Nuestros servicios
Nuestras guías
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia plantea una reforma del mercado eléctrico para integrar las baterías, pieza clave de un sistema más flexible, sostenible y adaptado a las energías renovables.
Resumen
La CNMC ha presentado una propuesta para reformar el mercado eléctrico español con el objetivo de facilitar una integración justa y ordenada de las baterías en el sistema energético.
Esta iniciativa responde a la creciente importancia del almacenamiento energético, especialmente mediante baterías, en la transición hacia un modelo más sostenible y eficiente.
Uno de los puntos centrales es la revisión de la prioridad de despacho. Hasta ahora, las energías renovables han tenido preferencia en el orden de entrada al sistema eléctrico.
El Gobierno propuso que esta prioridad se limite a instalaciones renovables con almacenamiento de al menos cuatro horas. La CNMC, en cambio, plantea una clasificación más flexible, dividida en cuatro grupos:
Con esta propuesta, se busca evitar que las renovables pierdan su prioridad por no contar con baterías.
La CNMC destaca la importancia de definir con claridad qué se entiende por “almacenamiento” en el mercado eléctrico, con el fin de evitar ambigüedades y aplicar la normativa de forma coherente. También propone integrar las baterías en la planificación energética a largo plazo, reconociendo su papel en la gestión de la demanda y la estabilidad del sistema.
Para ello, considera fundamental facilitar su acceso a la red, incluso en zonas con capacidad limitada, y aprovechar mejor las infraestructuras existentes. Estas medidas forman parte del informe sobre la reforma del Real Decreto 413/2014, con el objetivo de adaptar el marco legal a las nuevas necesidades del sistema eléctrico.
¿Sabías que...?
Las baterías no solo almacenan energía: también ayudan a estabilizar la red, reducir vertidos renovables y abaratar costes en horas punta.
El almacenamiento de energía se ha convertido en una pieza fundamental para garantizar el éxito de la transición energética en España y en Europa. A medida que crece la presencia de tecnologías renovables como la solar o la eólica, también aumentan los desafíos relacionados con su intermitencia.
Las baterías ofrecen una solución eficaz, ya que permiten almacenar el excedente de producción en momentos de baja demanda y utilizarlo cuando más se necesita.
España se ha fijado como objetivo alcanzar una capacidad de almacenamiento de 20 GW para 2030, lo que supone un aumento muy significativo respecto a la situación actual. Para alcanzar esta meta, será imprescindible realizar inversiones importantes y establecer un marco normativo claro y favorable, como el que plantea la CNMC.
La aplicación de estas reformas generaría beneficios en todo el sector eléctrico. Para los desarrolladores, implican mayor seguridad jurídica y condiciones más claras para invertir. A nivel técnico, mejorarían la estabilidad de la red y el aprovechamiento de infraestructuras.
Para los consumidores, podrían suponer precios más estables y menor dependencia de combustibles fósiles. No obstante, expertos advierten que harán falta incentivos económicos para acelerar su despliegue.
Información clave
España prevé alcanzar 20 GW de capacidad de almacenamiento en 2030, un salto esencial para integrar más energía solar y eólica en el sistema eléctrico.
Se espera que en los próximos meses el Gobierno tome una decisión final sobre las recomendaciones planteadas por la CNMC, completando así la reforma del marco regulatorio del almacenamiento energético. Paralelamente, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) contempla el desarrollo de una Estrategia Nacional de Almacenamiento, que deberá coordinarse con estas nuevas disposiciones.
Además, la CNMC ha subrayado la importancia de revisar los procedimientos de operación del sistema para que las baterías puedan participar plenamente en todos los servicios de ajuste del mercado eléctrico. Esto permitiría maximizar su valor técnico y mejorar su rentabilidad económica, aspectos clave para atraer inversiones y consolidar un modelo energético más resiliente.
¿Más información?
¡El equipo de Hello Watt resuelve todas tus dudas!
Redactora de contenido SEO
Con una formación en Marketing Digital y E-commerce, complementada por un Máster en Marketing Digital y Big Data, Melissa se une al equipo de Hello Watt para colaborar en la creación de contenido y optimización SEO, aportando información clave sobre el mercado energético español.
Ningún comentario
Escribir un comentario
Artículos similares
Álvaro Ramos , 29 de abril de 2025
Tàrsila Gadón , 29 de abril de 2025
Tàrsila Gadón , 23 de abril de 2025
Déconnexion
Êtes-vous sûr(e) de vouloir vous déconnecter ?
Identifiez-vous
¿Podemos usar cookies?
Al utilizar nuestro sitio, usted acepta el uso de cookies que permiten personalizar tu navegación y mejorar el rendimiento del sitio. Conozca más sobre nuestro política de uso de cookies
Atrás
Personalizar
Descubre más sobre nuestra política de uso de cookies
Un expert te llama gratis
Elige la fecha de cita
Demanda normal
Demanda muy elevada
Demanda elevada
Un expert te llamará el
entre
Gracias, tu solicitud ha sido registrada
Te llamaremos en pocos minutos.
Un expert te llamará el :
Entre