Nuestros servicios
Nuestras guías
El pasado 29 de octubre la DANA azotaba varias regiones de España, siendo la Comunidad Valenciana la más afectada por este fenómeno devastador. Además de las más de 200 víctimas que se ha cobrado, los daños materiales por la DANA ascienden a 2.600 millones de euros, según ha informado el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
Resumen
Los destrozos causados en la red eléctrica, por los devastadores efectos de este temporal, se estiman que tienen un coste de 100 millones de euros. Según datos de Red Eléctrica, único transportista y operador del sistema eléctrico español, los daños materiales más importantes fueron:
Desde el inicio del desastre, la Red Eléctrica ha movilizado todos los recursos disponibles para asegurar el entorno de las infraestructuras y reparar los importantes destrozos ocasionados por la DANA en la red de transporte y distribución. Así mismo, la eléctrica Iberdrola, encargada del suministro eléctrico en la zona, desplegó a unos 500 técnicos para recuperar los tendidos afectados, y desplegó 80 grupos electrógenos para dar servicios a los consumidores afectados, logrando restablecer el 99 % del suministro.
La DANA también dejó su huella en instalaciones de energía renovables, afectando por igual tanto a transformadores de suelo como a instalaciones de autoconsumo de la Comunidad Valenciana. Según la patronal de empresas de energías renovables, Avaesen, el coste de los daños ronda los 10 millones de euros.
Los lugares más afectados fueron las comarcas de l'Horta Sud, Utiel-Requena y La Ribera.
Los grandes parques fotovoltaicos de la región no han sufrido desperfectos, en gran medida debido a que no se permite su construcción en zonas potencialmente inundables. No ha sido así en el caso de las zonas industriales de Riba-roja y Massanasa, donde las instalaciones de autoconsumo se vieron severamente afectadas por la DANA. En ciertos lugares, la producción de energía solar se redujo a menos del 20% de su capacidad habitual.
Por lo que respecta a la energía hidráulica, una gran parte de las instalaciones tuvieron que ser desconectadas de la red para evitar riesgos mayores, según fuentes del Instituto Tecnológico de la Energía y Recursos Hídricos (ITERH). De la misma forma, los parques eólicos de Cofrentes y Requena, que deberían proporcionar energía en un momento crítico, se desconectaron por seguridad.
El Ejecutivo ha ampliado el denominado escudo energético hasta finales de 2025, mediante un real decreto publicado por el Boletín Oficial del Estado (BOE), en el que se eleva a más de 14.000 millones de euros, la cifra destinada a sufragar los daños causados por la DANA. Se trata de medidas destinadas principalmente a los consumidores directamente afectados por la tragedia, y a la reparación y manutención de las instalaciones de la red eléctrica que se hayan visto dañadas. Entre esas medidas destacan:
Este paquete de medidas será financiado por el propio sistema eléctrico, siguiendo los estándares europeos para este tipo de situaciones excepcionales. Estas normativas afectan directamente a los peajes de acceso que todos los consumidores pagan en sus facturas de luz. En este caso, dichos peajes sufrirán un ligero aumento para suplir los gastos ocasionados por este desastre natural. No obstante, el Gobierno asegura que el impacto en las facturas será "mínimo"para los consumidores.
Los peajes de acceso son cargos regulados por la Administración que se aplican a todos los puntos de suministro eléctrico y que se incluyen en la factura de luz de todos los consumidores. Estos costes fijos representan alrededor del 40 % del importe total del recibo y cubren esencialmente:
Es importante aclarar que estos peajes, que se pagan desde hace más de 10 años, no son impuestos que decreta el Gobierno, sino que se trata de una cuantía calculada y fijada anualmente por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
La decisión del Ejecutivo ha suscitado muchas dudas entre consumidores y organizaciones que ponen en cuestión que este cargo deba recaer en los hogares, ya afectados por la inflación y otras dificultades económicas, y que no se empleen otro tipo de fondos para costear los efectos del desastre.
El Gobierno se ha defendido de estas críticas argumentando que la decisión se alinea con las regulaciones establecidas a nivel europeo, que determinan que los peajes de acceso deben cubrir los gastos relacionados con la reconstrucción y el mantenimiento de las infraestructuras eléctricas.
Los peajes de acceso están diseñados para garantizar la sostenibilidad económica y financiera del sistema gasista y eléctrico, cubriendo los costes asociados al uso de las instalaciones. A través de la distribución de los costes entre todos los consumidores, mediante los peajes, se busca distribuir, de forma equitativa, la carga financiera de las reparaciones necesarias tras el paso de la DANA.
Desde el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) se defiende que el impacto de la DANA en la factura de la luz será prácticamente imperceptible, aunque no se ha determinado una cifra concreta.
Hasta el momento, cumpliendo con las directrices europeas, los costes de los diferentes eventos climáticos que han podido afectar a la red de suministro eléctrico, han sido financiados mediante los peajes de acceso sin mayor repercusión para el bolsillo de los consumidores.
Desafortunadamente, la intensidad de esta DANA no ha sido un fenómeno aislado. Debido al cambio climático, este tipo de catástrofes naturales se intensificarán cada vez más en nuestro país. Por ello es crucial implementar estrategias que busquen, no solo reparar los daños causados por los eventos climáticos extremos, sino que también consigan preparar para futuros desafíos, tanto al sistema energético tradicional, como a los proyectos de renovables, garantizando así un suministro eléctrico más seguro, estable y sostenible.
¿Más información?
¡El equipo de Hello Watt resuelve todas tus dudas!
Javi Moralejo
Redactor de contenido & SEO
Graduado en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Actualmente redacto contenido sobre la temática energética para Hello Watt.
Ningún comentario
Escribir un comentario
Artículos similares
Javi Moralejo , 24 de febrero de 2025
Javi Moralejo , 27 de enero de 2025
Javi Moralejo , 2 de diciembre de 2024
Déconnexion
Êtes-vous sûr(e) de vouloir vous déconnecter ?
Identifiez-vous
¿Podemos usar cookies?
Al utilizar nuestro sitio, usted acepta el uso de cookies que permiten personalizar tu navegación y mejorar el rendimiento del sitio. Conozca más sobre nuestro política de uso de cookies
Atrás
Personalizar
Descubre más sobre nuestra política de uso de cookies
Un expert te llama gratis
Elige la fecha de cita
Demanda normal
Demanda muy elevada
Demanda elevada
Un expert te llamará el
entre
Gracias, tu solicitud ha sido registrada
Te llamaremos en pocos minutos.
Un expert te llamará el :
Entre