Qué hacer cuando se va la luz en casa: guía completa

Escrito por Eduardo Rentero, Redactor de contenido SEO el 16 de septiembre de 2025 a las 11:00
Tiempo de lectura : 3 minutos

Quedarse sin luz en casa puede generar confusión e incertidumbre. Esta guía te explica los pasos exactos para identificar el problema, solucionarlo de forma segura y recuperar el suministro eléctrico.

Mujer encendiendo luces generales de casa con vela

Principales causas por las que se corta la luz

Los cortes de suministro eléctrico en el hogar pueden tener diferentes orígenes, desde problemas domésticos hasta averías en la red general. Identificar la causa correcta es fundamental para aplicar la solución adecuada y evitar situaciones de riesgo. 

La potencia contratada insuficiente representa una de las causas más frecuentes, especialmente cuando conectamos varios electrodomésticos de alto consumo energético de forma simultánea.

El exceso de carga eléctrica hace que salten los diferenciales como medida de protección, interrumpiendo el suministro para evitar sobrecargas que podrían dañar la instalación. Este tipo de cortes suelen resolverse fácilmente revisando el cuadro eléctrico y reduciendo la demanda energética momentánea. 

Los fallos en la red de distribución afectan a múltiples viviendas simultáneamente y requieren la intervención de las compañías distribuidoras. Estos cortes pueden deberse a condiciones meteorológicas adversas, trabajos de mantenimiento programado o incidencias técnicas en las subestaciones eléctricas.

Primeros pasos para identificar el problema

Antes de contactar con servicios técnicos, es importante determinar si el corte afecta únicamente a tu vivienda o se trata de una avería generalizada en la zona. Asómate a la ventana o al rellano para comprobar si las viviendas cercanas tienen electricidad, observa el alumbrado público y consulta con los vecinos para confirmar el alcance del problema.

Si el corte solo afecta a tu hogar, dirígete al cuadro eléctrico general y revisa el estado de los interruptores automáticos. Cuando uno de estos dispositivos ha saltado, se encuentra en posición descendente y puede reactivarse manualmente. Antes de manipular cualquier elemento eléctrico, asegúrate de tener las manos secas y utiliza una linterna para iluminar correctamente la zona de trabajo.

En caso de que los interruptores permanezcan en posición normal pero no haya suministro eléctrico, el problema puede radicar en el contador eléctrico o en la acometida general. Estas situaciones requieren la intervención de la compañía distribuidora, ya que afectan a elementos externos a la instalación doméstica.

Cómo actuar durante un corte de luz

Durante un apagón prolongado, la seguridad personal debe ser la prioridad principal, especialmente en hogares con niños, personas mayores o individuos con necesidades especiales. Mantén la calma y evita moverte por espacios oscuros sin iluminación adecuada, utilizando preferiblemente linternas LED en lugar de velas o mecheros que pueden provocar accidentes.

Desconecta inmediatamente todos los electrodomésticos sensibles como ordenadores, televisores, equipos de música y dispositivos electrónicos para protegerlos de posibles subidas de tensión cuando se restablezca el suministro. Los equipos de refrigeración pueden permanecer conectados, pero evita abrir la nevera o el congelador para conservar la temperatura interna el mayor tiempo posible.

Si tienes instalado un sistema de alimentación ininterrumpida o generador eléctrico, asegúrate de seguir las instrucciones del fabricante para su activación segura. Nunca utilices generadores en espacios cerrados debido al riesgo de intoxicación por monóxido de carbono.

Revisa tu seguro del hogar

Muchas pólizas incluyen asistencia eléctrica 24 h sin coste adicional. Antes de llamar a un electricista por tu cuenta, confirma si tu seguro cubre el desplazamiento y la reparación básica: puede ahorrarte dinero y agilizar la solución.

A quién contactar según el tipo de avería

Cuando se confirma que el corte afecta a múltiples viviendas, debes reportar la incidencia a la distribuidora eléctrica correspondiente a tu zona geográfica. Esta información aparece detallada en tu factura eléctrica, en el apartado de datos de suministro, junto con el código CUPS que identifica tu punto de consumo de forma única.

Las principales distribuidoras españolas como Endesa Distribución, Iberdrola Distribución, Naturgy Redes y E-Redes disponen de servicios de atención 24 horas para reportar averías en el suministro. Al contactar, proporciona tu código CUPS, dirección completa y descripción detallada de la incidencia para agilizar la gestión técnica.

Para problemas internos de la instalación doméstica, como interruptores que no se mantienen activados o instalaciones eléctricas que presentan fallos recurrentes, es necesario contactar con un electricista autorizado. 

Medidas preventivas para evitar cortes futuros

La revisión periódica de la instalación eléctrica doméstica ayuda a prevenir cortes inesperados y garantiza el funcionamiento seguro de todos los sistemas. Programa inspecciones anuales con electricistas cualificados para verificar el estado de los cables, conexiones, cuadros eléctricos y sistemas de protección.

Evalúa si la potencia contratada se ajusta a tus necesidades reales de consumo, especialmente si has incorporado nuevos electrodomésticos o sistemas de climatización. 

Un dimensionado inadecuado provoca cortes frecuentes y puede derivar en averías costosas de los equipos conectados. Las comercializadoras eléctricas ofrecen estudios gratuitos para optimizar la potencia según los hábitos de consumo.

Considera la instalación de protectores de sobretensión para equipos electrónicos de alto valor, sistemas de alimentación ininterrumpida para dispositivos críticos y detectores de humo que funcionen con baterías independientes. Estas medidas proporcionan seguridad adicional y minimizan las consecuencias de los cortes eléctricos imprevistos.

¿Más información?

¡El equipo de Hello Watt resuelve todas tus dudas!

¡Contáctanos!

Eduardo Rentero
Eduardo Rentero

Redactor de contenido SEO

Graduado en ADE en la Universidad de Valencia y Máster en Marketing Digital y E-Commerce, se une a Hello Watt para crear contenidos especializados sobre el mercado energético, aportando su visión estratégica y conocimientos en marketing digital.

Comentarios

Ningún comentario

Escribir un comentario