y venta de tarifas eléctricas vía telefónica. En el siguiente artículo te daremos todos los detalles al respecto.
Maria de la Fe Lopez, 27 de septiembre de 2024
El crecimiento progresivo de la infraestructura se orienta, cada vez más, hacia el desarrollo de comunidades energéticas sostenibles, las cuales se alimentan de fuentes de energía renovable. De esta manera, se han ido incrementando los beneficios ambientales que generan los vehículos eléctricos (VE), y posicionándolos como una solución completa para alcanzar una movilidad sostenible.
Maria de la Fe Lopez, 18 de septiembre de 2024
La monitorización energética se ha convertido en un pilar fundamental para controlar el consumo de energía y mejorar la eficiencia. Esta práctica está sumida en una auténtica revolución, debido a la aparición de nuevas tecnologías como la IA, el Internet de las Cosas o el Blockchain, que están transformando el sector. En este artículo vamos a explorar alguna de esas tendencias y los desafíos que estas suponen.
Javi Moralejo, 11 de septiembre de 2024
Los coches que son 100 % eléctricos, representan un aporte significativo en la reducción de la huella de carbono (descarbonizaron), ya que al no utilizar combustible fósil no emiten gases de efecto invernadero, siendo así más responsable con el medio ambiente.
Maria de la Fe Lopez, 9 de septiembre de 2024
El Gobierno de España, a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), ha publicado recientemente las bases reguladoras para el lanzamiento de una ambiciosa iniciativa de 120 millones de euros destinada a la creación y desarrollo de comunidades energéticas. Esta inversión es parte fundamental de los esfuerzos nacionales para avanzar hacia un modelo energético más sostenible, descentralizado y participativo. En este artículo, exploraremos en detalle las nuevas bases reguladoras, los objetivos de esta iniciativa y las oportunidades que representa para las comunidades energéticas en España.
Esta inversión ofrece una gran oportunidad para que las comunidades locales lideren la transición hacia un modelo energético más sostenible, justo y resiliente.
Javi Moralejo, 22 de agosto de 2024
El pasado 1 de enero de 2024 entró en vigor la reforma puesta en marcha por el Gobierno de España, a través de la que se implementó una nueva fórmula de cálculo en la tarifa eléctrica del mercado regulado, conocida como Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC). La Unión Europea ha puesto deberes al Gobierno de España y ha solicitado más detalles sobre la viabilidad y la cohesión con el mercado común de dicha reforma, que afecta a más de 11 millones de hogares en nuestro país.
Javi Moralejo, 16 de agosto de 2024
Los Certificados de Ahorro Energético (CAE) son herramientas fundamentales en la promoción y sostenibilidad del uso eficiente de la energía. Constituyen un sistema para estimular el cumplimiento de la normativa sobre el ahorro energético y mitiga el impacto ambiental, con miras hacia la transición, de un modelo energético más eficiente y renovable.
Maria de la Fe Lopez, 7 de agosto de 2024
La rehabilitación de edificios se ha convertido en una prioridad urgente en el panorama actual de la construcción. Ante el desafío del cambio climático y la creciente demanda de espacios más sostenibles, la necesidad de mejorar la eficiencia energética de nuestras estructuras existentes es más importante que nunca. Este enfoque no solo tiene un impacto positivo en el medio ambiente, sino que también ofrece beneficios económicos significativos a largo plazo para propietarios e inquilinos.
Kaouthar Ounani, 31 de julio de 2024
A medida que el mundo avanza hacia las fuentes de energía renovable, el almacenamiento de energía solar se ha convertido en una solución indispensable para maximizar el uso de esta energía limpia y sostenible. Con placas solares captando la luz del sol, convertirla en electricidad ya no es un desafío, el verdadero reto radica en conservar esa energía para cuando realmente se necesita.
Kaouthar Ounani, 24 de julio de 2024
Déconnexion
Êtes-vous sûr(e) de vouloir vous déconnecter ?
Identifiez-vous
¿Podemos usar cookies?
Al utilizar nuestro sitio, usted acepta el uso de cookies que permiten personalizar tu navegación y mejorar el rendimiento del sitio. Conozca más sobre nuestro política de uso de cookies
Atrás
Personalizar
Descubre más sobre nuestra política de uso de cookies
Un expert te llama gratis
Elige la fecha de cita
Demanda normal
Demanda muy elevada
Demanda elevada
Un expert te llamará el
entre
Gracias, tu solicitud ha sido registrada
Te llamaremos en pocos minutos.
Un expert te llamará el :
Entre