El blog de la energía por Hello Watt

El blog de la energía por Hello Watt

El blog de la energía por Hello Watt
RENOVACIÓN ENERGÉTICA

¿Cómo la electrificación transformará la Movilidad en 2025?

Los coches que son 100 % eléctricos, representan un aporte significativo en la reducción de la huella de carbono (descarbonizaron), ya que al no utilizar combustible fósil no emiten gases de efecto invernadero, siendo así más responsable con el medio ambiente. 

Resumen

  • Los vehículos eléctricos (VE) reducirán las emisiones de CO₂ un 15 % para 2025, apoyados por normativas que penalizan las emisiones excesivas.
  • La electrificación de los vehículos incrementará el consumo de electricidad, destacando la necesidad de fuentes renovables.
  • Los VE son hasta un 80 % más eficientes que los de combustión interna, lo que reduce el consumo de energía.
  • El Plan MOVES ofrece subvenciones para vehículos eléctricos y puntos de recarga, facilitando la adopción de esta tecnología.
  • Aunque los VE generan más CO₂ en su fabricación, reducen hasta 2 toneladas de CO₂ al año durante su uso, y aunque su costo inicial es alto, hay subvenciones y menores costos de mantenimiento.

Maria de la Fe Lopez, 9 de septiembre de 2024

ENERGÍAS RENOVABLES

Lanzamiento de 120 millones de euros destinados a comunidades energéticas

El Gobierno de España, a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), ha publicado recientemente las bases reguladoras para el lanzamiento de una ambiciosa iniciativa de 120 millones de euros destinada a la creación y desarrollo de comunidades energéticas. Esta inversión es parte fundamental de los esfuerzos nacionales para avanzar hacia un modelo energético más sostenible, descentralizado y participativo. En este artículo, exploraremos en detalle las nuevas bases reguladoras, los objetivos de esta iniciativa y las oportunidades que representa para las comunidades energéticas en España.

Resumen

  • El Gobierno de España, a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), ha lanzado una iniciativa con un presupuesto de 120 millones de euros para fomentar la creación y desarrollo de comunidades energéticas
  • Los proyectos que pueden optar a estas ayudas deben centrarse en la instalación de energías renovables (como solar y eólica), energías renovables, térmicas, soluciones de eficiencia energética, y movilidad sostenible. 
  • Las bases establecen que los proyectos deben cumplir con requisitos de participación ciudadana, impacto social y ambiental positivo, innovación tecnológica, viabilidad económica y administrativa, y generar externalidades positivas, como el apoyo a consumidores vulnerables y la inclusión de la perspectiva de género.
  • Uno de los pilares de la iniciativa es fomentar la participación activa de los ciudadanos en las comunidades energéticas, con el fin de promover la inclusión y la cohesión social. 
  • Esta inversión ofrece una gran oportunidad para que las comunidades locales lideren la transición hacia un modelo energético más sostenible, justo y resiliente.

Javi Moralejo, 22 de agosto de 2024

MERCADO DE LA ENERGÍA

¿Cuál es la reforma del PVPC y qué debe hacer España para cumplir con Bruselas?

El pasado 1 de enero de 2024 entró en vigor la reforma puesta en marcha por el Gobierno de España, a través de la que se implementó una nueva fórmula de cálculo en la tarifa eléctrica del mercado regulado, conocida como Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC). La Unión Europea ha puesto deberes al Gobierno de España y ha solicitado más detalles sobre la viabilidad y la cohesión con el mercado común de dicha reforma, que afecta a más de 11 millones de hogares en nuestro país.

Resumen

  • Desde enero de 2024, el Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) incluye precios a largo plazo para estabilizar las tarifas eléctricas y reducir la volatilidad.
  • La reforma des indexará parcialmente los precios de la electricidad del mercado diario, aumentando gradualmente hasta un 55 % en 2026.
  • Solo hogares y micro pymes con menos de 10 kW pueden acceder al PVPC. Las pequeñas y medianas empresas deben cambiar al mercado libre o enfrentar un recargo.
  • La UE pide a España más detalles sobre la reforma y sugiere eliminar gradualmente el PVPC para consumidores no vulnerables.
  • España debe presentar un plan para apoyar la generación de electricidad y notificar cualquier cambio en el PVPC a la UE.

