Nuestros servicios
Nuestras guías
El cambio climático es la alteración de la composición atmosférica global, que causa consecuencias negativas para el ser humano y la naturaleza. A día de hoy se manifiesta de diferentes formas: subida del nivel del mar, desertificación o temperaturas extremas. Es por ello que se tiene que actuar de forma más rigurosa, poniendo más recursos y actuando rápidamente para mitigar el impacto en favor de la sostenibilidad.
Resumen
El cambio climático es la alteración de la composición de la atmósfera global que desencadena consecuencias negativas para la naturaleza. Este se atribuye a la actividad humana, sumado a la variabilidad climática natural.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico distingue dos términos: tiempo meteorológico y clima. A continuación se definen ambos términos:
Por lo tanto, estos últimos años el clima es el que está conociendo diferentes cambios.
A día de hoy, este cambio climático lo podemos observar de diferentes formas como la desertificación, la subida del nivel del mar o las temperaturas extremas.
El clima ha sufrido cambios a lo largo del tiempo y de la historia de la Tierra por causas naturales.
Los diferentes cambios naturales que ha sufrido la Tierra son: movimientos volcánicos, meteoritos o incluso transformaciones en el uso de la agricultura.
¡Apuesta por el futuro!
Encuentra la mejor tarifa de luz sostenible y cámbiate al verde
El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, indica que el cambio climático empezó durante la era industrial, alrededor del año 1750. Por lo tanto, la actividad humana es una de las principales causas de los cambios climáticos actuales.
No solo hay que tener en cuenta la industrialización como uno de los principales factores, sino que también se tiene que tener en cuenta el uso que le da el humano a la tierra, ya que este afecta a más del 70 % de la superficie terrestre.
Después de más de 100 años y medio de industrialización, la deforestación y la agricultura a gran escala, han provocado grandes cantidades de gases de efecto invernadero nunca vistas en la atmósfera.
Importante
Los GEI (gases de efecto invernadero), cuando se producen de forma natural y en cantidades convenientes, son beneficiosas para la vida del planeta, ya que parte del calor que procede del sol, impide que escape hacia el espacio.
Las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) han incrementado exponencialmente. El CO₂ es uno de los gases que más ha aumentado debido al uso de combustibles fósiles como es el uso del carbón en calefacciones o en centrales térmicas, o el uso de gasolina y gasoil en los vehículos.
Esto ha desatado el desarrollo sostenible que no solo tiene en cuenta la salud medioambiental, sino también el desarrollo humano como parte del remedio. En 2015, los estados miembros de la ONU adoptaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para luchar contra la pobreza, la protección del planeta y por la paz, la prosperidad e igualdad para todos los individuos.
El Ministerio para la Transición Ecológica afirma que el cambio de clima que estamos viviendo actualmente es distinto a los anteriores. ¿Por qué es diferente a los anteriores? El motivo del cambio climático actual se debe a las emisiones provocadas por la actividad humana. Los gases de efecto invernadero, aumentan la capacidad de la atmósfera terrestre para detener el calor y, en consecuencia, causan el calentamiento global.
Asimismo, este se está produciendo de forma acelerada. En el caso de que se produjera de forma lenta, los ecosistemas tendrían tiempo para adaptarse, pero ahora no se está produciendo dicho efecto.
Los expertos indican que la acción rápida para adaptarse al cambio climático es la pieza clave para disminuir la brecha entre las medidas de adaptación existentes y las que se necesitan.
Recuerda
Es importante reducir de forma drástica, sostenida y rápida las emisiones de gases de efecto invernadero, en los siguientes sectores: alimentario, uso de la tierra, transporte, electricidad, industria y edificios.
Durante los últimos años, hemos podido observar el calentamiento global provocado por el cambio climático. ¿Cuáles son las consecuencias de este cambio climático? Las principales consecuencias son la degradación de la tierra, la falta de seguridad alimentaria, la degradación de la tierra y los flujos de gases de efecto invernadero, entre otros.
¿Qué otros efectos ha provocado? El calentamiento de los océanos, el hielo y la nieve han bajado mientras que el nivel del mar ha aumentado. Se prevé que para 2065, el nivel del mar crecerá entre 24 y 30 centímetros. El IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático) afirma que los cambios climáticos seguirán existiendo durante siglos, aunque se detengan las emisiones. El problema del cambio climático se puede paliar, pero no se puede parar.
Según algunos expertos, los efectos son irreparables en algunos sitios como en la selva amazónica o la tundra asiática, en ambos sitios el calentamiento y la pérdida de humedad causan modificaciones.
España es uno de los países más amenazados por el cambio climático. El Ministerio para la Transición Ecológica identifica cuatro consecuencias:
Si los gases de efecto invernadero aumentan, estas cuatro consecuencias se agravarán y provocarán otros síntomas como el aumento de las temperaturas (máximas y mínimas).
El cambio climático afecta a la vida social de los seres humanos, ya que es un ser dependiente del ecosistema.
Los individuos que menos contribuyen a la lucha contra el cambio climático son los que más se ven afectados, de hecho gran parte de la población mundial vive en regiones vulnerables al cambio climático. Además, el número de víctimas mortales ha aumentado durante la última década debido a inundaciones, tormentas y sequías. Aparte de estas consecuencias, hay que tener en cuenta las migraciones climáticas causadas por desastres naturales por el cambio climático.
Kaouthar Ounani
Encargada de Marketing & SEO
Tras el fin de su doble máster en management, comercio internacional y marketing, Kaouthar se une al equipo de Hello Watt en 2023 para compartiros toda la información necesaria sobre energética.
Ningún comentario
Escribir un comentario
Artículos similares
Kaouthar Ounani , 3 de enero de 2024
Kaouthar Ounani , 27 de diciembre de 2023
Kaouthar Ounani , 18 de octubre de 2023
Déconnexion
Êtes-vous sûr(e) de vouloir vous déconnecter ?
Identifiez-vous
¿Podemos usar cookies?
Al utilizar nuestro sitio, usted acepta el uso de cookies que permiten personalizar tu navegación y mejorar el rendimiento del sitio. Conozca más sobre nuestro política de uso de cookies
Atrás
Personalizar
Descubre más sobre nuestra política de uso de cookies
Un expert te llama gratis
Elige la fecha de cita
Demanda normal
Demanda muy elevada
Demanda elevada
Un expert te llamará el
entre
Gracias, tu solicitud se ha registrado correctamente.
Te llamamos de vuelta en unos minutos.
Un expert te llamará el :
Entre