Nuestros servicios
Nuestras guías
El 2024 supuso un récord histórico en España en lo que a cambios de comercializadora de energía se refiere: 1,98 millones de españoles cambiaron de compañía, lo que representa el 6,5% de los consumidores. En este artículo veremos qué causa esta tendencia cambiante entre los usuarios, la diferenciada propuesta de valor que ofrecen los proveedores de luz y de gas que están captando a nuevos consumidores y la importancia de los comparadores en este proceso.
Resumen
Los cambios de compañía por parte de los clientes, suelen venir asociados a factores externos pero directamente relacionados con el precio de la energía, que provocan, generalmente, la inestabilidad de los mismos: alrededor del 43% de los consumidores señalaron al precio como el principal factor para cambiarse de compañía. La mayor competitividad del mercado minorista acompañada del trabajo de las comercializadoras, que se traduce en estrategias comerciales más agresivas o la acusada falta de transparencia, son igualmente motivos originarios del cambio.
El año 2024 estuvo marcado por las fluctuaciones en el precio de la luz, en cierta manera influenciadas por factores como la supresión de la Excepción Ibérica, el fin de la reducción del IVA o los cambios normativos introducidos en la tarifa regulada PVPC. Pese a que el año comenzó batiendo récords a la baja, con horas a precios de 0 €/MWh o incluso valores negativos, los precios de la electricidad aumentaron considerablemente hacia finales del pasado año, con una media de 120,37 €/MWh. Estas cifras impulsaron las tarifas indexadas que, en términos anuales, han resultado las más rentables debido a los precios reducidos durante gran parte de 2024.
Desde la liberalización del mercado de la energía en 2003 en España, el auge de las nuevas compañías energéticas ha sido considerable, llevando a un grado de apertura y de concentración de la competencia mucho más avanzado que la mayoría de los países de la Unión Europea. Tanto es así que en 2024, España se posicionó como el país de Europa con mayor número de compañías de luz. Existen unas 534 comercializadoras registradas, algo que realmente es positivo para los consumidores, ya que gracias a esta diversidad pueden comparar y elegir entre múltiples ofertas.
Así mismo, la facilidad para moverse de una compañía a otra, sin penalizaciones ni interrupciones en el suministro, incentivó a los usuarios a buscar mejores condiciones en sus contratos energéticos.
Las comercializadoras del mercado libre han ofrecido una amplia gama de servicios y complementos, que han incidido directamente en la decisión final de los consumidores a la hora de cambiarse de compañía. Estos han optado por aquellas opciones que mejor se adaptan a sus necesidades.
En la actualidad la importancia no radica exclusivamente en los precios del kW, sino en la propuesta de valor exclusiva que ofrece cada proveedor de energía. Hablamos de servicios adicionales como promociones y descuentos en otros productos, tales como seguros o mantenimiento; servicios adicionales gratuitos, programas de fidelización, productos relacionados con la movilidad eléctrica o la eficiencia energética y una atención al cliente de calidad.
Este último punto es de suma relevancia para los consumidores, que acusan de falta de transparencia en las tarifas y de recurrentes problemas con el servicio de atención al cliente a las compañías. Alrededor del 23% de los cambios de proveedor energético en 2024 se deben a estos dos factores.
¿Sabías qué?
España es el país con mayor número de comercializadores de energía eléctrica activas de Europa. En total, 534 empresas dadas de alta en la CNMC.
Según los datos que recoge la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), el año 2024 estuvo marcado por el auge de las translado hacia proveedores energéticos independientes en detrimento de los grandes grupos como Endesa, Iberdrola y Naturgy. Pese a que lideran el mercado, su incapacidad para ofrecer propuestas diferenciadoras las colocó en desventaja frente a competidores más ágiles. Por el contrario, las comercializadoras independientes sumaron 208.000 nuevos puntos de suministro, en cierta medida gracias a su propuesta de valor diferenciada. Veamos algunos casos de éxito:
Octopus Energy registró un significativo incremento del 41% sumando 50.000 nuevos usuarios. Su éxito radica en una estrategia de marketing enfocada en la confianza del consumidor, respaldada por valoraciones destacadas en plataformas como Trustpilot, donde mantiene un promedio de 4,7 estrellas. Además, su propuesta de sostenibilidad y tarifas competitivas y transparentes le otorgaron una clara ventaja frente a la competencia.
Ha sido la única comercializadora de entre los cinco grandes grupos, que ha seguido convenciendo a los usuarios durante este último año. Su crecimiento ha sido del 4,7% con alrededor de 65.000 nuevos clientes. La propuesta de valor de Repsol se ha basado en ofrecer servicios complementarios más allá de la tarifa eléctrica: como descuentos en gasolina, una amplia red de estaciones de servicio o los Planes Energías, una opción orientada a la contratación de uno o varios suministros del hogar: luz, gas y energía solar.
La sinergia entre energía y telecomunicaciones impulsó a MásMóvil a un crecimiento del 15%, con 24.000 nuevos usuarios. La combinación de descuentos en servicios telefónicos aunados a las tarifas energéticas demostró ser el combo perfecto para los usuarios.
El incremento significativo en los precios motiva a los consumidores a buscar alternativas más económicas y apoyarse en herramientas como los comparadores de energía, para buscar, esencialmente, aquellas alternativas que ayuden a reducir el impacto económico de la factura de la luz.
La existencia de comparadores dentro del mercado minorista de electricidad ha dotado al consumidor de un papel protagonista en el diseño de las ofertas de las comercializadoras, fomentando una mayor competitividad entre las mismas. Ahora los usuarios pueden analizar las diferentes opciones disponibles en el mercado, comparando no solo el coste del kWh, sino también otros factores como los servicios adicionales o descuentos, la atención al cliente y la sostenibilidad.
El récord de cambios de compañía de luz y gas en 2024 evidencia la importancia de la propuesta de valor y la capacidad de adaptación de las comercializadoras en un entorno fuertemente competitivo. El auge de empresas independientes, que apuestan por una mayor transparencia y un valor añadido en sus ofertas, deja claro que los clientes hoy por hoy no se guían exclusivamente por los precios. Gracias a las múltiples herramientas existentes, como los comparadores, estos son capaces de tomar decisiones informadas a la hora de elegir una tarifa de luz o gas.
¿Qué tarifa elijo?
La eterna cuestión… Puedes comparar las mejores tarifas de luz y gas y encontrar la más barata gracias a Hello Watt.
Javi Moralejo
Redactor de contenido & SEO
Graduado en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Actualmente redacto contenido sobre la temática energética para Hello Watt.
Ningún comentario
Escribir un comentario
Artículos similares
Javi Moralejo , 3 de marzo de 2025
Javi Moralejo , 24 de febrero de 2025
Javi Moralejo , 18 de febrero de 2025
Déconnexion
Êtes-vous sûr(e) de vouloir vous déconnecter ?
Identifiez-vous
¿Podemos usar cookies?
Al utilizar nuestro sitio, usted acepta el uso de cookies que permiten personalizar tu navegación y mejorar el rendimiento del sitio. Conozca más sobre nuestro política de uso de cookies
Atrás
Personalizar
Descubre más sobre nuestra política de uso de cookies
Un expert te llama gratis
Elige la fecha de cita
Demanda normal
Demanda muy elevada
Demanda elevada
Un expert te llamará el
entre
Gracias, tu solicitud ha sido registrada
Te llamaremos en pocos minutos.
Un expert te llamará el :
Entre