Javi Moralejo, 16 de agosto de 2024

RENOVACIÓN ENERGÉTICA

¿Qué es el Certificado de Ahorro Energético (CAE)?

Los Certificados de Ahorro Energético (CAE) son herramientas fundamentales en la promoción y sostenibilidad del uso eficiente de la energía. Constituyen un sistema para estimular el cumplimiento de la normativa sobre el ahorro energético y mitiga el impacto ambiental, con miras hacia la transición, de un modelo energético más eficiente y renovable.

Resumen

  • Los CAE son certificados que representan 1 kWh de ahorro anual, validando los esfuerzos de eficiencia energética y permitiendo monetizar estos ahorros.
  • El gobierno ha ampliado el catálogo de medidas elegibles, ha simplificado el proceso de solicitud y ha creado un mercado para la compra y venta de CAE, incentivando la inversión en sostenibilidad.
  • Los beneficios incluyen cumplimiento normativo, rentabilidad económica, mejora de la imagen corporativa y contribución a la reducción de emisiones y mejora del medio ambiente.
  • El proceso para obtener un CAE implica la implementación, de medidas de eficiencia, firmar convenios con sujetos obligados y pasar por una verificación acreditada.
  • Los CAE son fundamentales para la transición hacia un modelo energético más sostenible, benefician a la sociedad, y se espera que su importancia aumente en el futuro.

Maria de la Fe Lopez, 7 de agosto de 2024

RENOVACIÓN ENERGÉTICA

¿Cómo hacer que la rehabilitación de edificios sea energéticamente eficiente?

La rehabilitación de edificios se ha convertido en una prioridad urgente en el panorama actual de la construcción. Ante el desafío del cambio climático y la creciente demanda de espacios más sostenibles, la necesidad de mejorar la eficiencia energética de nuestras estructuras existentes es más importante que nunca. Este enfoque no solo tiene un impacto positivo en el medio ambiente, sino que también ofrece beneficios económicos significativos a largo plazo para propietarios e inquilinos.

Resumen

  • La Unión Europea ha establecido directivas para mejorar la eficiencia energética en la construcción, buscando reducir emisiones y consumo energético para 2030 y alcanzar la neutralidad climática en 2050.
  • En España, la Ley 10/2022 promueve la rehabilitación de edificios con incentivos fiscales y facilita decisiones en comunidades de propietarios para mejoras energéticas. 
  • El certificado de eficiencia energética es obligatorio para la venta y alquiler de inmuebles desde 2013, con una validez de 10 años, y clasifica la eficiencia en una escala de A a G. 
  • La rehabilitación energética debe considerar todo el ciclo de vida del proyecto, incluyendo la evaluación ambiental, selección de materiales sostenibles, y gestión de residuos para garantizar la sostenibilidad a largo plazo.

Kaouthar Ounani, 31 de julio de 2024

ENERGÍAS RENOVABLES

¿Cuál es el mejor método de almacenamiento de energía solar para tu hogar?

A medida que el mundo avanza hacia las fuentes de energía renovable, el almacenamiento de energía solar se ha convertido en una solución indispensable para maximizar el uso de esta energía limpia y sostenible. Con placas solares captando la luz del sol, convertirla en electricidad ya no es un desafío, el verdadero reto radica en conservar esa energía para cuando realmente se necesita. 

Resumen

  • Las baterías de iones de litio son eficientes y tienen una vida útil de más de 20 años, mientras que el almacenamiento térmico y el hidrógeno ofrecen alternativas viables para diferentes necesidades.
  • El almacenamiento maximiza la energía captada, reduce los costes eléctricos y asegura suministro nocturno, proporcionando independencia energética y contribuyendo a la sostenibilidad. 
  • Las baterías son caras y requieren mantenimiento, la instalación de sistemas fotovoltaicos varía en complejidad y costes, y las condiciones climáticas afectan la eficiencia.
  • Es importante evaluar las necesidades energéticas, presupuesto y espacio disponible para seleccionar el sistema que mejor se adapte a las características y requisitos específicos de la instalación.

