Eficiencia energética en fincas de vecinos: una propuesta en marcha

Escrito por Eduardo Rentero, Redactor de contenido SEO el 22 de julio de 2025 a las 11:00
|
Modificado el 22 de julio de 2025 a las 11:00
Tiempo de lectura : 2 minutos

El Colegio de Administradores de Fincas propone una cuenta de ahorro para que las comunidades reúnan dinero con tiempo, accedan a ayudas y hagan reformas energéticas con respaldo legal.

Arquitectos haciendo medidas de ventana en el techo

¿Qué proponen los administradores de fincas?

El Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas (CGCAFE) ha propuesto la creación de una cuenta de ahorro específica para la rehabilitación energética de edificios. El objetivo es que las comunidades de propietarios puedan anticiparse y acumular fondos con tiempo, lo que les permitiría llevar a cabo obras de eficiencia energética sin depender exclusivamente de subvenciones inmediatas o créditos complejos.

Según los administradores, esta herramienta aportaría varias ventajas clave para las comunidades:

  1. Permitiría anticipar el coste de las obras, ayudando a planificar con tiempo y a evitar decisiones apresuradas.
  2. Favorecería una planificación más eficiente, sin depender de urgencias o fondos públicos limitados.
  3. Ofrecería seguridad jurídica, al quedar regulada por una ley que respalde el uso de esta cuenta de ahorro.

¿Por qué es necesaria una solución como esta?

En la actualidad, muchas comunidades de propietarios enfrentan serias dificultades para llevar a cabo la rehabilitación energética de sus edificios. Aunque existen importantes ayudas públicas, su tramitación no siempre es sencilla ni inmediata. Además, acceder al crédito resulta complicado debido a la gran cantidad de requisitos legales y financieros que deben cumplirse.

Esta situación se traduce en una ralentización del proceso de rehabilitación en edificios residenciales, a pesar de que existen fondos europeos destinados precisamente a fomentar estas mejoras. En este contexto, la propuesta de una cuenta de ahorro permitiría avanzar de forma ordenada y voluntaria, sin depender de los plazos de las convocatorias públicas.

¿Reformar revaloriza tu piso?

Una rehabilitación energética puede aumentar hasta un 25 % el valor de tu vivienda. Mejorar el aislamiento o las ventanas no solo reduce tu consumo energético, también hace el edificio más atractivo en el mercado.

¿Cómo funcionaría la cuenta ahorro?

La propuesta contempla que las comunidades puedan abrir una cuenta de ahorro con el único fin de destinar fondos a obras de rehabilitación energética. Estos fondos estarían blindadosno podrían usarse para otros fines y servirían como garantía de compromiso ante administraciones y entidades financieras.

  • Facilita el acceso a subvenciones.
  • Ofrece mayor seguridad jurídica.
  • Impulsa la planificación a largo plazo.
  • Evita depender exclusivamente de créditos.

Este instrumento se integraría en la normativa vigente mediante una ley específica, con condiciones claras, transparencia y trazabilidad del dinero depositado.

Alineación con los objetivos europeos

España se ha comprometido con la Unión Europeamejorar la eficiencia energética de su parque inmobiliario, y para ello, los fondos europeos Next Generation suponen una oportunidad histórica. Sin embargo, la falta de mecanismos sencillos y eficaces para movilizar esos fondos en el ámbito residencial es un obstáculo real.

La propuesta de cuenta de ahorro encajaría con las exigencias europeas de sostenibilidad, eficiencia y transparencia. Al fomentar la implicación de las comunidades de propietarios, esta medida permitiría avanzar hacia un modelo energético más limpiocon menor consumo y mayores prestaciones habitacionales.

¿Ya sabes cuál es el precio de la luz hoy?

¡Es muy simple saberlo! Hello Watt pone a tu disposición el precio de la luz a cada hora. ¿Increíble no? No te quedes con la duda…

¡Entérate!

Eduardo Rentero
Eduardo Rentero

Redactor de contenido SEO

Graduado en ADE en la Universidad de Valencia y Máster en Marketing Digital y E-commerce, se une a Hello Watt para crear contenidos especializados sobre el mercado energético, aportando su visión estratégica y conocimientos en marketing digital.

Comentarios

Ningún comentario

Escribir un comentario