La CNMC actualiza la regulación contra fraudes en el sector eléctrico

Escrito por Marian Cadavid, Redactora de contenido SEO el 8 de agosto de 2025 a las 19:00
Tiempo de lectura : 2 minutos

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) aprueba una nueva normativa que busca proteger el sistema eléctrico español contra las conexiones ilegales y la manipulación de los contadores.

 

operador-revisando-cables-de-caja-de-luz

Fraude eléctrico, un problema en aumento

En los últimos años las conexiones ilegales a la red y la manipulación de contadores han tenido un aumento significativo para el sistema eléctrico. Estas prácticas ilegales no solo son un delito sino que también generan riesgos por malas prácticas en las instalaciones eléctricas y encarecen los costes para el resto de los consumidores.

El impacto del fraude trasciende a los infractores, ya que todos los consumidores soportan los costes derivados de los impagos. La CNMC ha aprobado una nueva normativa, recogida en el expediente INF/DE/149/25, donde establece procedimientos comunes de actuación para los distribuidores durante sus labores de inspección.

¿Quién detecta el fraude?

Los distribuidores son los encargados de llevar a cabo las inspecciones para la detección del fraude y deben comunicar los fraudes detectados a los organismos autonómicos. Es obligatorio realizar una planificación mensual y resumen estadístico anual de inspecciones en sus territorios.

Nuevos procedimientos y medidas de control

Las últimas propuestas y regulaciones para combatir el fraude eléctrico incluyen protocolos específicos para actuar tras confirmarse el fraude y mejorar las comunicaciones entre los afectados.
Entre los principales procedimientos y medidas de control se incluyen:

  • Procedimientos unificados de inspección y comunicación: en caso de confirmarse el fraude se establece un protocolo de comunicación entre todas las partes afectadas.
  • Criterios de facturación: factura regulada y con penalización adicional en caso de fraude. El coste de la energía será el regulado, equivalente al Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) y los peajes y cargos se incrementarán mediante un factor multiplicador que será aprobado conjuntamente por la CNMC y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
  • Protección y planes especiales en zonas o usuarios vulnerables: planes de contingencia en barrios vulnerables donde se garantiza la seguridad de las instalaciones. Se busca minimizar el impacto en consumidores cumplidores. 
  • Integración en el sistema de liquidaciones: en caso de fraude serán integrados en el sistema de liquidaciones los peajes de acceso, cargos y energía facturada por los distribuidores. La energía asociada al fraude se declarará a Red Eléctrica de España (REE) como pérdidas por fraude.
  • Tecnologías inteligentes de detección y alerta temprana: implementación de medidores inteligentes, sistemas de monitoreo en tiempo real y análisis de patrones de consumo.
  • Incremento y endurecimiento de multas y penas por reincidencia o gravedad del fraude. 

Marco legal e implementación

La nueva regulación representa un avance para la protección del sistema eléctrico español, estableciendo herramientas más eficaces para combatir el fraude mientras protege a los consumidores legítimos y vulnerables del sector.
Esta iniciativa se alinea con la Ley 24/2013 y podría materializarse mediante un real decreto. La CNMC implementará estas medidas a través de resoluciones complementarias que acompañan a las circulares actuales.

¿Problemas con tu factura de la luz?

¡No dudes en contactarnos y te ayudaremos a solucionar tus problemas!

¡Ahorra con Hello Watt!

Marian Cadavid
Marian Cadavid

Redactora de contenido SEO

Comunicadora Social y Periodista, con formación en Marketing digital, SEO/EM y experiencia en paid media. Se une al equipo para impulsar la visibilidad y el alcance de Hello Watt a través de la generación de contenidos.

Comentarios

Ningún comentario

Escribir un comentario