Kaouthar Ounani, 24 de julio de 2024

MERCADO DE LA ENERGÍA

Todo sobre la baja del IVA de electricidad del 21 % al 10 % en julio 2024

El precio de la luz está evolucionando, la reducción del IVA en la electricidad del 21 % al 10 % en julio de 2024 se implementa para aliviar el impacto de los altos precios de la energía en los consumidores. Esta medida automática del gobierno y su enfoque en los más vulnerables busca estabilizar y reducir las facturas de luz.

Resumen

  • La reducción del IVA del 21 % al 10 % responde a la escalada de precios de la electricidad, que frecuentemente supera los 45 euros/MWh, afectando a los consumidores. 
  • El IVA se ajusta automáticamente según el precio del mercado energético, asegurando un alivio fiscal cuando los precios son elevados y aumentando el IVA si los precios bajan. 
  • La reducción del IVA ha resultado en una disminución notable en las facturas de luz, proporcionando un alivio económico directo a los consumidores cada mes. 
  • Los consumidores en situación de vulnerabilidad severa se benefician de la reducción del IVA y mayores descuentos en el bono social, aliviando su carga financiera frente a la crisis energética.

Kaouthar Ounani, 3 de julio de 2024

CONSUMO DE ENERGÍA

¿Cómo elegir el mejor aire acondicionado?

Elegir el mejor aire acondicionado para tu hogar o lugar de trabajo es una decisión que va más allá del simple confort. Implica tener en cuenta la eficiencia energética, la potencia adecuada para el espacio a refrigerar, y por supuesto, el precio y la facilidad de mantenimiento. Lograr el equilibrio perfecto entre climatización efectiva y gasto energético eficiente puede marcar la diferencia en tu bienestar y en tu bolsillo.

Resumen

  • Existen varios tipos de sistemas de aire acondicionado, como los aires acondicionados split, de conductos y portátiles, cada uno con características y ventajas específicas. 
  • La elección del aire acondicionado debe considerar la eficiencia energética y la capacidad de refrigeración, utilizando tecnologías como los sistemas inverter para optimizar el consumo de energía.
  • Los filtros en los aires acondicionados son importantes para la calidad del aire, eliminando contaminantes y mejorando la salud respiratoria, con opciones como filtros HEPA y de carbón activo. 
  • Es importante considerar el nivel de ruido tanto de la unidad interior como de la exterior, utilizando estrategias como la ubicación adecuada y el uso de mantas aislantes para minimizar el impacto acústico.

Kaouthar Ounani, 21 de junio de 2024

MERCADO DE LA ENERGÍA

Cómo afectan los impuestos a tu factura de electricidad en 2024

Entender cómo afectan los impuestos a tu factura de electricidad es importante, especialmente considerando los cambios que se han hecho y que se harán para 2024. La factura de electricidad es una parte significativa de los gastos mensuales en cualquier hogar o empresa, y los impuestos que se aplican a ella pueden variar, afectando directamente tu bolsillo. 

Resumen

  • El Impuesto Especial sobre la Electricidad grava el consumo y la potencia contratada, afectando directamente en la factura eléctrica. 
  • El IVA de la electricidad ha subido del 10 % al 21 % en marzo de 2024, incrementando la factura mensual de 7 a 10 euros. 
  • Otros conceptos que encontramos en la factura de la luz es el alquiler del contador, los peajes de transporte y distribución, y cargos complementarios por energías renovables.
  • Reducir la factura es ajustar la potencia contratada, comparar tarifas y proveedores, y adoptar hábitos de consumo responsables para ahorrar en la factura eléctrica.

Kaouthar Ounani, 10 de junio de 2024

ENERGÍAS RENOVABLES

¿Cómo funciona la deducción del IRPF de placas solares?

