Qué es la huella de carbono y cómo puedes reducirla

Escrito por Marian Cadavid, Redactora de contenido SEO el 22 de septiembre de 2025 a las 11:24
Tiempo de lectura : 3 minutos

Con la alerta climática actual, conocer cómo calcular y reducir la huella de carbono se vuelve de vital importancia para combatir el cambio climático.

manos soteniendo un frase para el cuidado del medio ambiente

El dióxido de carbono y la crisis climática global

Cuando las emisiones de dióxido de carbono (CO₂) aumentan de manera descontrolada provoca un calentamiento global acelerado. El CO₂ forma parte de los gases de efecto invernadero que naturalmente mantienen la temperatura terrestre adecuada para la vida humana. 

Durante el 2019 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) registró un nuevo récord en la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera, lo que generó una alerta máxima, ya que los gases de efecto invernadero habían empezado un incremento del doble desde 2018

Se requería una reducción de emisiones de CO₂ del 7,6 % anual entre 2020 y 2030. En vez de reducir las emisiones, nos estamos alejando del objetivo para combatir el cambio climático. Esta cifra representa el objetivo mínimo para frenar el deterioro ambiental.

Qué significa la huella de carbono

La huella de carbono es un indicador que mide la cantidad de gases de efecto invernadero (GEI), producidos y emitidos directa o indirectamente por una persona, empresa o producto. 

Qué factores intensifican el cambio climático

Desde las actividades industriales hasta nuestros hábitos de consumo pueden acelerar el cambio climático. Factores como: 

Generación y consumo energético

El consumo de calefacción y aire acondicionado y otras fuentes de producción de electricidad en el hogar e industrias, constituyen uno de los principales contribuyentes al cambio climático.

Las centrales térmicas que queman combustibles fósiles (gas natural, carbón, petróleo) para generar electricidad representan una fuente significativa de emisiones de CO₂.

La energía nuclear, aunque genera menos emisiones directas, presenta desafíos ambientales únicos relacionados con la gestión de residuos radiactivos.

Transporte e industria

El uso intensivo de combustibles fósiles en el transporte y la industria constituyen dos de los factores que más amplifican la huella de carbono personal.

Se generan en promedio unas 2,4 toneladas de CO₂ al año con el uso diario de coches, mientras que un solo vuelo trasatlántico aporta aproximadamente 1,6 toneladas.

Deforestación y agricultura

La deforestación elimina importantes pulmones naturales de carbono, ya que los árboles almacenan grandes cantidades de dióxido de carbono

La energía requerida para cultivar, cosechar y procesar los cultivos para la ganadería y agricultura industrial genera un mayor impacto y efectos negativos  para el medio ambiente.

Países con mayores emisiones de CO₂

China lidera las emisiones mundiales con el 27,2 % del total, seguido por Estados Unidos que contribuye con el 14,6 %. Estos dos países representan más del 40 % de las emisiones globales de CO₂. La lista se cierra con India (6,8 %), Rusia (4,7 %) y Japón (3,3 %).

Medición de la huella de carbono

El rastro de gases de efecto invernadero generado por los humanos es lo que conocemos como la huella de carbono, y se expresa en términos de CO₂. Esta métrica permite cuantificar la marca negativa que genera la actividad humana sobre el medio ambiente.

Cada persona genera una huella de carbono específica dependiendo de su consumo diario de energía y las actividades realizadas, incluyendo alimentación, uso de vehículos y tareas domésticas.

Cómo se calcula la huella de carbono

Para calcular la huella de carbono, se deben considerar varios elementos:

Emisiones directas (alcance 1): emitidas directamente bajo control de la persona u organización.

Emisiones indirectas: consecuencias de las actividades realizadas, como la energía utilizada que genera emisiones en las centrales de producción.

Factores y herramientas de medición

Para realizar la medición de manera adecuada se deben tener en cuenta los siguientes factores:

  • Consumo de energía generado
  • Tipo de vivienda u organización
  • Sistema de calefacción empleado
  • Patrones de alimentación
  • Gestión de residuos

Y a su vez, herramientas como calculadoras de huella de carbono, para evaluar los residuos personales y empresariales. Dentro de las cuales se encuentran la calculadora de la ONU, que es la herramienta oficial para medición individual, y la de Carbon Foot Print Calculator, que es una plataforma especializada en cálculos detallados.

Estrategias para reducir la huella de carbono

Existen varias alternativas que pueden usar las personas y empresas para reducir la huella de carbono y desacelerar el incremento de gases de efecto invernadero:

  • Transporte más eficiente: uso de vehículos más eficientes, como coches híbridos, viajar en autobús o empresas aéreas que contribuyan a proyectos sostenibles.
  • Eficiencia energética doméstica: controlar el consumo de energía en las viviendas con electrodomésticos eficientes, mediante sistemas de ahorro energético o bombillas LED. 
  • Gestión de residuos: el reciclaje como herramienta para combatir el cambio climático, reduciendo la necesidad de producción nueva y las emisiones asociadas.
  • Elecciones de productos sostenibles: escoger productos cultivados de manera sostenible y optar por alternativas ecológicas.

Las energías renovables como alternativa sostenible

La transición hacia las energías renovables representa una de las soluciones más efectivas para reducir las emisiones de CO₂. Las principales fuentes de energía limpia incluyen:

  • Energía eólica
  • Energía solar
  • Energía hidráulica
  • Biomasa

¡Elige energía renovable sin pagar de más con Hello Watt!

Compara ofertas limpias, sin letra pequeña y elige lo que mejor se adapta a tu consumo.

¡Contáctanos!

Marian Cadavid
Marian Cadavid

Redactora de contenido SEO

Comunicadora Social y Periodista, con formación en Marketing digital, SEO/EM y experiencia en paid media. Se une al equipo para impulsar la visibilidad y el alcance de Hello Watt a través de la generación de contenidos.

Comentarios

Ningún comentario

Escribir un comentario