En un contexto donde la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad global, el incentivo para adoptar energías renovables es cada vez más significativo. La deducción IRPF placas solares 2024 representa una excelente oportunidad para empezar a considerar la instalación de placas solares en el hogar. 

Resumen

  • La deducción del IRPF por instalar placas solares permite a los propietarios en España reducir el importe de su Declaración de la Renta entre un 20 % y un 60 % de la inversión en placas solares.
  • Para acceder a esta deducción, es necesario ser propietario o inquilino, realizar la instalación con empresas autorizadas y demostrar una mejora del 7 % en eficiencia energética. 
  • La cantidad máxima deducible oscila entre 5.000 y 7.500 euros anuales, con la posibilidad de acumular las deducciones no aplicadas durante los siguientes cuatro años fiscales.
  • La solicitud se realiza en la Declaración de la Renta, y es importante presentar el Certificado de Eficiencia Energética y las facturas correspondientes para validar la deducción.

Kaouthar Ounani, 31 de mayo de 2024

MERCADO DE LA ENERGÍA

Guía definitiva sobre el Programa PREE5000 y la rehabilitación energética

En un mundo cada vez más consciente de la necesidad de promover la eficiencia energética y la sostenibilidad, la rehabilitación energética se posiciona como una solución clave para mejorar el desempeño energético de los edificios y contribuir significativamente a la reducción del consumo de energía y la emisión de gases de efecto invernadero

Resumen

  • El programa PREE500, fomenta la rehabilitación energética de edificios en municipios con menos de 5.000 habitantes, mejorando la eficiencia y sostenibilidad energética. 
  • Busca reducir el consumo de energía final y las emisiones de CO₂ mediante mejoras en la envolvente térmica y la sustitución de sistemas térmicos por energías renovables, alcanzando al menos un 30 % de reducción en consumo de energía primaria no renovable. 
  • Pueden beneficiarse propietarios, comunidades de propietarios, empresas de servicios energéticos y entidades locales. Es esencial presentar documentación como el certificado energético, informes justificativos y estudios de gestión de residuos.
  • Las ayudas varias del 20 % al 50 % según la actuación. El plazo para presentar solicitudes se ha extendido hasta el 31 de julio de 2024, con un máximo de 18 meses para concluir las actuaciones subvencionadas.

Kaouthar Ounani, 23 de mayo de 2024

CONSUMO DE ENERGÍA

¿Qué pasa cuando hay un fallo de aislamiento eléctrico?

El aislamiento térmico es lo que permite que la electricidad fluya por los caminos previstos, evitando el contacto accidental con partes energizadas. Un fallo en el aislamiento térmico puede provocar fugas de corriente.

Resumen

  • El fallo de aislamiento eléctrico ocurre cuando se pierde o deteriora el recubrimiento aislante de una instalación eléctrica, aumentando el riesgo de cortocircuitos, choques eléctricos y posibles incendios, poniendo en peligro la seguridad de usuarios y equipos. 
  • Los fallos de aislamiento suelen ser causados por desgaste natural de materiales, pero también pueden ser provocados por fluctuaciones extremas de temperatura, exposición a vapores corrosivos o productos químicos, vibraciones, y fallos en los aparatos eléctricos, generando un deterioro progresivo del aislamiento. 
  • Los fallos de aislamiento suelen evidenciarse por la caída de los plomos del cuadro eléctrico, indicando problemas como cortocircuitos, sobretensiones o fugas de corriente, que pueden detectarse mediante la interrupción del suministro eléctrico y el análisis individual de los dispositivos conectados.
  • La prevención de fallos de aislamiento se logra a través de un mantenimiento regular de la instalación eléctrica, que permite detectar daños ocultos, expandir tomas de corriente según necesidades, diseñar ubicaciones estratégicas para dispositivos, adoptar tecnología moderna, mejorar estética y seguridad, y ahorrar costes mediante reformas integrales.

Kaouthar Ounani, 25 de abril de 2024